Epistemología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Epistemología Descripción: pregunta de autoevaluaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Epistemología y la Filosofía de la ciencia son distintos nombres para la misma disciplina. Verdadero. Falso. Según Mosterin, el saber y el conocimiento son sinónimos, es decir, conceptos que pueden usarse indistintamente, dado que significan lo mismo. Verdadero. Falso. La siguiente expresión constituye un ejemplo de "Saber vulgar". "El colectivo 160 es el que debo tomar para llegar a Ciudad Universitaria". Verdadero. Falso. La teoría tripartita del conocimiento es una respuesta filosófica al dilema de si es posible adquirir el conocimiento. Verdadero. Falso. Una teoría científica es en principio un conjunto de conjeturas acerca de la forma en que se comporta algún sector de la realidad. Verdadero. Falso. Las oposiciones justificacionistas son aquellas que adhieren a la idea de que el conocimiento científico es justificable de algún modo. Verdadero. Falso. La lógica proposicional trabaja y analiza las estructuras argumentativas de tipo inductivo. Verdadero. Falso. La epistemología, del Gr. "Teoría del conocimiento" es la disciplina científica encargada de estudiar la posibilidad de conocimiento. Verdadero. Falso. Determine cuales son los "absurdos" de la justificación. Ninguna respuesta es correcta. Regresus ad infinitum y razonamiento circular. Modus tollens. Modus ponens. Saber vulgar: saber asistemático y anhipotético, producto de la cotidianidad. Verdadero. Falso. Según Klimovsky la Epistemología es el estudio de las condiciones de producción y de validación del conocimiento científico. Verdadero. Falso. El primer supuesto Aristotélico establece que cada disciplina debe tener como objetivo abarcar la mayor cantidad de objetos de estudio posibles. Verdadero. Falso. Clasifique los siguientes argumentos en "deductivo" e "inductivo" El hierro conduce electricidad El cobre conduce electricidad La plata conduce electricidad El hierro, el cobre y la plata son metales Por lo tanto, los metales conducen electricidad. Deductivo. Inductivo. Clasifique los siguientes argumentos en "deductivo" e "inductivo" Si voy a la playa, entonces debo llevar protector solar voy a la plata por lo tanto, llevo protector solar. Deductivo. Inductivo. El razonamiento deductivo es aquel que parte de premisas generales o universales y se mueve hacia premisas particulares. Verdadero. Falso. La epistemología trabaja con las creencias inconscientes preconcientes. Verdadero. Falso. Los axiomas son enunciados que se desprenden de conocimientos previos. Verdadero. Falso. La lógica es una disciplina filosófica que es encargada de analizar la veracidad y validez de los enunciados declarativos. Verdadero. Falso. La frase "para cada término, una idea" corresponde al postulado semántico del intuicionismo Platónico. Verdadero. Falso. El saber crítico: es el saber que se adquiere por la experiencia. Verdadero. Falso. Una hipótesis plantea un conocimiento seguro y probado. En otras palabras, es lo mismo que "Teoría científica". Verdadero. Falso. Podemos definir el saber como la capacidad de comprensión y aprehensión de un conocimiento. La posibilidad de entenderlo y aplicarlo. Verdadero. Falso. Según Klimovsky, en la actualidad, cuál es el requisito menos ligado a la idea de creencia?. Método. Prueba. Certeza. Según Aristóteles la palabra "verdad" indica una correspondencia entre nuestras creencias y la realidad. Verdadero. Falso. Cuál es la mínima unidad de análisis de la lógica proposicional?. Párrafos. Argumentos. Enunciados. Los siete supuestos aristotélicos buscan: Ninguna es correcta. Verificar las leyes científicas. Dar luz sobre los procesos deductivos. Determinar el orden de los factores. La teoría tripartita del conocimiento establece que se puede confiar en un saber, siempre y cuando sea: una creencia verdadera justificada. Verdadero. Falso. Qué tipo de lengua es la Lógica Simbólica?. Ninguna es correcta. Artificial. Natural. Las creencias se clasifican en: Conscientes (dubitativas y asertivas). Inconscientes (inconscientes/subconscientes y preconscientes). René Descartes fue el creador de la teoría tripartita del conocimiento, según el autor es la base de toda justificación del conocimiento. Verdadera. Falso. A través del método deductivo accedemos a conocimientos e información anteriormente desconocidos. Verdadero. Falso. LA EPISTEMOLOGÍA ES UNA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ANÁLISIS DE LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS. Verdadero. Falso. LA EPISTEMOLOGÍA ES SINÓNIMO DE LA GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. Verdadero. Falso. PODEMOS DEFINIR EL SABER COMO LA CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN Y APREHENSIÓN DE UN CONOCIMIENTO. LAPOSIBILIDAD DE ENTENDERLO Y APLICARLO. Verdadero. Falso. EL SABER CRÍTICO: ES EL SABER QUE SE ADQUIERE POR LA EXPERIENCIA. Verdadero. Falso. SABER VULGAR: SABER ASISTEMÁTICO Y ANHIPOTÉTICO. PRODUCTO DE LA COTIDIANIDAD. Verdadero. Falso. LA TEORÍA TRIPARTITA DEL CONOCIMIENTO ES UNA RESPUESTA FILOSÓFICA AL DILEMA DE SI ES POSIBLE ADQUIRIR ELCONOCIMIENTO. Verdadero. Falso. LA TEORÍA TRIPARTITA DEL CONOCIMIENTO ESTABLECE QUE SE PUEDE CONFIAR EN UN SABER, SIEMPRE Y CUANDO SEA: UNA CREENCIA VERDADERA JUSTIFICADA. Verdadero. Falso. LAS CREENCIAS SE CLASIFICAN EN a) CONSCIENTES (DUBITATIVAS Y ASERTIVAS) b) INCONSCIENTES (INCONSCIENTES/SUBCONSCIENTES Y PRECONSCIENTES. Verdadero. Falso. LA EPISTEMOLOGÍA TRABAJA CON LAS CREENCIAS INCONSCIENTES PRECONCIENTES. Verdadero. Falso. LOS FUNDACIONALISTAS SOSTENÍAN QUE EL SABER SE JUSTIFICA EN BASE A AXIOMAS PRIMEROS, DE CARÁCTER INDUBITABLE. Verdadero. Falso. |