Español Primaria FARO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Español Primaria FARO Descripción: ayuda para pruebas de FARO para primaria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál opción contiene antónimos?. Acto – Apto. Este – Oriente. Extenso – Vasto. Rápido – Despacio. De las palabras, ¿Cuál completa la lista de sinónimos correctamente?. Doctor. Vigilante. Jardinero. Sacerdote. ¿Cuál opción presenta solo palabras antónimas?. León – peón. Alegre – feliz. Llama – llama. Contento – triste. ¿Cómo se clasifican las palabras subrayadas en la oración?. Antónimos. Parónimos. Sinónimos. Homónimos. Las palabras subrayadas en la oración se clasifican como. Antónimos. Parónimos. Sinónimos. Homónimos. Las palabras subrayadas en la oración se clasifican como. Antónimos. Parónimos. Sinónimos. Homónimos. De los grupos de palabras, ¿Cuáles son parónimos?. I. II. III. IV. ¿Cuál opción presenta palabras con sufijos diminutivos?. I. II. III. IV. Complete la información anterior con la palabra que presenta un sufijo despectivo. Taza. Tazón. Tacilla. Tazota. Complete la información anterior con la palabra que presenta un sufijo diminutivo. Cuchara. Cucharita. Cucharilla. Cucharota. ¿Cuál número de los anteriores presenta una palabra con un sufijo despectivo?. I. II. III. IV. De las siguientes oraciones, ¿Cuál es una oración enunciativa afirmativa?. ¡Qué hermosa silla!. ¿De qué color es la silla?. Ana nunca compró un juego de sillas. La silla que compró Juan está preciosa. De las siguientes oraciones, ¿Cuál es una oración enunciativa negativa?. ¡Qué bella historia!. ¿Cuánto costará el libro?. El libro le pertenece a Sofía. Jamás terminaré de leer la historia. Quizás esta vez me pongan la vacuna de la influenza en el EBAIS. ¿Según la intención del emisor, que nombre recibe la oración anterior?. Dubitativa. Exclamativa. Enunciativa negativa. Enunciativa afirmativa. De las siguientes oraciones, ¿Cuál es una oración exclamativa?. ¿Te comiste el queque?. ¡Qué delicia de repostería!. Este tres leches está delicioso. Nunca he comido una torta tan deliciosa. ¿Cuál de los números anteriores identifica un verbo en pasado?. I. II. III. IV. ¿Cuál de los números anteriores identifica un grupo de verbos en presente?. I. II. III. IV. En la fiesta Juan _________ y el hermano __________. Seleccione la opción que completa el fragmento anterior con verbos conjugados en tiempo futuro. cantó – bailó. recita – canta. servirá – cantará. cantaba – bailaba. ¿Cuál de los números anteriores identifica un adverbio?. I. II. III. IV. ______________ tengo los materiales para trabajar. Seleccione la opción que completa el fragmento anterior con un adverbio de lugar. Si. No. Aquí. Tampoco. ¿Cuál números de los anteriores identifica un grupo de adverbios de tiempo?. I. II. III. IV. ¿Cuáles números de identifican sustantivos comunes?. 1 y 2. 1 y 4. 2 y 3. 3 y 4. ¿Cómo se clasifican los sustantivos subrayados en el texto anterior, según el orden respectivo?. Común – Propio – Común. Propio – Propio – Común. Propio – Común – Propio. Común – Común – Propio. Las oraciones que contienen sustantivos propios, se identifica con los números. 1 y 2. 2 y 3. 3 y 4. 1 y 4. Seleccione la opción que presenta sustantivos comunes. ¡Hoy llovió fuertemente!. Estaba jugando silenciosamente. Llegó al encuentro muy emocionado. Niños y adultos jugaron fútbol en el parque. Las palabras subrayadas en la oración anterior, reciben el nombre de. I sustantivo – II adjetivo. I adjetivo – II adjetivo. I sustantivo – II sustantivo. I adjetivo – II sustantivo. Los ríos de Costa Rica son _____________________________. Complete el fragmento anterior con la opción que presenta dos adjetivos calificativos. caudalosos y largos. navegados por los pescadores. importantes para la flora y la fauna. el hogar de muchos animales marinos. En la imagen