ESLEN Y LIT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESLEN Y LIT Descripción: Estructura de la lengua y Literatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona los elementos del texto argumentativo con su definición. Tesis. Argumentos. Apoyos. contrargumentos. Relaciona los tipos de lectura con las características que les corresponden. Predictiva. Selectiva. Referencial. Inferencial. lee el siguiente texto. Hoy en día, un tercio de la comida producida en el mundo se desperdicia. Alcanzaría para alimentar a las millones de personas con desnutrición _________, más que un problema social y humanitario, se trata de un problema ambiental. En primer lugar, porque se desperdicia la energía (transporte, distribución, conservación) y, en segundo lugar, se desperdician los recursos naturales necesarios para producirlos __________, el desperdicio de alimentos genera el 8 % de las emisiones de gases de efecto invernadero _________, debemos repensar el desperdicio de comida y actuar como consumidores conscientes con medidas que nos permitan alimentar a más y reducir nuestras emisiones contaminantes. ¿Cuáles son los marcadores que completan el anterior texto?. Sin embargo, Además, Por lo tanto. Asimismo, De igual forma, No obstante. De igual forma, Además, Asimismo. No obstante, Sin embargo, Por lo tanto. Características que pertenecen a la función expresiva o emotiva del lenguaje. hace uso so de exclamaciones e interjecciones. Explica el significado de los términos. Se presenta generalmente en mensaje publicitarios, suplicas y rezos. Utiliza adjetivos y adverbios. Función del lenguaje que predomina en el siguiente fragmento: Principales tipos de contaminación ¨Los principales tipos de contaminación en el agua se representan en ríos, lagos, aguas subterráneas, mares y océanos provocados por desechos industriales, derrames de petróleo y actividad antrópica. Mientras que el suelo se representa en la capa superficial de la corteza, provocada por fertilizantes, desechos industriales y el mal manejo del suelo. En tanto que el aire, se representa en la troposfera generada por el humo, cenizas, polvo, aerosoles, etc.¨. Referencial. Fática. Apelativa. Metalingüística. Función del lenguaje en la que el emisor y el receptor comprueban si el canal de transmisión es eficiente. Ejemplo: hola, ¿me escuchas bien?. apelativa. Fática. lírica. metáfora. Aspecto predominante que pertenece a la función del lenguaje: Apelativa o conativa: Habla del lenguaje para aclarar aspectos del código empleado, es decir, comprueba que el hablante y el oyente manejen el mismo código. Representa la realidad de que se habla en el contexto o referente, aunque la forma de expresarse puede variar. El emisor expresa sus sentimientos personales. El emisor intenta influir en el receptor para que cambie sus ideas o modo de pensar y actuar. En esta función del lenguaje consiste en dar un mandato, en influir en la conducta de la persona que está escuchando nuestro mensaje. Ejemplo: ¡Cierra la puerta!. Apelativa. Metalingüística. Lírica. Fática. Esta función sirve para hablar del propio lenguaje.Ejemplo: aburrir se escribe con be. Metalingüística. Ortográfica. Lírica. Referencial. Esta función uso de las figuras literarias para dar una mayor riqueza verbal a los textos y expresiones. Ejemplo: Brillaba la luna en tus ojos. Metalingüística. Poética. Apelativa. Lírica. Esta función se utiliza para expresar sentimientos, emociones, estados de ánimo, deseos, etc. Ejemplo: hoy me siento mejor que nunca. Psicologica. Expresiva o emotiva. Poética. Referencial. Revisa la estructura de las siguientes oraciones y determina cuál de ellas es una oración compuesta. Las habilidades emocionales muestran cierto grado de inteligencia. Carlos Fuentes acaba de publicar bajo el sello de Alfaguara su más reciente novela. Las palabras son los ladrillos y la sintaxis el cemento que las une. Encendió la chimenea con dos pedazos de leña. Son dos o más oraciones simples unidas por nexos que consta de Sujeto + dos o + verbos conj. + Complemento(s). Oraciones literarias. Oraciones compuestas. Oraciones complementarias. Oraciones largas. En el siguiente conjunto de elementos la mayoría define un concepto, identifica el elemento extraño, el cual no pertenece a dicho concepto. Anuncios comerciales. spot promocionales. spot publicitarios. poética. persuasión. Revisa la estructura de las siguientes oraciones y determina cuál de ellas pertenece a una oración simple. Paseamos por los campos de caña. El niño fue visto por la abuela, cuando venia del colegio. Leí y explique el concepto durante toda la clase. La mujer arregla las flores marchitas que están en el jarrón. Atiende la forma del párrafo y establece cuántas oraciones conforman el siguiente texto: Tóxico se refiere a una sustancia que puede causar trastornos graves o la muerte de un ser vivo por envenenamiento. El origen de esta palabra se remonta a la antigua Grecia donde los helenos se llaman toxikón pharmakón al veneno que empleaban para emponzoñar las flechas hacia el siglo II antes de cristo toxikón- derivado de tóxon “arco de tirar”, “proyectil- pasó al latín como toxicum, que fue adquiriendo un sentido más amplio y aluda a todo veneno. 1. 3. 4. 2. Se define como un conjunto de oraciones que tratan de un mismo asunto y está compuesto por una oración principal y oraciones secundarias o complementarias. Texto. Resumen. Escrito. Párrafo. De acuerdo con la clasificación de párrafos, tipo desarrollo, establece a qué tipo corresponde el siguiente texto. La rápida des carbonización que requiere el planeta exige una ambición política y de acción sin precedentes. Cambios para lograr el carbono cero: a) electrificar el transporte y la calefacción b) adoptar el hidrógeno “verde” de base renovable c) Desarrollar una cadena de suministro para una bioenergía sostenible d) abrazar la economía circular e) maximizar todas las medidas de eficiencias posibles f) promover cambios de comportamiento en consumo energético y otros cambios estructurales. Secuencia. Conceptual. Causa- efecto. Descriptivo. Con base a la estructura de la oración simple identifica el verbo de la siguiente oración: Rolando y Enrique vendrán esta noche a casa de la abuela Margarita para cenar. Esta. Para. Vendrán. Cenar. Tipo de párrafo que brinda la definición de algo, como en los diccionarios. Secuencial. Conceptual. Causa- efecto. Descriptivo. Tipo de párrafo que representar en forma detallada algún aspecto de algo o alguien. Detallado. Instructivo. Causa- efecto. Descriptivo. |