CON. ESP. 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CON. ESP. 7 Descripción: CON. ESP. 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ES EL PROCEDIMIENTO QUE GENERALMENTE SE REALIZA EN EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE: DEBE CONSERVARSE LA INTEGRIDAD TÁCTICA DE LAS UNIDADES, MANTENIÉNDOSE LAS ESCUADRAS COMPLETAS. DEBE CONSERVARSE LA INTEGRIDAD TÁCTICA DE LAS UNIDADES. DEBE CONSERVARSE LA INTEGRIDAD TÁCTICA DE LAS UNIDADES Y COMPLETAS. ES LA ACCIÓN QUE SE LLEVA A CABO EN EL EMBARQUE DURANTE LAS OPERACIONES HELITRANSPORTADAS: EL PERSONAL DEBE DE LLEVAR SU MOCHILA EN SU ESPALDA. EL PERSONAL DEBE TOMAR SUS ALIMENTOS. EL PERSONAL PASARA LISTA ANTES DE EMBARCARSE. ES LA ACCIÓN QUE SE LLEVA A CABO EN EL DESEMBARQUE DURANTE LAS OPERACIONES HELITRANSPORTADAS. EL PERSONAL ABASTECE SUS ARMAS UN MINUTO ANTES DE DESEMBARCAR Y CARGA UNA VEZ ESTANDO EN TIERRA. EL PERSONAL ABASTECE SUS ARMAS UN MINUTO ANTES DE DESEMBARCAR. PREPARARSE PARA DESEMBARCAR. ES LA TÉCNICA DE ACCIÓN INMEDIATA CONTRA EL ENEMIGO A LA DIRECCIÓN DEL ATERRIZAJE DEL HELICÓPTERO DONDE SE ESTABLECE UN DISPOSITIVO EN CUÑA DE 15 A 20 METROS DEL HELICÓPTERO. ENEMIGO AL FRENTE. AGRECION AL FRENTE. ENEMIGO A RETAGUARDIA. ¿CÓMO DEBEN ESTAR LOS BRAZOS DEL ASISTENTE CUANDO SE LEVANTA UN LESIONADO?. LO MÁS PEGADOS AL TRONCO. EXTENDIDOS. RECOGIDOS. ¿CÓMO SE DEBE LEVANTAR A UN HERIDO?. NO SE DEBE FLEXIONAR LA CADERA, SINO LAS RODILLAS. DE COSTADO. CON APOYO DEL COMPAÑERO DE ALADO. SE UTILIZA CUANDO EXISTEN PELIGROS INMINENTES QUE SE HACE NECESARIO SALVAR Y TRASLADAR A LA VÍCTIMA SIN HABER ESTABILIZADO PREVIAMENTE SUS PARTES LESIONADAS: ARRASTRE. CAMILLAS. CAMILLAS DE SABANAS. SON LOS MÉTODOS DE TRASLADOS DE HERIDOS: ARRASTRE, CARGA, IMPROVISACIÓN DE CAMILLAS. ARRASTRE YCARGA. CARGA Y CON CAMILLAS. CONSISTE EN AGARRAR AL LESIONADO POR LOS ANTEBRAZOS O POR LOS PIES, CON MANTA O POR LA MISMA ROPA: ARRASTRE SIMPLE. CAMILLAS SIMPLES. ARRASTRE. ES LA TÉCNICA DE ARRASTRE ÚTIL PARA BAJAR O SUBIR ESCALERAS: ARRASTRE AXILAR. ARRASTRE SIMPLE. ARRASTRE CON MANTAS. ESTE ARRASTRE SE UTILIZA EN CASO DE INCENDIOS: ARRASTRE DE BOMBERO. ARRASTRE DE EMERGENCIA. ARRASTRE SIMPLE. SE UTILIZA CUANDO EXISTEN UNO O POCOS SOCORRISTAS, CUANDO LA VÍCTIMA NO PRESENTA LESIONES MAYORES, O CUANDO SE REQUIERE LA EVACUACIÓN RÁPIDA DE UN NÚMERO DE PERSONAS: CARGAS. ARRASTRE. CURACIONES. ES EL MÉTODO DE TRASLADO DE HERIDOS EN DONDE EL SOCORRISTA COLOCARÁ AL LESIONADO SOBRE LA ESPALDA AGARRÁNDOLO POR SUS MANOS PARA ASEGURARLO, EL SOCORRISTA SE TRASLADA CAMINANDO: CABALLITO ASEGURADO. CARGA DE ESPALDA. ARRASTRE ASEGURADO. ES EL MÉTODO DE TRASLADO DE HERIDOS QUE SE UTILIZA PARA EL TRASLADO DE NIÑOS O PERSONAS CON LESIONES LEVES EN EXTREMIDADES INFERIORES: ABRAZO DE NOVIA. CARGA SIMULADA. ARRASTRE DE BOMBERO. ES EL MÉTODO DE TRASLADO DE HERIDOS QUE USA UNA SILLA RÍGIDA EN LA CUAL LA VÍCTIMA ES TRANSPORTADA SOBRE ELLA ENTRE DOS SOCORRISTAS: SILLAS COMERCIALES. SILLAS RIGIDAS. ARRASTRE DE COMBATE. ES EL MÉTODO DE TRASLADO DE HERIDOS QUE CONSISTE EN COLOCAR UNO DE LOS BRAZOS AGARRANDO EL BRAZO OPUESTO Y ÉSTE A SU VEZ SOSTENIENDO EL BRAZO DEL OTRO SOCORRISTA: SILLA CON CUATRO BRAZOS. SILLA DE COMBATE. ARRASTRE SIMULADO. ES EL MÉTODO DE TRASLADO DE HERIDOS QUE CONSISTE EN FORMAR UN TRIÁNGULO CON LOS BRAZOS Y UNO DE LOS SOCORRISTAS COLOCARÁ UNO DE SUS BRAZOS EN EL HOMBRO DEL OTRO: SILLA CON TRES BRAZOS ASEGURADOR. SILLA CON TRES BRAZOS. SILLAS CON TRES BRAZOS DE SEGURIDAD. ES EL MÉTODO DE TRASLADO DE HERIDOS DONDE EL ASISTENTE DE SANIDAD SIRVE DE APOYO AL LESIONADO PASANDO SU BRAZO SOBRE EL HOMBRO DE ÉSTE: MULETA HUMANA. MULETA APOLLADA. MULETA PERSONAL. ESTE MÉTODO DE TRASLADO DE HERIDOS CONSISTE EN QUE EL ASISTENTE DE SANIDAD TOMARÁ AL LESIONADO POR SUS BRAZOS Y LO COLOCARÁ SOBRE SUS HOMBROS PASANDO UNO DE LOS BRAZOS EN MEDIO DE LAS PIERNAS DEL LESIONADO: CARGA DE BOMBERO. CARGA DE MANIOBRA. SILLA DE BOMBERO. SE REALIZA POR LO MENOS CON DOS SOCORRISTAS Y SE UTILIZA CUANDO LA VÍCTIMA PRESENTA LESIONES MAYORES, PERMITIENDO UN TRASLADO HORIZONTAL DE LA PERSONA CON CIERTO GRADO DE COMODIDAD Y SEGURIDAD AL NO PRODUCIR DAÑOS MAYORES: IMPROVISACIÓN DE CAMILLAS. SILLA DE BOMBERO. SILLA HORIZONTAL. ES LA CAMILLA IMPROVISADA QUE EMPLEA SEIS SOCORRISTAS PARA EL TRASLADO DEL LESIONADO: CON MANTA. CON TOALLA. IMPROVISADO. SON LAS CAMILLAS IDEALES PARA TRANSPORTAR LESIONADOS POLI TRAUMATIZADOS, POSIBLES FRACTURAS DE COLUMNA O CON LESIONES GRAVES: TABLAS. TABLONES. CON MANTAS. ES LA LÍNEA RECTA A LO LARGO DE LA CUAL, CUALQUIER OBJETO PUEDE SER APUNTADO, ALINEADO O SE PUEDE DESPLAZAR: UNA DIRECCIÓN. UN RUMBO. AZIMUT. ¿CUÁL ES LA UNIDAD ANGULAR DE MEDIDA MÁS COMÚNMENTE USADA EN QUE SE EXPRESAN LAS DIRECCIONES?. GRADO SEXAGESIMAL. GRADO ANGULAR. UNIDAD SEXEGESIMAL. PARA PROPÓSITOS MILITARES SE USA EL MILITS ¿CUÁNTOS MILITS TIENE UN CÍRCULO?. 6400. 6500. 