option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Equipo grillo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Equipo grillo

Descripción:
proyecto 1

Fecha de Creación: 2025/08/26

Categoría: Historia

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cual es la prueba de laboratorio mas comun para evaluar el metabolismo de carbohidratos. Bliometria hematica. Glucosa en sangre. Uroanalisis. Perfil lipidico.

2. ¿Cuál de estas pruebas se utiliza para el diagnóstico de diabetes mellitus en el laboratorio clínico?. Hemograma. Prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO). Examen general de orina. Amilasa sérica.

3. La hemoglobina glucosilada se utiliza principalmente para: a) Medir la función hepática. b) Evaluar el control glucémico en los últimos 2-3 meses. c) Detectar infecciones. d) Analizar el perfil renal.

4. ¿Qué componente de la tira reactiva permite detectar la glucosa en la sangre?. a) Ureasa. b) Glucosa oxidasa o glucosa deshidrogenasa. c) Lactasa. d) Hemoglobina oxidasa.

5. ¿Cuál de los siguientes factores puede alterar el resultado de la medición con glucómetro?. a) El color de la piel del paciente. b) La temperatura ambiental y el mal almacenamiento de las tiras. c) El tipo de lanceta utilizada. d) El lugar de la punción (dedo o talón).

6. ¿Qué paso es fundamental antes de aplicar la gota de sangre en la tira reactiva?. a) Limpiar la zona con alcohol y soplar para secar. b) Lavar y secar bien las manos para evitar contaminación. c) Aplicar directamente sin limpiar la piel. d) Exprimir el dedo para sacar más sangre.

7. ¿Cuál es el valor de referencia normal para glucosa en ayunas (preprandial)?. a) 100-140 mg/dL. b) 70-100 mg/dL. c) 50-70 mg/dL. d) 120-160 mg/dL.

8. ¿A partir de qué nivel de glucosa en ayunas se considera prediabetes?. a) 70-99 mg/dL. b) 100-125 mg/dL. c) 126-140 mg/dL. d) 141-199 mg/dL.

9. ¿Qué ocurre fisiológicamente con la glucosa después de ingerir alimentos?. a) Disminuye de manera inmediata por la acción de la insulina. b) Aumenta transitoriamente y luego disminuye por acción de la insulina. c) Se mantiene estable sin cambios importantes. d) Aumenta de forma permanente en personas sanas.

10. ¿Qué representa principalmente el valor de la hemoglobina glucosilada (HbA1c)?. a) El nivel de glucosa en la sangre en el momento exacto del análisis. b) El nivel promedio de glucosa en la sangre de los últimos 2 a 3 meses. c) La cantidad de insulina que produce el páncreas. d) El nivel de glucosa después de 12 horas de ayuno.

La ventaja principal de la HbA1c sobre la glucosa en ayunas es que la HbA1c: a) Es más barata y rápida de medir. b) No requiere ayuno previo. c) Proporciona una imagen puntual de la glucosa en sangre. d) Evalúa el control glucémico a largo plazo y no se ve afectada por cambios.

Durante una Curva de Tolerancia Oral a la Glucosa (PTOG), ¿Qué se le pide al paciente que haga después de tomar la bebida glucosada?. a) Realizar ejercicio intenso durante 30 minutos. b) Comer una comida alta en proteínas. c) Permanecer en reposo y esperar para tomar muestras de sangre a intervalos. d) Ir a casa y regresar al día siguiente.

12. ¿Cuál es la prueba de laboratorio más utilizada para evaluar la función renal?. a) Glucosa sérica. b) Creatina sérica. c) Hemoglobina. d) Colesterol.

13. ¿Cuál es el principal órgano encargado de la filtración de la sangre?. a) Hígado. b) Riñón. c) Páncreas. d) Corazón.

14. ¿Cuál de los siguientes exámenes se usa para calcular la tasa de filtración glomerular?. a) Perfil lipídico. b) Urea y creatinina. c) Enzimas hepáticas. d) Hematocrito.

15. Un aumento de urea y creatinina sérica acompañado de alteraciones en Na⁺, K⁺ y Cl⁻ suele indicar: a) Insuficiencia renal. b) Hipertiroidismo. c) Infección bacteriana. d) Déficit de hierro.

16. La depuración de creatinina se utiliza principalmente para: a) Medir el balance hídrico del organismo. b) Evaluar la capacidad de concentración de la orina. c) Estimar la tasa de filtrado glomerular (TFG). d) Detectar proteinuria selectiva.

17. La cistatina C es un marcador más sensible que la creatinina para: a) Evaluar niveles de glucosa en sangre. b) Estimar la tasa de filtrado glomerular (TFG). c) Detectar infecciones urinarias. d) Medir proteínas en orina de 24 horas.

18. ¿Cuál es la principal proteína producida por el hígado que se encuentra en el plasma?. a) Hemoglobina. b) Albúmina. c) Mioglobina. d) Insulina.

19. ¿Qué componentes forman las proteínas totales en una prueba de laboratorio?. a) Enzimas hepáticas y bilirrubina. b) Urea y creatinina. c) Albúmina y globulinas. d) Fosfatos y calcio.

