option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EPS Belmez - Test de Caminos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EPS Belmez - Test de Caminos

Descripción:
Últimos 3 test de Caminos

Fecha de Creación: 2014/12/13

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 97

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El punto central de la calzada es el único punto de la sección transversal que puede utilizarse para definir el eje de la carretera. Verdadero. Falso.

Un tramo de carretera está compuesto por intersecciones. La velocidad dada por la siguiente formula corresponde a: Velocidad de planeamiento. Velocidad de proyecto.

Velocidad disponible depende de la velocidad de los vehículos y del tipo de maniobra. Verdadero. Falso.

Para el calculo de la distancia de parada minimo, la velocidad será. V = Vp. V = Vp + 20km/h.

A efectos de aplicación de la norma para el cálculo de la visibilidad de parada se considera que la posición del conductor (H1) vale: H1 = 1.5m. H1 = 1.1m.

En los acuerdos cóncavos la visibilidad de parada es siempre superior a la distancia de parada. Verdadero. Falso.

La distancia de parada es Dp: Visibilidad disponible. Visibilidad necesaria.

La distancia de adelantamiento es: Visibilidad disponible. Visibilidad necesaria.

Las inclinaciones elevadas de las rasantes no son deseables debido a que: Suponen unos mayores costes soportados por los usuarios, ya que los consumos de combustibles son mayores y los tiempos de recorrido también. Dificultan el drenaje longitudinal de las aguas de lluvia.

Para garantizar la correcta evacuación de las aguas de lluvia, se fija una pendiente mínima del: 0.5% y excepcionalmente del 0.2% siempre que la pendiente de la línea de máxima pendiente en cualquier pinto de la plataforma sea superior al 0.5%. 0.2% y excepcionalmente del 0.5% siempre que la pendiente de la línea de máxima pendiente en cualquier punto de la plataforma sea superior al 2%.

En las curvas de acuerdo vertical, la expresión que relaciona la inclinación (i) con la distancia (s) responde a: La ecuación de la parábola del eje vertical. La ecuación de una recta.

El ángulo de rasante en ingeniería de carreteras se mide en gonios. Verdadero. Falso.

El vértice de un acuerdo vertical equidista de los puntos de tangencia Te y Ts. Verdadero. Falso.

La maniobra de adelantamiento genera incertidumbre en. Acuerdos concavos. Acuerdos convexos.

Las condiciones de circulación nocturna imponen restricciones a la visibilidad en. Acuerdos cóncavos. Acuerdos convexos.

El desvanecimiento del bombeo se hara en una alineación recta e inmediatamente antes de la tangente de entrada, en una longitud máxima de. 20m en carreteras del grupo 2. 40m en carreteras del grupo 2.

El parámetro de un acuerdo vertical convexo. Tiene unidades de longitud y signo positivo. Tiene unidades de longitud y signo negativo.

En todos los acuerdos verticales hay un punto de rasante horizontal, que se corresponde con el punto más bajo en los acuerdos cóncavos y con el punto más alto de los convexos. Verdadero. Falso.

¿Qué porcentaje sobre el valor del patrimonio viario se considera idóneo invertir en conservación y explotación de carreteras?. 2,5 %. 12 %. 20 %.

Conservación y explotación: ¿En qué tipo de actividad incluirías la retirada de objetos de la calzada?. Actividades de vialidad. Actividades de mantenimiento. Actividades de rehabilitación.

La duración máxima de un contrato de conservación con prórrogas incluidas es de: 20 años. 6 años. 2 años.

La reforma de las señales de reglamentación es normalmente…. Circular. Triangular. Rectangular.

¿Cuál de los siguientes niveles de retrorreflexión garantiza mejor visibilidad?. Nivel I. Nivel II. Nivel III.

La altura de los hitos de arista debe ser de…. 1,05 m sobre el pavimento de la carretera. 1,5 m sobre el pavimento de la carretera. 0,6 m sobre el pavimento de la carretera.

¿Cuál de los siguientes suelos estabilizados sólo se puede conseguir con cemento?. S-EST1. S-EST2. S-EST3.

El suelo estabilizado no deberá presentar grupos ni elementos de tamaño superior a: 8 mm. 28 mm. 80 mm.

La temperatura máxima a la sombra a la que se puede ejecutar un suelo estabilizado es de: 35 ºC. 45 ºC. Se pueden ejecutar a cualquier temperatura ambiente.

El Desgaste de los Ángeles máximo para el árido grueso de una gravacemento será: 15. 50. 35.

La resistencia mínima a compresión de un suelocemento será de: 2,5 MPa. 4,5 MPa. 25 MPa.

