option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Español

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Español

Descripción:
Español LEA

Fecha de Creación: 2015/03/08

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Test de cdl
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Es importante para mantener la unificación de la lengua y beneficiar el proceso de comunicación. Costarriqueñismo. Lengua estándar. Normativa lingüística. Fonetica.

Es formada por dialectos y variedades, la normativa beneficia a una de esas variedades que es empleada por diferentes comunidades. El léxico. La lengua. La lengua estandar. La fonetica.

Es una variedad lingüística empleada por diversos hablantes con las variantes y dialectos propios del idioma. La lengua. Costarriqueñismos. La lengua estándar. La fonetica.

Corresponde a las caracteristicas del español de Costa Rica. Fonética, Morfologica y Lengua Estandar. Fonética, Léxica y Morfologica. Léxica, Lengua estandar y Morfológica. Lengua Estandar Fonética y Léxica.

Es el producto social, el autor y el reproductor de vivencias sociales. Literatura como práctica social. Literatura morfológica. Literatura Léxica. Literatura Fonética.

Corresponde a caracteristicas de la literatura como practica social. Forma ideológica, institución y morfología. Practica social, institución y morfología. Práctica social, forma ideológica e institución. Morfología, practica social y forma ideológica.

Corresponde a los elementos de la comunicación literaria. Autor, texto, personajes y lector. Autor, texto, contexto y lector. Texto, contexto, personajes y autor. Lector, cuento, autor y personajes.

Este tipo de lenguaje se divide en denotativo y connotativo. Lenguaje como forma de comunicación. Lenguaje estandar. Lenguaje en la comunicación asertiva. Lenguaje en la comunicación masiva.

Tienen como finalidad la difusión de información de interes masiva a través de los medios de comunicación social. Lenguaje como forma de comunicación. Lenguaje estandar. Lenguaje en la comunicación asertiva. Lenguaje en la comunicación masiva.

Lenguaje expresivo, una palabra puede referirse a varias cosas, refleja los sentimientos del hablante, se utiliza en publicidad, literatura, teatro. Lenguaje Denotativo. Lenguaje Estandar. Lenguaje Connotativo. Lenguaje común.

Lenguaje objetivo que se encuentra acorde a la realidad, es claro, su principal función es transmitir información, brinda referencias de hechos cotidianos, culturales, científicos, su lectura no puede cambiarse. Lenguaje Denotativo. Lenguaje Estandar. Lenguaje Connotativo. Lenguaje común.

Corresponde a grupos o categorías en que se clasifican las obras literarias atendiendo su contenido. Lenguaje connotativo. Lenguaje Denotativo. Movimientos literarios. Géneros literarios.

Seleccione las caracteristicas de la narrativa. Relata hechos históricos de pueblo. Personajes eran seres humanos y dioses. Tiene dos personajes. Está escrita en verso.

Seleccione las caracteristicas de la narrativa. Tiene estructura definida (introducción, desarrollo y conclusión). Mezcla hechos históricos con leyenda. Escritor cuenta hechos que suceden. Está escrita en verso.

Seleccione las caracteristicas del lenguaje denotativo. brinda referencias de hechos cotidianos, culturales, científicos. Es claro. Lenguaje expresivo. Puede referirse a varias cosas a la vez.

Seleccione las caracteristicas del lenguaje connotativo. brinda referencias de hechos cotidianos, culturales, científicos. Es claro. Lenguaje expresivo. Puede referirse a varias cosas a la vez.

Es quien escribe la obra. Lector. Contexto. Emisor. Autor.

Es el mensaje que se transmite en la expresión escrita, debe ser comprendida sin ser forzada. Lector. Contexto. Texto. Autor.

Son las referencias ideológicas, históricas, políticas, económicas, sociales, dan a conocer circunstancias en que fue escrita. Lector. Contexto. Texto. Autor.

Es quien recibe los mensajes del texto, interpreta y da sentido a la información dada. Lector. Contexto. Texto. Autor.

Es el lenguaje que genera textos literarios construidos con normas sociales. Lenguaje estensivo. Práctica social. Institución. Forma ideológica.

Creaciones elaboradas por la ideología, como los espereotipos, relaciones. Lenguaje estensivo. Práctica social. Institución. Forma ideológica.

actividad reglamentada por organizaciones y entidades determinadas por la sociedad. Lenguaje estensivo. Práctica social. Institución. Forma ideológica.

Uso de la fonetica en el Español de Costa Rica. 1.omisión del fonema “d” 2. Consonantización del diptongo (hueco x gueco) 3.Pronunciación de la R no vibrante 4.Eliminación de la d y j al final de una palabra aguda 5.Reducción de vocales seguidas “alcohol x alcol” 5.Reducción de para x pa “pa comer”. 1. empleo de costarriqueñismos 2. indigenismos 3. Anglicismos “provienen del idioma ingles” 4. Sufijos. 1. uso de disminutivos ito ita 2. empleo de voceo y ustedeo 3. usa verbo regalar en lugar de vender.

Uso de la Léxica en el Español de Costa Rica. 1.omisión del fonema “d” 2. Consonantización del diptongo (hueco x gueco) 3.Pronunciación de la R no vibrante 4.Eliminación de la d y j al final de una palabra aguda 5.Reducción de vocales seguidas “alcohol x alcol” 5.Reducción de para x pa “pa comer”. 1. empleo de costarriqueñismos 2. indigenismos 3. Anglicismos “provienen del idioma ingles” 4. Sufijos. 1. uso de disminutivos ito ita 2. empleo de voceo y ustedeo 3. usa verbo regalar en lugar de vender.

Uso de la Morfología en el Español de Costa Rica. 1.omisión del fonema “d” 2. Consonantización del diptongo (hueco x gueco) 3.Pronunciación de la R no vibrante 4.Eliminación de la d y j al final de una palabra aguda 5.Reducción de vocales seguidas “alcohol x alcol” 5.Reducción de para x pa “pa comer”. 1. empleo de costarriqueñismos 2. indigenismos 3. Anglicismos “provienen del idioma ingles” 4. Sufijos. 1. uso de disminutivos ito ita 2. empleo de voceo y ustedeo 3. usa verbo regalar en lugar de vender.

Denunciar Test