option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EQZFRN Y PSCSS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EQZFRN Y PSCSS

Descripción:
#lalocura

Fecha de Creación: 2019/10/25

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Autores. Kraepelin (3). Bleuler (3). Wing. Schneider. Kahlbaum. Crow.

Tipos de síntomas. Sx positivos. Sx negativos.

Clasificaciones diagnósticas. DSM-III y DSM-III-R. DSM-IV y DSM-IV-TR (2). DSM-5 (3). CIE-10 (2).

Subtipos de esquizofrenia. Paranoide (3). Desorganizada (Hebefrénica en CIE-10) (3). Catatónica (2). Indiferenciada. Residual. Simple (CIE-10) (2).

Factores de pronóstico. Inicio agudo. Inicio insidioso. Comienzo tardío. Confusión. Sx negativos. Ausencia de antecedentes familiares. Hª familiar de tr. anímico. Subtipo simple o desorganizado. Larga duración.

Diferencias según género. Mujeres. Hombres.

Modelos explicativos I. Dilatación tercer ventrículo y ventrículos laterales. Asimetría cerebelar invertida. Dilatación del hipocampo. Alteraciones ventriculares se relacionan con los sx positivos. Atrofia cortical y cerebelar. Aumento del tamaño de la amígdala. Pérdida de sustancia gris de los lóbulos temporales. Hipofrontalidad, principalmente en la parte ventromedial. Mayor afectación y actividad en reposo del hemisferio izquierdo. Problemas en atención selectiva (fenómeno de "afinar en").

Modelos explicativos II. Disminución de la actividad alfa e incremento de la actividad lenta en lóbulos temporal y frontal derechos. Menor rendimiento intelectual en pruebas manipulativas frente a pruebas verbales. Peor rendimiento en el CPT (atención sostenida). Peor rendimiento en tareas de escucha dicótica. Onda P400 está atenuada en esquizofrénicos. Defecto a nivel de procesamiento controlado. Mayor tasa de olvido e interferencias en la MCP, pero buena capacidad para organizar el material en la MLP. Se concentran en el detalle y no es los aspectos globales. Pobre rendimiento en pruebas neuropsicológicas. Facilidad en el seguimiento ocular de EE en movimiento.

Autores, modelos, teorías: esquizofrenia y delirios. Modelo integrador de Hamsley. Tª del doble vínculo del Grupo de Palo Alto. Tª del Set Segmental. Tª perceptiva de Maher. Garethy (2). Von Domarus. Bleuler. Westermeyer. Modelo de Zubin y Spring.

Escalas de evaluación. Escala breve de sx psiquiátricos (BPRS). PANNS. SADS. Examen del estado actual (PSE).

TTOS I. Rehabilitación psicosocial y laboral. Tto asertivo comunitario (TAC). Terapia personal de Hogarty. HHSS: programa de Liberman para vivir independientemente (3). T. psicológica integrada (IPT) (2). T. de remediación cognitiva (CRT) (2). T. de potenciación cognitiva (CET) (2).

TTOS II. Intervenciones psicoeducativas familiares: enfoque grupal (2). Paquetes cognitivo-conductuales (3). T. de cumplimiento de Kemp. T. de focalización de Bentall (3). T. de potenciación de estr. de afrontamiento de Tarrier (3).

TTOS III. Intervención sociofamiliar de Leff. Modelo de Anderson. Interv. cc de Tarrier. Interv. familiar conductual de Fallon. T. cognitiva de Chadwick. T. conductual de Kingdon. TCC de Fowler. T. orientación cognitiva para psicosis temprana (COPE. TTO sistemático de psicosis persistente (STOPP).

TTOS IV. IPT de Hodel y Brenner: módulos. Diferenciación cognitiva. Percepción social. Comunicación verbal. HHSS. SP interpersonales.

