option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

epi ilerna enero 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
epi ilerna enero 2024

Descripción:
este es el más actualizado ;)

Fecha de Creación: 2024/01/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 96

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

modeloex1UF1 /1.Indica cuál de estos NO es un marcador de riesgo. EDAD. DIETA. SEXO. RAZA.

MODELO1 UF1 2. Entre las medidas de asociación encontramos. Prevalencia. Riesgo Relativo. Incidencia acumulada. Tasa de natalidad.

MODELO EXAMEN 1 UF1/3- Una pirámide poblacional en forma de bulbo o regresiva. Es propia de los países con una población joven que tiende a envejecer. La mayoría de la población se encuentra entre los 20 y los 30 años. Está formada por una base estrecha. Ninguna respuesta es correcta.

MODELO EXAMEN 1 UF1/4- ¿Cuál de las siguientes no es una característica de los indicadores desalud?. Objetividad. Fiabilidad. Universalidad. Complejidad.

MODELO EXAMEN 1 UF1/5- En relación a las etapas de prevención en odontología comunitaria: La prevención secundaria disminuye la probabilidad de ocurrencia oincidencia de una enfermedad. Un ejemplo de prevención primaria son los cribados. Las obturaciones son un ejemplo de prevención secundaria. Las fluoraciones son un ejemplo de prevención primaria.

MODELO EXAMEN 1 UF1/ 6- El dato es. Un documento que de una forma u otra difunde los conocimientospropios de un área. El valor de una variable o de una constante que proporciona informaciónsobre una situación y sirve de base para el análisis estadístico. La persona, organización u objeto que proporciona informaciónanalizable. Las respuestas a y b son correctas.

MODELO EXAMEN 1 UF1/ 7- La epidemiología: Estudia las dimensiones, estructura y características de las poblaciones. Es una disciplina de las ciencias sociales. Estudia la distribución y los determinantes de los eventos relacionadoscon la salud. No es útil para el control y prevención de enfermedades.

MODELO EXAMEN 1 UF1/ 8- Una pregunta donde se le pregunta al encuestado si utiliza colutorio,siendo las opciones de respuesta sí o no, es una pregunta. Dicotómica. De respuesta múltiple. De escala de Likert. Abierta.

MODELO EXAMEN 1 UF1/9- Indica cuál es FALSA sobre los estudios epidemiológicosobservacionales: En estos estudios el investigador interviene sobre los sujetos de estudio. En estos estudios el investigador mide pero no interviene. Incluyen los estudios descriptivos y los estudios analíticos. Un ejemplo de estudio observacional sería un estudio de casos y controles.

MODELO EXAMEN 1 UF1/10- Para un paciente con unos resultados por sextantes como los que seobservan en la imagen anterior, el INTPC simplificado es. 16. 2’67. 2. 3.

MODELO EXAMEN 2 UF1/ 1- Los estudios de casos y controles. Se utilizan mucho en odontología porque las enfermedadesbucodentales tienen baja prevalenci. Se utilizan poco en odontología porque las enfermedades bucodentalestienen elevada prevalencia y es muy fácil encontrar sujetos que seanlibres de la misma. Se utilizan poco en odontología porque las enfermedades bucodentalestienen elevada prevalencia y es muy difícil encontrar sujetos que seanlibres de la misma. No se pueden utilizar para la investigación de enfermedades rara.

MODELO EXAMEN 2 UF1/8- ¿Cuántas superficies ausentes se observan en el odontograma?. 1. 2. 5. 0.

MODELO EXAMEN 2 UF1/ 5- Entre los índices de caries se encuentran. Índice de Silness y Löe. ICDAS. Índice de O’Leary. Las opciones a y b son correctas.

MODELO EXAMEN 2 UF1/ 4- Indica cuál de los siguientes es un signo: Enrojecimiento cutáneo. Fatiga. Dolor. Todas las anteriores.

MODELO EXAMEN 2 UF1/3- El censo es una fuente de datos básica para: La demografía estática. La demografía estática y la dinámica. La demografía dinámica. Ninguna respuesta es correcta.

