option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESPACIO RURAL Y LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

Descripción:
Estudiar

Fecha de Creación: 2020/01/26

Categoría: Geografía

Número Preguntas: 19

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acuicultura: El conjunto de actividades técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas (animales y vegetales) con distinta finalidad. Régimen de tenencia indirecto de la tierra, en la que el propietario de una finca la cede, así como los elementos para su trabajo, a un agricultor o empresa para su explotación a cambio de un porcentaje de la producción. La forma de tenencia indirecta de la tierra en la que el agricultor o empresa que la cultiva paga un canon fijo o alquiler al dueño de la tierra.

Aparcería. La agrupación de todas las parcelas de cultivo dispersas de un mismo propietario en una única parcela, con el fin de mejorar la productividad agrícola. E. : Régimen de tenencia indirecto de la tierra, en la que el propietario de una finca la cede, así como los elementos para su trabajo, a un agricultor o empresa para su explotación a cambio de un porcentaje de la producción. Técnica agrícola para prevenir los factores climáticos adversos, preservar de heladas, granizo, plagas...y también mantener una temperatura y humedad idónea para los cultivos con el fin de optimizar el desarrollo de las plantaciones incluso fuera de temporada.

Arrendamiento: :La forma de tenencia indirecta de la tierra en la que el agricultor o empresa que la cultiva paga un canon fijo o alquiler al dueño de la tierra. : Área marítima con abundante pesca por sus condiciones ambientales marina. Técnica agrícola para prevenir los factores climáticos adversos, preservar de heladas, granizo, plagas...y también mantener una temperatura y humedad idónea para los cultivos con el fin de optimizar el desarrollo de las plantaciones incluso fuera de temporada.

Banco de pesca o caladero. El conjunto de actividades técnicas y conocimientos de crianza de especies acuáticas (animales y vegetales) con distinta finalidad. Régimen de tenencia indirecto de la tierra, en la que el propietario de una finca la cede, así como los elementos para su trabajo, a un agricultor o empresa para su explotación a cambio de un porcentaje de la producción. Área marítima con abundante pesca por sus condiciones ambientales marinas.

Concentración parcelaria. Cuando las plantas se cultivan en una solución nutritiva y equilibrada de todos los elementos químicos esenciales para su desarrollo. La agrupación de todas las parcelas de cultivo dispersas de un mismo propietario en una única parcela, con el fin de mejorar la productividad agrícola. : Son los que se realizan sobre un suelo artificial compuesto por una capa de suelo, otra de estiércol y otra de arena para aumentar la temperatura, a fin de forzar la producción agrícola.

Cultivos bajo plástico. Cuando las plantas se cultivan en una solución nutritiva y equilibrada de todos los elementos químicos esenciales para su desarrollo. Es una técnica agrícola, procedente de Holanda, que consiste en cultivar sin suelo natural, en un suelo artificial fabricado en base a fibras sintéticas y compuesto de gravas o arenas que sujetan las raíces. El ganado o la ganadería desarrollada prácticamente todo el tiempo en establos para mejor controlar su crecimiento y aumentar su productividad. Técnica agrícola para prevenir los factores climáticos adversos, preservar de heladas, granizo, plagas...y también mantener una temperatura y humedad idónea para los cultivos con el fin de optimizar el desarrollo de las plantaciones incluso fuera de temporada.

Cultivos hidropónicos. Es la distribución de la población en un medio rural, sus viviendas y las construcciones necesarias para la actividad agraria (silos, establos..) que se desarrolla. Cuando las plantas se cultivan en una solución nutritiva y equilibrada de todos los elementos químicos esenciales para su desarrollo. Es una técnica agrícola, procedente de Holanda, que consiste en cultivar sin suelo natural, en un suelo artificial fabricado en base a fibras sintéticas y compuesto de gravas o arenas que sujetan las raíces. : Sistema de explotación agraria (agricultura y ganadería) que se diferencia por la forma de producirse y los resultados obtenidos. El intensivo requiere altas inversiones para obtener grandes rendimientos.

Cultivos enarenados. : El ganado o la ganadería desarrollada prácticamente todo el tiempo en establos para mejor controlar su crecimiento y aumentar su productividad. Es la distribución de la población en un medio rural, sus viviendas y las construcciones necesarias para la actividad agraria (silos, establos..) que se desarrolla. : Son los que se realizan sobre un suelo artificial compuesto por una capa de suelo, otra de estiércol y otra de arena para aumentar la temperatura, a fin de forzar la producción agrícola.

Estabulado/a. El ganado o la ganadería desarrollada prácticamente todo el tiempo en establos para mejor controlar su crecimiento y aumentar su productividad. : Sistema de explotación agraria (agricultura y ganadería) que se diferencia por la forma de producirse y los resultados obtenidos. El intensivo requiere altas inversiones para obtener grandes rendimientos. Es la distribución de la población en un medio rural, sus viviendas y las construcciones necesarias para la actividad agraria (silos, establos..) que se desarrolla.

