esp pj por bloques (10)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() esp pj por bloques (10) Descripción: 10 preguntas por bloques |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. OBJETO DEL MANUAL ¿Cuál es el principal objetivo del Manual de Policía Judicial? . Regular el tráfico en vías interurbanas. . Establecer la doctrina y procedimientos técnicos para la Policía Judicial. . Controlar las actuaciones de los jueces y fiscales. . Gestionar los recursos financieros de la Guardia Civil. . ¿Cómo se actualizan las disposiciones del Manual de Policía Judicial? . Exclusivamente por orden de la Dirección General de la Guardia Civil. . Mediante Normas Técnicas de Funcionamiento, Instrucciones Técnicas y Guías de Procedimiento Técnico. . A través del Congreso de los Diputados. . Por decisión unilateral de cada unidad de la Guardia Civil. . ¿Quién aprueba las Normas Técnicas de Funcionamiento? . El Director General de la Guardia Civil. . La Dirección Adjunta Operativa (DAO). . El Ministerio de Justicia. . El Tribunal Supremo. . ¿Qué organismo es responsable de difundir el Manual de Policía Judicial en formato digital en la Intranet del cuerpo? . La Dirección General de la Guardia Civil. . La Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ). . El Ministerio del Interior. . La Fiscalía General del Estado. . ¿Dónde deben existir copias impresas del Manual de Policía Judicial? . Solo en la sede central de la Guardia Civil. . En todas las Unidades Orgánicas de Policía Judicial, Comandancias y Zonas. . En cada vehículo patrulla de la Guardia Civil. . Solo en el Ministerio del Interior. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la finalidad del Manual de Policía Judicial? . Regula únicamente las actuaciones de la Policía Judicial Específica. . Establece la doctrina común para todas las unidades de la Guardia Civil que desarrollan funciones de Policía Judicial. . Es un documento de uso exclusivo del Ministerio Fiscal. . Sustituye a la Ley de Enjuiciamiento Criminal en procedimientos penales. . ¿Qué finalidad tienen las Guías de Procedimiento Técnico (GPT)? . Establecer directrices para la formación de nuevos agentes. . Regular tareas concretas relacionadas con la actuación de la Policía Judicial. . Gestionar los recursos económicos de la Guardia Civil. . Supervisar las actividades del Tribunal Supremo. . ¿Quién es el responsable de proponer la actualización de los procedimientos recogidos en el Manual de Policía Judicial? . El Ministro del Interior. . Los Jefes de la UTPJ y SECRIM. . La Dirección General de la Guardia Civil. . El Congreso de los Diputados. . ¿Qué organismo puede proponer modificaciones a los formatos de documentos incluidos en el Manual de Policía Judicial? . El Tribunal Supremo. . La Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ). . La Dirección General de Tráfico. . La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL). . ¿Qué tipo de documentos se pueden encontrar en el Manual de Policía Judicial? . Solo leyes y reglamentos. . Normas Técnicas de Funcionamiento, Instrucciones Técnicas y Guías de Procedimiento Técnico. . Manuales de primeros auxilios y emergencias sanitarias. . Reglamentos sobre la gestión administrativa de la Policía Local. . 2. MISIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ¿Cuál es la misión principal de la Policía Judicial en sentido genérico? . Gestionar la seguridad en edificios públicos. . Coordinar operativos de seguridad ciudadana. . Averiguar el delito, descubrir y asegurar al delincuente. . Supervisar el tráfico en carreteras interurbanas. . ¿Quiénes pueden desempeñar funciones de Policía Judicial en sentido genérico? . Solo los agentes adscritos a unidades especializadas. . Todos los miembros de la Guardia Civil cuando la Autoridad Judicial o el Ministerio Fiscal lo requiera. . Exclusivamente el personal de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ). . Solo los oficiales de rango superior a teniente. . ¿Qué funciones tiene la Policía Judicial Específica? . Regular el tráfico y controlar aduanas. . Garantizar el cumplimiento de las órdenes judiciales y apoyar a la Autoridad Judicial y Fiscal. . Gestionar el presupuesto de la Guardia