20. ¿Dónde se produce principalmente la bilirrubina en el cuerpo?. a) En el hígado. b) En los riñones. c) Por la descomposición de los glóbulos rojos. d) En los pulmones.

21.¿Qué enfermedad causa la elevación de las enzimas alaninaminotrasferasa y aspartatoaminotransferasa?. a) Enfermedad renal aguda. b) Enfermedad hepatocelular. c) Enfermedad renal crónica. d) Enfermedad intestinal inflamatoria.

22. ¿Cuáles son los valores normales de ALT en adultos y niños?. a) 13 a 75 UI/L. b) 4 a 36 UI/L. c) 115 A 235 UI/L. d) 1 a 10 UI/L.

23. ¿En que órganos podemos encontrar las enzimas ALT y AST?. a) En esófago, estómago e intestinos. b) En hígado, riñones, corazón y músculo esquelético. c) En hígado. d) En músculo liso, esquelético y cardiaco.

24. ¿Cuál es la diferencia entre los niveles séricos de la enzima AST en mujeres a comparación a en hombres?. a) No hay deferencia alguna entre hombres y mujeres. b) Las mujeres tienden a mostrar valores ligeramente menores que los hombres. c) Las mujeres tienden a mostrar valores altamente mayores que los hombres. d) Las mujeres no presentan AST.

25. ¿Concentraciones serias disminuidas de AST pueden ser diagnóstico de qué enfermedad?. a) Hepatitis. b) Cetoacidosis diabética. c) Mononucleosis infecciosa con hepatitis. d) Metástasis hepática.

26. ¿Para qué se utiliza la GGT en laboratorio clínico?. a) Diagnóstico de fracturas de hueso. b) Evaluar daño hepático. c) Medir glucosa en sangre. d) Detectar anemia.

27. ¿Cuál es la principal función de los lípidos en el cuerpo?. a) Producir oxígeno. b) Fuente de energía. c) Producir calcio. d) Regular temperatura ambiental.

28. El colesterol es importante porque: a) Forma parte de las membranas celulares. b) Es una vitamina hidrosoluble. c) Produce oxígeno. d) Solo sirve para engordar.

29. ¿Cuál de las siguientes lipoproteínas se encarga principalmente de transportar el colesterol desde los tejidos periféricos de vuelta al hígado?. a) VLDL (Lipoproteína de muy baja densidad). b) HDL (Lipoproteína de alta densidad). c) LDL (Lipoproteína de baja densidad). d) Quilomicrones.

30. En un análisis de sangre, un nivel elevado de triglicéridos puede ser un indicador de riesgo para enfermedades cardiovasculares. ¿Qué tipo de lípido son los triglicéridos en términos de su estructura química?. a) Un fosfolípido, con una cabeza polar y dos colas de ácidos grasos. b) Un esteroide, derivado del ciclopentanoperhidrofenantreno. c) Tres moléculas de ácidos grasos unidas a una molécula de glicerol. d) Una proteína de tres cadenas de aminoácidos.

31. ¿Cuál es la principal función de la amilasa y la lipasa en el sistema digestivo y qué órgano es el principal productor de estas enzimas?. a) La amilasa digiere proteínas y la lipasa digiere carbohidratos; producidas por el estómago. b) La amilasa digiere grasas y la lipasa digiere almidones; producidas por el hígado. c) La amilasa digiere carbohidratos y la lipasa digiere grasas; producidas por el páncreas. d) La amilasa digiere fibras y la lipasa digiere proteínas; producidas por el intestino delgado.

31. ¿Qué es un análisis diagnóstico de IAM (Infarto Agudo al Miocardio)?. a) Se trata de un análisis de sangre que mide los niveles de los enzimas del músculo cardíaco permitiendo el diagnóstico del infarto agudo de miocardio. b) Es una prueba que evalúa la muestra de orina para detectar sustancias y elementos que pueden indicar la presencia de diversas enfermedades o condiciones médicas, como infecciones de las vías urinarias, problemas renales o diabetes. c) Análisis de laboratorio fundamental que examina los componentes de la sangre para evaluar el estado de salud general y detectar diversas enfermedades.

32. ¿Para qué sirve la isoenzima CK-MB?. a) Para determinar el grado de concentración de la orina. b) La cifra de la isoenzima CK-MB es útil para cuantificar el grado de infarto de miocardio (MI). c) Es específica del sistema hepatobiliar, por lo que las enfermedades que afecten a este sistema provocan elevación de los valores de ésta.

33. ¿Cuál es la principal utilidad clínica de la medición de troponina en sangre?. a) Diagnóstico de insuficiencia renal aguda. b) Diagnóstico temprano y específico de infarto agudo de miocardio (IAM). c) Diagnóstico de daño muscular esquelético. d) Monitorización de función pulmonar.

34. ¿Cuál es la principal limitación de la mioglobina como biomarcador de infarto agudo de miocardio?. a) Se eleva muy tarde en sangre. b) Tiene baja especificidad cardíaca. c) No puede medirse en laboratorio. d) Su concentración no varía en el IAM.

35. ¿Qué característica tiene la mioglobina en el infarto agudo de miocardio?. a) Se eleva muy rápido en sangre. b) Nunca se eleva. c) Es 100% específica del corazón. d) Aparece después de 3 días.

Denunciar Test