option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Enzimas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Enzimas

Descripción:
Unidad I tema 9

Fecha de Creación: 2022/04/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Catalizan reacciones de oxidorreducción. En este grupo se deshidrogenasas, oxidasas, oxigenasas y peroxidasas. Oxidorreductasas. Transferasas. Hidrolasas. Ligasas.

Promueven la transferencia de distintos grupos químicos entre una molécula donadora y una aceptora. Dentro de las más estudiadas se incluye a las glicosil transferasas, amino transferasas y fosfo transferasas. Oxidorreductasas. Transferasas. Hidrolasas. Liasas.

llevan a cabo la ruptura de enlaces covalentes con la introducción de una molécu la de agua. Las enzimas hidrolíticas (que incluyen a las amilasas, esterasas, glicosidasas, lipasas y proteasas, entre otras) son las que se utilizan, con mayor frecuencia, como aditivos en la industria alimentaria. Oxidorreductasas. Transferasas. Hidrolasas. Liasas.

rompen enlaces para la eliminación de un determinado grupo químico del sustrato y forman dobles ligaduras sin la introducción de moléculas agua. Entre ellas se encuentran: al dolasas, descarboxilasas, deshidratasas y pectina liasa. Oxidorreductasas. Transferasas. Hidrolasas. Liasas.

catalizan el rearreglo espacial de grupos del sustrato sin modificar su composi ción química; y son: epimerasas y racemasas. Isomerasas. Ligasas. Hidrolasas. Liasas.

promueven la unión covalente de dos moléculas acopladas con la ruptura de un en lace pirofosfato proveniente de ATP, UTP o CTP, como fuente de energía. El término ligasa es sinónimo de sintetasa. Ligasas. Isomerasas. Liasas. Transferasas.

Catalizadores que incrementan la velocidad de una reacción química prácticamente todas las transformaciones químicas para mantener activa la célula. Enzimas. Holoenzima. Apoenzima. Cofactor.

En las enzimas su Estructura tridimensional globular solo presentan actividad cuando tienen una conformación espacial que permite establecer una disposición optima de los AA de su centro activo o sitio catalítico. Verdadero. Falso.

La palabra enzima proviene del ....... Y significa: Del griego "En la levadura". Del griego "Con levadura". Del latín " En la levadura". Del romano "En la levadura".

Cuál de estas no es una característica de las enzimas (selecciona 3). No afectan el equilibrio de la reacción que catalizan. Reacciones químicas a muy alta velocidad. Son efectivas en pequeñas cantidades. No se consumen dentro de lareacción. No sufren relaciones químicas irreversibles. Elevado grado de especificidad. Con un comportamiento anfótero. Solubles en agua. Con actividad óptica.

Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica sobre las que actúan las enzimas produciendo su modificación en productos finales de la reacción. Sustrato. Complejo enzima sustrato. Producto. Enzima.

Es la unión de la enzima y el sustrato, para realizar la reacción. Sustratos. Complejo enzima sustrato. Producto. Enzimas.

Es lo que resulta luego de la reacción. Producto. Sustrato. Complejo enzima sustrato. Enzimas.

Son las características similares que deben presentarse entre la enzima y el sustrato. Afinidad. Actividad molar. Producto. Sustrato.

Es la cantidad de sustrato transformado en la unidad de tiempo por una cantidad dada deenzimas. Afinidad. Actividad molar. Sustrato. Enzimas.

Es la acción o forma en que el sustrato y la enzima calzan para proceder a la reacción. Especificidad. Especificidad de sustrato. Especificidad de acción. Sustrato.

Es la molécula sobre la cual la enzima cataliza. Especificidad. Especificidad de sustrato. Especificidad de acción. Sustrato.

cada reacción es catalizada por una enzima específica. Especificidad de sustrato. Especificidad de acción. Sustrato. Especificidad.

Modelo llave – cerradura Fisher, 1890. La estructura del sustrato y la del centro activo son complementarias, de la misma forma. El centro activo adopta la conformación idónea solo en presencia del sustrato. La unión del sustrato al centro activo de la enzima desencadena un cambio conformacional que da lugar a la formación del producto). Todas son correctas.

Modelo de ajuste inducido Koshland, 1958. C)La estructura del sustrato y la del centro activo son complementarias, de la misma forma. A) El centro activo adopta la conformación idónea solo en presencia del sustrato. B)La unión del sustrato al centro activo de la enzima desencadena un cambio conformacional que da lugar a la formación del producto. D) A y B son correctas.

Apoenzima. naturaleza proteica de la enzima. es una enzima formada por una proteína y un cofactor, es completa y activa. Parte no proteica de la enzima.

Holoenzima. naturaleza proteica de la enzima. es una enzima formada por una proteína y un cofactor, es completa y activa. parte no proteica de la enzima.

Cofactor. naturaleza proteica de la enzima. es una enzima formada por una proteína y un cofactor, es completa y activa. parte no proteica de la enzima.

Cuál de estos es un factor que no afecta la reacción. Efecto del pH. Efecto del concentración delsustrato. Efecto de la temperatura. afecto del equilibrio de la reacción.

Cuál de las siguientes vitaminas no es liposolubles. Vitamina C. Vitamina D. Vitamina A. Vitamina K.

Riboflavina es la vitamina. B1. B2. B5. B6.

Ácido fólico es la vitamina. B9. B12. B6. C.

Cobalamina. B12. B9. C. B5.

ACIDO ABSORBICO es la vitamina. C. B2. A. B6.

Ácido pentatonico es la vitamina. B5. B6. B3. B2.

Denunciar Test