TTOS V: fases. Intervenciones psicosociales para reducir relaciones o entornos sobreestimulantes y fomentar la relajación y apoyos tolerantes. 6-12 meses posteriores al episodio agudo. Pueden no presentar síntomas o presentar síntomas tales como tensión, irritabilidad, depresión y deterioro cognitivo. HHSS, rehabilitación cognitiva, rehabilitación laboral y entren. de AVD. EMAR: estado mental de alto riesgo, que va de varios días a semanas (incluso meses). Es una forma atenuada de psicosis. Suele durar de 0-2 meses aproximadamente. Puede durar entre 6-24 meses aproximadamente.

TTOS VI. Medicación antipsicótica para un primer episodio de psicosis debería mantenerse durante un mínimo de 3 años después de la 1ª recuperación. Para la fase de primer episodio psicótico, se recomienda administrar atipsicóticos de 2ª GEN. a dosis altas y en caso fallido, cambiar a clozapina. En las personas con alto riesgo de psicosis se recomienda iniciar un tto psicosocial. Una duración del trastorno no tratado (DUI) larga, correlaciona con mayor gravedad de sx negativos y disminución de materia gris cerebral. La TEC se debe considerar como tto de 2ª elección en caso de fracaso de los antipsicóticos, estando especialmente indiciada para el subtipo paranoide de la esquizofrenia. TCC + atención estándar en la fase aguda puede acelerar la recuperación y el alta hospitalaria. La terapia de apoyo es muy recomendable como intervención específica en el cuidado habitual de pacientes esquizofrénicos. Es recomendable tratar los sx depresivos residuales (no TDM) con antidepresivos durante la fase de mantenimiento.

TTOS VII: antipsicóticos. Los clásicos (neurolépticos) incluyen 2 grupos: butifofenonas (clorpromacina, levomepromacina, perfenacina, flufenacina) y fenotiacinas (haloperidol). Los antipsicóticos tienen 2 efectos principales: reducción sx psicóticos y función tranquilizante. El síndrome metabólico (obesidad, hiperglucemia, hipertriglicéridemia) y la agrunulocitosis se han asociados a los antipsicóticos típicos. La clozapina es un antipsicótico típico. Los antipsicóticos atípicos bloquean los receptores D2 y los receptores 5-HT1A. La clozapina es útil en pacientes agresivos y además, reduce el riesgo de suicidio.

Otros tr. psicóticos I. 2 o más sx, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de un periodo de 1 mes (pero menos de 6 meses). Especificador de "buen pronóstico". Al menos 1 sx psicótico en forma atenuada, con juicio de realidad relativamente intacto, pero con la severidad o frecuencia suficiente (al menos 1 vez a la semana en el último mes). Período ininterruptido de EDM junto a sx del criterio A de esquizofrenia. Se han dado delirios o alucinaciones durante 2 semanas sin sx afectivos importantes. Especificador del curso longitudinal (aplicable tras 1 año de trastorno). Presencia de 1 o más delirios con una duración de 1 mes o más, sin haberse cumplido nunca el criterio A de esquizofrenia. La actividad psicosocial no está deteriorada de forma significativa y el comportamiento no es raro ni extraño. Presencia de alucinaciones auditivas claras y persistentes, ideas de control, afecto muy embotado o pruebas de enfermedad cerebral son incompatibles con este diagnóstico. No incluye en su criterio los sx negativos y la duración del episodio es de al menos 1 día, pero inferior a 1 mes. Especificar desencadenante o inicio posparto.

Otros tr. psicóticos II. No es necesario presentar deterioro en la actividad laboral o social, aunque puede encontrarse en alguna fase. Acuñado por Lanfeldt. Acuñado por Kasanin. Mejor pronóstico que en esquizofrenia pero peor que en tr. del estado de ánimo. Ha sido eliminado en el DSM-5. Se incluye en la CIE-10 y en el anexo del DSM-IV-TR. Se incluye en la sección III del DSM-5. Se cumplen criterios diagnósticos para un EDM y aparece exclusivamente en la fase residual de la esquizofrenia. Frecuencia mayor en mujeres.

Denunciar Test