Hábitat rural (concentrado y disperso. : Es la distribución de la población en un medio rural, sus viviendas y las construcciones necesarias para la actividad agraria (silos, establos..) que se desarrolla. Cuando las plantas se cultivan en una solución nutritiva y equilibrada de todos los elementos químicos esenciales para su desarrollo. Sistema de explotación agraria (agricultura y ganadería) que se diferencia por la forma de producirse y los resultados obtenidos.

Intensivo/extensivo. Sistema de explotación agraria (agricultura y ganadería) que se diferencia por la forma de producirse y los resultados obtenidos estudiar terminos. : Propiedad o explotación agrícola de grandes dimensiones (más de 100 Ha) caracterizada tradicionalmente por la escasa capitalización, el cultivo o ganadería extensivos, los bajos rendimientos y el empleo de gran número de jornaleros. Cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola o en una región (cereales, leguminosas, olivo y vid) de manera muy mayoritaria o exclusiva.

Latifundio. : Pequeña propiedad o explotación agrícola de pequeño tamaño y de baja rentabilidad a causa de sus reducidas dimensiones, que dificultan la mecanización y no absorben el trabajo a tiempo completo de una familia. Práctica agrícola que aporta a los cultivos agua adicional a la procedente de las precipitaciones para no depender de la aleatoriedad, escasez o ausencia de estas, y mejorar el rendimiento de los cultivos. Propiedad o explotación agrícola de grandes dimensiones (más de 100 Ha) caracterizada tradicionalmente por la escasa capitalización, el cultivo o ganadería extensivos, los bajos rendimientos y el empleo de gran número de jornaleros.

Minifundio. : Propiedad o explotación agrícola de grandes dimensiones (más de 100 Ha) caracterizada tradicionalmente por la escasa capitalización, el cultivo o ganadería extensivos, los bajos rendimientos y el empleo de gran número de jornaleros. Pequeña propiedad o explotación agrícola de pequeño tamaño y de baja rentabilidad a causa de sus reducidas dimensiones, que dificultan la mecanización y no absorben el trabajo a tiempo completo de una familia. Sistema de explotación agraria (agricultura y ganadería) que se diferencia por la forma de producirse y los resultados obtenidos.

Monocultivo. La porción de terreno cultivada bajo un mismo linde y ocupada por un solo cultivo. Cultivo de varias especies vegetales en una explotación agrícola o en una región. Cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola o en una región (cereales, leguminosas, olivo y vid) de manera muy mayoritaria o exclusiva.

Paisaje agrario. Cultivo de varias especies vegetales en una explotación agrícola o en una región. Morfología o aspecto que presenta el espacio rural en una determinada zona como resultado de la transformación del medio físico por el poblamiento y las actividades agrarias practicadas por el ser humano: agricultura, ganadería y explotación forestal. Práctica agrícola en la que los cultivos solo reciben el agua procedente de las precipitaciones.

Parcela de cultivo. Cultivo de varias especies vegetales en una explotación agrícola o en una región. : La porción de terreno cultivada bajo un mismo linde y ocupada por un solo cultivo. : Práctica agrícola que aporta a los cultivos agua adicional a la procedente de las precipitaciones para no depender de la aleatoriedad, escasez o ausencia de estas, y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Regadío. Cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola o en una región (cereales, leguminosas, olivo y vid) de manera muy mayoritaria o exclusiva. Propiedad o explotación agrícola de grandes dimensiones (más de 100 Ha) caracterizada tradicionalmente por la escasa capitalización, el cultivo o ganadería extensivos, los bajos rendimientos y el empleo de gran número de jornaleros. : Práctica agrícola que aporta a los cultivos agua adicional a la procedente de las precipitaciones para no depender de la aleatoriedad, escasez o ausencia de estas, y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Policultivo. Cultivo de varias especies vegetales en una explotación agrícola o en una región. Práctica agrícola en la que los cultivos solo reciben el agua procedente de las precipitaciones. Propiedad o explotación agrícola de grandes dimensiones (más de 100 Ha) caracterizada tradicionalmente por la escasa capitalización, el cultivo o ganadería extensivos, los bajos rendimientos y el empleo de gran número de jornaleros.

Secano. Práctica agrícola en la que los cultivos solo reciben el agua procedente de las precipitaciones. Cultivo de varias especies vegetales en una explotación agrícola o en una región. Es característico de los paisajes agrarios tradicionales del norte peninsular (maíz, patata, frutales, vid y productos de huerta) y en los regadíos mediterráneos (frutales y productos de huerta). Es lo contrario al monocultivo. Cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola o en una región (cereales, leguminosas, olivo y vid) de manera muy mayoritaria o exclusiva.

Denunciar Test