4600. ES EL DIAGRAMA DONDE APARECEN LAS LÍNEAS DEL NORTE VERDADERO, NORTE MAGNÉTICO, NORTE DE CUADRÍCULA Y EL VALOR NUMÉRICO DE LOS ÁNGULOS COMPRENDIDOS ENTRE ELLAS: DE DECLINACIÓN. CARTA. BRUJULA. ES LA DIFERENCIA ANGULAR ENTRE EL NORTE VERDADERO, NORTE MAGNÉTICO O NORTE DE. DECLINACIÓN. MAGNETICO. CARTA. ES LA DIFERENCIA ANGULAR QUE EXISTE ENTRE EL NORTE VERDADERO Y EL NORTE DE CUADRÍCULA: DECLINACIÓN MAGNÉTICA. MAGNETICA. DECLINACION. ES EL NORTE QUE SIRVE DE ORIGEN PARA AMBAS DECLINACIONES, SI LA DECLINACIÓN SE MIDE HACIA LA DERECHA, SE DICE QUE LA DECLINACIÓN ES ESTE Y SI SE MIDE HACIA LA IZQUIERDA, LA DECLINACIÓN ES OESTE: VERDADERO. FALSO. MAGNETICO. ES EL PUNTO SITUADO EN EL LADO SUR DE LA HOJA Y QUE CON UNA ESCALA EN GRADOS DIBUJADA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA MISMA, SIRVE PARA DETERMINAR EL MERIDIANO MAGNÉTICO: PIVOTE. GRADOS. CARTA. SE MIDE EN LA DIRECCIÓN EN QUE CAMINAN LAS MANECILLAS DEL RELOJ, DESDE EL NORTE MAGNÉTICO, VERDADERO O DEL CUADRICULADO: AZIMUT. RUMBO. DIRECCION. ES EL ÁNGULO HORIZONTAL MEDIDO EN LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DESDE EL NORTE MAGNÉTICO, HASTA LA LÍNEA DADA: AZIMUT MAGNÉTICO. AZIMUT INVERSO. ANGULO VERTICAL. ES EL ÁNGULO HORIZONTAL MEDIDO EN LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ DESDE EL NORTE VERDADERO HASTA LA LÍNEA DADA. AZIMUT VERDADERO. AZIMUT. AZIMUT FALSO. ES EL ÁNGULO HORIZONTAL MEDIDO EN LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ, DESDE EL NORTE DEL CUADRICULADO, HASTA LA LÍNEA DE ORIGEN: AZIMUT CUADRICULADO. AZIMUT DE CUADRICULA. AZIMUT. ES EL ÁNGULO QUE PUEDE SER DETERMINADO SUSTRAYENDO O SUMANDO 180 GRADOS: AZIMUT INVERSO. AZIMUT VERDADERO. AZIMUT. UN ES EL ÁNGULO MEDIDO A PARTIR DE NORTE O DEL SUR, YA SEA AL ESTE O AL OESTE Y NO MAYOR DE 90 GRADOS O UN CUARTO DE CÍRCULO. RUMBO. AZIMUT. DIRECCION. ¿CÓMO SE LE LLAMA A CADA CUARTO DE UN CÍRCULO?. CUADRANTE. CUADRO. CUARTOS. ¿DE CUÁNTOS RUMBOS SE ENCUENTRA FORMADA LA ROSA DE LOS VIENTOS?. 16. 18. 20. PARA LA OBTENCIÓN DE ____________ BASTA CAMBIAR LAS LETRAS POR SUS OPUESTAS MANTENIENDO EL VALOR NUMÉRICO. RUMBOS INVERSOS. RUMBO. DIRECCION. ¿EN QUÉ DIRECCIÓN SE ENUMERAN LOS CUATRO CUADRANTES DE UN CÍRCULO?. EN SENTIDO DE LA MANECILLAS DEL RELOJ. EN CONTRASENTIDO DE LA MANECILLAS DEL RELOJ. ALA DERECHA. ES LA LOCALIZACIÓN DE LA POSICIÓN DEL OBSERVADOR MEDIANTE EL VISADO A DOS O MÁS CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO: RESECCIÓN. OBSERVACION. RECEPCION. ¿CUÁL ES EL MÉTODO QUE SE EMPLEA EN LA RESECCIÓN PARA LA LOCALIZACIÓN DE LA POSICIÓN?. MÉTODO DE LA BRÚJULA Y TRANSPORTADOR. BRUJULA. CARTAS. SE LE LLAMA ASÍ A LA LOCALIZACIÓN DE UN PUNTO MEDIANTE LA OCUPACIÓN SUCESIVA DE POR LO MENOS DOS POSICIONES IDENTIFICADAS EN LA CARTA Y EN