Para que una red viaria sea funcional debe ser lo suficientemente densa para permitir el movimiento de vehículos entre dos puntos cualesquiera de la superficie que ocupa, disponiendo para ello de las suficientes conexiones. La funcionalidad que permite que esto se produzca es denominada: Movilidad. Accesibilidad. Flexibilidad.

Se prevé la incorporación a una red viaria de distintos tramos de autopistas. Esta mejora funcional permitirá: Mejorar la movilidad de esa red. Mejorar la accesibilidad de esa red. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Con respecto a la financiación de inversiones para la construcción de carreteras se puede decir que: Puede ser pública, privada o mixta. Se realiza exclusivamente mediante el sistema de concesiones. El sistema de financiación siempre se realiza a través de fondos públicos.

Con respecto al factor de hora punta se puede decir que: Si se acerca al valor de 0,25 existe una distribución regular de vehículos en la hora punta en estudio. Si se acerca al valor de 1, la demanda de tráfico es irregular y concentrada en uno de los 4 cuartos de la hora punta en estudio. Si se acerca al valor de 1, la demanda de tráfico es irregular y concentrada en uno de los 4 cuartos de la hora punta en estudio.

Son variables de tráfico: Velocidad, intensidad y capacidad. Densidad, velocidad e intensidad de circulación (I=V•D). Intensidad, nivel de servicio y capacidad.

En la relación velocidad-intensidad del tráfico se puede decir que: Para un valor de densidad de tráfico existen dos valores de velocidad, uno de circulación libre y estable y otro de circulación congestionada e inestable. Para capacidad existe un único valor de velocidad, que es el mayor que la demanda de circulación puede alcanzar. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Son tipos de estaciones de aforo en las que no es posible obtener directamente el valor de IMD de la sección de carretera donde están ubicadas: Estaciones permanentes. Estaciones de cobertura. Estaciones de control primario.

Con respecto al “nivel de servicio” en circulación continua, podemos decir que: Es una medida cuantitativa de las condiciones del tráfico. Cuantifica variables de tráfico como densidad de vehículos, velocidad o intensidad para las distintas condiciones de circulación. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Para calcular la capacidad de la carretera, son factores que dependen de la carretera: La circulación de vehículos pesados, la distribución del tráfico entre carriles, las variaciones de tráfico en periodos cortos y los conductores. La sección transversal, los obstáculos laterales y el trazado. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Cuál de las tres afirmaciones es la correcta: Las mezclas en frío más comunes son las mezclas semidensas. Las mezclas abiertas en frío son una combinación a temperatura ambiente de áridos gruesos + emulsión bituminosa + aditivos. Las mezclas en frío no necesitan tiempo de curado.

Cuál de las tres afirmaciones es la correcta: Los riegos de adherencia se hacen sobre una capa tratada con conglomerante hidráulico y tienen una función de impermeabilización y curado del material. Los riegos de curado se hacen sobre una capa asfáltica para evitar la pérdida de temperatura durante la ejecución. Los riegos de imprimación se hacen sobre la capa granular, previo al extendido de una capa de mezcla bituminosa o tratamiento bituminoso.

Una dotación de emulsión entre 1 y 2 Kg/m2 se lleva a cabo: En los riegos auxiliares de imprimación. En los riegos auxiliares de adherencia. En los riegos auxiliares de curado.

Los reciclados en frío con ‘Emulsión Tipo I’ son aquellos que: El 100 % de la capa a reciclar es mezcla bituminosa (más de 10 cm de MB). Más del 50 % es mezcla bituminosa + base no bituminosa (MB entre 5 y 10 cm). Más del 50 % es material granular (menos de 5 cm de MB).

Cuál de las tres afirmaciones es falsa: Los pavimentos ejecutados con riegos con gravilla son poco ruidosos. En los riegos con gravilla la emulsión más empleada es la catiónica. La ejecución de los riegos con gravilla presenta dificultades a temperatura extrema.

Cuál de las tres afirmaciones es la correcta: El tamaño de áridos a emplear en la lechada bituminosa es de 0 a 12 mm. La Normativa Europea sólo permite las emulsiones bituminosas catiónicas. Existen cuatro tipos de grava-emulsión: GE1, GE2, GE3 y GE4.

Si nos encontramos con un producto identificado como ‘C60B3CUR’ se refiere a: Emulsión bituminosa catiónica. Grava-emulsión de curado. Lechada-bituminosa tipo 3 de curado.

Qué artículo del PG-3 regula los rellenos tipo terraplén: Art. 333 del PG-3. Art. 331 del PG-3. Art. 330 del PG-3.