MODELO EXAMEN 2 UF1/ 7- a un paciente con unos resultados por sextante como los que seobservan en la imagen anterior, le corresponde un tratamiento: 0 = No hay necesidad de tratamiento. I = Mejorar la higienebuca. II = Mejorar la higienebucal + raspado ycolocación derestauraciones en casonecesario. III = Mejorar la higienebucal + raspado ycolocación derestauraciones en casonecesario + cirugía periodontal.

MODELO EXAMEN 2 UF1/2- Un factor de riesgo: Puede ser controlado y prevenido antes del desarrollo de la enfermedad. Podría ser el consumo de azúcares fermentables. No puede ser modificado. Las opciones a y b son correctas.

MODELO EXAMEN 2 UF1/ 6- El cuestionario: Puede aplicarse a grupos o a individuos. Puede realizarse en presencia o no del entrevistador. Puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados comomuestra. Todas las respuestas anteriores son correcta.

MODELO EXAMEN 2 UF1/10- Sobre los documentos para el registro de datos. El odontograma sirve para indicar la presencia o ausencia de sangradoal sondaje de la encía. El odontograma sirva para transcribir de forma simplificada el estadodentario del paciente. El periodontograma no incluye la representación de las raíces dentales. Ninguna de las anteriores es correcta.

MODELO EXAMEN 2 UF1/9- El ICAOD para un paciente con el odontograma anterior es. 4. 8. 12. 3.

MODELO EXAMEN 1 UF2 1- Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a losinformes. Deben tener una redacción compleja. Su objetivo es contribuir a la recopilación de conocimiento. El apartado método debe incluir una descripción sobre cómo se realizóla investigación. Los resultados reales de la investigación deben incluirse en el apartadoresultados.

MODELO EXAMEN 1 UF2/ 2- La introducción de un informe debe incluir: Objetivo de la investigación. Contexto general de la investigación. Planteamiento de la hipótesis. Todas las respuestas son correctas.

MODELO EXAMEN 1 UF2/ 3- Una variable estadística cuantitativa: Es una característica que se expresa mediante números. Es una característica o cualidad que no puede ser medida con números. Podría ser el color de ojos. Presenta modalidades no numéricas que siguen un orden determinado.

MODELO EXAMEN 1 UF2 4-En relación a la distribución de frecuencias: La frecuencia absoluta es el cociente entre la frecuencia relativa de unvalor y el número total de datos. La frecuencia relativa se representa por F​i. La frecuencia relativa es el número de veces que aparece undeterminado valor en un estudio estadístico. Ninguna opción es correcta.

MODELO EXAMEN 1 UF2 5- Los factores fundamentales que actúan en la formación de la cariesson. Dieta y bacterias solamente. Anatomía dental, tiempo, dieta y bacterias. Anatomía dental, dieta y bacterias. Ninguna respuesta es correcta.

MODELO EXAMEN 1 UF2 6- En relación a las enfermedades periodontales: La prevalencia mundial de formas leves de periodontitis como lagingivitis es baja. La enfermedad periodontal incide menos a medida que avanza la edad. Son la primera causa de pérdida de dientes en adultos. Son enfermedades no infecciosas.

MODELO EXAMEN 1 UF2 7- El número de veces que aparece un determinado valor en un estudioestadístico es: La frecuencia absoluta acumulada. La frecuencia relativa. La frecuencia relativa acumulada. La frecuencia absoluta.

MODELO EXAMEN 1 UF2 8- Indica cuál de los siguientes es un condicionante de salud oraL. Biología humana. Medio ambiente. Sistema sanitario. Todas las anteriores son correctas.

MODELO EXAMEN 1 UF2 PROBLEMA En una clínica se ha realizado una encuesta a 150 pacientes. El 38%afirma que está muy contento con la clínica, el 40% está contento, el 16%no está contento, y el resto muy descontento. Forma la tabla de frecuencias 9- La frecuencia relativa para el valor muy descontento es: 0’6. 9. 0’06. 1.