Civil. . Supervisar la actividad de las policías locales. . ¿Cuál de los siguientes principios NO es uno de los principios de actuación de la Policía Judicial? . Unidad de actuación. . Relación responsabilidad-capacitación. . Jerarquía absoluta. . Especialización. . ¿Cómo se organiza la Policía Judicial específica dentro de la Guardia Civil? . En una Jefatura y Unidades Orgánicas de Policía Judicial territoriales. . En comisarías regionales y provinciales. . En un único centro de operaciones en Madrid. . Mediante la Dirección General de la Policía. . ¿Cuál de las siguientes NO es una de las unidades centrales de la Policía Judicial en la Guardia Civil? . Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ). . Unidad Central Operativa (UCO). . Servicio de Criminalística (SECRIM). . Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia (USECIC). . ¿Qué unidad se encarga de la investigación de delitos de crimen organizado en la Guardia Civil? . Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ). . Unidad Central Operativa (UCO). . Servicio de Criminalística (SECRIM). . Grupo de Apoyo Operativo (GAO). . ¿Quién tiene la autoridad para dirigir y coordinar las investigaciones de la Policía Judicial en la Guardia Civil? . El Ministro del Interior. . La Jefatura de Policía Judicial (JPJ). . La Dirección General de Tráfico (DGT). . El Consejo de Ministros. . ¿Cuál es el criterio principal en la distribución de funciones dentro de la Policía Judicial? . Asignar casos al azar para garantizar imparcialidad. . Dividir las funciones según la especialización de cada unidad y el nivel de capacitación. . Que todas las unidades tengan las mismas competencias. . Priorizar las investigaciones con menor impacto social. . ¿Qué tipo de delitos suelen ser asumidos por las unidades más especializadas de la Policía Judicial? . Delitos de menor gravedad que no requieren especialización. . Delitos relacionados con la regulación del tráfico. . Delitos de mayor trascendencia y gravedad. . Exclusivamente delitos cometidos por funcionarios públicos. . 3. COORDINACIÓN Y RELACIONES ¿Quién tiene la autoridad para solicitar la adscripción de Unidades de Policía Judicial a una investigación? . La Dirección General de la Guardia Civil. . La Autoridad Judicial o el Ministerio Fiscal. . El Delegado del Gobierno en la comunidad autónoma. . D) La Interpol. ¿Cómo deben coordinarse las unidades de Policía Judicial con las dependencias judiciales? . Actuando bajo la dependencia funcional de jueces, tribunales y el Ministerio Fiscal. . Actuando con independencia total en sus investigaciones. . Siguiendo únicamente las órdenes de sus superiores dentro de la Guardia Civil. . Remitiendo los casos directamente al Consejo General del Poder Judicial. . ¿Cuál es el principal nivel de coordinación de la Policía Judicial dentro de la Guardia Civil? . Coordinación a nivel Comandancia. . Coordinación a nivel internacional. . Coordinación con la Policía Local. . Coordinación con la Dirección General de Tráfico. . ¿Qué organismo se encarga de coordinar la cooperación judicial en la Unión Europea? . Europol. . Eurojust. . Interpol. . ONU. . ¿Qué tipo de colaboración puede solicitarse a través de Interpol? . Solo información financiera. . Intercambios de información policial, búsqueda de prófugos y cooperación operativa. . Control de tráfico y expedición de pasaportes. . Coordinación de operativos de seguridad vial. . ¿Qué es la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial (CNCPJ)? . Un organismo que supervisa el cumplimiento del Código Penal. . Un órgano que coordina las actuaciones de Policía Judicial en España. . Un departamento del Ministerio de Defensa. . Un organismo de la Unión Europea. . ¿Cómo se establecen los apoyos entre unidades de Policía Judicial? . Mediante solicitud a la UOPJ, UPJZ o UTPJ. . A través del Congreso de los Diputados. . Solo con autorización de la Interpol. . Por decisión de cualquier agente de la Guardia Civil. . ¿Qué organismo se encarga de coordinar la lucha contra la delincuencia organizada a nivel europeo? . Europol. . Interpol. . La Guardia Civil. . La Dirección General de la Policía. . ¿Cómo se organizan las relaciones entre las Unidades de Policía Judicial dentro del territorio nacional? . En tres niveles: órgano central, nivel zona y nivel comandancia. . De manera independiente en cada comunidad autónoma. . A través de la Interpol. . Mediante acuerdos con la Dirección General de Tráfico. . ¿Qué organismo coordina la lucha contra el blanqueo de capitales en España? . Europol. . Sepblac (Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales). . Eurojust. . La Interpol. . 