option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

epidemiologia ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
epidemiologia ilerna

Descripción:
modelo 1

Fecha de Creación: 2023/10/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1-Indica cuál de estos NO es un marcador de riesgo. EDAD. DIETA. SEXO. RAZA.

2- Entre las medidas de asociación encontramos. PREVELANCIA. RIESGO RELATIVO. INCIDENCIAS ACUMULADAS. NINGUNA CORRECTA.

3- Una pirámide poblacional en forma de bulbo o regresiva: Es propia de los países con una población joven que tiende a envejecer. La mayoría de la población se encuentra entre los 20 y los 30 año. Está formada por una base estrecha. NINGUNA CORRECTA.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de los indicadores desalud?. Objetividad. Fiabilidad. Universalidad. Complejidad.

En relación a las etapas de prevención en odontología comunitaria. La prevención secundaria disminuye la probabilidad de ocurrencia oincidencia de una enfermedad. Un ejemplo de prevención primaria son los cribados. Las obturaciones son un ejemplo de prevención secundaria. Las fluoraciones son un ejemplo de prevención primaria.

El dato es. Un documento que de una forma u otra difunde los conocimientospropios de un área. El valor de una variable o de una constante que proporciona informaciónsobre una situación y sirve de base para el análisis estadísticO. La persona, organización u objeto que proporciona informaciónanalizable. Las respuestas a y b son correcta.

La epidemiología: Estudia las dimensiones, estructura y características de las poblaciones. Es una disciplina de las ciencias sociales. Estudia la distribución y los determinantes de los eventos relacionadoscon la salud. No es útil para el control y prevención de enfermedades.

Una pregunta donde se le pregunta al encuestado si utiliza colutorio,siendo las opciones de respuesta sí o no, es una pregunta. Dicotómica. De respuesta múltiple. De escala de Likert. Abierta.

- Indica cuál es FALSA sobre los estudios epidemiológicosobservacionales: En estos estudios el investigador interviene sobre los sujetos de estudio. En estos estudios el investigador mide pero no interviene. Incluyen los estudios descriptivos y los estudios analíticos. Un ejemplo de estudio observacional sería un estudio de casos ycontroles.

EL INTPC: 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 271 3 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 43 4 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 247 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37. 16. 2.67. 2. 3.

Los estudios de casos y controles. Se utilizan mucho en odontología porque las enfermedades bucodentales tienen baja prevalencia. Se utilizan poco en odontología porque las enfermedades bucodental es tienen elevada prevalencia y es muy fácil encontrar sujetos que seanl ibres de la misma. Se utilizan poco en odontología porque las enfermedades bucodental es tienen elevada prevalencia y es muy difícil encontrar sujetos que sean libres de la misma. No se pueden utilizar para la investigación de enfermedades raras.

Un factor de riesgo. Puede ser controlado y prevenido antes del desarrollo de la enfermedad. Podría ser el consumo de azúcares fermentable. No puede ser modificado. Las opciones a y b son correctas.

El censo es una fuente de datos básica para. La demografía estática. La demografía estática y la dinámica. La demografía dinámica. NINGUNA CORRECTA.

Indica cuál de los siguientes es un signo. Enrojecimiento cutáneo. Fatiga. Dolo. Todas las anteriores.

Entre los índices de caries se encuentra. Índice de Silness y Löe. ICDAS. Índice de O’Leary. Las opciones a y b son correcta.

El cuestionario. Puede aplicarse a grupos o a individuos. Puede realizarse en presencia o no del entrevistado. Puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados comomuestra. Todas las respuestas anteriores son correctas7.

A un paciente con unos resultados por sextante como los que seobservan en la imagen anterior, le corresponde un tratamiento :17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 271 3 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 43 4 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 247 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 3. 0 = No hay necesidad de tratamiento. I = Mejorar la higienebuca. II = Mejorar la higienebucal + raspado ycolocación derestauraciones en casonecesario. III = Mejorar la higienebucal + raspado ycolocación derestauraciones en casonecesario + cirugía periodontal.

Sobre los documentos para el registro de datos. El odontograma sirve para indicar la presencia o ausencia de sangradoal sondaje de la encía. El odontograma sirva para transcribir de forma simplificada el estadodentario del paciente. El periodontograma no incluye la representación de las raíces dentales. NINGUNA CORRECTA.

