option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EOD_TEMA 1_UDC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EOD_TEMA 1_UDC

Descripción:
Recopilación de la batería de preguntas

Fecha de Creación: 2021/05/28

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de los ámbitos de negocio, “la creación y diseño de nuevos escenarios deportivos” se corresponde al ámbito: Planificación y diseño de instalaciones. Enseñanza y Formación. Dirección y Organización. Management y Representación.

Cuál de las siguientes es un ámbito de negocio. Planificación y diseño de instalaciones. Enseñanza y formación. Dirección y organización deportiva. Todas son correctas.

¿Cómo se llaman las dos tendencias deportivas principales?. Deporte para todos y deporte de rendimiento. Deporte social y deporte de rendimiento. Deporte social y deporte espectáculo. Deporte para todos y deporte espectáculo.

La Infraestructura deportiva. Puede ser pública y privada. La titularidad puede ser solo publica. El medio natural apenas tiene importancia. La Infraestructura deportiva constituida por los espacios y equipamientos jurídicos necesarios para el desarrollo de actividades deportivas.

¿Qué entidades y órganos conforman el sector público del deporte?. A) Administración deportiva autonómica. B) Otros organismos y entidades públicas. C) Servicios deportivos de las universidades privadas y federaciones deportivas autonómicas. D) A y B son correctas.

Cuál de los siguientes elementos componen el sistema deportivo?. La estructura deportiva. La infraestructura jurídica. La infraestructura jurídica. La economía deportiva.

¿Cuál de estos no es un sector fundamental de la gestión deportiva?. Gestión deportiva pública. Gestión deportiva empresarial. Gestión deportiva municipal. Gestión deportiva social.

¿Con qué documento se culmina la conceptualización del Deporte para Todos?. Ley del Deporte 10/1992. Carta Europea del Deporte 1975. LODA (2002). R.D. 2258/1997 del 27 de Agosto.

Dentro del sector privado, ¿Cuál de estos elementos no forma parte del tejido empresarial?. Gimnasios. Clubes deportivos elementales y básicos. Empresas de servicios deportivos. Sociedades anónimas deportivas.

¿Por quién y en qué año fue formulada la concepción social de Deporte para todos?. Ley 10/1990. José María Cagigal, 1975. Eduardo Blanco, 1999. Pierre de Coubertin, 1919.

¿Dentro de la gestión deportiva, cuáles son las actividades o desempeños en el sistema deportivo que, de manera directa o indirecta, conforman espacios empresariales para la obtención de ganancias?. Las Sociedades Anónimas Deportivas. Los Ámbitos de negocio. El Deporte de rendimiento. Los Ámbitos de aplicación.

El Deporte de Rendimiento…. Puede ser de Alto Rendimiento y Aficionado. Tiene una vía federada y una vía no federada. Es lo que se conoce como deporte federado. Sus deportistas siempre van a adquirir compensaciones económicas por ponerlo en práctica.

¿En qué año se aprobó la Carta Europea del Deporte?. 1965. 1970. 1975. 1980.

¿Bajo qué nombre llega el Deporte para Todos a España?. Contamos Contigo. Deporte para todos y todas. El segundo camino del deporte. Entrenamos juntos.

Cuál de estos ámbitos más representativos actualmente en el desempeño profesional de la gestión deportiva es incorrecto: Dirección y organización de programas y actividades deportivas. Dirección de instalaciones y equipamientos deportivos. Dirección de organizaciones o entidades deportivas. Técnico Deportivo de las Administraciones Privadas.

¿Qué entidades u organismos forman parte del sector público?. Consejo Superior del Deporte. Administración deportiva autonómica. Servicios deportivos de las entidades locales y de las universidades públicas. Todas son correctas.

Qué factores se deberán de tener en cuenta para calificar una actividad como Deporte para Todos o Deporte de Rendimiento: Psico-biológicos y sociales. Sociales y de implantación. Psico-biológicos, sociales, de implantación y de riesgo para la salud. De implantación y de riesgo para la salud.

¿Qué sectores fundamentales se pueden identificar dentro de la gestión deportiva?. Gestión deportiva pública, gestión deportiva empresarial, gestión deportiva social. Gestión deportiva del deporte para todos y del deporte de alto rendimiento. Gestión de las asociaciones y fundaciones. Todas son verdaderas.

