Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEEl español en América. Variación y variedad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
El español en América. Variación y variedad

Descripción:
Preguntas tipo tests sobre la asignatura EAVV de la UNED

Autor:
Ro
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
08/02/2021

Categoría:
UNED

Número preguntas: 21
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Señale la correcta en relación con el fonema nasal palatal sonoro /ɲ/: Despalatalización de la nasal palatal /ɲ/, que se realiza como nasal alveolar [n] más una vocal palatal [i], o como nasal palatalizada [nʲ] en México (yucateco), Puerto Rico, Panamá y Chile. Despalatalización de la nasal palatal /ɲ/, que se realiza como nasal alveolar [n] más una vocal palatal [i], o como nasal palatalizada [nʲ] en México (yucateco), Panamá y Chile. Despalatalización de la nasal palatal /ɲ/, que se realiza como nasal alveolar [n] más una vocal palatal [i], o como nasal palatalizada [nʲ] en Argentina y Chile. Despalatalización de la nasal palatal /ɲ/, que se realiza como nasal alveolar [n] más una vocal palatal [i], o como nasal palatalizada [nʲ] en México (yucateco), Puerto Rico, Argentina y Chile.
Señale la opción incorrecta: Se produce un debilitamiento de la nasal alveolar sonora /n/ en posición implosiva, velarizándose [ŋ] en México (costeño), los países de la zona mayense-centroamericana, los países de la zona caribeña, en Colombia, Ecuador y Perú. Pronunciación de /n/ final como bilabial [m] ([ˈpam]) en México yucateco, zona caribeña y zona andina. La nasal velarizada [ŋ] puede producir la nasalización de la vocal precedente e, incluso, su elisión en la zona mayense-centroamericana, la zona caribeña, el mexicano costeño, Colombia, Ecuador y Perú. La fricativa labiodental sorda /f/ se puede realizar como bilabial [ɸ] en Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
Señale la opción incorrecta: El palenquero se ha desarrollado desde finales del siglo XVIII en Palenque (Colombia). Para algunos especialistas se trata de un criollo de base hispánica y para otros es un criollo derivado de un primitivo criollo afroportugués y relexificado hacia el español. El papiamento es un criollo hispánico que se formó en el siglo XVII en la isla de Curazao que hoy se utiliza en esta isla y en las de Aruba y Bonaire. Es el resultado de la mezcla de español, francés, inglés y lenguas africanas. El chamorro se utiliza en la isla de Guam y en las islas Marianas. La variedad actual es el resultado de la fusión histórica de elementos austronésicos y españoles, a los que se han añadido, en el siglo XX, préstamos del inglés y del japonés. El chabacano, llamado también hispano-filipino, es un criollo utilizado en Filipinas. Para algunos su origen es el portugués y para otros es una variedad autónoma de base española. Sus variedades son: el chabacano caviteño, el ternateño y el termiteño, hablados en la bahía de Manila; el chabacano zamboangueño, hablado en Zamboanga (en la isla de Mindanao); y el chabacano cotabeño y el davaeño, hablados en el sur del archipiélago.
Una de las siguientes opciones sobre las variables que hay que considerar en el estudio del español de América en la actualidad y su relación con el español europeo no es cierta, ¿cuál? La dificultad de establecer zonas lingüísticas. El papel de las capitales en el reconocimiento de la norma culta, en la oposición entorno urbano/rural. La influencia del inglés y del portugués en las variedades del español americano que están en contacto con ambas lenguas. La convergencia entre las distintas variedades del español americano y la influencia de los medios de comunicación.
¿Cuál es la opción incorrecta? En la zona caribeña, uno de los rasgos más característicos es el debilitamiento de las vocales átonas /e/ y /o/, más frecuente cuando van seguidas de la consonante /s/, con pronunciaciones relajadas o elididas: [ˈpaɾts] partes, [nes.ˈsito] necesito, [ˈmãns] manos, [ˈfos.fɾo] fósforo. En el habla popular de Chile, se registran vocalizaciones de algunas consonantes en posición preconsonántica: [ˈpai̯.ɾe] padre, [ˈkau̯.le] cable. En Cuba, se produce alargamiento vocálico debido a la elisión de la percusiva /ɾ/: ['so:.bo] sorbo, ['pa:.te] parte, mientras que en Chile el alargamiento vocálico se da en sílaba abierta, sobre todo ante consonantes palatales: [ˈba:.ɲo] baño, [ˈba:.ʝe] valle. En las zona mexicana, mayense-centroamericana, caribeña y andina, la velarización de la nasal /n/ puede producir la nasalización de la vocal precedente, e incluso la nasalización vocálica con la elisión de la nasal: [ˈpãŋ] ̴ [ˈpã] pan, [kaɾ.ˈtõŋ] ̴ [kaɾ.ˈtõ] cartón.
