Test Epidemiología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Epidemiología Descripción: Test de examen de Epidemiología de 1º de Enfermería |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según los modelos causales ¿cómo se denomina la relación en la que la causa ejerce su efecto en ausencia de otros factores o variables intermedias?. Relación o asociación causal indirecta. Relación con causa no necesaria y suficiente. Relación o asociación causal directa. Relación con causa necesaria y no suficiente. La evidencia epidemiológica: Se vincula con las condiciones y los estilos de vida. Todas las respuestas dadas son ciertas. No se ocupa de las enfermedades crónicas. Ya no se centra en las enfermedades transmisibles. Si realizamos un estudio durante 2 años seleccionando un grupo de sujetos que llevan una vida sedentaria y otro de individuos que realizan ejercicio físico todos los días para observar si desarrollan o no una enfermedad cardiovascular, ¿qué tipo de diseño epidemiológico estamos llevando a cabo?. Un estudio de cohortes. Un ensayo clínico. Un estudio descriptivo longitudinal. Un estudio de prevalencia. De las siguientes situaciones, indique aquella en la que aumentaría la Prevalencia: Mejora de los procedimientos diagnósticos. Mejora diagnóstica y tratamientos efectivos. La recogida de información la realiza un solo investigador. Se determina la homogeneidad. En los metaanálisis: Se comprueban los sesgos utilizando gráficos. Se aplican mediciones cualitativas y cuantitativas. La recogida de informacion la realiza un solo investigador. Se determina la homogeneidad. En los estudios de cohortes, ¿cómo se denomina al momento de inicio del estudio?. Tiempo cero. Tiempo cronológico. Tiempo uno. Tiempo epidemiológico. ¿En qué tipo de estudios se puede calcular la incidencia acumulada?. En los estudios de cohortes. En los estudios de casos-controles. En los estudios de cohortes y en los estudios longitudinales. En los estudios longitudinales. ¿Cuál es el criterio de causalidad imprescindible para establecer una relación causa- efecto?. Consistencia. Fuerza de asociación. Especificidad. Temporalidad. Se realiza un estudio de cohortes para determinar el riesgo que supone no utilizar mascarilla en lugares cerrados en relación a padecer Covid19. Obtenemos un riesgo relativo de 3. ¿Qué significa este resultado?. Que no utilizar mascarilla en lugares cerrados y Covid19 no están relacionadas. Que uno de cada tres casos de Covid19 se debe a no utilizar mascarilla en lugares cerrados. Que los que no utilizan mascailla en lugares cerrados tienen 3 veces más probabilidad de padecer covid19, que los que la utilizan. Que los que no utilizan mascarilla en lugares cerrrados tienen menos riesgo de padecer Covid19. ¿ Qué medida epidemiológica nos aporta información acerca de la velocidad de aparición de una enfermedad?. Tasa de incidencia. Tasa de incidencia y densidad de incidencia. Incidencia acumulada. Densidad de indencia. ¿Cómo se denomina el criterio de causalidad que hace referencia al hecho de que una relación causal se ha demostrado en distintos trabajos de investigación en poblaciones y condiciones diferentes?. Consistencia. Temporalidad. Fuerza de asociación. Especificidad. ¿Qué condición debe tener un estudio experimental para ser catalogado como experimental propiamente dicho?. Que tenga un tamaño muestral adecuado. Que la selección de los grupos sea homogénea. Que la selección de los grupos sea aleatoria. Que no exista manipulación. De los siguientes tipos de estudios, indique aquél que es casi expeeimental: Ensayo pre y post. Ensayos pre y post y ensayos clínicos son casi experimentales. Ensayos de intervención comunitaria. Ensayos clínicos. En función de su finaalidad, ¿cómo podemos clasificar los estudios epidemiológicos observacionales?. En transversales y longitudinales. En estudios de cohortes y de casos-controles. En estudios descriptivos y analíticos. En prospectivos y retrospectivos. De las siguientes aplicaciones de la epidemiología, indique aquella que considere falsa: Diseño de nuevos procedimientos diagnósticos. Describir la historia natural de una enfermedad. Evaluación de los servicios de salud. Identificar las causas de las enfermedades. ¿Con qué otro nombre se conoce el criterio de causalidad denominado relación dosis-respuestas?. Coherencia. Evidencia experimental. Gradiente biológico. Ninguna es correcta. ¿Qué nombre recibe el grupo de sujetos sanos que forman parte de la muestra en un estudio de casos y controles?. Casos anidados. Ninguna de las respuestas dadas. No controles. Cohorte no expuesta. ¿Qué tipo de medida epidemiológica hace referencia al riesgo que tiene un individuo de contraer una enfermedad en una determinada población?. Prevalencia de punto. Tasa de incidencia. Incidencia de periodo. Incidencia acumulada. ¿Mediante qué tipo de medida sabemos si el riiesgo que tiene un individuo de padecer una determinadad enfermedad por estar expuesto a un factor de riesgo específico, eliminando el riesgo por estar expuesto a otros factores?. Mediante el riesgo atribuible. Mediante el riesgo relativo. Mediante la Odds Ratio. Mediante la tasa de incidencia. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico se desarrolla hacia delante en el tiempo?. El longitudinal retrospectivo. El longitudinal prospectivo. El transversal retroespectivo. El transversal prospectivo. ¿Cómo se denomina la ausencia del error sistemático?. Ninguna de las respuestas dadas es correcta. Fiabilidad. Precisión. Validez. Con respecto a la vigilancia basada en indicadores, señale la respuesta correcta: Complementa la vigilancia basada en eventos. Consiste en la captura, filtrado y verificación de información sobre eventos que pueden tener una repercusión en salud pública. Todas las respuestas son correctas. Forma parte de la inteligencia emocional. ¿En qué tipo de estudios existe una manipulación por parte del investigador?. En los de casos-controles. En los analíticos. En los experimentales. En los de cohortes. ¿Cómo se denomina al número de casos que existe en una población en un momento determinado?. Incidencia de punto. Tasa de prevalencia. Todas las opciones de respuestas son falsas. Prevalencia del periodo. ¿Qué parte de la epidemiología se ocupa de la descripción de los fenómenos para recoger información sobre dónde, cuándo y cómo ocurre un hecho epidemiológico?. La epidemiología experimental. La vigilancia epidemiológica. Todas las opciones de respuestas dadas son falsas. La epidemiología analítica. De las siguinetes medidas, indique aquella que sea una tasa: Número de camas ocupadas en relación a las disponibles en un hospital comarcal. Número de bebedores de riesgo en una fábrica. Número de casos de tuberculosis en un año dentro de una institución penitenciaria en relación al total de la población reclusa. Número de hombres por cada mujer en una población. Según el modelo determinista modificado, ¿cómo se denomina el factor que, una vez presente, determina inevitablemnete la aparición del efecto?. Causa suficiente. Causa prepotente. Causa componente. Causa necesaria. ¿Qué tipo de medidas epidemiológicas hacen referencia a la proporción de la población que padece una enfermedad?. Las medidas de incidencia. Las medidas de prevalencia. Las medidas de frecuencia. Todas las opciones de respuestas dadas son ciertas. De las siguientes aplicaciones de la epidemiología, indique aquella que considere cierta: Describir nuevos síndormes o enfermedades. Medir el riesgo de padecer una enfermedad. Identificar factores de riesgo. Medir el riesgo de padecer una enfermedad. Todas las opciones de respuestas dadas para esta pregunta son ciertas. |