EPIDEMIOLOGIA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EPIDEMIOLOGIA 2 Descripción: ESTUDIAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la secuencia de elementos que intervienen en la transmision de un agente desde una fuente de infeccion a un huesped susceptible, o son los pasos que sigue un agente causal, desde su habitad natural hasta el hospedero. Cadena de transmision o epidemiologica. Agente. Fuente de infeccion o reservorio. Puerta de salida. Tipo de transmision por vector en el que el agente infeccioso es transportado por un artropodo o roedor hasta un huespd susceptible de manera mecanica al ensuciar sus patas. Mecanica. Agente. Biologica. Puerta de salida. Componentes de la cadena de transmision o epidemiologica. Agente. Fuente de infeccion o reservorio. Puerta de salida. Mecanismos de transmision. Puerta de entrada. Huesped. Tipo de transmision por vector en el que el agente necesita hacer un ciclo de vida asexual dentro del vector para ser infectante. Mecanica. Agente. Biologica. Puerta de salida. Tipo de mecanismo de transmision en el que el agente infeccioso pasa de forma inmediata del reservorio infectado hasta la puerta de entrada del huesped susceptible. Mecanica. Transmision Directa. Biologica. Transmision Indirecta. Tipo de mecanismo de transmision en el que el agente infeccioso utiliza un intermediario para llegar al huesped puede ser un vehiculo un vector etc. Mecanica. Transmision Directa. Biologica. Transmision Indirecta. Caracteristicas del agenete. Intrinsecas. Comportamiento del huesped. Comportamiento frente al medio. Considera la vigilancia desde las perspectivas de las enfermedades y lesiones como un medio importante de descubrir nuevas relaciones entre los agentes presentes en el lugar de trabajo y las enfermedades asociadas. Siglo XX. Iglesia. Landrigan. Sistema nacional de vigilancia epidemiologica. Funcion esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de proteccion de la salud colectiva de un pais o una comunidad segun criterios de frecuencia, gravedad, etc. Siglo XX. Iglesia. Vigilancia o control sanitario. Sistema nacional de vigilancia epidemiologica. Tipos de vigilancia epidemiologica. Vigilancia Pasiva. Vigilancia activa. Vigilancia especializada. Estrategia de vigilancia epidemiologica. Vigilancia intensificada. Vigilancia continela. Recoleccion sistemastica, continua, oporuna y confiable de informacion relevante y necesaria sobre las condiciones de salud de la poblacion y sus determinantes, procedimientos especificos de vigilancia, SINAVE. NORMA-017. . Clasificacion de los brotes por distribucion. Localizados o focales:. Difusos o diseminados:. Clasificacion de los brotes por transmision. De origen o fuente común. Propagadas. La resistencia de una comunidad a la invasión y diseminación de un agente infeccioso, basada en la inmunidad que presenta una alta proporción de los integrantes del grupo. Mecanica. Agente. Inmunidad de grupo. Puerta de salida. Nuevos casos. Esporádicos. Primario. Secundario. Coprimario. Indice. Es una normativa de alcance internacional que ayuda a los países a colaborar para salvar vidas y medios de subsistencia amenazados por la propagación internacional de enfermedades y otros riesgos sanitarios. Siglo XX. “Reglamento Sanitario Internacional (RSI) 2005”. Vigilancia o control sanitario. Sistema nacional de vigilancia epidemiologica. Componentes de la vigilancia epidemiologica. Vigilancia de la morbilidad. Vigilancia epidemiológica de la mortalidad. Componente de vigilancia epidemiológica especial. Componente de vigilancia de emergencias en salud pública. Componente de vigilancia epidemiológica internacional . Organización para la vigilancia epidemiológica. El CONAVE,. CEVE. COJUVE. SINAVE. Subsistemas de vigilancia epidemiológica. Subsistema de diagnóstico clínico (Vigilancia clínica). Subsistema de diagnóstico de laboratorio. (Vigilancia de los laboratorios clínicos). Subsistema de información epidemiológica. (Investigación epidemiológica). Subsistema de diagnóstico epidemiológico. Subsistema de suministros. |