EL TERRENO DESDE LAS QUE SE VISA EL PUNTO CONSIDERADO: INTERSECCIÓN. INTERSEPCION. RESECCION. SON LAS DOS FORMAS DE ORIENTARSE MÁS EFICACES DE DÍA Y DE NOCHE CUANDO SE CARECE DE BRÚJULA: MÉTODO DEL RELOJ Y POR LAS ESTRELLAS, EL SOL Y LA LUNA. LA LUNA Y LAS ESTRELLAS. EL VIENTO. SON LOS QUE NOS AYUDAN EN UNA FORMA APROXIMADA PARA ENCONTRAR LA LÍNEA NORTE-SUR: LOS INDICIOS. LOS PUNTOS CARDINALES. LA BRUJULA. PERMITE MEDIR ÁNGULOS CON RESPECTO AL NORTE MAGNÉTICO A DONDE SE DIRIGE LA AGUJA IMANTADA: LA BRÚJULA. LA CARTA. ANGULO HORIZONTAL. PARA RODEAR POSICIONES ENEMIGAS U OBSTÁCULOS Y AL MISMO TIEMPO MANTENERSE ORIENTADO SOBRE UN AZIMUT, DESVÍESE EN _____________DE LA RUTA A DISTANCIAS ESPECÍFICAS. ÁNGULOS RECTOS. ÁNGULOS. GRUPOS. PARA AVERIGUAR TU UBICACIÓN EN LA CARTA O MAPA, UNA BRÚJULA PUEDE AYUDARTE PARA UBICAR TU POSICIÓN EN EL MAPA POR: TRIANGULACIÓN. UBICACION. BRUJULA. ES LA DIFERENCIA ANGULAR QUE EXISTE ENTRE EL NORTE VERDADERO Y EL NORTE DE CUADRÍCULA. DECLINACIÓN MAGNÉTICA. DECLINACIÓN. DIFERENCIA DE POLOS. ¿CUÁL ES EL MATERIAL QUE REQUIERE UN MÍNIMO DE CALOR PARA ENCENDERSE?. YESCA. LEÑA. PAPEL. SON AQUELLAS MADERAS PEQUEÑAS QUE SE EMPLEAN PARA HACER CRECER LAS FLAMAS: ASTILLAS. MADERAS. PALOS. ¿CUÁLES SON LAS MADERAS QUE TARDAN MÁS EN ARDER Y DAN CARBONES Y BRASAS CALIENTES MÁS DURABLES?. MADERAS DURAS. MADERAS PESADAS. PALOS. ¿CUÁLES SON LAS MADERAS QUE SE QUEMAN DEMASIADO RÁPIDO Y PRODUCEN CHISPAS?. MADERAS SUAVES. MADERAS DURAS. MADERAS ASTILLAS. ¿CUÁL ES EL TIPO DE FOGATA EN LA QUE EL FUEGO DEBE ENCENDERSE DONDE SE CRUZAN LOS MADEROS LARGOS Y SE UTILIZA PRINCIPALMENTE CUANDO SE REQUIERE FUEGO DE MANERA CONSTANTE?. FOGATAS DE LARGA DURACIÓN. FOGATAS DE CORTA DIRECCION. FOGATAS SIMPLES. ¿CUÁL ES EL COMBUSTIBLE QUE PUEDE ENCONTRARSE FRECUENTEMENTE EN PANTANOS QUE HAN SIDO DRENADOS ?. TURBA. GASOLINA. DIESEL. ¿CUÁL ES EL MÉTODO MÁS SENCILLO DE ENCENDER FUEGO?. CERILLA. CON PALOS. COM GASOLINA. TIPO DE ROCA CUYA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES QUE AL SER IMPACTADA VIOLENTAMENTE CON UN OBJETO MÁS DURO PRODUCE CHISPAS: PEDERNAL. DURA. DE ACERO. CORRESPONDE A LA TÉCNICA PARA ENCENDER EL FUEGO MÁS PRIMITIVA Y AGOTADORA, EN LA CUAL SE REQUIERE DE MAYOR HABILIDAD PRÁCTICA: ENCENDIDO CON ARCO Y CUERDA. CON PALOS. ENCENDIDO CON ARCO Y SIN CUERDA. ¿CUÁL ES LA TÉCNICA PARA ENCENDER FUEGO, LA CUÁL ES UNA VARIACIÓN EN LA QUE SE UTILIZA LA FUERZA DE LAS MANOS EN LUGAR DE UN ARCO?. TALADRO DE MANO. TALADRO. CON PALOS. ¿CUÁL ES EL TIPO DE FOGATA QUE EMPLEA EL MÉTODO DE REFLECTOR PARA DIRECCIONAR EL CALOR HACIA DONDE SE DESEE?. FOGATA PARA CALENTAR. FOGATA DE CHISPA. FOGATA DE PIEDRAS. ¿CUÁL ES EL TIPO DE FOGATA QUE SE ENCUENTRA PROTEGIDA PRODUCIENDO BUENOS RESULTADOS Y QUEMA CUALQUIER COSA?. FOGATA DE HOYO DE SERPIENTE. FOGATA DE HOYO. FOGATA DE ARCO. ES EL TIPO DE FUEGO QUE PRODUCE POCO HUMO Y ÉSTE QUEDA RESGUARDADO DE LOS VIENTOS FUERTES: FUEGO EN UNA FOSA. FUEGO DE FOSA. FOGATA. ES UN MEDIO POR EL CUAL SE PUEDE ILUMINAR, EL CUAL SE FABRICA DE MADERAS RESINOSAS: ANTORCHAS. CANDILES. FOGATAS. CORRESPONDE A UN LUGAR CONFORTABLE DONDE SE PUEDE DESCANSAR, PERMANECER OCULTOS Y RECUPERARSE DE ENFERMEDADES Y LESIONES: REFUGIO. CUBIERTA. ESCONDITE. ¿QUÉ TIPO DE ABRIGO ES UN MEDIO RÁPIDO Y SENCILLO PARA GESTIONAR PROTECCIÓN ANTE LOS TEMPORALES DE NIEVE, EVITANDO CONGELACIONES?. AGUJERO O POZO EN LA NIEVE. AGUJERO O POZO. IGGLOO. ¿QUÉ TIPO DE ABRIGO PROPORCIONA PROTECCIÓN EXCELENTE CONTRA EL FRÍO Y EL VIENTO?. IGLOO. POZO. FOGATA. CORRESPONDE A LA SITUACIÓN MAS DEMANDANTE A LA QUE PUEDE ENFRENTARSE UN SER HUMANO, ES LA OPOSICIÓN DE VOLUNTADES: EL COMBATE. EL FRIO. LA EMBOSCADA. CUALIDAD QUE SE OBTIENE CON LA CONSTANTE CONVIVENCIA DE LOS MIEMBROS DE UNA UNIDAD TÁCTICA, FORJÁNDOSE CON EL SUDOR EN EL CAMPO DE INSTRUCCIÓN: ESPÍRITU DE CUERPO. ESPÍRITU DE EQUIPO. COMPAÑERISMO. ¿QUÉ ACTIVIDAD SE DEBE LLEVAR A CABO ANTES DE INICIAR EL DESPLAZAMIENTO PARA PATRULLAR O INGRESAR A UN ÁREA DONDE SE SUPONE EXISTE PRESENCIA ENEMIGA?. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN. RECONOCIMIEMTO. INVESTIGACION. SE DEFINE COMO AQUEL OBJETO QUE PROTEGE DEL EFECTO DE LOS PROYECTILES Y DE LAS ARMAS DE FUEGO: LA CUBIERTA. POZO. ESCONDITE. ES UNA DE LAS MEJORES HERRAMIENTAS A USAR CUANDO ALGUIEN SE VE SOSPECHOSO O FUERA DE LUGAR: LA CÁMARA DEL TELÉFONO CELULAR. CELULAR. CAMARAS. ¿QUÉ HACEN LOS SECUESTRADORES HASTA SABER EL MOMENTO EXACTO EN QUE USTED ES. REPITEN SUS OBSERVACIONES POR DÍAS. REPITEN SUS OBSERVACIONES POR MESES. SE RETIRAN. ¿QUÉ ACTIVIDAD SE REALIZA CUANDO SE ESTÁ SIENDO SEGUIDO, LA CUAL CONSISTE EN USAR RUTAS DIFERENTES Y BUSCAR SALIDAS ALTERNAS?. CAMBIAR SU RUTINA. CAMBIAR DE RUTA. USAR LA MISMA RUTA. ¿QUÉ SE DEBE HACER SI SE SOSPECHA QUE ALGUIEN SIGUE SU VEHÍCULO?. HACER UNA SERIE DE DESVÍOS A LA IZQUIERDA O A LA DERECHA. HACER UNA SERIE DE DESVÍOS A LA IZQUIERDA. PARARSE Y VER QUIEN LOS SIGUE. SE DEFINE COMO CUALQUIER MÉTODO O MEDIO PARA INFLIGIR SUFRIMIENTO Y DOLOR EXTREMO CON EL PROPÓSITO DE CASTIGAR, OBTENER INFORMACIÓN O INTIMIDAR A UNA PERSONA. TORTURA. TEHUCANAZOS. GOLPES. |