option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Español 4° Repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Español 4° Repaso

Descripción:
repaso de lo aprendido

Fecha de Creación: 2020/10/23

Categoría: Letras

Número Preguntas: 19

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lee el siguiente texto: señor cómpreme coco, señor, cómpreme coco, yo no compro coco, porque como poco coco y como poco coco como, poco coco compro. ¿Qué tipo de texto es este? Pág. 22. Trabalenguas. Cuento. Poema. Novela.

Lee el siguiente texto: Un convento bien cerrado, sin campanas y sin torres; y muchas monjitas adentro haciendo dulce de flores. lanap lE ¿Qué tipo de texto es este? Pág. 25. Adivinanza. Copla. Trabalenguas. Cuento.

Lee el siguiente texto: ¡Ay!, te miro y te miro, y si te vuelvo a mirar, para mí será un suspiro para mí será un penar. ¿Qué tipo de texto es este? Pág. 24. Cuento. Trabalenguas. Adivinanza. Copla.

Selecciona las palabras que pertenecen a la misma familia léxica: pág. 25. Pan. Librería. Panadería. Limonada. Panadero.

Observa la imagen ¿Qué es? Pág. 30. Una pintura. Un mapa del tesoro. Un croquis. Una fotografía.

Relaciona con una línea las siglas y abreviaturas con su significado: pág. 31. Av. Fracc. IMSS. UNAM.

Lee el siguiente texto: LOS OTOMÍES La región del valle del Mezquital fue conquistada por los españoles hacia 1520, la población otomí sufrió la injerencia de conquistadores y religiosos. A pesar de ello los otomíes preservaron su cultura y su lengua. La economía en el valle del Mezquital giró alrededor de la agricultura, ganadería y minería. ¿Qué tipo de texto es este? Pág. 39. Una monografía. Una adivinanza. Un refrán. Un poema.

Observa la imagen ¿Cómo se le llama a esta forma de organizar la información? Pág. 43. Mapa conceptual. Tabla. Gráfica. Cuadro sinóptico.

Identifica en la siguiente oración las palabras que provienen de la lengua náhuatl. Pág. 45 El _______ disfrutaba de un rico _____ mientras saboreaba un _____ de piña. chamaco. niño. atole. refresco. tamal.

Identifica los refranes que aparecen a continuación. Pág. 49. Con dinero, baila el perro. Chiquito como un ratón, cuida la casa como un león. Al buen entendedor, pocas palabras. Doña Panchívida se cortó un dévido con el cuchívido del zapatévido. El que siembra vientos, cosecha tempestades.

Encuentra los adjetivos que faltan en el siguiente texto. Pág. 55 Había una vez un hombre _________ y gruñón que se molestaba por las _______ y escandalosas tradiciones que festivamente conservaban los habitantes de aquella _______ población. Solitario. Exageradamente. Alegres. Rápidamente. Pequeña.

Lee el siguiente texto: CAMPANAS CON CASCARONES DE HUEVO Materiales * cascarones de huevo *listón rojo delgado *pintura dorada o plateada *un pincel *pegamento o silicón Indicaciones *Enjuagar los cascarones *Cortarlos a la mitad *pintarlos por fuera y por dentro *Hacer moños pequeños con el listón *pegar los moños en la parte superior de la campana. ¿Qué tipo de texto es este? Pág. 64. Instrucciones. Adivinanza. Refrán. Trabalenguas.

Lee el siguiente texto: REPORTERO: Buenos días doctor, gracias por conceder esta plática, cuyo tema es el cuidado de la salud. DOCTOR: Buenos días, con gusto contestaré tus preguntas. REPORTERO: Para empezar ¿Qué es la salud? DOCTOR: Es el estado de equilibrio del cuerpo con el ambiente y con su medio interno. Para lograrlo, hay que establecer hábitos. ¿Qué tipo de texto es este? Pág. 71. Una entrevista. Un refrán. Un trabalenguas. Una monografía.

Encuentra las rimas que hacen falta en el siguiente poema: pág. 85 Admirose un _________ de ver que en su tierna ________ todos los niños en Francia supiesen hablar _______. portugués. muchacho. infancia. gabacho. francés.

Observa el siguiente anuncio e identifica cual es el eslogan: Página 93. Hidrátate. Botella eco-flex. Dale la vuelta al calor. Ciel.

Observa la imagen e identifica como se le llama a esta forma de organizar la información de un texto: Página 105. Mapa conceptual. Cuadro sinóptico. Resumen. Paráfrasis.

Identifica y señala las partes que corresponden a la estructura de una narración: Página 113. Planteamiento ¿Qué sucede?. Los personajes principales y secundarios. Nudo ¿Qué problema se plantea?. La descripción de escenarios. Desenlace ¿Qué pasa para que la historia termine?.

Identifica que tipo de texto es el que se encuentra en la imagen: Página 141. Un cuadro sinóptico. Un cuento. Un poema. Una biografía.

Observa la imagen e identifica que tipo de texto es: Página 150. Una noticia. Un poema. Un cuadro sinóptico. Un trabalenguas.

Denunciar Test