option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ERGONOMÍA UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ERGONOMÍA UCA

Descripción:
Ergonomía UCA

Fecha de Creación: 2021/10/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la opción correcta: La AEE, creada en 1964, define en el año 1981 la ergonomía como "la ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de los usuarios para optimizar su eficacia, seguridad y confort". La AEE, creada en 1964, define en el año 1981 la ergonomía como "la ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de los usuarios para optimizar su eficacia, seguridad y confort". Otra definición rara que se sacó de la manga porque no la encuentro en los apuntes. Todas son ciertas.

El síndrome de atrapamiento nervioso se da por: Hiperextensiones del brazo. Contracción estática mantenida o un trabajo realizado con mucha tensión en unos determinados grupos musculares. Alcance por encima de la cabeza. Todas las anteriores.

Lesiones más frecuentes en los bailarines: Condropatía rotuliana. Fascitis plantar. Hallux valgus. Todas las anteriores.

Marca la correcta: Los guitarristas deberían vigilar sus cervicales. Los teclistas deberían vigilar sus cervicales. Los bajistas deberían vigilar sus dorsales. Ninguna es correcta.

Marca la correcta: El síndrome del pectoral menor se da por compresión entre este músculo y la caja torácica. El síndrome costoclavicular se da por presión del paquete vasculonervioso entre la segunda costilla y la clavícula. El síndrome del escaleno anterior se da por la compresión de la vena subclavia. Ninguna es correcta.

Marca la correcta: El síndrome de Stachmo es frecuente en teclistas. El síndrome del nervio interóseo posterior se da por atrapamiento del nervio radial debido a una fibrosis de la arcada de Fröhse. La tendinitis de Quervain se da por irritación de los tendones del borde radial del índice. El síndrome del desfiladero torácico se da por compresión del plexo nervioso braquial y de la arteria y venas yugulares.

Marca la correcta: El síndrome de Meige consiste en una contracción irregular de los músculos de la parte inferior de la cara. En el blefarospasmo los ojos se abren fuertemente durante minutos o incluso horas. En la tortícolis espasmódica (distonía cervical) se dan movimientos bruscos de cabeza. Ninguna es correcta. a y c son correctas.

La neuropatía digital se da en: Guitarristas. Bajistas. Trombonistas. Todos los anteriores.

Marca la correcta: Carga de 3 kg + centro de gravedad a más de 50 cm tobillos = daña discos lumbares. Los estudios biomecánicos estudian las tensiones mecánicas sobre el cuerpo. Un operario de levantamiento manual de carga posee 4 veces más riesgo de padecer lesiones lumbares. Ninguna es cierta.

Marca la correcta: La rotura más frecuente es la de flexor largo del pulgar. La rotura más frecuente es la del ligamento colateral cubital del pulgar. Ninguna de ambas roturas afecta a la estabilidad de la articulación metacarpofalángica. A y B son ciertas.

Marca la correcta acerca de las distonías: Es un síndrome de contracción muscular voluntaria sostenida. Es provocado por una alteración del sistema nervioso periférico. Puede darse por un daño en los ganglios basales. Ninguna es cierta. a y c son correctas.

Marca la correcta: La percepción del tiempo es un factor básico en el desarrollo perceptivo del niño. Los elementos psicomotores se deben trabajar con niños entre los 4 y 8 años. El buen funcionamiento tónico no facilitará el ahorro energético en la actitud postural. Todas son ciertas.

En un proyecto de una escuela: Primera sesión: higiene postural, práctica de grupos, entrega díptico, entrega de diplomas, encuesta de valoración a rellenar, se pacta repetirla a los 4 y 8 meses. Segunda sesión: deporte, anatomía, colocación de un póster en el aula e higiene postural. El tiempo de las sesiones siempre será como mínimo 1 hora. Ninguna es cierta.

Marca la correcta: El desplazamiento vertical es la distancia que recorre la carga desde que se inicia el levantamiento. El desplazamiento vertical no debe superar los 50 cent. Los giros laterales aumentan la zona de compresión lumbar. Todas son correctas.

En el diseño ergonómico de las herramientas: Aumentar la carga muscular estática que impone el uso de la herramienta sobre los músculos del brazo. Conocer su funcionalidad. Buen diseño y el uso excesivo provocan lesiones y microtraumatismos. Todas son correctas.

Peso máximo recomendado en condiciones de levantamiento: En general 25 kg. Mujeres jóvenes y mayores 10 kg. Trabajadores entrenados 40 kg. Todas son correctas.

Marca la correcta: Cinética: estudia el movimiento, relacionándolo con las causas que lo provocan. Dinámica: fuerzas que provocan el movimiento (salida de un velocista). Estática: fuerzas que determinan el equilibrio de un cuerpo (windsurfista). Todas son correctas.

El esquema corporal es: La conciencia que tenemos de nuestro cuerpo, de la situación y relación entre los diferentes segmentos que lo componen y de cómo el sujeto lo va percibiendo a lo largo de su vida. Los elementos necesarios para una correcta elaboración del esquema corporal no son: el control tónico, el control postural, el control respiratorio, las capacidades perceptivas y la lateralización. A y B son ciertas. Ninguna es cierta.

Marca la correcta: La ergonomía considera globalmente casi todos los aspectos que afectan al trabajador desde el punto de vista físico, psíquico y social. En biomecánica la magnitud de la fuerza puede provocar confort, dolor y lesiones. La biomecánica laboral es el estudio de la interacción de los trabajadores con sus herramientas, máquinas y materiales en sus puestos de trabajo a fin de mejorar el rendimiento del trabajador minimizando los riesgos de las lesiones musculoesqueléticas. Todas son correctas.

Funciones del fisioterapeuta: Concebir máquinas, mobiliario, etc. Evaluación de los riesgos del lugar del trabajo. Adaptación de puestos de trabajo a discapacitados. Todas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA