ESCUADRON AEREO 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESCUADRON AEREO 1 Descripción: ESCUADRON AEREO 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Escuadrones Aéreos son encargados de cumplir las operaciones aéreas de los Grupos Aéreos, a los cuales están asignados. La organización de los Escuadrones se basa en: La Misión asignada y las aeronaves asignadas. Los recursos humanos y medios materiales asignados. La Tarea impuesta. Material disponible. Personal asignado. Las Tareas a desempeñar, características del material, situación, efectivos y medios de operación. El Escuadrón Aéreo es: El menor organismo de las FF. AA. La organización Básica Táctica Administrativa de la Fuerza Aérea. La base para conformar una Brigada Aérea. Básicamente un organismo estratégico fundamental de la Fuerza Aérea. “Cumplir las operaciones aéreas que ordene el Comando del Grupo Aéreo en oportunidad y de acuerdo a doctrina de empleo”. Nos referimos a: La Misión del Escuadrón Aéreo. La Tarea de la Sección Operaciones. La Tarea del Escuadrón Aéreo. La responsabilidad del 2º Comandante del Grupo Aéreo. Un Escuadrón Aéreo está conformado por las siguientes Secciones: Operativa. Seguridad en tierra y en vuelo. Instrucción. Escuadrillas de vuelo. Operaciones. Inteligencia. Equipo personal. Operaciones. Seguridad de Vuelo. Instrucción. Escuadrillas Aéreas. Personal. Inteligencia. Operaciones. Material. Comunicaciones. La Sección Operaciones está conformada por las siguientes sub-secciones: Sub-sección Doctrina. Sub-sección Equipo Personal. Archivo. Personal. Inteligencia. Operaciones. Material. Comunicaciones. Operaciones. Inteligencia. Equipo Personal. Seguridad en Tierra. Seguridad en Vuelo. Búsqueda y Salvamento. Elaborar la programación periódica de tripulantes y aeronaves, es una función del: Comandante del Grupo Aéreo. 2º Comandante. Comandante de Escuadrón Aéreo. Comandante de Escuadrón Mantenimiento. El Jefe de la Sección Operaciones, deberá coordinar estrechamente el empleo de las aeronaves con: El Jefe del Departamento IV Logística EMGFAB. El Jefe del Departamento IV, de la Brigada a la cual pertenece el Grupo Aéreo. El Escuadrón Base. El Escuadrón de Mantenimiento. Supervisar el cumplimiento de los planes y programas de seguridad de vuelo y PREVAC de la Unidad, es una función del: Jefe de la Sección Seguridad de Vuelo. Jefe de la Sub-sección Búsqueda y Salvamento. Jefe del Dpto. III Operaciones de la Brigada Aérea. Ayudante del Comandante. En caso de accidente aéreo, el Jefe de la Sub-sección Búsqueda y Salvamento, confeccionara un Plan de Búsqueda, poniendo a consideración del Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento: Un área estimada de impacto. Cuatro aéreas de probabilidad de impacto. Un mapa con zonas posibles de impacto. Los datos meteorológicos del momento del accidente. La Sección Instrucción está conformada por las siguientes sub-secciones : Operaciones. Inteligencia. Equipo Personal. Sub-sección Instrucción, sub-sección Ayudas y sub-sección Aérea. Instrucción. Archivo. Simuladores de Vuelo. Instrucción. Ayudas a la Instrucción. Instrucción Simulada. Cada una de las escuadrillas Operativas está conformada por dos elementos constituidos por: Líder de elemento y tripulaciones. Líder de Escuadrilla y líder de elemento. Tripulaciones. Líder de Escuadrilla. Elementos. Tripulaciones. Los elementos están integrados por: Líder de Escuadrilla y tripulaciones. Comandante de Escuadrón y tripulaciones. Tripulaciones. Líder de elemento y tripulaciones. El Escuadrón Aéreo está conformado por tres Escuadrillas: Dos Escuadrillas de Entrenamiento y una Escuadrilla Operativa. Una Escuadrilla Operativa, una Escuadrilla de Entrenamiento y una Escuadrilla Alterna. Dos Escuadrillas Operativas y una Escuadrilla de Entrenamiento. Operativas. Los requisitos para ser designado Líder de Escuadrilla, estarán establecidos en. La Doctrina de Empleo. El Reglamento de Estado Mayor Aéreo. El manual de Operaciones de la aeronave. La Ley Orgánica de las FF. AA. Para que la Fuerza Aérea pueda cumplir con sus misiones fundamentales, requiere que toda su organización se encuentre en un nivel operativo tal, que le permita realizar con un alto grado de eficiencia y rendimiento, las tareas que se deriven de sus misiones. Con tal propósito, es necesario que la fuerza aérea ejecute eun Plan que le permita alcanzar en sus Unidades y dependencias, en forma progresiva, la preparación necesaria para el cumplimiento de dichas misiones. Nos referimos al Plan: PLAN DE CORTO Y MEDIANO PLAZO. PLAN DE ENTRENAMIENTO ANUAL (PDE). PLAN DE CONTINGENCIA. PLAN DE ACCION INMEDIATA. “Conjunto de instrucciones que deben ser seguidas por una Unidad en particular, en la ejecución de sus operaciones, tanto tácticas como administrativas, que el Comandante desea se conviertan en rutinarias”. Nos referimos a: Las Reglamentaciones de Operaciones de Vuelo (ROVS). Los Procedimientos Operacionales Normalizados (PONs). Las Regulaciones tácticas y administrativas rutinarias. Las Regulaciones Operativas Vigentes. Son ordenes, datos informativos e instrucciones sobre la situación, condiciones operativas dadas en detalle a las tripulaciones de una Unidad de Combate, sobre la tarea a cumplirse, momentos antes de llevarse a cabo la operación. Nos referimos a: Las Regulaciones Operativas Vigentes. La Doctrina de Empleo. Las Instrucciones de Ultima Hora (IIUH). Los datos del tiempo (METAR, TAF, etc.). La supervisión que debe ejecutar el Comandante de Escuadrón Aéreo apara fiscalizar el desarrollo de las actividades de su escuadrón, podrá ser llevada a la práctica de diferente manera: Por la frecuencia y por quien la ejecuta. Por la frecuencia y continua. Por quien la ejecuta y directa. De manera periódica y de manera indirecta. La supervisión que se desarrolla con la intervención personal del Comandante de Escuadrón se denomina: Supervisión directa. Supervisión del Comandante. Supervisión diaria. Supervisión por quien la ejecuta. Las Regulaciones Operativas Vigentes, tienen por finalidad: Simplificar la transmisión de información. Simplificar y perfeccionar el entrenamiento del personal. Aumentar la compresión y el trabajo en equipo entre el Comandante y sus superiores. Facilitar las operaciones estratégicas y administrativas, disminuyendo confusiones y errores. Simplificar la preparación y transmisión de órdenes. Simplificar y perfeccionar el entrenamiento del personal. Aumentar la compresión y el trabajo en equipo entre el Comandante y sus subordinados. Facilitar las operaciones tácticas y administrativas, disminuyendo confusiones y errores. Incrementar la seguridad en tierra. Facilitar las operaciones tácticas. Disminuir confusiones y errores. Simplificar la transmisión de información. Simplificar y perfeccionar el entrenamiento del personal. Aumentar la compresión y el trabajo en equipo entre el Comandante y sus superiores. |