MODELO EXAMEN 1 UF2 PROBLEMA En una clínica se ha realizado una encuesta a 150 pacientes. El 38%afirma que está muy contento con la clínica, el 40% está contento, el 16%no está contento, y el resto muy descontento. Forma la tabla de frecuencias 10- La moda es. No se puede hallar porque es una variable cualitativa. No se puede hallar porque es una variable cuantitativa. Contenta. Muy contento.

MODELO EXAMEN 2 UF2/ 1- Cuando hacemos una encuesta, transformamos las respuestas eninformación para: Dificultar su manejo. Ampliar los datos cualitativos para que sean más comprensibles. Facilitar la comprensión para otras personas que no formaron parte delestudio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

MODELO EXAMEN 2 UF2/ 2- En relación a las fuentes bibliográficas: Demuestra que el autor se ha documentado sobre el tema. Dan fiabilidad a la obra. Las citas se incluyen dentro del texto y las referencias se colocan al finaldel documento. Todas las anteriores son correctas.

MODELO EXAMEN 2 UF2/ 3- Es una variable cuantitativa: Raza. Cantidad de orina diaria (ml). Sexo. Todas las respuestas son correctas.

MODELO EXAMEN 2 UF2/4- Escoge la opción que indica la media de esta serie de datos. Elnúmero de horas que dedican los 25 alumnos de una clase a realizar untrabajo de epidemiología: 5, 10, 10, 11, 13, 12, 11, 13, 14, 15, 14, 15, 17, 15,14, 15, 17, 16, 18, 20, 21, 13, 23, 7, 16. 15. 14,2. 15,5. 14,4.

MODELO EXAMEN 2 UF2/5- Las enfermedades infecciosas: Suceden cuando un microorganismo penetra en el huésped causándoleun daño debido a su crecimiento y colonización. Son todas transmisibles. Se producen en el momento en que un microorganismo penetra en elhuésped pero no se produce ninguna invasión del mism. Ninguna respuesta es correcta.

MODELO EXAMEN 2 UF2/ 6- En relación a los factores etiológicos: Son los que causan la enfermedad bucodenta. Entre los factores etiológicos de la caries encontramos: la anatomíadental, el tiempo, la dieta y las bacteria. Los agentes causales de las enfermedades periodontales son lasbacterias, aunque para su desarrollo son necesarios otros factores. Todas las anteriores son correctas.

MODELO EXAMEN 2 UF2/ 7- Entre los principales factores etiológicos de la caries encontramos: Las bacterias. El tiempo de interacción. Los hidratos de carbono fermentables. Todas las anteriores son correctas.

MODELO EXAMEN 2 UF2/ 8- El gráfico más indicado para representar variables de tipocuantitativo continuo es. Histograma. Diagrama de sectores. Diagrama de barras. Las opciones a y c son correctas.

MODELO EXAMEN 2 UF2/ 9- De la serie de datos mostrada en laimagen, indica cuántos valores se encuentranen el intervalo [1’60-1’70). 4. 3. 1. 7.

MODELO EXAMEN 2 UF2/ 10- La marca de clase del intervalo [25’5-35’5) es. 0’25. 30’25. 30. 30’5.

MODELO EXAMEN 3 UF1/ 1-La prevalencia de una enfermedad. Es una medición puntual en el tiempo. Es útil para el estudio de enfermedades de breve duración. Es el número de casos nuevos de una enfermedad a lo largo de unperiodo de tiempo. Es una medida de asociación.

MODELO EXAMEN 3 UF1/2- Un marcador de riesgo: Podría ser la edad o el sexo de una persona. Puede ser controlado o prevenido. Se asocia con un riesgo mayor de ocurrencia de una enfermedaddeterminada. Las opciones a y c son correctas.

MODELO EXAMEN 3 UF1/3- En relación al muestreo: Es el proceso de selección de una parte o subconjunto de la poblaciónpara que represente al conjunto entero. Las muestras deben ser representativas. Existen dos tipos de diseños de muestreo: probabilísticos y noprobabilísticos. Todas las anteriores son ciertas.