La densidad a exigir en la coronación del terraplén es del: 100 % del Proctor Normal. 100 % del Proctor Modificado. 95 % del Proctor Modificado.

Qué afirmación relativa al CBR es correcta: El CBR es un ensayo indicado para zahorras artificiales: valores superiores al 100 % son un buen indicador. El CBR es un ensayo limitado a suelos con menos del 30 % de partículas retenidas por el tamiz 20 mm. El CBR es un parámetro muy fiable para calcular el módulo de elasticidad de un material granular.

Una categoría de tráfico pesado (T0) supone: Que circulan más de 2000 vehículos pesados/día y menos de 4000. Que circulan más de 800 vehículos pesados/día y menos de 2000. Que circulan más de 4000 vehículos pesados/día.

Según el Ministerio de Fomento, una explanada tipo E3 tiene un módulo de compresibilidad en el segundo ciclo de carga de: Más de 60 MPa. Más de 120 MPa. Más de 300 MPa.

Indica qué afirmación es falsa: Las cargas que transmite el tráfico al firme son exclusivamente verticales. Los firmes flexibles tienen una vida útil menos por envejecimiento del betún que cohesiona la mezcla bituminosa. Las capas tratadas con cemento sufren el fenómeno de la retracción hidráulica y térmica.

En una curva se moviliza. El CRL. El CRT. Ambos.

El SCRIM es: Un equipo para medir la fricción en carreteras. Mide con una rueda que se desliza parcialmente inclinada sobre el pavimento con un ángulo de 10º con relación a la dirección de la marcha, cargada con 2 kN y a una velocidad de 50 Km/h. Un equipo para medir la fricción en carreteras. Mide con una rueda que se desliza parcialmente inclinada sobre el pavimento con un ángulo de 20º con relación a la dirección de la marcha, cargada con 2 kN y a una velocidad de 50 Km/h. Un equipo para medir la fricción en carreteras. Mide con una rueda orientada en el sentido del avance, cargada con 2 kN y a una velocidad de 50 Km/h.

Para medir la regularidad y comodidad del pavimento se utiliza: El IRI. El Deflectómetro de impacto. Ambos equipos.

Características estructurales de los firmes: el parámetro crítico de la capa de mezcla bituminosa es: La deformación vertical de la fibra superior. La tensión tangencial de tracción. Deformación unitaria de tracción de la fibra inferior.

El Deflectómetro de impacto utiliza placas circulares: De 30 cm de diámetro. De 45 cm de diámetro. Ambas son válidas.

Un firme designado por el Ministerio de Fomento como 212, significa: Categoría de tráfico T2 / Explanada E1 / Mezcla bituminosa sobre suelocemento. Explanada E2 / Categoría de tráfico T1 / Mezcla bituminosa sobre capa granular. Categoría de tráfico T21 / Explanada E2.

Indica qué afirmación es verdadera: El uso de materiales ligados con cemento (suelo-cemento y grava-cemento) se introducen cuando aumenta la intensidad y la carga del tráfico. Las capas de suelo-cemento y grava-cemento se emplean en los firmes flexibles para evitar los blandones típicos de los materiales granulares. La losa de hormigón de los firmes rígidos transmite una mayor carga a la capa base del firme que los firmes flexibles de MBC, ya que la capa base tiene que soportar el peso de la losa de hormigón.

Indica qué afirmación es la correcta: La megatextura del pavimento es el principal factor que influye en la adherencia rueda-pavimento. La microtextura (o aspereza) depende de la textura superficial de los áridos y no tiene influencia sobre la adherencia rueda-pavimento. La macrotextura del pavimento está relacionada con la resistencia al deslizamiento del vehículo a velocidades superiores a 60 Km/h y cuando el pavimento está mojado.

Indica qué afirmación es la correcta: Las MBC son más flexibles que las Mezclas en Frío, por eso es el producto más empleado en los firmes flexibles. Las mezclas templadas están fabricadas con emulsión bituminosa. Las mezclas semicalientes y las mezclas templadas son el mismo producto con diferentes nombres.

Indica qué afirmación es la correcta: Las MB densas (D) y semidensas (S) son mezclas cerradas con una proporción de huecos ente el 3 y 6 %. Las MB drenantes (PA) tienen un alto nivel de ruido en la rodadura. En los microaglomerados se pueden emplear áridos de tamaño máximo de partícula de 20 mm.

Si un producto viene etiquetado como ‘AC22 bin S’, de qué se trata: De una emulsión bituminosa en caliente tipo hormigón bituminoso. De una mezcla bituminosa en caliente tipo hormigón bituminoso. De un microaglomerado en caliente tipo mortero bituminoso.

