option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

¿Eres un aliado feminista?

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
¿Eres un aliado feminista?

Descripción:
¿Machete al machoke, o todas putas? Este test te ayudará a descubrirlo.

Fecha de Creación: 2016/09/10

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Actualmente las expresiones "psicodiagnóstico" y "diagnóstico psicológico" pueden hacer referencia a tres conceptos distintos, entre ellos a una disciplina científica. Verdadero. Falso.

El psicodiagnóstico como procedimiento es la opinión que se ha formado un clínico acerca del trastorno que más conviene aplicar al patrón de problemas psicológicos de un paciente. Verdadero. Falso.

Algunas características infrecuentes de un trastorno pueden tener un alto valor diagnóstico. Verdadero. Falso.

Con frecuencia, la característica que es típica no suele resultar diagnóstica. Verdadero. Falso.

En la actualidad se prefiere utilizar la expresión "enfermedad mental" a "trastorno mental" especialmente en el campo de la psicología. Verdadero. Falso.

La ansiedad es una característica diagnóstica del trastorno de angustia. Verdadero. Falso.

La expresión "trastorno clínico" es equivalente a la de "trastorno subclínico". Verdadero. Falso.

Sin diagnóstico, es imposible realizar un pronóstico. Verdadero. Falso.

En todos los casos si un dato es válido, es útil. Verdadero. Falso.

Cuando no se dispone de información suficiente y no resulta posible recogerla (al menos en el presente), se puede utilizar la expresión "diagnóstico aplazado". Verdadero. Falso.

El DSM-V es un sistema de clasificación de los trastornos mentales multiaxial (permite la evaluación en 5 ejes). Verdadero. Falso.

En las entrevistas estructuradas el entrevistador tiene libertad para hacer las preguntas en el orden que considere más conveniente. Verdadero. Falso.

Las entrevistas estructuradas son poco fiables. Verdadero. Falso.

La interpretación de las respuestas del paciente en una entrevista estructurada requiere que el clínico posea conocimientos amplios de psicopatología y en psicodiagnóstico. Verdadero. Falso.

La administración de la mayoría de entrevistas estructuradas suele requerir poco tiempo. Verdadero. Falso.

La MINI es una entrevista estructurada de corta duración (15 o 20 minutos). Verdadero. Falso.

La CIDI posee una versión corta: la CIDI-SF. Verdadero. Falso.

La CIDI permite diagnosticar muchos trastornos escritos en la ICD pero no los descritos en el DSM. Verdadero. Falso.

Ni la CIDI ni la SCID permiten evaluar los trastornos del estado de ánimo. Verdadero. Falso.

La SCID-II permite explorar los trastornos de personalidad del DSM. Verdadero. Falso.

La CIDI y la NIMH-DIS permiten diagnosticar los trastornos psicóticos. Verdadero. Falso.

La EDNA-IV (o DICA-IV) es inapropiada para emplearse con niños y adolescentes. Verdadero. Falso.

A la mayoría de los problemas clínicos a los que se enfrentan los psicólogos les es aplicable el calificativo "curado". Verdadero. Falso.

Las personas que rodean al paciente son agentes importantes de valoración de los resultados del tratamiento. Verdadero. Falso.

Para afirmar que se ha producido un cambio clímicamente significativo, un criterio es que la puntuación post-tratamiento debe caer en el rango de funcionalidad. Verdadero. Falso.

Las características personales del paciente suelen influir poco sobre los resultados del tratamiento. Verdadero. Falso.

Una decisión de cribado consiste en establecer a qué personas de la población general se les puede asignar un determinado diagnóstico. Verdadero. Falso.

El índice de Youden (Y = sensibilidad + especificidad - 100) se utiliza para establecer el punto de corte cuando la sensibilidad es más importante que la especificidad. Verdadero. Falso.

La validez de las puntuaciones de una prueba (o de un punto de corte) depende de la naturaleza de la muestra sobre la que se va a realizar la predicción. Verdadero. Falso.

Los puntos de corte de una prueba son siempre los mismos, tanto con juicios de cribado como con juicios diagnósticos. Verdadero. Falso.

La Evaluación Psicológica puede considerarse como un proceso de categorización diagnóstica. Verdadero. Falso.

En el modelo clásico de categorización, los conceptos son fundamentalmente arbitrarios. Verdadero. Falso.