4. SERVICIOS ¿Qué criterio se sigue en la organización del trabajo de las Unidades Centrales de Policía Judicial? . Asignación de tareas de manera aleatoria. . Criterios de especialización y distribución de cometidos según la complejidad de los casos. . Coordinación directa con la Dirección General de Tráfico. . Distribución de tareas únicamente en función de la antigüedad del agente. . ¿Qué unidad dentro de la Policía Judicial se encarga de la inspección técnica de otras unidades? . Unidad Central Operativa (UCO). . Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ). . Servicio de Criminalística (SECRIM). . Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC). . ¿Cuál de las siguientes funciones pertenece a los Equipos Territoriales de Policía Judicial (ETPJ)? . Investigar delitos de ámbito local y coordinarse con las UOPJ. Supervisar las actividades de las policías locales. . Regular el tráfico en vías interurbanas. . Gestionar las solicitudes de pasaportes y antecedentes penales. . ¿Qué servicio es responsable de la criminalística dentro de la Policía Judicial de la Guardia Civil? . La Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ). . El Servicio de Criminalística (SECRIM). . La Unidad Central Operativa (UCO). . La Interpol. . ¿Qué papel desempeña el Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil? . Coordinar las detenciones de delincuentes peligrosos. . Analizar pruebas periciales y evidencias científicas. . Interrogar testigos en procesos judiciales. . Realizar inspecciones de tráfico. . ¿Qué medidas deben tomarse ante la intervención de comunicaciones en una investigación judicial? . Requiere autorización previa de un Juez. . Puede realizarse sin restricciones en caso de sospecha grave. . Solo puede ser solicitada por la Interpol. . Es un procedimiento exclusivo del Ministerio del Interior. . ¿Qué sistema se utiliza para la gestión de información criminal en la Policía Judicial? . SIRENE. . SIGO. . SAID. . PNR. . ¿Qué es una "pieza de convicción" en el contexto de la Policía Judicial? . Una orden de arresto emitida por la Interpol. . Cualquier documento emitido por un juez. . Un objeto o evidencia material relacionada con un delito. . Una norma interna de actuación policial. . ¿Qué unidad de la Policía Judicial es la responsable de la investigación de homicidios? . Servicio de Criminalística (SECRIM). . Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ). . Equipos Territoriales de Policía Judicial (ETPJ). . Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ). . ¿Cómo se organizan las inspecciones oculares y la recogida de muestras en la Policía Judicial? . Las Unidades Territoriales actúan de manera autónoma sin coordinación con otras unidades. . Se coordinan con la UOPJ y pueden requerir la participación del Servicio de Criminalística (SECRIM). . Siempre son realizadas por la Interpol. . No requieren documentación ni procedimientos estandarizados. . 5. MEDIOS ¿Qué tipo de recursos materiales se consideran esenciales para el trabajo de la Policía Judicial? . Vehículos de patrulla y radares de velocidad. . Equipos informáticos, bases de datos, sistemas de identificación y laboratorios forenses. . Chalecos antibalas y cascos antidisturbios. Señales de tráfico y equipos de control de alcoholemia. . ¿Cuál es el sistema principal de gestión de información operativa en la Guardia Civil? . SAID. . SIGO. . Europol. . Eurojust. . ¿Qué sistema permite la identificación automática de huellas dactilares en la Policía Judicial? . SAID (Sistema Automático de Identificación Dactilar). . SIGO (Sistema Integrado de Gestión Operativa). . INTERPOL. . PNR (Passenger Name Record). ¿Qué medio es utilizado por la Policía Judicial para la identificación de ADN? . Base de datos SAID. . Base de datos FENIX. . Base de datos EUCARIS. . Base de datos SIGO. ¿Cuál de los siguientes recursos pertenece al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil? . Equipos antidisturbios. . Laboratorios de análisis forense. . Drones para vigilancia en tráfico. . Bases de datos de sanciones de tráfico. . ¿Qué unidad de la Guardia Civil se encarga de gestionar los recursos materiales de la Policía Judicial? . Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ). . Dirección General de Tráfico (DGT). . Unidad Central Operativa (UCO). . Ministerio del Interior. . ¿Qué base de datos se utiliza para la identificación de vehículos sospechosos en la Unión Europea? . SIRENE. . EUCARIS. . SIGO. . SAID. . ¿Qué tecnología emplea la Policía Judicial para el análisis de balística? . Microscopios ópticos convencionales. . Sistema SAIB (Sistema Automático de Identificación Balística). . Base de datos PNR. . Cámara térmica de largo alcance. . ¿Cuál es la función del sistema GCVOX en la Policía Judicial? . Identificación de voz en investigaciones criminales. . Supervisión de llamadas de emergencia. . Registro de antecedentes policiales. . Seguimiento de pruebas en el laboratorio criminalístico. . ¿Cuál es el principal medio de almacenamiento y procesamiento de información criminal dentro de la Guardia Civil? . Sistema de Información de Schengen (SIS). . Sistema SIGO. . Base de datos INTERPOL. . Base de datos Europol. . 6. PROCEDIMIENTOS ¿Cuál es el documento fundamental que debe elaborar la Policía Judicial en la investigación de un delito? . Acta de seguridad ciudadana. . Atestado policial. . Informe de tráfico. . Memorándum interno. . ¿Qué principio rige la confección de atestados policiales? . Deben ser claros, concisos y objetivos. . Deben incluir opiniones personales del agente instructor. . Deben mantenerse en reserva sin remitirlos a la Autoridad Judicial. . Deben redactarse únicamente en formato digital. . ¿Qué se debe hacer con los objetos incautados en una investigación criminal? . Se entregan directamente a la familia del investigado. . Se deben registrar y custodiar como piezas de convicción. . Se pueden desechar si no tienen valor económico. . Se deben remitir a la Dirección General de Tráfico. . ¿Qué procedimiento se sigue en la detención de un sospechoso? . Se le informa de los motivos de su detención y sus derechos. . Se le traslada inmediatamente a prisión sin juicio previo. . Se realiza siempre sin informar al detenido para evitar resistencia. . Solo se puede detener en flagrante delito. . ¿Cuál es el protocolo a seguir en la inspección ocular de un delito? . Se deben proteger y recoger las pruebas de forma documentada. . Solo se pueden tomar fotografías sin tocar nada. . Se permite el acceso de cualquier persona interesada. . No se requiere documentación de las pruebas encontradas. ¿Qué debe hacer un agente de la Policía Judicial al interrogar a un testigo? . Utilizar preguntas cerradas que guíen las respuestas. . Permitir que el testigo aporte la información sin presiones ni sugestión. . Realizar el interrogatorio sin registro documental. . No es necesario realizar preguntas si el testigo parece nervioso. . ¿Cómo debe actuar la Policía Judicial en caso de violencia de género? . Aplicar el Protocolo de Valoración de Riesgo mediante formularios específicos. . Solo intervenir si la víctima presenta heridas visibles. . Esperar una denuncia previa para poder actuar. No intervenir si no hay testigos del hecho. . ¿Qué organismo internacional facilita la cooperación en investigaciones criminales? . INTERPOL. . NASA. . Consejo de Seguridad de la ONU. . Comisión Europea. . ¿Qué procedimiento debe seguirse para intervenir una comunicación en el marco de una investigación criminal? . Se requiere autorización judicial previa. . Se puede hacer libremente en caso de sospecha. . Solo lo puede autorizar el Ministerio del Interior. . Se permite únicamente en delitos menores. . ¿Qué debe hacer la Policía Judicial cuando una persona detenida es extranjera? . Informar al consulado de su país. . Deportarla inmediatamente sin juicio. . Mantenerla detenida sin derechos especiales. . Enviarla a la Audiencia Nacional. . |