option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

epistemología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
epistemología

Descripción:
simulador para el examen

Fecha de Creación: 2025/07/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 91

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál fue el objetivo principal de Mary Richmond en la Conferencia Nacional de Caridades y Correcciones de 1897?. . Fundar una escuela religiosa. Exigir mejores salarios para voluntarios. c. Proponer formación formal para trabajadores sociales. Crear un sindicato de trabajadores sociales.

¿Qué obra científica escribió Mary Ellen Richmond en 1917?. a. Hull House Reports. c. Social Diagnosis. d. Ethics in Social Work. b. What is Social Casework?.

¿Qué requiere la práctica investigativa en Trabajo Social?. a. La observación informal de fenómenos. b. Una acción inmediata sin planificación. c. La intuición del profesional. d. La definición del objeto, métodos y contrastación de resultados.

¿Dónde se originaron las Charity Organization Society (COS)?. a. Nueva York. b. Madrid. c. Londres. d. París.

¿Cuál fue el aporte principal de Mary Ellen Richmond al Trabajo Social?. a. Enseñar técnicas administrativas. b. Fortalecer la caridad como acción social. c. Dotar al Trabajo Social de contenido teórico y metodológico. d. Desarrollar teorías psicológicas.

¿Qué caracteriza al Trabajo Social contemporáneo según Flores Cisneros y Martínez León?. a. Enfoque únicamente asistencial. b. Falta de intervención profesional. c. Énfasis en el espacio técnico-profesional y ético-político. d. Total desvinculación de otras ciencias.

¿Cuál fue el primer concepto en describir la práctica sistemática del Trabajo Social?. a. Filosofía humanista. b. Etnografía social. c. Diagnóstico social. d. Visita amigable.

¿Qué tipo de ética se asocia con la autonomía en la intervención social contemporánea?. a. Ética cristiana. b. Ética conductista. c. Ética del discurso y acción comunicativa. d. Ética política clásica.

¿Cuál fue una preocupación constante de la humanidad reflejada en los orígenes del Trabajo Social?. a. La creación de riqueza. b. La pobreza. c. La educación superior. d. La exploración espacial.

¿En qué ciudad se creó la primera Escuela de Verano para la Filantropía Aplicada?. a. Londres. b. Nueva York. c. Ámsterdam. d. Madrid.

¿Cuál es el objetivo del marco epistemológico en el Trabajo Social?. a. Eliminar la teoría en la práctica profesional. b. Promover únicamente acciones asistenciales. c. Aplicar intervenciones sin método. d. Brindar rigor científico a la investigación y acción social.

¿Quién fundó la Hull House en Chicago?. a. Mary Ellen Richmond. b. Laura Jane Addams. c. Jane Smith. d. Florence Nightingale.

¿Qué causó el desarrollo del Trabajo Social en España según el documento?. a. El auge del comunismo. b. La llegada del capitalismo. c. Las consecuencias de la guerra civil. d. El crecimiento de la industria.

¿Qué tipo de práctica requiere la articulación entre teoría y método en Trabajo Social?. a. Práctica social. b. Práctica empresarial. c. Práctica educativa. d. Práctica religiosa.

¿Cómo se estructura el proceso metodológico del Trabajo Social?. a. Investigación, análisis y juicio. b. Diagnóstico, programación, ejecución, evaluación y sistematización. c. Planeación, control y cierre. d. Aplicación, sanción y corrección.

Según Lima (2007), el método del Trabajo Social debe adaptarse a una realidad: a. Estática y predecible. b. Homogénea y controlada. c. Plural, dinámica y en constante cambio. d. Tradicional y conservadora.

¿Por qué el Trabajo Social no fue considerado ciencia en sus inicios?. a. Porque era considerado una prontica sin base científica. b. Porque se alejaba de los problemas sociales. c. Porque no tenía definición formal. d. Porque solo se enseñaba en universidades.