En el modelo de prototipos, los miembros de una categoría deben ser relativamente homogéneos, puesto que todos poseen las mismas características definitorias. Verdadero. Falso.

Resulta fácil determinar las características definitorias (suficientes y necesarias) de la mayoría de categorías diagnósticas. Verdadero. Falso.

En la mayoría de categorías diagnósticas los miembros o ejemplares son bastante heterogéneos. Verdadero. Falso.

El modelo clásico se ajusta mejor que el modelo de prototipos a la "heterogeneidad" que presentan los casos clínicos entre sí. Verdadero. Falso.

El primero en utilizar el término diagnóstico fue H. Binet. Verdadero. Falso.

La ansiedad (especialmente, su componente motivacional y de activación) guarda una relación en forma de U con el rendimiento (ley de Yerkes-Dobson). Verdadero. Falso.

La ansiedad muy baja produce un rendimiento bajo. Verdadero. Falso.

La sensibilidad a la ansiedad se produce en personas muy sensibles a la ansiedad, que reaccionan con miedo o terror ante la percepción de amenazas a la integridad de su propia identidad o del yo. Verdadero. Falso.

La sensibilidad a la ansiedad puede evaluar con pruebas como el ASI (adultos). Verdadero. Falso.

Que se padezca ansiedad no significa que se deba asignar un diagnóstico de trastorno o de ansiedad. Verdadero. Falso.

Las reacciones de ansiedad al estrés severo de más de un mes de duración ante un acontecimiento traumático, deben diagnosticarse como trastorno de estrés agudo. Verdadero. Falso.

María (26 años) presenta un alto grado de ansiedad desde hace más de 6 meses. El médico le dijo que tenía hipertiroidismo y le mandó un tratamiento. Dado el alto grado de malestar psicológico que experimenta y la gran interferencia que está produciendo en su entorno familiar y social, debe ser diagnosticada como Trastorno de ansiedad. Verdadero. Falso.

Si no resulta posible distinguir entre agorafobia y fobia social, debe diagnosticarse agorafobia. Verdadero. Falso.

Desde hace 2 semanas, Montse está muy preocupada ante la posibilidad de suspender la próxima semana el examen final del Máster que está cursando, por lo que no percibiría la ayuda que está recibiendo. Tiene dificultades para concentrarse, no destacando nada más de su historial. En este caso debe aplicarse el diagnóstico de fobia específica. Verdadero. Falso.

La preocupación fuerte, persistente e incontrolable sobre varios asuntos de la vida cotidiana y que puede resultar desproporcionada es diagnóstica del Trastorno de ansiedad generalizada. Verdadero. Falso.

Mover las piernas de forma repetitiva y compulsiva mientras se realiza un examen se diagnostica como Trastorno obsesivo-compulsivo. Verdadero. Falso.

Si se da de forma repetitiva y persistente, el no poder dejar de pensar que se ha "metido gravemente la pata" o que lo hemos hecho todo mal debe considerarse como obsesión. Verdadero. Falso.

Si a un paciente se le ha diagnosticado Trastorno de estrés post-traumático no se le puede diagnosticar al mismo tiempo Trastorno depresivo mayor. Verdadero. Falso.

Mario tiene miedo persistente (más de 6 meses) a subirse en autobuses. Este miedo es muy intenso pero claramente desproporcionado. Mario refiere que el miedo solo se presenta ante esta situación. El diagnóstico más apropiado es el de Agorafobia. Verdadero. Falso.

El miedo a padecer una enfermedad muy grave a la que no se le ha encontrado una explicación somática suficiente se diagnostica como fobia específica. Verdadero. Falso.

En la amnesia disociativa se producen pérdidas de memoria debidas a traumatismos o conmociones craneales y son anterógradas. Verdadero. Falso.

En el trastorno de somatización el paciente hace más énfasis en los propios síntomas físicos (usualmente múltiples y variados), mientras que en la hipocondría el paciente suele hacer más énfasis en la enfermedad. Verdadero. Falso.

Andrés piensa que padece una enfermedad física grave (cardíaca). No se ha encontrado una explicación somática suficiente, recibiendo explicaciones de médicos diferentes de que los síntomas no tienen base orgánica, pero el niega estas explicaciones. El diagnóstico más apropiado en este caso es Trastorno de somatización. Verdadero. Falso.

