Test escolta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test escolta Descripción: Recopilación preguntas escolta |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Puede el escolta realizar identificaciones para garantizar contravigilancia?. Sí, al tratarse de una de sus obligaciones en cuestión de información. Sí, al ser funciones del vigilante de seguridad. No. En un edificio de pocas plantas, el cual desconocemos, ¿por dónde se trasladará al protegido?. Por las escaleras. Por el ascensor. Ambas respuestas son incorrectas. El concepto de "Integralidad" comprende los sistemas: Activos y pasivos. Humanos, activos y pasivos. Humanos y activos. De las siguiente funciones del escolta privado, ¿qué no es recomendable hacer ante la asistencia a un acto social de la persona a proteger?. Conocer con anterioridad la lista de asistencia. Hacer un primer filtro de visitas. Trabajar por su cuenta y que no le ayuden las personas de la vivienda. Cuando se habla de "puesto de vigilancia" se refiere al puesto instalado en el interior del recinto donde asiste la persona a proteger, pero ¿cómo puede ser este puesto?. Fijo y móvil. Móvil o itinerante. Móvil o control. ¿Qué tipo de protección se establece en un edificio?. Dinámica. Estática. Media-integral. La intervención del escolta ante una agresión consistirá: Cobertura, evacuación y neutralización. Cobertura. Evacuación y neutralización. Identifique la definición de extorsión: Acto delictivo que tiene por objeto la petición monetaria a una persona o empresa, bajo amenaza de daño físico o mental. Acto delictivo que tiene por objeto una petición política ilegal a una persona o empresa. Las respuestas a) y b) son incorrectas. ¿Cómo actuará,un escolta privado ante un intento de bloqueo de su vehículo en una emboscada?. Iniciar la huida, embistiendo a los vehículos contrarios si fuese necesario. Cerrar las puertas. Contactar en ese momento con la Policia. ¿Cuál es la distancia eficaz del arma del escolta privado?. 50 metros. 100 metros. 25 metros. ¿De qué forma se procederá evacuar si un protegido por un escolta privado?. Con una de sus manos cogerá al protegido por el cinturón y con la otra mano empujará sobre la espalda de la personalidad hasta que flexione el tronco y se procederá a la evacuación. Se le empujará hasta llevarle a un lugar seguro. El escolta se situará deIante del protegido, para que no le ocurra nada y no será necesaria la evacuación. ¿Cuál será la actuación del conductor en el vehículo de protección ante la salida del protegido?. Abriendo la puerta del VIP. Se situará fuera del vehículo, a Ia espera de la vuelta del VIP. Siempre en el interior del vehiculo de proteccida, con el motor encendido y la primera marcha puesta. Identifique la respuesta incorrecta en relación a las funciones del escolta privado en edificios: Hay que ir siempre que se pueda en ascensores, para evitar a las personas. Se intentará evitar los ascensores. Como norma habitual, el escolta deberá de estar al corriente de las personas que habiten en dicho edificio. Señale cuál de las siguientes respuestas no es correcta a la hora de proteger al VIP en edificios: Establecer un cuarto para introducir al protegido en caso de algún incidente y hasta que se haya calmado la situación. Establecer una zona de seguridad y realizar inspecciones exhaustivas de instalaciones eléctricas por el peligro de sabotajes. Realizar un control de acceso de identificación con los propietarios del edificio del VIP. ¿Cuál será la primera actuación del escolta privado, al llegar al lugar donde el protegido tenga una reunión de trabajo?. Hacer una requisa del lugar de reunión interior y exterior. Hablar con los empleados para que sepan la llegada de una visita. Mirar sólo las zonas donde estén las puertas de emergencias. ¿Quién se encarga de rechazar un intento de agresión contra la persona protegida?. Siempre el jefe de cápsula. El escolta que esté cubriendo el flanco por donde se genera dicha agresión. Todos los escoltas a la vez. Identifique tipos de avanzadas: Delanteras y traseras. Planificada (vanguardia) e inmediata o de ejecución. De información y de custodia. ¿Dónde se colocará el escolta cuando preste servicio en un vehículo con el protegido?. Delante, a la derecha del conductor. Atrás con el VIP. Ninguna respuesta es correcta. Identifique la definición de zona de seguridad: La más cercana al VIP. No existe diferencia con área. Limitada por el perímetro. Tipos de emboscadas: Americanas y europeas. Encajonamiento y novato. Puenteando y arrasando. En situaciones de peligro, ¿qué misión tiene el segundo escolta en la formación con dos escoltas? (el primer escolta es el jefe de cápsula o jefe de equipo). Cobertura y evacuación. Ultimada. Neutralizar. ¿Qué formaciones se pueden realizar en la protección con cuatro escoltas?. La formación masca canijo y cuñas invertidas perpendiculares. Formación de jefe de equipo y cuña. Cajón o cuadro y rombo. Identifique la definición de contravigilancia: Detectar al que vigila, (vigilar al que vigila) o detectar algo que suponga una amenaza. Controlar cualquier zona de la ciudad. Vigilar los itinerarios. Tipos de cápsulas de protección con tres escoltas: Cuña o cuña hacia atrás. Cuña al revés o cuña susino. Cuña hacia adelante y cuña invertida. ¿Cómo se colocarán generalmente los escoltas en un equipo formado por tres personas?. Los tres detrás. Dos detrás y uno delante. Dos delante y uno detrás. ¿Cuál es la formación básica que debe adoptar un equipo de escoltas de tres personas?. Cuña hacia delante. Cuña hacia abajo. Cuña inferior. En la protección con dos escoltas, ¿cómo actuarán éstos?. Se pondrán delante del protegido, mirando hacia atrás de vez en cuando. Se pondrán delante uno y atrás el otro cubriendo un ángulo de 90º. Se colocarán ligeramente retrasados respecto al protegido, uno a la derecha y otro a la izquierda. Los itinerarios pueden ser: Principal, alternativos, rutas de escape y rutas de evacuación. Principal, alternativos y rutas de escape. Principal, alternativos, rutas de escape y rutas de seguridad. Las caravanas pueden ser: Formales e informales. Principales y alternativas. De inmediato o de vanguardia. Son características de los vehículos de protección: Potentes, pesados y blindados. Potentes, cómodos y lujosos. Rápidos y lujosos. Las caravanas formales: Son aquellas caravanas cuyos itinerarios no son conocidos ni por las autoridades ni por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Son aquellas cuyos itinerarios son conocidos por las autoridades, por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, por la prensa y el público. Las respuestas a) y b) son incorrectas. Concepto de caravanas: Se entiende por caravana, el conjunto de vehículos reunidos y organizados que se emplean para trasladar a una personalidad, su escolta y séquito de un lugar a otro. Se entiende por caravana, el conjunto de vehículos reunidos que se emplean para trasladar al séquito de una personalidad. Las respuestas a) y b) son incorrectas. ¿Cuáles son las zonas en la protección esférica?. Altura, superficie y subsuelo. Horizontal, vertical y subsuelo. Altura, vertical y subsuelo. El primero de los tres círculos concéntricos de seguridad está compuesto por: Las avanzadas. El departamento de información. La cápsula. ¿Qué se entiende por cápsula de protección en vehículos?. La estructura blindada de cada vehículo. La integración o el conjunto de escoltas y el vehículo, que hacen posible el desplazamiento del protegido en condiciones de seguridad. Las respuestas a) y b) son incorrectas. Las comunicaciones de seguridad se realizarán: Con medios de comunicación apropiados y con canales limpios y seguros, y otro canal de reserva. Mediante comunicación digital. Las respuestas a) y b) son incorrectas. ¿Qué diferencia existe entre área y zona de seguridad?. Zona es todo el edificio y área es una zona concreta del mismo. No existe diferencia entre ambos conceptos. Área es todo el edificio y zona una parte del mismo. Identifique los tipos de protección dinámica: A pie y en vehícuIos. Interior y