Las consonantes implosivas sordas /p/, /t/, /k/ en los grupos cultos se pronuncian de forma tensa y plena, es decir, como oclusivas sordas [p], [t], [k]: ['op.ti.mo] óptimo, [at.'mos.fe.ɾa] atmósfera, ['rek.to] recto. Esta realización... es un rasgo característico de la zona andina. es un rasgo característica de toda Hispanoamérica. es un rasgo característico de la zona caribeña. es un rasgo característico de México.
Señale la opción incorrecta sobre las consonantes oclusivas sonoras /b/, /d/, /g/: Se realizan como oclusivas, no como aproximantes, cuando preceden a las consonantes /l/ y /ɾ/ (zona austral y chilena). Se realizan como oclusivas, no como aproximantes, cuando van precedidas de [l], [ɾ], [s], [i̯], [u̯] (zonas: mayense-centroamericana y andina). Se realizan como oclusivas, no como aproximantes, tras consonantes no nasales, sobre todo de /l/ y /ɾ/ (zona caribeña). Se realizan como oclusivas, no como aproximantes, en posición intervocálica (zona mexicana yucateca y andina).
¿Qué opción es incorrecta? En Chile y en algún país de las zonas andinas y mayense-centroamericana, la fricativa labiodental sorda suele realizarse como fricativa bilabial [ɸ], no como labiodental [f], en algunos casos de forma más acusada ante el diptongo /ue/: [ˈɸa.ma] fama, [ka.ˈɸe] café, [ˈɸu̯eɾ.sa] fuerza. En algunos países de la zona caribeña, hay tendencia a pronunciar la fricativa labiodental /f/ en posición intervocálica como oclusiva bilabial [b]: [ˈbi̯es.ta] fiesta, [ˈbu̯en̪.te] puente. En la zona de Yucatán (México), se suele pronunciar la fricativa labiodental /f/ como oclusiva bilabial sorda [p]: [ˈpi̯e.ɾa] fiera, [ˈpu̯eɾ.te] fuerte. En Chile, hay tendencia a pronunciar la /f/ inicial como aspirada [h], sobre todo ante vocales posteriores /o/ y /u/, aunque es un rasgo estigmatizado: [peɾ.ˈhume] perfume, [di.ˈhun̪to] difunto, [la.ˈho.to] la foto.
¿Cuál es la opción incorrecta? En algunos países de la zona andina, la fricativa velar sorda /x/ se realiza como fricativa velar [x], menos tensa que la castellana: [ˈxi.ɾo] giro, [ˈte.xa] teja, [xi.ˈɾa.fa] jirafa, [ˈa.xo] ajo, [ˈxus.to] justo, [ˈme.xi.co] México. En la zona mexicana, se registra la realización plena de la fricativa velar sorda /x/ como [x]: [ˈxe.ma] gema, [su.ˈxe.to] sujeto, [ˈxe.fe] jefe, [ˈte.xa] teja, [xi.ˈɾa.fa] jirafa, [ˈa.xo] ajo, [ˈxus.to] justo, [ˈme.xi.co] México. En las zonas mexicana y mayense-centroamericana, la fricativa velar /x/ se realiza como fricativa pospalatal sorda [ç] de forma general, sobre todo cuando va seguida de las vocales palatales /e/ o /i/: [ˈçen̪.te] gente, [ka.ˈçi.ta] cajita, [mu.ˈçeɾ] mujer. En Chile, la fricativa velar sorda /c/ ante las vocales /a/, /o/, /u/ se pronuncia como velar [x]: [ˈka.xa] caja, [ˈxo.ta] jota, [ˈxus.to] justo.