¿Cuál fue la primera escuela de Trabajo Social en Latinoamérica?. a. Escuela de Enseñanza Doméstica, México. b. Escuela de Servicio Social de Santiago de Chile. c. Escuela Nacional de Servicio Social, Ecuador. d. Escuela de Asistencia Social para la Mujer, España.

¿Cuál es uno de los desafíos actuales en la intervención social, según Pérez Mendoza?. a. Promoción de la religión. b. Capacitación técnica. c. Autonomía y solidaridad. d. Aumento de la burocracia.

¿Dónde se fundó el primer Instituto de Formación para el Servicio Social?. a. México. b. Santiago de Chile. c. Ámsterdam. d. Bogotá.

¿Cuál fue la primera escuela de Trabajo Social en Colombia?. a. Escuela Nacional de Servicio Social. b. Escuela de Enseñanza Doméstica. c. Escuela de Servicio Social anexa al Colegio Mayor del Rosario. d. Instituto de Formación para el Servicio Social.

¿Qué buscaba el método de la "visita amigable"?. a. Dependencia de los pobres a las instituciones. b. Incentivar la autonomía de los solicitantes de ayuda. c. Crear más instituciones religiosas. d. Formar nuevos gobiernos.

¿Qué se necesita para que el Trabajo Social aporte al ámbito de las ciencias sociales?. a. Evitar teorizar sobre la práctica. b. Generar teoría desde la investigación. c. Trabajar de forma aislada. d. Repetir acciones caritativas.

¿En qué consiste el desarrollo social dentro del Trabajo Social?. a. Desarrollo tecnológico. b. Delimitación de prácticas y representaciones sociales. c. Creación de leyes educativas. d. Creación de empresas.

¿Qué obra publicó Mary Ellen Richmond en 1889?. a. Social Diagnosis. b. Friendly Visiting Among the Poor. c. Hull House Manual. d. The Caseworker’s Guide.

¿Qué premio recibió Laura Jane Addams en 1931?. a. Premio Pulitzer. b. Premio Nobel de la Paz. c. Premio Nacional de Ciencias. d. Premio de Derechos Humanos.

¿Quién definió el Trabajo Social como una disciplina científica dentro de las ciencias sociales?. a. Tomás Fernández García. b. Jesús Hernández Aristu. c. Natalio Kisnerman. d. Norberto Alayón.

¿Qué es la epistemología según Natalio Kisnerman?. a. Una reflexión en la práctica donde se une filosofía y ciencia. b. Un conjunto de normas sociales. c. Un método para realizar entrevistas. d. Una ciencia exacta que estudia los números.

¿Qué metodología implica la acción sistemática individual y colectiva?. a. Metodología espontánea. b. Metodología de intervención. c. Metodología reactiva. . Metodología pasiva.

¿Qué ocurre si no se desarrolla investigación en el Trabajo Social, según Falla Ramírez?. a. Aumenta la carga académica. b. Se produce una mayor demanda laboral. c. Se corre el riesgo del estancamiento disciplinar. d. Se obtienen mayores recursos.

Cuál fue el primer concepto en describir la práctica sistemática del Trabajo Social?. a. Filosofía humanista. b. Etnografía social. c. Diagnóstico social. d. Visita amigable.

¿Cuál NO es uno de los niveles de intervención en Trabajo Social?. a. Trabajo Social de caso. b. Trabajo Social de grupo. c. Trabajo Social de comunidad. d. Trabajo Social político.

¿Qué tipo de enfoque tiene el Trabajo Social?. a. Disciplinario y punitivo. b. Preventivo, constructivo e integrador. c. Militar y control social. d. Tecnológico e industrial.

¿Qué representa el Trabajo Social según el enfoque “dos en uno”?. a. Una técnica antigua. b. Una profesión sin bases teóricas. c. Una simple ayuda comunitaria. d. Una combinación de profesión y disciplina científica.

¿Qué se entiende por intervención en Trabajo Social?. a. Acción para controlar comunidades. b. Acción específica para producir cambios sociales. c. Ayuda sin objetivos definidos. d. Actividad recreativa.

¿Cuál es una característica clave del método en Trabajo Social?. a. Útil solo en contextos urbanos. b. Adaptable a realidades sociales complejas. c. Rígido e inflexible. d. Basado en principios religiosos.

¿Qué dificultad enfrentan las Ciencias Sociales, incluida el Trabajo Social, según José María Morán?. a. Falta de leyes jurídicas. b. Falta de interés social. c. Imposibilidad de experimentar con personas y mantener la objetividad. d. Problemas de financiamiento.

¿Cuál fue el objetivo del cursillo de Visitadores Sociales en Quito en 1938?. a. Capacitar a religiosos. b. Suplir la demanda de servicio técnico en menores. c. Crear un sindicato. d. Formar docentes rurales.

¿Cuál fue la primera escuela de orientación católica en el Ecuador?. a. Escuela Nacional de Servicio Social. b. Universidad Central. c. Mariana de Jesús. d. Instituto Superior de Quito.

¿Qué transformación sufre el individuo en el Trabajo Social?. a. De objeto a sujeto de su transformación. b. De líder a seguidor. c. De trabajador a empresario. d. De paciente a doctor.

¿Qué país creó en 1932 una escuela católica de asistencia social para mujeres?. a. Colombia. b. España. c. Argentina. d. Chile.

¿Qué es una teoría según el material de clase?. a. Una serie de opiniones personales. b. Un conjunto de conceptos y proposiciones organizadas. c. Un relato histórico. d. Una declaración política.

¿Qué tipo de teorías deben manejar los trabajadores sociales?. a. Teoría de la conspiración. b. Teoría matemática. c. Teoría de la personalidad, social y de política social. d. Teoría de la evolución.

¿Qué característica fundamental debe tener la metodología en Trabajo Social?. a. Ser rígida. b. Ser flexible. c. Ser tradicional. d. Ser punitiva.

Qué obra publicó Mary Ellen Richmond en 1889?. a. Social Diagnosis. b. Friendly Visiting Among the Poor. c. Hull House Manual. d. The Caseworker’s Guide.

¿Qué disciplina influyó en la metodología del Trabajo Social?. a. Medicina. b. Ciencias sociales. c. Matemáticas. d. Ingeniería.

¿Qué tipo de metodología requiere el Trabajo Social según el enfoque epistemológico?. a. Técnica empírica no controlada. b. Rigurosa y controlada. c. Espontánea y sin planificación. d. Basada únicamente en entrevistas.

¿Cuál de los siguientes describe mejor la naturaleza del Trabajo Social?. a. Aplicación de técnicas médicas. b. Actividad financiera. c. Conjunto de elementos que caracterizan su existencia. d. Asistencia religiosa.

¿A qué facultad se incorporó la Escuela Nacional de Servicio Social en 1967?. a. Facultad de Ciencias Sociales. b. Facultad de Derecho. c. Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central. d. Facultad de Educación.

¿Qué es una teoría según el material de clase?. a. Una serie de opiniones personales. b. Un conjunto de conceptos y proposiciones organizadas. c. Un relato histórico. d. Una declaración política.

¿Qué metodología fue asumida en la reconceptualización?. a. Método inductivo. b Investigación-acción y participante. c. educación bancaria. d. Análisis cuantitativo.

¿Qué objetivo principal tiene la intervención social?. a. Asistir económicamente a las empresas. b. Reprimir movilizaciones. c. Procurar justicia e igualdad social. d. Reforzar el control estatal.

¿Cuál fue el aporte principal de Mary Ellen Richmond al Trabajo Social?. a. Desarrollar teorías psicológicas. b. Fortalecer la caridad como acción social. c. Enseñar técnicas administrativas. d. Dotar al Trabajo Social de contenido teórico y metodológico.

¿Qué entidad mundial promueve la educación en Trabajo Social?. a. UNICEF. b. AIETS. c. UNESCO. d. OMS.

¿Qué propone Pérez Mendoza para enfrentar los desafíos sociales en el Trabajo Social contemporáneo?. a. Reducción del rol profesional. b. Más participación de las ONG. c. Fomentar la pasividad ciudadana. d. Fortalecer la autonomía y solidaridad.

¿Qué aspecto considera la reconceptualización del Trabajo Social?. a. Neutralizar la acción profesional. b. Asumir activamente el objeto y la práctica de intervención. c. Despolitizar la profesión. d. Separar teoría y práctica.

¿Qué objetivo tienen las políticas sociales según Marshall?. a. Privatizar la educación. b. Incentivar el comercio. c. Eliminar impuestos. d. Erradicar pobreza, maximizar bienestar y construir igualdad.

¿Qué agente no forma parte de los actores promovidos por el Trabajo Social para participar en políticas sociales?. a. Agentes públicos. b. ONG. c. Militares. d. Ciudadanía.

¿Qué escuela fue la primera en ofrecer formación en Trabajo Social en Latinoamérica?. a. Escuela de Servicio Social de Santiago de Chile. b. Escuela de Visitadores Sociales de Quito. c. Escuela de Enseñanza Doméstica (México). d. Escuela Nacional de Servicio Social (Ecuador).

¿Qué representa el Trabajo Social según el enfoque “dos en uno”?. a. Una combinación de profesión y disciplina científica. b. Una profesión sin bases teóricas. c. Una técnica antigua. d. Una simple ayuda comunitaria.

¿Qué país desarrolló más lentamente el Trabajo Social debido a factores históricos y económicos?. a. España. b. México. c. Ecuador. d. Colombia.

¿Qué riesgo se corre al no desarrollar investigación en Trabajo Social?. a. Pérdida de estudiantes. b. Falta de ética. c. Falta de reconocimiento social. d. Falta de identidad.

¿Qué perspectiva metodológica se espera del profesional en Trabajo Social?. a. Usar solo intuición. b. Evitar teorías. c. Depender de la religión. d. Aplicar teorías y métodos adecuados.

¿Qué buscaba la Summer School of Applied Philanthropy?. a. Educar niños. b. Capacitar voluntarias con experiencia en intervención social. c. Formar médicos. d. Preparar policías.

¿Qué función tiene el trabajador social al elaborar planes y proyectos?. a. Función de planificación. b. Función de supervisión. c. Función preventiva. d. Función docente.

¿Qué elemento distingue al Trabajo Social de otras ciencias sociales?. a. Su base teológica. b. Su especificidad profesional. c. Su orientación económica. d. Su carácter militar.

¿Qué proceso histórico generó una nueva ola de organizaciones sociales en Gran Bretaña?. a. La Independencia de América. b. La Revolución Francesa. c. La globalización. d. La industrialización.

¿Dónde se fundó la primera institución de formación profesional teórico-práctica del servicio social?. a. Londres. b. Nueva York. c. Ámsterdam. d. Santiago de Chile.

¿Qué fenómeno impulsó la necesidad de formación profesional en Trabajo Social a inicios del siglo XX?. a. La globalización cultural. b. La guerra mundial. c. La independencia de América Latina. d. El capitalismo y la industrialización.

¿Qué es una política social?. a. Una estrategia para procurar el bienestar común. b. Una norma de mercado. c. Una reforma religiosa. d. Una tradición cultural.

¿Qué hecho marcó el inicio del Trabajo Social como disciplina científica?. a. La independencia de Estados Unidos. b. La Revolución Industrial. c. La Primera Guerra Mundial. d. La caída del imperio romano.

¿Qué institución es parte del 'diamante del cuidado'?. a. La empresa privada. b. La escuela. c. El Estado. d. La iglesia.

¿Cuál fue la primera escuela de Trabajo Social en Ecuador con orientación católica?. a. Escuela de Jurisprudencia. b. Escuela de Ciencias Sociales. c. Escuela Mariana de Jesús. d. Escuela Nacional de Servicio Social.

¿Qué buscaba el Movimiento de Asentamientos Sociales?. a. Trabajar con la comunidad. b. Rechazar las reformas sociales. c. Eliminar las COS. d. Atender solamente a individuos.

¿Cuál es una característica de las relaciones simétricas según Pérez Mendoza?. a. Están dadas por la jerarquía profesional. b. Son relaciones familiares. c. Están dadas de manera discursiva. d. Son igualitarias en formación académica.

¿Qué organización fue creada en Londres en 1869 para organizar la ayuda social?. a. Movimiento de Asentamientos Sociales. b. Asociación Internacional de Trabajo Social. c. COS (Charity Organization Society). d. Organización Mundial de Caridad.

¿Cuál fue la principal motivación para crear las primeras escuelas de Trabajo Social?. a. Problemas sociales derivados del capitalismo. b. Aumento de profesionales en medicina. c. Reducción de impuestos. d. Desarrollo tecnológico.

¿Qué función tiene el trabajador social al analizar los resultados obtenidos?. a. Función de promoción. b. Función de evaluación. c. Función docente. d. Función de atención directa.

¿Qué movimiento se centró en trabajar con la comunidad en lugar del individuo?. a. COS. b. Reforma de Políticas Sociales. c. Movimiento de Asentamientos Sociales. d. Movimiento de Caridad Eclesiástica.

¿Cuál fue una de las primeras acciones del Estado británico al asumir la caridad?. a. Eliminar las ayudas. b. Crear la Ley de Pobres. c. Cerrar las organizaciones. d. Construir iglesias.

¿Qué papel juega la universidad en el Trabajo Social según Falla Ramírez?. a. Crear leyes sociales. b. Eliminar la intervención social. c. Centrarse en la práctica más que en la investigación. d. Difundir valores religiosos.

¿Qué escuela fue fundada en Colombia en 1936?. a. Escuela de Servicio Social del Rosario. b. Escuela de Santiago. c. Escuela Mariana de Jesús. d. Escuela de Enseñanza Doméstica.

¿Qué significa intervenir en Trabajo Social según Camelo & Cifuentes?. a. Ignorar los problemas sociales. b. Aplicar castigos. c. Medir y cooperar para resolver malestares sociales. d. Ejercer autoridad.

¿Quién propuso por primera vez la formación formal para trabajadoras sociales en 1897?. a. Elena Roselló. b. Julia Nava de Ruiz Sánchez. María Carulla. d. Mary Richmond.

¿Cuál fue una de las principales características del Trabajo Social contemporáneo, según Evangelista Martínez?. a. Adaptarse a fenómenos sociales cambiantes. b. Basarse únicamente en prácticas religiosas. c. Fomentar el aislamiento profesional. d. Permanecer inmutable ante los cambios sociales.

¿Qué objetivo tiene la AIETS?. a. Aumentar impuestos sociales. b. Promover la justicia policial. c. Eliminar carreras sociales. d. Fortalecer la educación en Trabajo Social.

Cuál fue el primer país latinoamericano con una escuela formal de Trabajo Social?. a. México. b. Chile. c. Colombia. d. Ecuador.

¿Quién fue la fundadora de la primera escuela de Trabajo Social en México?. a. Mary Richmond. b. Ana Gutiérrez. c. María Carulla. d. Julia Nava de Ruiz Sánchez.

¿Qué actor del diamante del cuidado se encarga de las labores de cuidado directo?. a. La familia. b. Las ONG. c. El mercado. d. El Estado.

¿Qué desafío académico enfrenta el Trabajo Social?. a. Eliminar la teoría. b. Desvincularse de la ciencia. c. Reducir la formación. d. Reforzar su cientificidad.

¿Qué busca el Trabajo Social comunitario?. a. Fortalecer el individualismo. b. Ignorar los conflictos. c. Eliminar redes comunitarias. d. Promover la cohesión social.

Denunciar Test