exterior. Intrínseca y extrínseca. ¿Para qué sirve el seguro de aleta del arma reglamentaria del escolta privado?. Se trata de un seguro manual de la pistola. Se trata de un seguro automático de la pistola. Se trata de un seguro semiautomático de la pistola. ¿Puede un escolta privado trabajar como vigilante de explosivos fuera de su horario de trabajo?. No, estas funciones son incompatibles. Sí, siempre y cuando esté habilitado para ello por la Dirección General de la Policía. Sí, siempre y cuando esté habilitado para ello por la Dirección General de la Guardia Civil. El arma reglamentaria del escolta privado pertenece a la siguiente categoría: Segunda categoría. Primera categoría, subgrupo segundo, pistola. Primera categoría, armas cortas. El grupo de protección que se dedica a intentar detectar a gente que esté observando, con fines delictivos, al VíP es. Contravigilancia. Avanzada. Premisas. El grupo de protección que se dedica a comprobar los lugares que va a visitar el VIP, con antelación, para comprobar que el entorno es seguro se conoce como. Contravigilancia. Avanzada. Premisas. ¿Cómo se llama la capacidad de adaptación del escolta, en lugares como escaleras, en los que pueden surgir algún tipo de improviso?. Cobertura. Pasaje. Reacción. ¿Cómo se llama, cuando alguien tiene una opinión equivocada con respecto a la realidad?. Prejuicio. Sesgo. parcialidad. ¿cuántos cartuchos puede almacenar un escolta fuera del depósito de armas de la empresa?. 100. 150. 200. ¿Quién debe firmar la autorización para que los componentes de la seguridad privada puedan llevar armas fuera de su servicio?. Jefe de seguridad. Director de Seguridad. Dirección General de la Guardia Civil. ¿Cuál de los siguientes atributos influye a la hora de obtener información?. Organización. Observación. Atención. ¿Qué circulo de seguridad reaccionará con un problema que tengamos dentro de un local donde se encuentra nuestro VíP?. Primer círculo. Segundo círculo. Tercer círculo. ¿Qué plazo tienen las empresas de seguridad para comunicar a la Dirección General de la Policía el final de un servicio?. 24 horas antes de la finalización. 48 horas antes de la finalización. 48 horas después de la finalización. ¿Cuál es el seguro de la pistola que nos deja montar el arma, pero no disparar?. Seguro de aleta. Acerrojamiento incompleto. Seguro automático de caída de percutor. ¿Cómo se llama el tiro que va bien dirigido y agrupado con los demás?. Preciso. Exacto. Reagrupado. ¿Qué falta se comete si un escolta privado no porta la documentación del arma durante el servicio?. Grave. Leve. Muy grave. ¿Cuál de los siguientes atributos corresponde a una caravana formal?. Debe respetar las normas de circulación. No puede llevar acústicos. No debe dividirse en intersecciones. ¿Cuándo realizaremos un cordón de seguridad?. Cuando la personalidad esté recibiendo de pie. Cuando la personalidad esté en movimiento. Cuando la personalidad vaya en un vehículo. ¿Qué es lo primero que se debe hacer cuando recibamos el arma en el depósito?. Comprobar su estado y que esté cargada. Meter el cargador. Meterla rápido en la funda. ¿Cómo se llama la emboscada en la que te colocan un coche delante y otro detrás?. Novato. Paréntesis. Americana. ¿Qué es un GPS?. Elemento activo. Elemento pasivo. Dispositivo de seguimiento. ¿Podrá presentarse a vigilante de seguridad una persona que haya cometido algún delito?. Si, siempre y cuando no sea doloso. Sí, siempre. Nunca. ¿Quién dirige y coordina los servicios de las empresas de seguridad de escoltas privados?. La Dirección General de la Policía. La Dirección General de la Guardia Civil. El centro de control de la empresa de seguridad. ¿Para qué sirven las estrías a dextrosum de la pistola?. Para expulsar los gases del ama. Para estabilizar el proyectil y haciendo que gire sobre su eje. Ambas respuestas son correctas. Al disparar una pistola en doble acción: Tiene el doble de potencia. El martillo está en su posición más adelantada. Las respuestas anteriores son incorrectas. Definición de observación: Se trata del conocimiento de la personalidad y de todo lo que le rodea, a través de los sentidos, viendo y analizando. Se trata de la capacidad de reaccionar ante posibles riesgos. Las respuestas anteriores son incorrectas. Si nos encontramos circulando con el vehículo de protección por calzadas de dos carriles y dos direcciones, ¿por cuál de ellos circularemos con dicho vehículo?. Izquierdo. Derecho. Por el centro de la calzada. ¿Cómo se situarán los escoltas cuando realicen protección con un VIP en aglomeraciones o masificaciones de personas?. Separados del protegido para que se sienta cómodo. Lo más pegado posible al VIP. Camuflados entre la aglomeración o masificación, ya que no son peligrosas. En las líneas de recibimiento, ¿dónde se situará el jefe de cápsula?. Detrás del protegido. Delante del protegido. En cualquier zona sin perderlo de vista. ¿Dónde se encuentra alojada la aguja percutora?. Bloque de cierre. Bloque de percusión. Bloque de alimentación. ¿Puede un escolta privado portar su arma reglamentaria en un viaje en avión?. Sí. Sí, dejándola en cabina, bajo la protección de los pilotos. No, nunca. ¿Dónde se situará escolta privado en el coche del protegido, cuando haya un solo escolta?. Atrás, a la izquierda. De copiloto. Atrás, a la derecha del VIP. ¿Dónde se situará el escolta privado en una protección dinámica, respecto al protegido?. Generalmente, ligeramente adelantado. Generalmente, ligeramente atrasado a la derecha. Ligeramente atrasado a la izquierda. ¿Cómo actuará el escolta privado al abandonar un edificio, saliendo por la puerta?. Dejará pasar primero al VIP. Pasarán el escolta y el protegido a la vez. Pasará primero el escolta y después el VIP. En una protección estática de un edificio, a la hora de salir: Se dispondrá de un plano de salida realizado 30 minutos antes. Se dispondrá de un plano de salida realizado 2 horas antes. Se dispondrá de un plano de salida realizado con suficiente antelación. La protección esférica consiste: El VIP es el centro de protección por suelo, aire y subsuelo. El VIP es el centro de la protección por suelo y aire. El VIP esel centro de protección por tierra, mar y aire. En un ataque al VIP, la defensa de ésta entra dentro de: Plan diario. Plan de emergencia. Plan estratégico de protección. La maniobra californiana es: Una vuelta de 90º. Ir hacia los vehículos que están obstaculizando el paso. Hacer un giro de 180º. ¿Qué piezas coinciden en el revólver y en la pistola?. Cañón, culata, mira y alza;. Cañón, culata, mira y bloque de cierre. Cañón, culata, mira y martillo-percutor. ¿Quién protegerá la casa del VIP cuando éste haya salido fuera?. Un escolta privado. Un vigilante de seguridad uniformado. Un vigilante de seguridad no uniformado. La información que recibe un escolta privado antes de un evento: Se analiza, se comprueba y se actúa. Se analiza y se difunde. Se analiza y nunca se deberá informar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Cuando vamos con el VIP y se sufre un ataque, se considera que existe: Vulnerabilidad. Amenaza. Coacción. ¿Cómo se deberá actuar en la galería de tiro si nuestra arma se encasquilla?. Continuaremos disparando por si así logramos que se desencasquille sola. Se sacará el resto de la munición para actuar sobre el arma. Cambiaremos de arma. ¿qué se puede leer en el culote de un cartucho?. La marca del fabricante y el calibre. El calibre en pulgadas y centímetros. La marca del fabricante y la fecha de caducidad. Ejercicios de tiro obligatorios para el escolta: Tiro de puntería: 7 disparos ( 2 series de 3 y 4) de prueba y 30 disparos (6 series de 5) de puntuación. Total: 75 cartuchos. Tiro de puntería: 6 disparos de puntería (una serie) y 2 disparos (una serie) de prueba; Tiro instintivo: 8 disparos (4 series de 2) y 2 disparos (una serie) de prueba. Total: 75 cartuchos. Tiro de puntería: 3 disparos de prueba; y 24 disparos (4 series de 6) de puntuación. Tiro instintivo: 4 disparos (2 series de 2) de prueba y 6 disparos (3 series de 2) puntuables. Total: 75 cartuchos. |