¿Cuál de las siguientes entidades parte del Tercer Sector?. El asociacionismo deportivo. Agrupaciones de clubes. Asociaciones de carácter civil. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes son elementos de un sistema deportivo?. A) La estructura deportiva. B) El ordenamiento jurídico-deportivo. C) La infraestructura jurídica. D) A y B son correctas.

Las subvenciones, el patrocinio y las aportaciones particulares de usuarios y participantes forman parte de: La estructura deportiva. Los recursos económicos. Los medios personales. El ordenamiento jurídico-deportivo.

Dentro del sector privado, el tejido empresarial se encuentra conformado por: Clubes deportivos, gimnasios y sociedades anónimas deportivas. Clubes deportivos, ligas profesionales y federaciones deportivas. Gimnasios, empresas de servicios deportivos y sociedades anónimas deportivas. Gimnasios, empresas de servicios deportivos y asociaciones deportivas de carácter civil.

¿Qué entendemos por complejo deportivo?. Aquella instalación deportiva con capacidad para 1000 asistentes o más. Estadio que cuenta con pista de atletismo. Instalaciones al aire libre de uso público. Instalaciones y espacios relacionados que pueden formar parte de una misma infraestructura deportiva.

¿Qué se conoce como sistema deportivo?. Los practicantes federados. Los servicios deportivos. Todos los practicantes. Los practicantes y los servicios de un territorio.

¿Cómo podemos clasificar en función del grado de exigencia y rendimiento de la actividad la práctica aficionada?. Deporte de base, de competición y de alto nivel. Deporte de base y de alto nivel. Deporte aficionado, de alto nivel y profesional. Deporte aficionado, de competición y profesional.

Cuál de las siguientes entidades NO pertenece al tejido asociativo de ámbito autonómico: Clubes deportivos. Federaciones deportivas autonómicas. Gimnasios. Entidades no deportivas.

¿Qué pretende el deporte para todos?. Dar la oportunidad de acceder a la práctica deportiva a todo el mundo. Que solo las personas con un elevado nivel económico puedan acceder al deporte. Dar importancia al deporte federado. Dar visibilidad al deporte aficionado.

¿Cuál de los siguientes no forma parte de la organización administrativa del sector público del deporte?. Consejo Superior De Deportes. Administración Deportiva Autonómica. Comité Paralímpico Español. Servicios Deportivos De Las Universidades Públicas.

¿Cuáles son los 3 sectores fundamentales de la gestión deportiva?. Gestión deportiva pública, Gestión deportiva empresarial, Gestión deportiva social. La gestión deportiva de las Universidades públicas, La gestión deportiva de otras Entidades públicas, La gestión deportiva de las Entidades locales. Gestión de la municipalización del deporte, gestión del deporte local, gestión de los clubes locales. Gestión de ayudas económicas, gestión de material deportivo, gestión de mejora de infraestructuras.

¿Cuál de estas opciones NO es una clasificación en el deporte de rendimiento?. Deporte aficionado. Deporte de alto nivel. Deporte profesional. Deporte recreativo.

Son sectores de la gestión deportiva: Gestión deportiva social. Gestión deportiva mixta. Gestión deportiva orientada a las SAD. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes no es un ámbito de la gestión deportiva?. Dirección de instalaciones y equipamientos deportivos. Dirección y organización de programas y actividades deportivas. Técnico Deportivo de las Administraciones Privadas. Consultoría y asesoramiento deportivo.

Cuando existe una relación laboral del deportista con la entidad en la que presta sus servicios se hace referencia. Deporte de alto nivel. Deporte profesional. Deporte aficionado. Deporte de alto rendimiento.

¿Cuál de las siguientes no es una contribución del "Deporte para Todos"?. Una mayor competitividad. Adquisición de los valores propios del deporte. Mayor compresión del deporte espectáculo. Crecimiento y mejora del deporte de base.

¿Cuál NO se corresponde con las personas jurídicas de interés público?. Las Corporaciones. Las Asociaciones. Las Fundaciones. Las sociedades y empresas.