¿Qué opción es incorrecta? En Cuba y Panamá, la fricativa alveolar /s/ se elide en el grupo consonántico /ns/: [tɾam.pa.ˈɾen̪.te] transparente, [kon.ti.tu.ˈsi̯on] constitución. En la zona mayense-centroamericana, la fricativa alveolar /s/ se sonoriza entre vocales [z]: [loz.ˈo.xos] los ojos, [ˈko.za] cosa, [pe.ze.ˈzi.to] pececito. En Colombia y Chile, se registran realizaciones debilitadas de /s/ con aspiraciones [h] intervocálicas, tanto en posición interior como entre palabras: [no.ˈho.tɾos] nosotros, [ne.he.ˈsa.ɾi̯o] necesario, [la.he.ˈɲo.ɾa] la señora. La fricativa alveolar /s/ se aspira [h] incluso en posición explosiva, inicial de sílaba o de palabra, precedida de consonante o de vocal: [he.ˈmã.na] semana, [la.he.ˈmã.na] la semana, en el norte de México, Honduras y El Salvador.
La africada prepalatal sorda /t͡ʃ/... se realiza con cierto predominio del momento oclusivo sobre el fricativo (adherente) y otras con predominio del fricativo sobre el oclusivo, en la zona austral. se realiza como fricativa prepalatal sorda [ʃ] en México (norteño), Costa Rica, Paraguay y en las zonas caribeña y chilena. se pronuncia generalmente como fricativa [ʃ], sobre todo en el habla popular, mientras que en el habla prestigiosa se prefiere la variante fricativa rehilada, en Chile, Bolivia y Uruguay. se realiza con predominio del momento oclusivo sobre el fricativo, que incluso puede llegar a pronunciarse como dental sorda palatalizada, en la zona mexicana.
Señale la opción incorrecta: La nasal alveolar sonora /n/ en posición implosiva se realiza de forma general como alveolar [n]: [kaɾ.ˈton] cartón [ˈsa.len.a.ko.ˈmeɾ] salen a comer, [ˈkan.san] cansan, [ˈpãn] pan (zonas: caribeña y mayense-centroamericana). La nasal alveolar /n/ se suele palatalizar, sobre todo en contacto con la vocal /i/, dando lugar a la nasal palatal sonora [ɲ]: [ma.tɾi.ˈmõ.ɲo] matrimonio, [an.ˈto.ɲo] Antonio (zona: Chile). La nasal alveolar /n/ final ante pausa se pronuncia como bilabial sonora [m]: ['pam] pan, [a.le.ˈmãm] alemán (zonas: México yucateco y Colombia. La nasal palatal /ɲ/ se despalataliza y se pronuncia como nasal alveolar [n] más una vocal palatal [i] o como una nasal palatalizada [nʲ]: [ˈni.ni̯o] ̴ [ˈni.nʲo] niño, [ˈka.ni̯a] ̴ [ˈka.nʲa] caña (zona: Chile y Argentina).
Señale la opción incorrecta: La elisión de la fricativa palatal sonora /ʝ/ ocasiona que, por ultracorrección, se inserte una [ʝ] en los hiatos que empiezan por /i/, e incluso por /e/: [ma.ɾi.ʝa] María, [da.ˈɾi.ʝo] Darío, [ˈfɾi.ʝo] frío, [i.ˈðe.ʝa] idea, [ˈbe.ʝa] vea, [ˈfe.ʝo] feo, [ko.ˈre.ʝa] correa. Es un fenómeno sociolingüísticamente estigmatizado (zonas: caribeña, andina, austral y chilena). El debilitamiento de la fricativa palatal sonora /ʝ/ da lugar a realizaciones como aproximante palatal sonora [j] y como vocal palatal no silábica [i̯]: [ˈka.i̯e] calle, [ˈo.i̯o] hoyo (zonas: andina y Argentina). La fricativa palatal sonora /ʝ/ se mantiene sin relajación en cualquier posición [ʝ]: [ˈʝe.ma] yema, [ka.ˈʝu.ko] cayuco, [enʲ.ʝe.ˈsaɾ] enyesar, [ˈka.ʝe] calle, [ʝa.ˈmaɾ] llamar, [konʲ.ˈʝa.ma] con llama, [ˈʝe.lo] hielo (zonas: caribeña, andina y austral). El debilitamiento de la fricativa palatal sonora /ʝ/ en posición intervocálica produce su elisión en contacto con una vocal palatal (o anterior), /i/ o /e/, sobre todo con la primera: [kɾe.ˈo] creyó, [ka.ˈme.o] camello (zonas: mexicana norteña, mayense-centroamericana y Argentina).
