Episodio depresivo, maniaco, mixto e hipomaniaco
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Episodio depresivo, maniaco, mixto e hipomaniaco Descripción: Psicodiagnóstico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué trastornos forman los trastornos del estado del ánimo?. Depresivos. Bipolares. Ansiedad. Autismo. Tdah. Qué tipos de episodios pueden definir un trastorno del estado del ánimo. Episodio Depresivo. Episodio Maniaco. Episodio Mixto. Episodio Hipomaníaco. Episodio Pánico. Episodio Bipolar. Trastornos bipolares o relacionados: Trastorno bipolar tipo I. Trastorno bipolar tipo II. Trastorno ciclotímico. Otros trastornos bipolares o trastornos relacionados especificados y no especificados. Trastorno depresivo de episodio único. Trastorno depresivo recurrente. Trastorno distímico. Trastorno mixto de depresión y ansiedad. Otros trastornos depresivos especificados y no especificados. Trastornos depresivos: Trastorno bipolar tipo I. Trastorno bipolar tipo II. Trastorno ciclotímico. Otros trastornos bipolares o trastornos relacionados especificados y no especificados. Trastorno depresivo de episodio único. Trastorno depresivo recurrente. Trastorno distímico. Trastorno mixto de depresión y ansiedad. Otros trastornos depresivos especificados y no especificados. Qué trastorno comparte características con los trastornos de ansiedad o relacionados con el miedo?. Trastorno bipolar tipo I. Trastorno bipolar tipo II. Trastorno ciclotímico. Otros trastornos bipolares o trastornos relacionados especificados y no especificados. Trastorno depresivo de episodio único. Trastorno depresivo recurrente. Trastorno distímico. Trastorno mixto de depresión y ansiedad. Otros trastornos depresivos especificados y no especificados. Qué trastorno se encuentra en la CIE-11?. Trastorno bipolar tipo I. Trastorno bipolar tipo II. Trastorno ciclotímico. Otros trastornos bipolares o trastornos relacionados especificados y no especificados. Trastorno depresivo de episodio único. Trastorno depresivo recurrente. Trastorno distímico. Trastorno mixto de depresión y ansiedad. Otros trastornos depresivos especificados y no especificados. Trastorno disfórico premenstrual. Episodios del Estado del ánimo. EPISODIO DEPRESIVO. Características esenciales: 5 días - 2 síntomas - grupo neurovegetativo. 2 semanas - 5 síntomas - 1 grupo neurovegetativo. 5 semanas - 2 síntomas - grupo afectivo. 2 semanas - 5 síntomas - 1 grupo afectivo. Cuántas semanas deben estar presentes los síntomas?. 5 semanas. 2 semanas. 4 semanas. 7 semanas. Cuántos síntomas deben estar presentes?. 5 síntomas. 2 síntomas. 4 síntomas. 7 síntomas. De qué grupo obligatorio debe haber 1 síntomas. Grupo afectivo. Grupo cognitivo-conductual. Grupo neurovegetativo. Qué síntomas pertenecen al grupo afectivo?. Estado del ánimo depresivo referido u observado. Disminución del interés o placer por actividades (deseo sexual). Reducción en la atención y concentración - indecisión. Creencias de baja autoestima, culpa excesiva. Desesperanza sobre el futuro. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación o intento suicida. Alteración del sueño. Cambios en el apetito o peso. Agitación o retraso psicomotor. Reducción de la energía, fatiga, cansancio al mínimo esfuerzo. Qué síntomas pertenecen al grupo cognitivo-conductual?. Estado del ánimo depresivo referido u observado. Disminución del interés o placer por actividades (deseo sexual). Reducción en la atención y concentración - indecisión. Creencias de baja autoestima, culpa excesiva. Desesperanza sobre el futuro. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación o intento suicida. Alteración del sueño. Cambios en el apetito o peso. Agitación o retraso psicomotor. Reducción de la energía, fatiga, cansancio al mínimo esfuerzo. Qué síntomas pertenecen al grupo cognitivo-conductual?. Estado del ánimo depresivo referido u observado. Disminución del interés o placer por actividades (deseo sexual). Reducción en la atención y concentración - indecisión. Creencias de baja autoestima, culpa excesiva. Desesperanza sobre el futuro. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación o intento suicida. Alteración del sueño. Cambios en el apetito o peso. Agitación o retraso psicomotor. Reducción de la energía, fatiga, cansancio al mínimo esfuerzo. Cómo es el estado del ánimo en niños/adolescentes. Síntoma 1 episodio depresivo (grupo afectivo). Síntoma 2 episodio depresivo (grupo afectivo). Síntoma 4 episodio depresivo (grupo cognitivo-conductual). Síntoma 3 episodio depresivo (grupo cognitivo-conductual). Síntoma 5 episodio depresivo (grupo cognitivo-conductual). Síntoma 6 episodio depresivo (grupo cognitivo-conductual). Síntoma 7 episodio depresivo (grupo neurovegetativo). Síntoma 8 episodio depresivo (grupo neurovegetativo). Síntoma 9 episodio depresivo (grupo neurovegetativo). Síntoma 10 episodio depresivo (grupo neurovegetativo). Ordene. No por duelo. No por otra enfermedad, alguna sustancia o medicamento / abstinencia. No se cumple para que sea episodio mixto. Deterioro en distintas áreas del funcionamiento (personal, social, familiar, etc.). Límites con otros trastornos. Episodio mixto. TDAH. Duelo prolongado. Demencia. En qué episodios pueden existir delirios y alucinaciones. Episodio depresivo leve. Episodio depresivo moderado. Episodio depresivo grave. Diferencias entre los grados de un Episodio depresivo. Leve. Moderado. Grave. Episodios del estado del ánimo. EPISODIO MANIACO. Qué características deben estar presentes simultaneamente, casi todos los días, la mayor parte del día?. Estado del ánimo extremo (euforia, irritabilidad o expansividad). Incremento en la actividad, incremento de energía. Incremento de locuacidad o presión del habla. Fuga de ideas o experiencia de pensamientos acelerados. Autoestima aumentada o grandiosidad. Disminución en la necesidad de dormir. Distraibilidad. Comportamiento impulsivo o temerario. Incremento en el deseo sexual, sociabilidad o actividad dirigida a una meta. Por cuántas semanas deben estar presentes los síntomas?. 1 semana. 2 semanas. 5 semanas. 4 semanas. Síntoma 1. Síntoma 2. Síntoma 3. Síntoma 4. Síntoma 5. Síntoma 6. Síntoma 7. Síntoma 8. Síntoma 9. Ordene. 1. 2. 3. Límites con otros trastornos. Episodio Mixto. Episodio Hipomaniaco. TDAH. Episodios del estado del ánimo. EPISODIO MIXTO. Por cuántas semanas deben estar presentes los síntomas?. 1 semana. 2 semanas. 5 semanas. 4 semanas. Punto 1. Qué síntomas deben estar presentes en el punto 1. Punto 2: Si predomina lo depresivo. Punto 3: si predomina lo maníaco. Como pueden observarse las fluctuaciones?. Estado de ánimo. Reactividad emocional. Impulso. Funcionamiento cognitivo. Funcionamiento racional. Estado patológico. Inmutabilidad. Ordene. 1. 2. Límites con otros trastornos. Episodio Maníaco. Episodio Depresivo. Episodio Hipomaníaco. Episodios del estado del ánimo. EPISODIO HIPOMANÍACO. Qué características deben estar presentes casi todos los días durante varios días?. Persistente elevación del estado del ánimo o incremento de la irritabilidad. Incremento en la actividad o incremento de la energía. Incremento en la locuacidad o presión del habla. Fuga de ideas o pensamientos acelerados. Autoestima aumentada o grandiosidad. Disminución en la necesidad de dormir. Distraibilidad. Comportamiento impulsivo o temerario. Ordene. 1:. 2:. 3:. Síntoma 1: Síntoma 2: Síntoma 3: Síntoma 4: Síntoma 5: Síntoma 6: Síntoma 7: Síntoma 8: Síntoma 9: Límite con el episodio maníaco. Alteración del estado del ánimo no tan grave para deteriorar el funcionamiento de distintas áreas. No hospitalización. No síntomas psicóticos. Síntomas simultáneos con síntomas depresivos. Síntomas empiezan antes de los 12 años. Síntomas persistentes y no episódicos. No cambios en el estado del ánimo o energía. Límite con el episodio mixto. Alteración del estado del ánimo no tan grave para deteriorar el funcionamiento de distintas áreas. No hospitalización. No síntomas psicóticos. Síntomas simultáneos con síntomas depresivos. Síntomas empiezan antes de los 12 años. Síntomas persistentes y no episódicos. No cambios en el estado del ánimo o energía. Límite con Tdah. Alteración del estado del ánimo no tan grave para deteriorar el funcionamiento de distintas áreas. No hospitalización. No síntomas psicóticos. Síntomas simultáneos con síntomas depresivos. Síntomas empiezan antes de los 12 años. Síntomas persistentes y no episódicos. No cambios en el estado del ánimo o energía. |