¿Qué ámbito de negocio en el deporte tiene como uno de sus fines organizar y desarrollar eventos de carácter deportivo?. Planificación y diseño de actividades. Marketing y patrocinio. Innovación y desarrollo. Dirección y Organización.

Cuando existe una relación laboral del deportista con la entidad en la presta sus servicios se hace referencia: Deporte aficionado. Deporte de alto nivel. Deporte de alto rendimiento. Deporte profesional.

Cúal de los siguientes elementos componen el sistema deportivo español: Economía deportiva. Infraestructura jurídica. Ordenamiento legislativo. Estructura deportiva.

¿Cuáles de las siguientes entidades forman parte del sector público o del deporte?. Comité Olímpico Español, gimnasios, administración deportiva autonómica. CSD, administración deportiva autonómica. Consejo Superior de Deportes y clubes deportivos. Empresas de servicios deportivos.

Dentro del sector privado, ¿Cuál de estos elementos no forma parte del tejido empresarial?. Empresas de servicios deportivos. Clubes deportivos elementales y básicos. Sociedades anónimas deportivas. Gimnasios.

Cuál de los siguientes elementos que conforman el sistema deportivo comprende las personas que participan directamente en el hecho deportivo: Medios personales. Estructura deportiva. Infraestructura deportiva. Ordenamiento jurídico-deportivo.

El deporte desarrollado desde una perspectiva de rendimiento competitivo que no alcanza máximas cotas de rendimiento se denomina: Deporte de base. Deporte amateur. Deporte de alto rendimiento. Deporte aficionado.

De acuerdo con su objeto o finalidad, el deporte para todos puede clasificarse: Educación, escolar y recreativo. Educación, salud y para la tercera edad. Educación, salud y recreativo. Educación, recreativo y de rehabilitación.

¿Cuál es la sociedad cuyo fin es proporcionar a los socios determinados servicios o bienes al menor precio posible o remunerar al máximo determinados desempeños o prestaciones?. Sociedad Anónima. Sociedad Cooperativa. Sociedad Comanditaria. Sociedad de Responsabilidad Limitada.

El vocablo "Deporte para todos", ha sido usado en el Consejo de Europa desde 1956; el término fue empleado por primera vez de la mano de. Pierre de Coubertin. Jürgen Palm. J.M.Cagigal. Samaranch.

De los siguientes elementos cuál no pertenece al sector público del deporte. Federaciones deportivas. Administración deportiva autonómica. Fundación Deporte Galego. Consejo Superior de Deportes.

Dentro de la dirección y organización de actividades deportivas, se pueden clasificar las actividades según su naturaleza. Actividad o competición de participación. Actividad o competición de rendimiento. Todas son correctas. Espectáculo deportivo.

¿Cuáles de los siguientes son ámbitos de negocio en el deporte?. Entrenador personal. Análisis del rendimiento en deportes colectivos. Marketing y patrocinio. Ninguno de los mencionados.

Con la necesidad de los ayuntamientos de externalizar la gestión de sus instalaciones deportivas y la organización de programas y actividades deportivas de interés general, surge: Las empresas de servicios deportivos. Empresas de consultoría y asistencia. Las sociedades anónimas deportivas. La gestión deportiva de las entidades locales.

¿Cuál de los siguientes no pertenece al tejido asociativo de ámbito autonómico dentro del sector privado?. Clubes deportivos. Entes de promoción deportiva. Entidades no deportivas. Asociaciones de carácter civil.

¿Qué instituciones conforman el sector privado sin ánimo de lucro?. Las asociaciones y las fundaciones. Las agrupaciones de clubes y las federaciones deportivas. Las asociaciones y el tejido empresarial. El tejido fundacional y federativo.

¿Qué ámbito de negocio en el deporte tiene como uno de sus fines desarrollar los planes estratégicos de las empresas?. planificación y diseño de instalaciones. consultoría y asistencia. marketing y patrocinio. dirección y organización.

¿Cuál de las siguientes instituciones no forma parte de la organización administrativa del sector público del deporte?. servicios deportivos de las universidades públicas. comité paralímpico español. consejo superior de deportes. agencia española de protección de la salud en el deporte.

¿Cuál de los siguientes sectores son fundamentales en la gestión deportiva?. gestión deportiva social. gestión deportiva pública. todas son correctas. gestión deportiva empresarial.