Indica qué afirmación es la correcta: Un ‘HF-4,5’ indica que la resistencia característica del hormigón a compresión es fck=4,5 MPa. Los firmes rígidos tienen una menor durabilidad que los flexibles, pero presentan una mejor adherencia rueda-pavimento y menor nivel de ruido. Las juntas de contracción en los firmes rígidos de hormigón se deben disponer cada 4-6 m.

La superficie sobre la que se apoya el firme de una carretera se llama: Explanación. Explanada. Terraplén o desmonte.

Los materiales no ligados admitidos en el PG-3 para la coronación de los rellenos tipo terraplén son: Suelos Seleccionados, adecuados y tolerables. Suelos seleccionados y tolerables. Suelos seleccionados y adecuados.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: El ensayo CBR es significativo en suelos para valores entre 2 y 40. El CBR se expresa en MPa. El CBR es un ensayo especificado por el PG-3 para zahorras artificiales a emplear en firmes.

De la siguiente gráfica obtenida del ensayo de carga con placa, ¿Cuánto vale el módulo de compresibilidad en el segundo ciclo de carga si la placa empleada es de 300 mm de diámetro?. Ev = 162 MPa. Ev = 92 MPa. No se puede calcular con los datos que nos aporta.

A partir de la gráfica anterior, ¿Cumple la relación entre Módulos exigida por el PG-3?. Si. No. El PG-3 no establece ningún límite a la relación entre módulos.

Indica qué afirmación es verdadera: El IMDp que se tiene en cuenta para determinar la categoría de tráfico de una carretera tiene en cuenta el número total de vehículos (ligeros y pesados) al día. El IMDp que se tiene en cuenta para determinar la categoría de tráfico de una carretera sólo tiene en cuenta el número de vehículos pesados al día. La categoría T3 y T4 es habitual en autovías y autopistas.

El Módulo de compresibilidad en el segundo ciclo de carga de una explanada E3 es: ≥ 60 MPa. ≥ 120 MPa. ≥ 300 MPa.

Los ensayos químicos necesarios para clasificar un suelo como seleccionado, adecuado o tolerables según el PG-3 son: Sulfatos solubles en aguas y grado de acidez ‘Baumann-Guay’. Sales solubles, yeso y materia orgánica. Compuestos totales de azufre y sulfatos solubles en ácido.

Indica qué afirmación es cierta: Los pedraplenes son un tipo de terraplén ejecutado con fragmentos de rocas. Los taludes de los pedraplenes pueden ser más verticales que la de los terraplenes, al ser mayor el ángulo de rozamiento interno de los fragmentos de rocas. Los rellenos todo-uno son un tipo de terraplén.

Las tensiones a las que se somete la capa de rodadura de un firme son: Exclusivamente verticales (tensiones de compresión) debidas al peso de los vehículos. Tensiones de flexocompresión en lámina. Horizontales (tensiones de tracción) y verticales (tensiones de compresión).

Si empleamos zahorra artificial para la capa base del firme, esta resiste: Las tensiones de tracción, que las transmite a la explanada. Las cargas verticales que las transmite más reducidas a la explanada. Las fuerzas de fricción rueda-pavimento.

Indica que afirmación es verdadera: El IRI es un parámetro en desuso, las Administraciones de carreteras ya no lo cumplen. El IRI es un parámetro definido por el Banco Mundial en los años 80 para determinar la regularidad y comodidad en la conducción. La macrotextura se mide a través del IRI.

Indica que afirmación es verdadera: A partir de los datos obtenidos con el FWD (deflectómetro de impacto) podemos calcular el módulo de elasticidad (E) de los materiales mediante cálculo inverso. El FWD nos da directamente las tensiones (cálculo directo) a las que están sometidos los materiales y las leyes de fatiga. El FWD sólo se puede utilizar en carreteras pavimentadas con MBC.

Una sección de firme flexible de MBC sobre capa base de ZA tipo 4131 se corresponde con: Las dos primeras cifras (41) al espesor de la capa de zahorra y las dos últimas (31) al espesor de la MBC. Las dos primeras cifras hacen referencia a la categoría de tráfico pesado (T41), la segunda a la categoría de la explanada (E3) y la última hace referencia al tipo de firme (1=MBC sobre capa granular). La primera hace referencia al tipo de firme (4=MBC sobre capa granular), la segunda a la categoría de la explanada (1=E1) y las dos últimas a la categoría de tráfico pesado (T31).

