Esañol
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Esañol Descripción: Global |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
acción de leer implica la comprensión del texto Interacción entre lector y texto. Lectura. Lector. Compresión Lectora. Entender lo que plasmas durante la lectura. Compresión lectora. Comprender al leer. Compresión Lingüística. Es el primer nivel, llamado así por que hace una decodificación o reconocimiento básico de la información. selectiva o literal. Analítica o Inferencial. Critica. Implica un nivel de exigencia mas profundo ya que vas a desentrañar la intención del texto, es decir, va mas haya a lo literal. Lectura Analítica o Inferencial. Selectiva o Literal. Lectura Critica. Toma una posición critica y valorar el texto o el discurso en relación con otros textos. Lectura selectiva. Lectura Critica. Lectura analítica. Es aquella que se establece entre dos o mas personas e implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas. Compresión lectora. Compresión lingüística. Comunicación oral. Es uno de los interlocutores el cual manda el mensaje. Receptor. Emisor. RECHETOR. Mensaje. Es uno de los interlocutores que recibe el mensaje. Receptor. Emisor. Raptor. Mensaje. Es el elemento el cual contiene la información que el emisor expresa. Mensaje. Recado. Correo. Carta. Es el conjunto de circunstancias (personales, espaciales, temporales, sociales y culturales. Comunicación las situación por la cual se envía el mensaje. Contexto o situación Comunicativa. Habilidades las cuales son cualidades naturales y sobresalientes que influyen para tener éxito en la comunicación. Innatas. Heredadas. Aprendidas. Habilidades las cuales que se desarrollan hasta convertirse en verdaderos talentos. Aprendidas. Innatas. Super aprendidas nashes. Se relacionan con la imagen física como la postura corporal, los movimientos, la expresión facial. Elementos vocales. Elementos verbales. Elementos visuales. Consejos para una buena presentación con publico: Claridad. Utilizar un tono adecuado. Consiste de expresarse de forma precisa sin rodeos. No trabarse. Consejos para una buena presentación con publico: Fluidez. No trabarse. Trabarse poco. Trabarse pero saber como afrontar la situación. Es una comunicación oral de un tema específico, que es analizada y evaluada por una audiencia. Debate. Conferencia. Ponencia. Ciencia. Es la reunión de un grupo de personas con la finalidad de exponer o debatir un tema de índole político, ambiental, social, cultural, científico etc. Y tiene un expositor que es un experto en el tema y deberá convencer a su auditorio de que es así es. Conferencia. Ponencia. Seminario. Es una estrategia expositiva por parte del alumno en relación con un tema. Puede incluir la discusión y el debate, requiere profundidad, y el tiempo destinado es largo. Seminario. Ponecia. Ponencia. Conferencia. Sucesión de palabras frases o ideas mediante las cual es manifestamos lo que pensamos o sentimos ya sea de manera oral o escrita. Discurso. Movimiento discursivo. Son procedimientos discursivos que cumplen con determinados fines en este caso propósitos académicos y curriculares. Movimiento curricular. Movimiento de discreción. Genero discursivo. Sigue conceptos encaminados a demostrar algo o persuadir mover a oyentes o lectores con base en ello. Razón. Razonamiento. Se refiere a la capacidad de un individuo para relacionar la información nueva con su contexto para construir ideas y generar nuevos conocimientos. Genero. Genero discursivo. Contexto. Razonamiento discursivo. Es aquel en el que un autor expone razones o argumentos para apoyar o defender sus ideas u opiniones acerca de un tema. Texto argumentativo. Texto de Argumentos. Texto Literario. ideas sobre la cual se reflexiona y se pretende defender en el texto. Tesis. Afirmaciones. Hechos. Falacias. Afirmación cuya verdad se puede demostrar. Hecho. Verdad. Veracidad de los hechos. se refiere a aquellos argumentos falsos pero que se presentan como si fueran verdaderos. Falacias. Fertu. Datos no comprobados pero los cuales si los compruebas son verdaderos. Consiste en trasladar las propiedades de un objeto ya conocido a otro que semejante y que se intenta conocer. Argumento. Argumento Informativo. Argumento analógico. Es un texto que deriva de 1 más extenso debe ser breve pero sin omitir detalles o aspectos principales del contenido original. Texto resumido. Resumen. Resumir. Refiere el razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Razonamiento lógico. Razonar y después pensar. Analogía. Es el ejemplo de texto argumentativo más utilizan las actividades académicas en todos los niveles educativos es un texto que tiene como propósito despertar el interés sobre un tema para proporcionar la reflexión de los lectores. Ensayo. Resumen. Escrito argumentativo. Se emplea con diferentes acciones como una definición aún no se ha presidido único centro suficientemente con este término se determinan varios textos de índole científica. Monografia. Texto Cientifico. Texto literario. |