MODELO EXAMEN 3 UF1/ 4- El índice de estética dental o DAI. Se trata de un método cuantitativo para valorar las maloclusiones. Solo tiene en cuenta las desviaciones anteroposteriores. No permite observar la gravedad de las maloclusiones. Ninguna respuesta es correcta.

MODELO EXAMEN 3 UF1/5- En relación al código ICDAS: Es un sistema internacional para la detección y evaluación de laperiodontitis. El primer dígito hace referencia al código de caries de esmalte y dentina. El segundo dígito hace referencia al código de restauración y sellante. Ninguna de las anteriores es cierta.

MODELO EXAMEN 3 UF1/6- La habilidad de un entrevistador. Está directamente relacionada con la calidad y cantidad de informaciónresultante de una encuesta. Consiste en hacer preguntas de tal manera que se estimulan lasrespuestas honestas. Depende de su conocimiento a fondo del método de la encuesta pormuestreo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

MODELO EXAMEN 3 UF1/7- ¿Cuántas superficies cariadas se observan en el odontogramaanterior?. 1. 2. 3. 4.

MODELO EXAMEN 3 UF1/8- El ICAOS para un paciente con el odontograma anterior es. 4. 8. 11. 12.

MODELO EXAMEN 3 UF1/ 9- Indica cuál de los siguientes es un síntoma. Estrés. Fiebre. Enrojecimiento cutáneo. Hinchazón.

MODELO EXAMEN 3 UF1/ 10- En relación a los indicadores de salud bucodental: Sirven para medir el nivel de salud oral de las poblaciones. Existen numerosos índices que sirven como indicadores para lasdiferentes enfermedades bucodentales. El INTPC es uno de los índices de caries más importantes. Las opciones a y b son correctas.

MODELO EXAMEN 3 UF2/1- En relación a la estadística: La estadística inferencial va dirigida a la organización y descripción deun conjunto de datos. Un dato es cada uno de los resultados posibles en un estudio estadístico. La muestra es el conjunto representativo de la población de referencia. Un valor son los resultados obtenidos en un estudio estadístico.

MODELO EXAMEN 3 UF2/2- La media de una distribución de datos nos indica: El valor que más se repite en la distribución de datos. En torno a qué valor se distribuyen los datos. El valor de la distribución que está en la posición central. Ninguna respuesta es correcta.

MODELO EXAMEN 3 UF2/3- Si queremos determinar la mediana a partir de las frecuencias en unadistribución de datos, utilizaremos: Las frecuencias acumuladas. Cualquier frecuencia nos iría bien. La frecuencia relativa. La frecuencia absoluta.

MODELO EXAMEN 3 UF2/4- Cuál de la siguientes afirmaciones es cierta en relación a los gráficos: El histograma permite representar variables tanto continuas comodiscretas. El diagrama de sectores presenta los datos sobre un eje decoordenadas. El diagrama de sectores es más habitual en la representación devariables cuantitativas. El diagrama de barras sirve para representar datos cualitativos ocuantitativos tanto continuos como discretos.

MODELO EXAMEN 3 UF2/ 5- ¿Cuál de estas es la enfermedad bucodental con mayor prevalencia?. Enfermedad periodontal. Maloclusiones. Cáncer oral. Caries.

MODELO EXAMEN 3 UF2/6- Una base de datos que recoge informaciones concretas y actuales,por lo general de carácter numérico es: Un directorio. Una base de datos documentales. Una base de datos científicos. Una base de datos factuales.

MODELO EXAMEN 3 UF2/El gráfico más indicado para representar variables de tipocuantitativo continuo es: Histograma. Diagrama de sectores. Diagrama de barras. Las opciones a y c son correctas.

PROBLEMA En una clínica dental se ha llevado a cabo un estudio de satisfacción en50 pacientes. Los resultados han arrojado los siguientes porcentajes:- El 30% de los pacientes se siente muy satisfecho- El 50% de los pacientes afirma que está satisfecho con la clínica- El 10% se siente insatisfecho- El resto de pacientes se siente muy insatisfecho MODELO EXAMEN 3 UF2/8- La frecuencia absoluta acumulada para el valor insatisfecho es: 1. 45. 50. 0,1.

PROBLEMA En una clínica dental se ha llevado a cabo un estudio de satisfacción en50 pacientes. Los resultados han arrojado los siguientes porcentajes:- El 30% de los pacientes se siente muy satisfecho- El 50% de los pacientes afirma que está satisfecho con la clínica- El 10% se siente insatisfecho- El resto de pacientes se siente muy insatisfecho MODELO EXAMEN 3 UF2 9- La media es: 25. 30. No se puede calcular ya que es una variable cuantitativa. No se puede calcular ya que es una variable cualitativa.

MODELO EXAMEN 3 UF2/ 10- ¿Cuál de las siguientes es una variable de tipo cuantitativo continuo?. La estatura. El número de hijos. El sexo. El grado de satisfacción (insatisfecho, satisfecho, muy satisfecho).

⚫ donde no se da al encuestado ninguna posible respuesta. respuesta múltiple. abierta. dicotomica. escala de likert.

⚫piezas obturadas que se tendrán en cuenta para el IOACD. 3. 2. 4. 1.

⚫CEPILLARSE LOS DIENTES DESPUES DE COMER ES UN FACTOR DE. RIESGO. PREVENTIVO. NINGUNA ES CORRECTA. ETIOLOGICO.

⚫¿Cuál de los iguientes componentes de la dieta ejerce una acción protectora frente a la aparrición de caries?. los alimentos pegajosos. el zumo de limón. la leche de vaca. los hidratos de carbono fermentables.

⚫ mención varia veces con un mismo instrumento y en las mismas condiciones y obtenemos resultados muy muy similares en cada medición. mucha variabilico y poca fiabilidad. mucha variabilidad y mucha fiabilidad. poco variabilico y mucha fiabilidad. poco variabilico y poca fiabilidad.

⚫ la colonoscopia es un tipo de prevención. primaria. secundaria. terciaria. cuartenaria.

⚫ para visualizar tejidos densos como huesos en tres dimensiones. resonancia magnetica. tac (tomografía computerizada). radiografía. todas son correctas.

⚫en un formulario, las preguntas abiertas. no dan al encuestado las posibles preguntas. se denominan tambien estructuradas. tienen la ventaja de facilitar la tabulación de los datos obtenidos. dicotomicos o respuesta múltiple.

⚫cual de las siguientes sobre el formulario es cierta. si se usa preguntas cerradas se pueden usar la escala de likert,mediante una escala númerica, el encuestado puede valorar los datos. si se usan poreguntas cerradas dicotomicas, el encuestado debe escoger una respuestas entre varias alternativas (más de dos). si se usan preguntas cerradas de respuesta múltiple, el encuestado tiene dos alternativas de respuesta. si se usan preguntas abiertas, nos e da al encuestado las posibles respuestas pero se les dice las palabras que tienen que usar para dar menos trabajo a la hora de recoger toda la info.

⚫ el ICAOD para un paciente con el ondontograma de la imagen es. 6. 5. 4. 11.

⚫ el ICAOS ES. 9. 7. 6. 11.

⚫¿CUAL DE LAS SIGUIENTES PIRAMIDES REPRESENTA UNA POBLACIÓN QUE ESTÁ EN TRANSICIÓN ENTRE SUBDESARROLLADO Y DESARROLLADO?. REGRESIVA. BULBO. PROGRESIVA. ESTANCADA.

⚫CARACTERISTICAS DE UN ESTUDIO EXPERIMENTAL. EL MEDIO DE OBSERVACIÓN ES CONTROLADO POR EL INVESTIGADOR. UN TIPO ES EL ENSAYO COMUNITARIO. UN TIPO ES EL ENSAYO DE CAMPO. TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS.

⚫RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE TABACO Y DESARROLLO DE CARIES. ENSAYO CLÍNICO. EXPIREMENTAL. OBSERVACIONAL ANALITICO. OBSERVACIONAL DESCRIPTIVO.

⚫CUANTAS PIEZAS OBTURADAS SE TENDRÁN EN CUENTA PARA EL CALCULO DEL ICAOD?. 3. 2. 4. 1.

⚫LA REALIZACIÓN DE COLONOSCOPIAS PERIODICAS PARA LA DETENCIÓN PRECOZ DEL CANCER DE COLON ES UN EJEMPLO DE. PREVENCIÓN CUARTENARIA. PREVENCIÓN TERCIARIA. PREVENCIÓN SECUNDARIA. PREVENCIÓN PRIMARIA.

⚫PIEZAS CARIADAS EN EL ODONTOGRAMA. 5. 3. 4. 6.

⚫LA DEMOGRAFÍA ESTUDIA. DIMENSIONES DE LA POBLACIÓN HUMANA EN UN TERRITORIO GEOGRAFICAMENTE DELIMITADO. ESTRUCTURA POBLACIONAL. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN ESTUDIADA. TODAS SON CORRECTAS.

⚫CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA. LOS TRAUMATISMO DENTALES AFECTAN PRINCIPALMENTE A LOS ADULTOS POR FALTA DE SEGURIDAD EN LOS PUESTOS DE TRABAJO. LA INCIDENCIA DE MALOCLUSIONES HA DECENDIDO EN LA POBLACIÓN ACTUAL. LOS TRAUMATISMOS DENTALES AFECTAN PRINCIPALMENTE A LOS NIÑOS. LAS MAOLUCLIONES SON UNAS DE LAS PATOLOGÍAS BUCODENTALES MÁS COMUNES TRAS LOS TRAUMATISMOS Y EL CANCER ORAL.

⚫. UNA PIRAMIDE POBLACIONAL. HISTOGRAMA. GRÁFICOS DE BARRAS. UNN DIAGRAMA DE SECTORES.

⚫PROBLEMA EN UNA CLÍNICA SE HA REALIZADO UNA ENCUESTA A 150 PACIENTES EL 34% AFIRMA QUE ESTÁ "MUY CONTENTO" EL 36% ESTA "CONTENTO" EL 18%"NO ESTÁ CONTENTO" Y EL RESTO "MUY DESCONTENTO" SE PUEDE CALCULAR LA MEDIA DE ESTÁ SERIE DE DATOS ?. NO, PORQUE ES UNA VARIABLE CUALITATIVA. SÍ, PORQUE ES UNA VARIABLE CUANTITATIVA. NO, PORQUE ES UNA VARIABLE CUANTITATIVA. SÍ, PORQUE ES UNA VARIABLE CUALITATIVA.

⚫LA VARIABLE CANTIDAD DE AZÚCAR CONSUMIDA A DIARIO (G) ES DE TIPO. CUALITATIVA NOMINAL. CUANTITATIVA DISCRETA. CUALITATIVA ORDINAL. CUANTITATIVA CONTINUA.

⚫EN RELACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. LA FRECUENCIA RELATIVA ES EL NÚMERO DE VECES QUE APARECE UN DETERMINADO VALOR EN UN ESTUDIO. LA FRECUENCIA ABSOLUTA ES EL COCIENTE ENTRE LA FRECUENCIA RELATIVA DE UN VALOR Y EL NÚMERO DE ... DATOS. LA SUMA DE TODAS LAS FRECUENCIAS ABSOLUTAS ES IGUAL AL NÚMERO DE DATOS. LAS SUMA DE TODAS LAS FRECUENCIAS RELATIVAS ES IGUAL AL NÚMERO TOTAL DE DATOS.

⚫ LA MARCA DE CLASE DEL INTERVALO INTERVALO (1,5- 2,5. 1,25. 2.25. 0,25. 2.

⚫CEPILLARSE LOS DIENTES DESPUES DE COMER ES UN FACTOR DE. RIESGO. PREVENTIVO. ETIOLOGICO. NINGUNA ES CORRECTA.

