ESPAÑOL UNEZ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESPAÑOL UNEZ Descripción: Examen de admisón |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ciencia que estudia el significado de las palabras. Fonema o secuencia de fonemas que constituyen un signo lingüístico al asociarse con un significado. SIGNIFICANTE. SIGNIFICADO. REFERENTE. Imagen mental, concepto, objeto. SIGNIFICANTE. SIGNIFICADO. REFERENTE. Elemento real. SIGNIFICANTE. SIGNIFICADO. REFERENTE. Componentes del significado. DENOTACIÓN. CONOTACIÓN. Un sólo significado se expresa mediante varios significantes. Significados denotativos plenamente coincidentes. ej. listo = inteligente. SINONIMIA CONCEPTUAL. SINONIMIA CONNOTATIVA. SINONIMIA CONTEXTUAL. Sinónimos por los valores connotativos que encierran. ej. Perdí la cabeza = razón. SINONIMIA CONCEPTUAL. SINONIMIA CONNOTATIVA. SINONIMIA CONTEXTUAL. Sinonimias que son utilizadas en determinados contextos y que son impensables en otros. SINONIMIA CONCEPTUAL. SINONIMIA CONNOTATIVA. SINONIMIA CONTEXTUAL. Podemos expresar con ella varios significados. Coincidencia formal de dos palabras originariamente distintas que han llegado a la coincidencia de significantes, manteniéndose la diferencia de significados. . HOMÓGRAFAS. HOMÓFONAS. Relación que se establece entre unidades de significado opuesto. CONTRARIEDAD / ANTONIMAS. COMPLEMENTARIEDAD. GRADACION. RECIPROCIDAD / INVERSIÓN. Relación de inclusión de un significado respecto de otro. Hiperonimia. Hiponimia. Perro, gato, conejo, cabra, vaca, -_______ de ANIMAL. Animal - ________ de perro, gato. Conjunto de palabras que utilizan el mismo lexema como base mediante derivación y composición. Palabras de la misma categoría gramatical que comparten un núcleo de significación común con lexemas diferentes. Tenis, natación, fútbol, esgrima... constituyen un __________ -deporte. CAMPO SEMANTICO. FAMILIA LEXICA. ______ de ‘tierra’ : tierra, terreno, terroso, terrero, aterrizar, desterrar, entierro, enterrar, enterramiento, terrícola. FAMILIA LEXICA. CAMPO SEMANTICA. Notas significativas que aluden a su referente, y que pueden servir para diferenciar unas palabras de otras. SEMA. SEMEMAS. Para que exista un campo semántico, debe aparecer un: ARCHISEMA. QUE A SU VEZ PUEDE EXPRESARSE EN :. TEXTOS PERSONALES: Hablan de los sucesos del aquí y del ahora; así como del pasado o de proyecciones del futuro, a partir de emociones y experiencias íntimas con uso de registros o variaciones del lenguaje condicionadas por la situación comunicativa. Ayudan a confrontar realidades propias y a poner en orden situaciones de la vida diaria. El punto de vista del autor debe estar sustentado por datos o hechos verídicos. En algunos casos, también se incluye el punto de vista contrario, para demostrar que el autor ha tomado en cuenta ambas alternativas. Muy usados en ámbitos escolares y académicos. Expresa conceptos, ideas o hechos de forma objetiva. Dirigidos a amigos, familiares y conocidos para tratar asuntos de carácter privado. Su vía de transmisión puede ser oral, en papel o electrónica. Textos personales históricos. Textos personales familiares:. -Narración breve de un suceso curioso -Basada en hechos reales, un incidente con personas reales como personajes, en lugares reales. -Con el correr del tiempo las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta puede derivar en una obra ficticia. ANECDOTA. CARTA. MENSAJE ELECTRÓNICO. Anécdota: 1)Intención Comunicativa: 2)Funciones del lenguaje: 3)Características internas: 4)Características externas: Características internas: CARTA. Destinatario. Segunda o tercera persona. Se transmite por escrito. Firma. Despedida. Características externas: CARTA. Despedida. Firma. Cuerpo. Introducción. Encabezamiento. Se transmite x escrito. Destinatario. Servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente. MENSAJE ELECTRÓNICO. CARTA. ANÉCDOTA. Mensaje Electrónico: 1)Intención comunicativa: Avisar, transmitir, saludar o solicitar información precisa 2)Funciones del lenguaje: Referencial, apelativa y emotiva. Características internas: MENSAJE ELECTRONICO. Utiliza la primera o segunda persona. Breve. Orden. Saludo. Introducción. Desarrollo. Características externas: MENSAJE ELECTRÓNICO. Firma. Despedida. Desarrollo. Introducción. Tiene un saludo. Orden. Medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). MENSAJE ELECTRÓNICO. CARTA. ANÉCDOTA. CARTA 1)Intención comunicativa: Saludar, informar, expresar afecto, transmitir opiniones, plantear preguntas. 2)Funciones del lenguaje: Apelativa, referencial, emotiva. Se utilizan preferentemente en contextos privados, diario, cuaderno de viaje, memorias o autografías de personajes públicos, puedan llegar a publicarse y ser leídos por un público diverso. Ofrece material de interés para la reconstrucción de una época, una visión del mundo, conocer la manera en que fueron vividos acontecimientos históricos. Textos personales históricos. Textos personales familiares. Registra día por día, los acontecimientos, pensamientos y reflexiones del emisor. Diario. Autobiografía / memorias. Cuaderno de viaje. Función de lenguaje: DIARIO. Características externas: DIARIO. Escrito cronológico. Estructura flexible. Encabezamiento: Fecha / Cuerpo: Núcleo del diario /Cierre: Puede o no incorporar un breve párrafo de cierre. Registro lingüístico informal. Tiempo verbal - pretérito de indicativo. Características internas: DIARIO. Escrito cronológico. Estructura flexible. Primera persona. Registro lingüístico informal. Tiempo verbal - pretérito de indicativo. Juicios y opiniones. Se apoya en hechos y datos. Registrar experiencias de viaje incluyen anécdotas, narración de acontecimientos, transcripción de diálogos, descripción de lugares, gente, objetos. Diario. Autobiografía / memorias. Cuaderno de viaje. |