Epistemología ejercicios de clase
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Epistemología ejercicios de clase Descripción: Examen de epistemología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Podemos investigar sobre la efectividad de una vacuna pero realmente, hasta que no se utilice no podremos comprobar su efectividad. Es imposible tener un conocimiento absoluto de la realidad mediante la razón ya que todo cambia constantemente. Un ejemplo que fundamenta este hecho podría ser esta famosa cita de Heráclito: “por mucho que te bañes en el mismo río, nunca te bañaras con el mismo agua. No existe desigualdad de género, son invenciones. Las leyes, para llegar a la actual Constitución se basaron en las críticas de las anteriores. La sustitución de las viejas teoría por las nuevas: heliocentrismo por geocentrismo, teocentrismo por antropocentrismo. Los sentidos nos engañan, todo el conocimiento proviene de la razón. La violencia de género importa menos en México que aquí ya que dependiendo de la cultura de un país una acción valida en un país puede ser una aberración en otro. La realidad es del color del cristal con que se mira. Una estrategia de fútbol. El éxito alcanzado en otros partidos ha llevado a este equipo a considerar esta estrategia valida. Dios existe sin lugar a dudas y quien no lo crea está loco de remate. No todo es como aparenta: duda y reflexiona. “Ni creo ni no creo”. Existen dos tipos de verdades: Las verdades absolutas y las que no lo son. Ambas son igual de importantes. “los principios del conocimiento no son evidentes por una vía intuitiva. empirismo. racionalismo. “pienso, luego existo”. racionalismo. empirismo. “el razonamiento deductivo destaca entonces a expensas del inductivo, así eliminando toda noción preconcebida del mundo, se puede y debe estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas. empirismo. racionalismo. “cada idea tiene un complemento físico y, del mismo modo, cada objeto físico tiene su correspondiente idea. empirismo. racionalismo. “Todo conocimiento del mundo se obtiene a través de la percepción directa. De esto se sigue que la forma ideal del conocimiento científico se obtiene persiguiendo las percepciones puras, sin intervención del intelecto. Si los individuos actuaran de esta forma, seríamos capaces de conocer los secretos más profundos del mundo natural y del mundo humano. La meta de la ciencia, por tanto, es desintelectualizar las percepciones humanas, purificándolas. empirismo. racionalismo. “Hay verdades de razón y verdades de hecho. Las primeras son necesarias. Las segundas no se justifican "a priori", sin más. Dos y dos son cuatro es una verdad de razón. "Colón descubrió América" es una verdad de hecho, porque pudo haber sido de otra manera, es decir, "Colón no descubrió América". Pero Colón descubrió América porque ello estaba en su ser individual, Colón. Las verdades de hecho están incluidas en la esencia de las cosas. Las ideas, por ello, son innatas. empirismo. racionalismo. “el conocimiento humano proviene de los sentidos, sólo podemos confiar en el conocimiento que adquirimos a través de nuestras percepciones. En realidad no podemos decir que un acontecimiento causó al otro. Todo lo que sabemos con seguridad es que un acontecimiento está correlacionado con el otro. Podeos llamar a esto conjunción constante, que consiste en que cuando vemos cómo un acontecimiento siempre causa otro lo que en realidad estamos viendo es que un acontecimiento ha estado siempre en conjunción constante con el otro. En consecuencia, no tenemos ninguna razón para creer que el primero causó al segundo, o que continuarán apareciendo siempre en conjunción constante en el futuro.”. empirismo. racionalismo. Mi hermano: Para una persona ciega la importancia que tiene su perro, ya que el hecho de vivir sin él le imposibilitaría realizar muchas tareas. mis gafas de ver. un edificio. La importancia de un hogar para un niño huérfano. La familia Hernández del grupo de autoayuda. Josué el vagabundo del Boulevard. La familia para una persona anciana, que son quienes les apoyan día a día para ayudarles en las cosas que ellos solos no podrían hacer. El papel que juega un trabajador social en la vida de una mujer maltratada ya que es lo que le ayuda a salir de esa situación y salir adelante con su vida. alcoholismo. una silla. Muchas mujeres son maltratadas diariamente junto con sus hijos. conflictos familiares. El valor sentimental que tiene un regalo para el que lo regala y, sobre todo, para quien lo recibe: PLATÓN (427-347 a. C.), discípulo de Sócrates, introdujo una concepción de la naturaleza basándose en dos mundos, el real y el ......1......, asociados a dos formas de conocimiento, el racional y el……………2……………. El problema en la filosofía de Platón, para relacionar ambos conceptos, reside en la noción de que la forma o……3………… de las cosas, subsiste independientemente de su expresión en el mundo de las apariencias. De acuerdo con ello, la investigación de este mundo, no llevará de forma necesaria al conocimiento de la……4…………., sino todo lo más, al de las leyes de una naturaleza aparente. En última instancia, para el idealismo platónico, el……5……………… adquiere caracteres de conocimiento secundario, incapaz de llevar a la verdadera fi. 1. 2. 3. 4. 5. ARISTÓTELES (384-322 a. C.), discípulo de Platón, comparte con este una problemática y una ……………1……………..común. Sin embargo, al sostener que la forma no existe de manera independiente de su encarnación en las cosas reales, acepta la importancia del conocimiento basado en la ………2…………y por lo tanto de la metodología para adquirirlo. Según Aristóteles, las cosas particulares están constituidas por la unión de materia y forma. La materia es lo que hace que un particular sea un individuo único y la forma es aquello que lo constituye en miembro de una clase de cosas similares. Especificar la forma de un particular equivale a especificar las …3…………….que comparte con otros de su clase y estas ……………4………………sobre las formas se extraen de la experiencia sensible, por medio de la…………………5………. Existirían dos tipos de……6……………., el primero consiste en la enumeración simple y en ella los enunciados sobre los objetos individuales se toman como base para una generalización sobre la especie de la que son miembros. El segundo tipo se basaría en la intuición directa de aquellos principios generales que están ejemplificados en los fenómenos…7…………. La segunda etapa del conocimiento científico sería la etapa………8…………….., mediante la cual, las generalizaciones logradas mediante la………………9…, se usan como premisas para la deducción de enunciados sobre las observaciones iniciales. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. |