Se diagnostica trastorno de trance y posesión si el cuadro clínico se presenta de forma voluntaria o es deseado por la persona, aunque produzca alguna pequeña interferencia en su vida diaria. Verdadero. Falso.

La alegría es una emoción "normal", mientras que la tristeza siempre es patológica. Verdadero. Falso.

La emoción es un tipo de acceso de instauración lenta y progresiva y surge en general de forma cíclica. Verdadero. Falso.

Durante el proceso diagnóstico de los trastornos del estado de ánimo (primera recogida de información) se debe identificar la etiología del humor predominante y comprobar que la etiología del trastorno es psicológica. Verdadero. Falso.

Esta primera información se puede recoger mediante una entrevista inicial, por ejemplo la SCID-VC. Verdadero. Falso.

En el caso que la información recogida para evaluar los trastornos del estado de ánimo no permitieran realizar ningún diagnóstico, terminaría en este punto el proceso diagnóstico y, por tanto, terminaría el proceso evaluativo-interventivo. Verdadero. Falso.

Para establecer que una determinada enfermedad médica es la causa de un síntoma o de un trastorno mental (por ejemplo, depresión), se requieren que se cumplan los siguientes criterios básicos (kathaol, 1984): simultaneidad, correspondencia y apoyo teórico. No obstante, es suficiente con que se cumpla exclusivamente el criterio de simultaneidad. Verdadero. Falso.

Entre los fármacos que pueden causar depresión se encuentran los anticonceptivos orales. Verdadero. Falso.

En la fase de comprobación de hipótesis (segunda recogida de información) para la evaluación de los criterios diagnósticos de los diferentes trastornos planteados como hipótesis, se puede utilizar la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta, CIDI. Verdadero. Falso.

Para establecer el diagnóstico de Episodio depresivo mayor, los síntomas depresivos han debido observarse en un periodo no inferior a dos semanas. Verdadero. Falso.

En un episodio hipomaníaco los síntomas deben provocar deterioro significativo en las actividades del individuo (social, laboral, etc.) o ser necesaria la hospitalización al objeto de no dañarse a sí mismo o a los demás, o por presentar síntomas psicóticos. Verdadero. Falso.

Para evaluar las variables cognitivas asociadas al riesgo de suicidio en una persona se puede utilizar en La Escala de Intención Suicida, SIS. Verdadero. Falso.

La gente que habla de suicidio nunca se suicida. Verdadero. Falso.

Durante el proceso diagnóstico de los trastornos graves del comportamiento el hecho de que el paciente presente simulación excluye que pueda padecer algún que otro trastorno "real". Verdadero. Falso.

Uno de los pasos que debe llevarse a cabo para el diagnóstico de los trastornos graves de comportamiento es comprobar si existe etiología orgánica. Verdadero. Falso.

El retraso mental y la demencia se caracterizan por un deterioro de nivel cognitivo manifestado anteriormente. Verdadero. Falso.

Durante el proceso diagnóstico del abuso de sustancias se aconseja explorar si algún miembro de la familia está expuesto a violencia. Verdadero. Falso.

El abuso de sustancias no psicoactivas (v.g., aspirinas, laxativos, etc.) debe diagnosticarse como "abuso de sustancias que no producen dependencia". Verdadero. Falso.

El aplanamiento emocional, la alogia y la abulia son síntomas psicóticos positivos. Verdadero. Falso.

La esquizofrenia tipo desorganizado es un tipo de esquizofrenia en el que predominan el lenguaje desorganizado, el comportamiento desorganizado, la afectividad aplanada o inapropiada y conductas catatónicas. Verdadero. Falso.

La esquizofrenia tipo residual es un tipo de esquizofrenia en el que se pueden observar ideas delirantes, alucinaciones, lenguaje desorganizado y comportamiento catatónico o gravemente desorganizado. Verdadero. Falso.

Para poder diagnosticar Trastorno delirante las ideas delirantes que muestra la persona no deben ser extrañas o y estar presentes por lo menos durante un mes. Verdadero. Falso.

Para diagnosticar retraso mental los déficits o alteraciones deben iniciarse antes de los 18 años. Verdadero. Falso.

El diagnóstico de trastorno de Asperger se realiza exclusivamente en niñas. Verdadero. Falso.