⚫EN RELACIÓN A LAS ENFERMEDADES PERIODENTALES. LA ENFERMEDAD PERIODENTAL INCIDE MENOS A MEDIDA QUE AVANZA LA EDAD. JUNTO CON LAS CARIES SON LA PRIMERA CAUSA DE PERDIDA DE DIENTES EN ADULTOS. SON EFERMEDADES NO INFECIOSAS. LA PREVALENCIA MUNDIAL DE FORMAS LEVES DE PERIODONTINTIS COMO LA GINGIVITIS ES BAJA.

⚫HÁBITOS QUE INFLUYEN EN EL NIVEL DE SALUD BUCODENTAL NO ES CIERTO. SE DEBEN LLEVAR A CABO AUTOEXPLORACIONES. IR AL DENTISTA UNA VEZ CADA 5 AÑOS. ENJUAGES BUCALES. ES RECOMENDABLER CAMBIAR EL CEPILLO DE DIENTES REGULARMENTE.

⚫SI SE QUIERE REPRESENTAR GRAFICAMENTE UNA DISTRIBUCIÓN DE DATOS CUANTITATIVA CONTINUA. HISTOGRAMA. DIAGRAMA DE SECTORES. GRÁFICA DE BARRAS. NI GRAFICO DE BARRAS NI HISTOGRAMA.

⚫UNA BASE DE DATOS FACTUALES RECOGE. CONTENIDO CIENTIFICO. DATOS SOBRE PERSONAS O ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN UNA ACTIVIDAD O MATERIA CONCRETA. INFORMACIONES CONCRETAS Y ACTUALES, POR LO GENERAL DECARACTER NÚMERICO. UN REGISTRO DONDE CADA ENTRADA PERTENECE A UN DOCUMENTO.

⚫UN NIÑO DE SEIS AÑOS CONTIAGIADO POLIOMIELITIS POR SU PADRE, EL AGENTE CAUSAL ES. TANTO EL PADRE COMO EL POLIVIRUS. NIÑO DE 6 AÑOS. PADRE. POLIVIRUS.

⚫CADENA EPIDEMIOLOGICA EN LA QUE SE TRASMITE LA ENFERMEDAD. RESERVORIO. MODO O MEDIO DE TRASMISIÓN. PUERTA DESALIDA DEL AGENTE. HUESPED SUSCEPTIBLE.

⚫EN RELACIÓN A LA ESTADISTICA. LA MUESTRA ES EL CONJUNTO REPRESENTATIVO DE LA POBLACIÓN DE REFERENCIA. LOS VALORES SON LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN UN ESTUDIO ESTADISTICO. UN DATO ES CADA UNO DE LOS RESULTADOS POSIBLES EN UN ESTUDIO. LA ESTADISTICA INFERENCIAL VA DIRIGIDA A LA ORGANIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN CONJUNTO DE DATOS.

⚫EN RELACIÓN A LOS INFORMES NO ES CIERTO QUE. SU OBJETIVO ES CONTRIBUIR A LA RECOPILACIÓN DE CONOCIMIENTO. UNO DE SUS APARTADOS ES EL MARCO TEORICO. EN EL APARTADO INIDICE SE HACE UN LISTADO DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN. SU REDACCIÓN DEBE SER CLARA Y SENCILLA.

⚫LA FRECUENCIA RELATIVA DE 1 AUSENCIA ES. 60. 0,2. 0,6. 0,45.

⚫LA FRECUENCIA ABSOLUTA DE CARIES 1 ES. 0,6. 7. 0,3. 6.

⚫UN DIAGRAMA DE BARRAS SE PUEDE USAR PARA REPRESENTAR DATOS. CUALITATIVOS O CUANTITATIVOS DE TIPO DISCRETO. CUALITATIVOS O CUANTITATIVOS DE CUALQUIER TIPO. SOLAMENTE CUALITATIVOS. SOLAMENTE CUANTITATIVOS.

Denunciar Test