La prevalencia de una enfermedad. Es una medición puntual en el tiempo. Es útil para el estudio de enfermedades de breve duración. Es el número de casos nuevos de una enfermedad a lo largo de unperiodo de tiempo. Es una medida de asociación.

Un marcador de riesgo. Podría ser la edad o el sexo de una persona. Puede ser controlado o prevenido. Se asocia con un riesgo mayor de ocurrencia de una enfermedaddeterminada. A Y C CORRECTA.

En relación al muestreo. Es el proceso de selección de una parte o subconjunto de la poblaciónpara que represente al conjunto entero. Las muestras deben ser representativas. Existen dos tipos de diseños de muestreo: probabilísticos y noprobabilísticos. Todas las anteriores son ciertas.

El índice de estética dental o DAI. Se trata de un método cuantitativo para valorar las maloclusiones. Solo tiene en cuenta las desviaciones anteroposteriores. No permite observar la gravedad de las maloclusiones. NINGUNA CORRECTA.

En relación al código ICDAS. Es un sistema internacional para la detección y evaluación de laperiodontitis. El primer dígito hace referencia al código de caries de esmalte y dentina. El segundo dígito hace referencia al código de restauración y sellante. NINGUNA CORRECTA.

La habilidad de un entrevistador. Está directamente relacionada con la calidad y cantidad de informaciónresultante de una encuesta. Consiste en hacer preguntas de tal manera que se estimulan lasrespuestas honestas. Depende de su conocimiento a fondo del método de la encuesta pormuestreo. todas correctas.

Indica cuál de los siguientes es un síntoma. Estrés. Fiebre. Enrojecimiento cutáneo. Hinchazón.

- En relación a los indicadores de salud bucodental. Sirven para medir el nivel de salud oral de las poblaciones. Existen numerosos índices que sirven como indicadores para lasdiferentes enfermedades bucodentale. El INTPC es uno de los índices de caries más importantes. ) Las opciones a y b son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación a los informes. Deben tener una redacción complejab. Su objetivo es contribuir a la recopilación de conocimiento. El apartado método debe incluir una descripción sobre cómo se realizó la investigación. Los resultados reales de la investigación deben incluirse en el apartado resultados.

La introducción de un informe debe inclui. Objetivo de la investigación. Contexto general de la investigación. Planteamiento de la hipótesis. Todas las respuestas son correctas.

Una variable estadística cuantitativa. Es una característica que se expresa mediante números. Es una característica o cualidad que no puede ser medida con números. Podría ser el color de ojos. Presenta modalidades no numéricas que siguen un orden determinado.

En relación a la distribución de frecuencias. La frecuencia absoluta es el cociente entre la frecuencia relativa de unvalor y el número total de datos. La frecuencia relativa se representa por F. La frecuencia relativa es el número de veces que aparece undeterminado valor en un estudio estadístico. Ninguna opción es correcta.

Los factores fundamentales que actúan en la formación de la caries son. Dieta y bacterias solamente. Anatomía dental, tiempo, dieta y bacterias. Anatomía dental, dieta y bacterias. ninguna es correcta.

En relación a las enfermedades periodontales. La prevalencia mundial de formas leves de periodontitis como lagingivitis es baja. La enfermedad periodontal incide menos a medida que avanza la edad. Son la primera causa de pérdida de dientes en adultos. Son enfermedades no infecciosas.

El número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico es. La frecuencia absoluta acumulada. La frecuencia relativa. La frecuencia relativa acumulada. La frecuencia absoluta.

El número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico es. La frecuencia absoluta acumulada. La frecuencia relativa. La frecuencia relativa acumulada. La frecuencia absoluta.

Indica cuál de los siguientes es un condicionante de salud oral. Biología humana. Medio ambiente. Sistema sanitario. ) Todas las anteriores son correctas.

En una clínica se ha realizado una encuesta a 150 pacientes. El 38%afirma que está muy contento con la clínica, el 40% está contento, el 16%no está contento, y el resto muy descontento. Forma la tabla defrecuencias La frecuencia relativa para el valor muy descontento e. 0.6. 9. 0.06. 1.

La moda es de 0.06. No se puede hallar porque es una variable cualitativa. No se puede hallar porque es una variable cuantitativa. contento. muy contento.