Indica qué afirmación es la correcta: En la capa de MBC con capa base – intermedia – rodadura, el espesor de la capa base debe ser mayor que el espesor de la capa intermedia, y la capa de menor espesor debe ser la de rodadura. Las secciones de firme interesa proyectarlas con la máxima cantidad de capas, así la respuesta elástica del firme es mejor. Para todas las categorías de tráfico es necesario diseñar la capa de MBC con tres capas: base, intermedia y de rodadura.

Si un producto viene etiquetado como ‘PMB 10/40-70’ ¿De qué se trata?. De un Betún modificado con polímeros. De una emulsión bituminosa. De una MBC.

Indica qué afirmación es la correcta: Las emulsiones bituminosas catiónicas tienen buena adherencia con los áridos calizos. Las emulsiones bituminosas son productos líquidos a temperatura ambiente, por lo que no es necesario calentarlas para su utilización. En España no es necesario el marcado de CE por parte de los fabricantes y suministradores de emulsiones bituminosas.

Indica qué afirmación es la correcta: Las MBC se fabrican y ponen en obra a una temperatura entre 40 y 60º. Las MBC emplean como ligante hidrocarbonado las emulsiones bituminosas. Las MBC emplean como ligante hidrocarbonado el betún asfáltico, la proporción de betún entre el 3,5 y el 5% en peso del árido.

Si un producto viene etiquetado como ‘AC22 bin S’, ¿De qué se trata?. De una emulsión bituminosa en caliente tipo hormigón bituminoso. De una mezcla bituminosa en caliente tipo hormigón bituminoso. De un microaglomerado en caliente tipo mortero bituminoso.

Los tratamientos superficiales para sellado de pavimientos y/o mejora de la textura superficial o impermeabilización fabricados a temperatura ambiente con una emulsión bituminosa, árido, agua y eventualmente polvo mineral de aportación y aditivos. Se corresponde con: TSRG (riegos con gravilla). Grava-emulsión. Microaglomerados en frío.

Indica qué afirmación es la correcta: Las MBC son más flexibles que las Mezclas en Frío,, por eso es el producto más empleado en los firmes flexibles. Las mezclas templadas están fabricadas con emulsión bituminosa. Las mezclas semicalientes y las mezclas templadas son el mismo producto con diferentes nombres.

Indica qué afirmación es la correcta: La Grava-emulsión se fabrica y pone en obra a temperatura ambiente. La Grava-emulsión se fabrica y pone en obra a temperatura ambiente entre 40 y 90ºC. La Grava-emulsión puede emplearse como capa intermedia y de rodadura en carreteras.

Son elementos de la plataforma de la carretera: Deformación vertical y perfiles de viaductos. Carriles y arcenes. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Con respecto a la financiación de inversiones para la construcción de carreteras se puede decir que: Se puede realizar mediante el sistema de concesiones. Se puede financiar a través de fondos públicos, financiación pública. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Son variables de tráfico: Velocidad, intensidad y capacidad. Densidad, velocidad e intensidad de circulación. Intensidad, nivel de servicio y capacidad.

En la relación velocidad-densidad del tráfico s puede decir que: Existe un valor de densidad de tráfico a partir del cual la velocidad libre empieza a disminuir. Existe un valor de densidad de tráfio para el cual la velocidad de los vehículos se hace cero. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En la relación intensidad-densidad del tráfico se puede decir que: Sólo para un valor de densidad de tráfico existe un valor máximo de intensidad. Para capacidad existen dos valores de intensidad, uno de circulación libre y estable y otro de circulación congestionada e inestable. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Son tipos de estaciones de aforo en las que no es posible obtener directamente el valor de IMD de la sección de carretera donde están ubicadas: Estaciones permanentes. Estaciones de control primario. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Con respecto al nivel de servicio en circulación continua, podemos decir que: En el nivel de servicio E se alcanza la capacidad de la carretera. El nivel de servicio C establece unas condiciones de circulación inestables. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

¿Qué significan las siglas del programa RECO?. Reconversión y Cooperación. Reposición y Conservación. Recuperación y Conservación.

Conservación y explotación: ¿En qué tipo de actividad incluirías la limpieza de desagües?. Actividades de rehabilitación. Actividades de vialidad. Actividades de mantenimiento.

Conservación y explotación: ¿Las operaciones de qué grupo se consideran operaciones prioritarias?. Grupo I. Grupo II. Grupo III.

¿Hasta qué año aproximadamente fue útil la figura del peón caminero en España?. Principios de los años 50. Principios de los años 70. Principios de los años 90.

El funcionamiento de los semáforos puede ser: Autónomo, independiente y centralizado. Autónomo, sincronizable y centralizado. Sincronizable, independiente y comunicado.

Denunciar Test