anterior, la palabra subrayada corresponde a un. artículo. sustantivo. adjetivo calificativo. adjetivo determinativo. En la imagen anterior, la palabra subrayada corresponde a un. artículo. sustantivo. adjetivo calificativo. adjetivo determinativo. Las palabras subrayadas en la oración reciben el nombre de. artículo. sustantivo. conjunciones. preposiciones. ____________ zapato está muy grande. Complete el fragmento anterior con un artículo indefinido. El. Un. Ese. Aquel. Las palabras subrayadas en la oración anterior reciben el nombre de. preposiciones. pronombres. sustantivos. adjetivos. La palabra subrayada en el párrafo anterior recibe el nombre de. artículo. sustantivo. pronombre personal. pronombre demostrativo. La palabra subrayada en la oración recibe el nombre de. artículo. adverbio. conjunción. preposición. La palabra subrayada en la información anterior, recibe el nombre de. verbo. adjetivo. conjunción. preposición. En la información , la palabra destacada con un círculo, corresponde a. adjetivo. Sustantivo. conjunción. preposición. En la información , la palabra destacada con un círculo, corresponde a. adjetivo. Sustantivo. conjunción. preposición. Los pájaros vuelan hacia el mar. ¿Cuál es el sujeto de la oración anterior?. vuelan. Los pájaros. Los pájaros vuelan. vuelan hacia el mar. Matías pintó la pared de su cuarto con crayolas. ¿Cuál es el predicado de la oración anterior?. pintó. Matías. la pared de su cuarto con crayolas. pintó la pared de su cuarto con crayolas. ¿Cuál de las oraciones anteriores presenta el predicado subrayado correctamente?. I. II. III. IV. ¿Cuál de los números anteriores identifica al grupo que solo presenta palabras agudas?. I. II. III. IV. Según las leyes del acento, ¿Cómo se clasifican las palabras subrayadas en la información anterior?. graves. agudas. esdrújulas. sobreesdrújulas. El ___________ será homenajeado por su buen desempeño. Complete el fragmento anterior con una palabra esdrújula. médico. director. capataz. abogado. ¿Cuál palabra de las anteriores es sobreesdrújula?. I. II. III. IV. Lo subrayado en el fragmento anterior se escribe con mayúscula porque. son nombres propios. están iniciando la oración. son nombres de instituciones. son abreviaturas de instituciones. Yo quiero estudiar ingeniería en la __________________ Según el uso correcto de las mayúsculas, ¿Cuál opción completa el fragmento anterior?. universidad nacional. Universidad nacional. universidad Nacional. Universidad Nacional. De las oraciones anteriores, ¿Cuáles presentan el uso correcto de las mayúsculas en siglas?. I y II. II y III. II y IV. III y IV. Cubierta resistente y fija la cual protege el libro. ¿A cuál parte del libro se refiere la información anterior?. Tapa. Lomo. Portada. Cubierta. "Contiene explicaciones sobre la importancia, las características y el objetivo de la obra." ¿A cuál parte del libro hace referencia la información anterior?. Índice. Prólogo. Glosario. Apéndice. ¿Cuál característica del género literario lírico está presente en el fragmento anterior?. Es extensa. Es narrativa. Escrita en verso. Pocos personajes. ¿A cuál género literario hace referencia la información anterior?. Novela. Cuento. Poesía. Leyenda. ¿A cuál género literario hace referencia la información anterior?. Drama. Cuento. Novela. Leyenda. ¿A cuál género literario hace referencia la información anterior?. Drama. Cuento. Novela. Leyenda. Según el anterior, la coliflor. presenta escasez de nutrientes y vitaminas. contribuye con la conservación celular. contiene un porcentaje bajo de agua. produce problemas intestinales. ¿Cuál es la idea principal del fragmento anterior?. Las personas deben cuidar sus trabajos. Las personas deben ser puntuales en sus trabajos. Las personas deben ser ordenadas en sus trabajos. Todos los trabajos honrados hacen que el ser humano crezca como persona. |