Cuando hacemos una encuesta, transformamos las respuestas en información para: Dificultar su mane. Ampliar los datos cualitativos para que sean más comprensibles. Facilitar la comprensión para otras personas que no formaron parte delestudio. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

- En relación a las fuentes bibliográficas. Demuestra que el autor se ha documentado sobre el tema. Dan fiabilidad a la obra. Las citas se incluyen dentro del texto y las referencias se colocan al finaldel documento. Todas las anteriores son correctas.

Es una variable cuantitativa. Raza. Cantidad de orina diaria (ml). Sexo. Todas las respuestas son correctas.

Escoge la opción que indica la media de esta serie de datos. Elnúmero de horas que dedican los 25 alumnos de una clase a realizar untrabajo de epidemiología: 5, 10, 10, 11, 13, 12, 11, 13, 14, 15, 14, 15, 17, 15,14, 15, 17, 16, 18, 20, 21, 13, 23, 7, 16. 15. 14.2. 15.5. 14.4.

- Las enfermedades infecciosas: Suceden cuando un microorganismo penetra en el huésped causándoleun daño debido a su crecimiento y colonización. Son todas transmisibles. Se producen en el momento en que un microorganismo penetra en elhuésped pero no se produce ninguna invasión del mismo. Ninguna respuesta es correcta.

En relación a los factores etiológicos: Son los que causan la enfermedad bucodenta. Entre los factores etiológicos de la caries encontramos: la anatomíadental, el tiempo, la dieta y las bacterias. Los agentes causales de las enfermedades periodontales son lasbacterias, aunque para su desarrollo son necesarios otros factores. Todas las anteriores son correctas.

Entre los principales factores etiológicos de la caries encontramos. Las bacterias. El tiempo de interacción. Los hidratos de carbono fermentables. Todas las anteriores son correctas.

El gráfico más indicado para representar variables de tipo cuantitativo continuo es. Histograma. Diagrama de sectores. Diagrama de barras. Las opciones a y c son correctas.

De la serie de datos mostrada en laimagen, indica cuántos valores se encuentranen el intervalo [1’60-1’70). 4. 3. 1. 7.

- La marca de clase del intervalo [25’5-35’5) es. 0.25. 30.35. 30. 30.5.

En relación a la estadística. La estadística inferencial va dirigida a la organización y descripción deun conjunto de datos. Un dato es cada uno de los resultados posibles en un estudio estadístico. La muestra es el conjunto representativo de la población de referencia. Un valor son los resultados obtenidos en un estudio estadístico.

La media de una distribución de datos nos indica. El valor que más se repite en la distribución de datos. En torno a qué valor se distribuyen los datos. El valor de la distribución que está en la posición central. Ninguna respuesta es correcta.

Si queremos determinar la mediana a partir de las frecuencias en unadistribución de datos, utilizaremos: Las frecuencias acumuladas. Cualquier frecuencia nos iría bien. La frecuencia relativa. La frecuencia absoluta.

Cuál de la siguientes afirmaciones es cierta en relación a los gráficos. El histograma permite representar variables tanto continuas comodiscretas. El diagrama de sectores presenta los datos sobre un eje decoordenadas. El diagrama de sectores es más habitual en la representación devariables cuantitativas. El diagrama de barras sirve para representar datos cualitativos ocuantitativos tanto continuos como discretos.

¿Cuál de estas es la enfermedad bucodental con mayor prevalencia. Enfermedad periodontal. Maloclusiones. Cáncer oral. Caries.

- Una base de datos que recoge informaciones concretas y actuales,por lo general de carácter numérico es. Un directorio. Una base de datos documentales. Una base de datos científicos. Una base de datos factuales.

El gráfico más indicado para representar variables de tipocuantitativo continuo es. Histograma. Diagrama de sectores. Diagrama de barras. Las opciones a y c son correctas.

En una clínica dental se ha llevado a cabo un estudio de satisfacción en50 pacientes. Los resultados han arrojado los siguientes porcentajes:- El 30% de los pacientes se siente muy satisfecho- El 50% de los pacientes afirma que está satisfecho con la clínica- El 10% se siente insatisfecho- El resto de pacientes se siente muy insatisfecho. 1. 45. 50. 0,1.

La media es: de 45. 25. 30. No se puede calcular ya que es una variable cuantitativa. No se puede calcular ya que es una variable cualitativa.

Cuál de las siguientes es una variable de tipo cuantitativo continuo. La estatura. El número de hijos. el sexo. El grado de satisfacción (insatisfecho, satisfecho, muy satisfecho).

Denunciar Test