Señale la opción correcta: En las zonas donde existe yeísmo, lo más habitual es que el fonema fricativo palatal sonoro /ʝ/ se realice con rehilamiento. Se mantiene la oposición entre lateral palatal /ʎ/ y fricativa palatal /ʝ/ en México central, en la zona andina, en Chile, en Paraguay y en zonas aisladas del norte de Argentina. Las zonas donde se mantiene la distinción del fonema lateral palatal sonoro /ʎ/ y el fricativo palatal sonoro /ʝ/ se localizan en las costas de Ecuador, de Colombia y de Venezuela, pero como variante estigmatizada. En Hispanoamérica, es general el yeísmo, la pérdida de la oposición entre el segmento lateral palatal sonoro /ʎ/ y el fricativo palatal sonoro /ʝ/, cuyo resultado es un único fonema [ʝ], sin que se hayan documentado en la actualidad casos de distinción entre ambos fonemas.
Una de las siguientes afirmaciones sobre la asibilación de la percusiva /ɾ/ en el grupo /tɾ/ no es cierta, ¿cuál? Se realiza como africada alveopalatal, [t͡ɕ] (sorda) o [d̠ʑ] (sonora), en Argentina y Paraguay: [t͡ɕo.ˈsi.to] trocito, [ˈt͡ɕa.po] trapo, [te.ˈa.d̠ʑo] teatro, [ˈd̠ʑu.ko] truco. Se realiza como africada alveopalatal sorda [t͡ɕ] en la zona mayense-centroamericana y andina: [ˈt͡ɕa.po] trapo, [ˈt͡ɕes] tres, [ˈo.t͡ɕo] otro, [te.ˈa.t͡ɕo] teatro. Se realiza como fricativa alveopalatal sonora [ʑ] en la zona mayense-centroamericana: [ˈtʑa.po] trapo, [ˈtʑres] tres, [ˈo.tʑo] otro. Se realiza como fricativa alveopalatal sorda [ɕ] en la zona andina y caribeña: [ˈtɕa.po] trapo, [ˈtɕes] tres, [ˈo.tɕo] otro, [te.ˈa.tɕo] teatro.
En los ejemplos ['tek.ko] terco, [ˈsãn.na] sarna, [ˈkot.to] corto, [sob.ˈbe.te] sorbete, [ˈtop.pe] torpe, [ˈsod.do] sordo, se observa un fenómeno de: Aspiración de la percusiva en posición interior (zona: andina y chilena). Disimilación de la percusiva en posición interior con la consonante siguiente (zona: austral). Asimilación (geminación) de la percusiva interior a la consonante siguiente (zona: caribeña, andina, chilena). Lateralización de la percusiva en posición interior (zonas: mexicana y mayense-centroamericana).
Una de las siguientes opciones es incorrecta. La vibrante /r/... se realiza como fricativa alveopalatal sonora [ʑ] o sorda [ɕ]: [ˈpe.ʑo] ̴ [ˈpe.ɕo] perro, [el.ˈʑa.mo] ̴ [el.ˈɕa.mo] el ramo, en las zonas mexicana y austral. se realiza como fricativa alveopalatal sonora [ʑ]: [ˈpe.ʑo] perro, [el.ˈʑa.mo] el ramo, en las zonas caribeña y austral. se velariza y se realiza como una uvular [ʀ] muy característica, cercana a la velar [x] castellana (como la /r/ francesa o portuguesa), en Cuba y la República Dominicana: [ˈka.ʀo] carro, [ˈʀo.ka] roca. se realiza como retrofleja sonora [ɽ] en Guatemala y Costa Rica: [ˈpe.ɽo] perro, [ˈɽa.mo] ramo, [koŋ.ɽeŋ.ˈkoɾ] con rencor, [el.ˈɽe.mo] el remo.
¿Qué opción es correcta? En la zona caribeña, se usan sujetos pronominales antepuestos en estructuras interrogativas (de acuerdo con el orden SVO), que se puede interpretar en algunos casos como un elemento desambiguador, dado el debilitamiento generalizado de -s y -n final: "¿Qué tú dice(s)?, ¿cómo tú está(s)?, ¿dónde tú vive(s)?, ¿por cuál dirección ellos vendrá(n)?, ¿de dónde ellos viene(n)?". En la zona mayense-centroamericana, en los pronombres se mantiene el sistema etimológico de los clíticos; por tanto, para el complemento indirecto, se utiliza la forma "le" como única forma para el singular y el plural: "Dígale a esos niños que vengan". En la zona caribeña, se registra el uso redundante de clíticos: "lo conozco a Juan; les vi a mis amigas; lo veo el caballo; le conozco a Juan; le estoy viéndole". Es general en las zonas austral y chilena el uso de "¿qué tanto?" por "¿cuánto?": "¿Qué tanto está mejorando tu pueblo? ¿Qué tanto amas a tu familia?".