Cuál de las siguientes es una contribución del “Deporte de Rendimiento”: Crecimiento y mejora del deporte de aficionado. Conformar una vía de acceso a una práctica deportiva de alto nivel. Crecimiento y mejora del deporte de base. Dinamizar el sector público.

Cuál de las siguientes no hace referencia a un tipo de practica deportiva no federada. Asociativa. Libre o espontánea. De base. Empresarial o comercial.

Cuál de los siguientes elementos integrantes del sistema deportivo es el conformado por un sector público que tiene competencias de carácter deportivo según su ámbito territorial y un sector privado: Ordenamiento jurídico-deportivo. Infraestructura deportiva. Recursos económicos. Estructura deportiva.

¿Qué instituciones conforman el sector privado sin ánimo de lucro?. El tejido fundacional y federativo. Las agrupaciones de clubes y las federaciones deportivas. Las asociaciones y las fundaciones. Las asociaciones y el tejido empresarial.

Cuál de las siguientes afirmaciones son cierta/s sobre la conferencia de 1968 celebrada en Brujas (Bélgica): Todas son correctas. Tiene como fin elaborar un documento que defina el contenidos y necesidades del deporte aficionado. Este documento se basa en trabajos anteriores desarrollados por Alistain D. Murrow. El programa a desarrollar es a largo plazo.

Cómo se denomina el marco que aglutina y confiere un determinado orden y establece las relaciones por medio de las normas jurídicas de aplicación: Infraestructura deportiva. Recursos económicos. Ordenamiento jurídico-deportivo. Estructura deportiva.

Dentro de la dirección y organización de actividades deportivas, se pueden clasificar las actividades según su naturaleza: Todas son correctas. Espectáculo deportivo. Actividad o competición de rendimiento. Actividad o competición de participación.

Dentro de la dirección y organización de actividades deportivas, se pueden clasificar las actividades según su naturaleza. Actividad o competición aficionada. Actividad o competición para deportistas de alto rendimiento. Actividad o competición profesional. Espectáculo deportivo.

El deporte desarrollado desde una perspectiva de rendimiento competitivo que no alcanza máximas cotas de rendimiento se denomina. Deporte aficionado. Deporte de alto rendimiento. Deporte de base. Deporte amateur.

El conjunto de todos los practicantes y de todos los servicios deportivos en un territorio determinado, se conoce como. Deporte para todos. Estructura deportiva. Sistema deportivo. Consejo Superior de Deportes.

¿Qué entidades u organismos forman parte del sector público del deporte?. Servicios deportivos de las entidades locales y de las universidades públicas. Todas son correctas. Administración deportiva autonómica. Consejo Superior de Deportes.

En qué año aparece la figura mercantil de la Sociedad Anónima Deportiva para los clubes deportivos que participan en competiciones calificadas de carácter profesional: En el año 1990. En el año 1985. En el año 1991. En el año 1992.

Dentro del sector privado, ¿qué entidad no pertenece al tejido asociativo de ámbito autonómico?. Entidades no deportivas. Sociedades anónimas deportivas. Asociaciones de carácter civil. Clubes deportivos.

¿Cuál de estas formas de práctica deportiva no federada es incorrecta?. Libre o espontánea. Asociativa. De base. Empresarial o comercial.

La estructura deportiva se encuentra integrada por. Consejo Superior de Deportes, federaciones, clubes y empresas deportivas. Ordenamiento jurídico, infraestructuras, clubes, recursos económicos y medios humanos. Sector público con competencia de carácter deportivo en función de su ámbito territorial, y un sector privado sin ánimo de lucro y empresarial. Clubes, fundaciones y empresas.

La infraestructura deportiva se encuentra constituida por: Espacios y equipamientos necesarios para el desarrollo de las actividades deportivas. Subvenciones y patrocinios. Por un sector público y privado. Dirigentes, técnicos deportivos, árbitros y voluntarios.

Cuál de las siguientes es una contribución del “Deporte para Todos”: Crecimiento y mejora del deporte de rendimiento. Mayor compresión del deporte aficionado. Dinamizar los sectores económicos. Crecimiento y mejora del deporte de base.

Denunciar Test