En el Trastorno de Rett, el desarrollo psicomotor es aparentemente normal durante los primeros 5 meses después del nacimiento. Verdadero. Falso.

Un niño que a los 2 años de edad utiliza palabras sencillas y a los 3 años utiliza frases comunicativas, es decir, no presenta retraso general del lenguaje, no puede ser diagnosticado como trastorno de Asperger. Verdadero. Falso.

Un niño que presente antes de los 2 años de edad graves déficits en el lenguaje expresivo o receptivo y en las habilidades sociales o desinterés por el juego podría ser diagnosticado como trastorno desintegrativo infantil. Verdadero. Falso.

Criterio adicional necesario para diagnosticar demencia tipo Alzheimer, los déficits de memoria y cognitivos se deben haber iniciado gradualmente y progresar de forma continuada. Verdadero. Falso.

Cuando el patrón de comportamientos que presenta la persona se inicia en la adolescencia o principios de la edad adulta, es inflexible, permanente, se apartan de los patrones culturales de comportamiento "normal" y causa un malestar subjetivo o un deterioro funcional significativo en la persona, constituye un trastorno de la personalidad. Verdadero. Falso.

En el grupo A de la clasificación de trastornos de la personalidad del DSM se incluyen los trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad. Verdadero. Falso.

Durante la primera recogida de información del proceso diagnóstico de los trastornos de personalidad se debe evaluar si el individuo reconoce que tiene un problema. Verdadero. Falso.

El trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza por un patrón de desconfianza y suspicacia general que se presenta en el individuo desde el inicio de la edad adulta, apareciendo en diversos contextos. Verdadero. Falso.

En el trastorno límite de la personalidad se pueden producir intentos o amenazas suicidas recurrentes. Verdadero. Falso.

El trastorno esquizoide de la personalidad puede aparecer en ocsaiones como el antecedente premórbido del trastorno delirante o la esquizofrénia. Verdadero. Falso.

El diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad se establece cuando se observan obsesiones y compulsiones cuyo origen se sitúa al principio de la edad adulta. Verdadero. Falso.

En el trastorno de la personalidad por evitación el individuo puede presentar dificultades para presentar la ira. Verdadero. Falso.

Lourdes presenta desde el inicio de la edad adulta un patrón de distanciamiento social, así como la restricción de la expresión emocional a nivel interpersonal. Nunca ha tenido distorsiones cognitivas o perceptivas, ni excentricidades del comportamiento, por lo que el diagnóstico más apropiado es Trastorno esquizotípico de la personalidad. Verdadero. Falso.

Entre los factores de riesgo de Trastorno de personalidad por dependencia se encuentra el hecho de que una persona haya padecido una enfermedad crónica. Verdadero. Falso.

Un psicólogo realizó un informe psicológico a un vecino (Luis) que necesitaba presentarlo a su abogado para un juicio (proceso de divorcio), pidiéndole que recomendara la guarda y custodia de los hijos a él, ya que la madre había comenzado una relación con otro hombre. Luis pagó generosamente al psicólogo por la elaboración de dicho informe. En este caso, el principio ético que el psicólogo está vulnerando es el de autonomía,. Verdadero. Falso.

En el caso anterior, el psicólogo además estaría vulnerando el artículo 44 del código deontológico del psicólogo (no obtener provecho propio de la información obtenida). Verdadero. Falso.

En todos los casos, el paciente siempre tiene derecho a conocer el contenido del informe psicológico. Verdadero. Falso.

El informe psicológico puede ser considerado como un documento legal. Verdadero. Falso.

El informe psicológico escrito no puede incluir recomendaciones, ya que suelen ser subjetivas. Verdadero. Falso.

El Informe Técnico es un tipo de informe psicológico cuyo destinatario es el paciente. Verdadero. Falso.

El Código Deontológico del Psicólogo en su capítulo V (artículos 39 al 49) recoge los puntos principales referidos a la obtención y uso de la información. Así, el Artículo 40 trata sobre la obligación del secreto profesional. Verdadero. Falso.

Machete al... Mocho. Machote. Machoke.

Ni machismo ni feminismo.... Igualismo. Fotos de Spiderman.

¿Y las denuncias falsas qué?. ¡Machirulo opresor del patriarcado!. ¡Feminazis!.

Denunciar Test