Señale la opción incorrecta: En las zonas caribeña y andina, se usa el verbo ser focalizador, con la función de dar relevancia al constituyente inmediato: "Era aquí que Juan estaba; Es caminando que vamos; Era sudando que estaba; Él cumplía años es en febrero; Se dedicaron fue a trabajar". En Colombia y Ecuador, se usa una construcción perifrástica de gerundio con valor imperativo, sobre todo con el verbo "dar": "Deme pasando el lápiz" Deme el lápiz; "Deme abriendo la ventana" Abra la ventana. En Ecuador y Colombia, se documenta el futuro con pronombre pospuesto en vez del imperativo/subjuntivo: "Ayudarasme a cocinar", "Subiraste a la escalera". En la zona andina, se utiliza de forma general el pretérito perfecto simple (indefinido) por pretérito perfecto compuesto: canté por he cantado, frente a los demás países de Hispanoamérica que desconocen este uso.
Una de las siguientes opciones sobre los rasgos de la zona andina no es correcta: Realización de las oclusivas sonoras /b/, /d/, /g/ intervocálicas como oclusivas, no como aproximantes, aunque en algunos casos alternan con estas: [sa.ˈli.ba] saliva, [ka.ˈbe.sa] cabeza, [ˈka.da] cada, [ˈda.dos] dados, [ˈla.go] lago, [la.ˈge.ra] la guerra. Las consonantes oclusivas sordas prenucleares, inicial sílaba, sobre todo /p/ y /k/, se sonorizan: [sa.ˈba.to] zapato, [bu.ˈri.to] burrito, [go.ˈlum.bi̯o] columpio. Uso de la construcción perifrástica de gerundio con valor de imperativo sobre todo con el verbo "dar". "Deme pasando la carpeta" Deme la carpeta; "Deme cerrando la puerta" Cierre la puerta. La nasal alveolar sonora /n/ implosiva en posición final, ante pausa o vocal, se realiza de forma general como velar [ŋ], con nasalización de la vocal precedente, e incluso con la elisión de la nasal y nasalización de la vocal, que es uno de los rasgos más característicos del vocalismo de la zona andina: [ˈpaŋ] ̴ [ˈpãŋ] ̴ [ˈpã] pan, [kaɾˈtoŋ] ̴ [kaɾˈtõŋ] ̴ [kaɾˈtõ] cartón.
Una de las siguientes opciones sobre los rasgos de la zona caribeña no es correcta: Se usan sujetos pronominales antepuestos en estructuras interrogativas (de acuerdo con el orden SVO), que se puede interpretar en algunos casos como un elemento desambiguador, dado el debilitamiento de -s y -n final: "¿Qué tú dice(s)?, ¿cómo tú está(s)?, ¿dónde tú vive(s)?, ¿por cuál dirección ellos vendrá(n)?, ¿de dónde ellos viene(n)?". La nasalización de las vocales puede alcanzar a todas las vocales de una palabra que contenga una consonante nasal en cualquier posición, aun cuando no estén en contacto con la nasal, como en: [ˈsãŋ.hu̯ãŋ] San Juan, [sa.ˈlĩ̯ã.mos] salíamos, [ẽm.pẽ.ˈsaɾ] empezar, [kãɾ.ˈtõŋ] cartón, [kãn.ˈtĩ.nã] cantina, [ˈpãŋ.kõŋ.hã.ˈmõŋ] pan con jamón, [ˈmẽs] mes, [ˈnõ.ta] nota. La fricativa velar sorda /x/ se realiza como aspirada (plena o debilitada), o incluso se pierde en posición intervocálica: [ˈhen̪.te] gente, [ˈhi.ɾo] giro, [ˈte.ha] ̴ [ˈte.a] teja, [a.hi.ˈtaɾ] ̴ [a.i.ˈtaɾ] agitar. La fricativa labiodental sorda /f/ se pronuncia como fricativa bilanial [ɸ], no como labiodental [f], con más frecuencia cuando se encuentra ante el diptongo /ue/: [ˈɸu̯eɾ.sa] fuerza, [ˈɸu̯eɾ.te] fuerte, [ɸa.ˈmo.so] famoso, [ka.ˈɸe] café.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso