ESPECIALIDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESPECIALIDAD Descripción: TCO BLIND ANT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tanque T-55 pertenece a la categoría de tanque principal de combate porque reúne equilibradamente los siguientes requisitos: Potencia de fuegos, movilidad y Blindaje. Maniobrabilidad, potencia de fuegos y blindaje. Blindaje, movilidad y precisión. Movilidad, potencia de fuegos y precisión. Potencia de fuegos, gran autonomía y blindaje. La operación del tanque, como arma de combate requiere de la participación de un equipo (tripulación conformada por cuatro hombres). Jefe de tanque, Conductor, Cañonero y Cargador. Jefe de tanque, Conductor, Cañonero y Tirador de proa. Jefe de tanque, Conductor, Apuntador y Cañonero. Jefe de tanque, Apuntador, Conductor y Cargador. Jefe de Tanque, Tirador de proa, Cañonero y Apuntador. Las expresiones que a continuación se indican se refieren a las características técnicas y datos numéricos en lo referente al armamento (cañón 100 mm). II – III – V. I – II – III. II – IV – V. III – V – VI. III – IV – V. El cañón se instala en la torreta del tanque mediante: Muñones. Pernos pasantes. Abrazaderas. Juntas de goma. Pines centrales. La dotación de munición para la ametralladora DSHK AAÉ 12.7 mm en el tanque T-55 es de: 300 cartuchos. 330 cartuchos. 350 cartuchos. 375 cartuchos. 400 cartuchos. Posibilidades del tanque T-55: Detecta y protege a la Tripulación contra efectos de las radiaciones atómicas. Capacidad para cruzar cursos de agua hasta de 10 mts de profundidad. Capacidad para pasar zonas minadas sin barreminas. No produce cortinas de humos. Capacidad para no batir objetivos aéreos. En el mecanismo de giro de la torreta se monta el: El Indicador Azimutal. Aparato de Puntería Nocturno TVN – 1. Aparato de Puntería Telescópico Articulado TSHA – 2B – 32. Nivel de puntería TSHA – 2B – 32. Aparato de visión nocturna Azimutal. El alcance máximo de tiro del cañón de 100 mm empleando el TSH 2B-32 es: 6,900 Mts. 6,660 Mts. 7.200 Mts. 9,600 Mts. 6,600 Mts. Se prohíbe terminantemente conectar el estabilizador cuando la tensión de la red de a bordo, sea inferior a: 22 voltios. 29 voltios. 27 voltios. 26 voltios. 24 voltios. En el piso de la cámara de combate, las chapas fijas de la cubierta del piso, se fijan por medio de pernos a: Las montantes soldadas al suelo del casco. Las muescas estampadas radiales. La chapa redonda de acero. Una armazón soldada. La plataforma giratoria del piso. El aparato de visión nocturna del jefe de tanque tiene un aumento de: 1.8. 2.8. 1.5. 1. 5. En las expresiones siguientes, algunos de los sistemas que comprende la planta moto propulsora son: 1. Sistema de alimentación de combustible 2. Sistema de encendido 3. Motor 4. Sistema de lubricación 5. Motor de comprensión 6. Sistema de refrigeración y calentamiento 7. Regulador de gases 8. Sistema de arranque por aire comprimido Seleccione la respuesta correcta: 1 – 3 – 4 – 6 – 8. 3 – 4 – 6 – 8 - 7. 1 – 2 – 3 – 6 – 8. 1 – 3 – 6 –7 – 8. 1 – 3 – 6 – 7 – 8. Los enunciados que figuran a continuación están relacionados con el embrague principal. elija la respuesta correcta según su criterio: Es un acoplamiento de discos múltiples de fricción recta (seca) de acero por acero; estando acoplado, trasmite el movimiento de rotación del engranaje “guitarra” a la caja de cambios de velocidades. Es un conjunto de órganos y mecanismos del tanque que sirve para variar y transmitir el momento de rotación del motor. Es un engranaje multiplicado de tres piñones cilíndricos. Sirve para arrancar el motor por aire comprimido, poner en acción el mando y los neumáticos del embrague principal, limpiar por eyección los aparatos del conductor y desempolvar los conjuntos de piezas del tanque. Sirve para almacenar purificación, refrigeración y suministrar el aceite a las piezas el roce del motor y del compresor del sistema de arranque por aire comprimido. Las expresiones que figuran a continuación se refieren a la estructura de las transmisiones laterales. Cárter, tapa, árbol propulsor, engranaje cilíndrico, engranaje planetario y árbol accionado. Cárter, tapa, árbol propulsor, árbol accionado, freno, engranaje cilíndrico. Cárter, tapa, árbol accionado, freno, árbol propulsor, engranaje planetario. Cárter, tapa, embrague cilíndrico, freno, engranaje planetario, árbol accionado y árbol propulsor. Freno, cárter, embrague cilíndrico, piñón accionado, árbol propulsor. Los enunciados que figuran a continuación, están relacionados con los componentes del tren de rodaje. - elija Ud., la respuesta correcta: Dos orugas, dos ruedas motrices, dos ruedas tensoras y 10 rodillos de rodamiento. Dos orugas, dos ruedas motrices, ocho rodillos de rodamiento. Dos orugas, dos ruedas motrices, dos ruedas tensoras, seis rodillos de rodamiento. Dos orugas, dos ruedas motrices, cuatro ruedas tensoras, seis rodillos de rodamiento. Dos orugas, cuatro ruedas motrices, cuatro ruedas tensoras, diez rodillos de rodamiento. Las expresiones de la columna de la izquierda se refieren al tren de rodaje del tanque T-55; relaciónelas con las expresiones de la columna de la derecha: 2 – 4 – 3 – 1. 1 – 2 – 3 – 4. 2 – 3 – 4 – 1. 3 – 4 – 1 – 2. 4 – 1 – 3 – 2. Los componentes del sistema de propulsión por orugas, son los siguientes: Dos orugas, Dos ruedas motrices, Dos ruedas tensoras y 10 rodillos. Dos orugas, Dos ruedas motrices, Dos transmisiones laterales. Dos Amortiguadores, Dos orugas, Dos ruedas motrices y 10 rodillos. Dos orugas, Dos motrices, Dos ruedas tensoras y Dos amortiguadores. Dos orugas, Dos ruedas motrices, Dos ruedas tensoras y Ocho rodillos. Es de acero colado y esta reforzado con nervios de rigidez, se destina para guiar la oruga durante su movimiento y junto con el mecanismo de tensión para variar la tirantez de la misma: Rueda tensora. Barras de torsión. Amortiguadores. Rueda motriz. Alineadores. En el mantenimiento de los mecanismos de dirección planetarios (MDP), después de la marcha; se realizará: Se comprobará si coinciden las agujas de control de los frenos de dirección. Se comprobará el reglaje de los mandos. Se examinará el estado de las uniones articuladas y el aseguramiento de los bulones de las articulaciones de los mandos. Se asegura de que no haya fugas de aceite de los MDP en el alto. Se lubricará con la grasa MÚLTIPLE EP-2 (50-75 g) los cojinetes y mecanismos de desembrague de los MDP. Una de las expresiones siguientes se refiere al equipo eléctrico del tanque, el cual está integrado por: Fuentes y consumidores de energía eléctrica, aparatos auxiliares, aparatos eléctricos de control y medida y red eléctrica del tanque. Motor eléctrico, consumidores de energía, gálibus, aparatos eléctricos de control y medida y red eléctrica del tanque. Baterías, aparatos auxiliares, aparatos eléctricos de control y medida y red magnética del tanque. Rele regulador de fuentes y consumidores de energía, aparatos eléctricos de control y fuerza. Aparatos auxiliares, tablero de instrumentos, aparatos eléctricos de control y medida y motor eléctrico. Durante los mantenimientos diarios, de los 500 y 1,000 km., se comprobará: La sujeción de las baterías de acumuladores en los estantes y fijación de los conductores a los bornes ce salida (por fuera). La carga de las baterías de acumuladores y la tensión de la red de abordo por medio del Voltiamperímetro. El Generador J 6.5 y el Relé – regulador M-10 TM tiene el plazo garantizado de servicio de 450 horas y no requieren de un cuidado particular. Cuando están desconectado los consumidores y el motor funciona a revoluciones no inferiores a 1200 por minuto, el Voltiamperímetro debe marcar la existencia de la corriente de carga y una tensión de la red de a bordo igual a 27-29 V. Cuando está conectado los consumidores y el motor funciona a revoluciones superiores a 1200 por minuto, el Voltiamperímetro debe marcar la existencia de la corriente de carga y una tensión de la red de a bordo igual a 27-29 V. Una de las alternativas siguientes tiene relación con las generalidades del sistema unificado para combatir incendios: Para extinguir un incendio que se haya producido en el tanque, se utiliza el SUAECI que emplea una composición (compuesto) “3.5”, cuyos vapores durante el incendio llenan todo el espacio libre de aquel compartimiento del tanque donde ha surgido el fuego. Para extinguir un incendio que se haya producido en el tanque, se utiliza el SUAECI que emplea una composición (compuesto) “4.5”, cuyos vapores durante el incendio llenan todo el espacio libre de aquel compartimiento del tanque donde ha surgido el fuego. Para extinguir un incendio que se haya producido en el tanque, se utiliza el SUAECI que emplea una composición (compuesto) “5.5”, cuyos vapores durante el incendio llenan todo el espacio libre de aquel compartimiento del tanque donde ha surgido el fuego. Para extinguir un incendio que se haya producido en el tanque, se utiliza el SUAECI que emplea una composición (compuesto) “6.5”, cuyos vapores durante el incendio llenan todo el espacio libre de aquel compartimiento del tanque donde ha surgido el fuego. Para extinguir un incendio que se haya producido en el tanque, se utiliza el SUAECI que emplea una composición (compuesto) “7.5”, cuyos vapores durante el incendio llenan todo el espacio libre de aquel compartimiento del tanque donde ha surgido el fuego. Las expresiones que a continuación se indican se refieren a la estructura del sistema térmico de emisión de humos: I. La bomba accionada por el motor eléctrico M-05. II. Cuatro inyectores III. Válvula de seguridad IV. Dos inyectores V. Doce tuberías VI. Ocho tuberías Marque la respuesta correcta: I – III – IV – VI. II – III – IV – V. I – II – III – V. II – III – V – VI. III – IV – V – VI. Una de las alternativas que a continuación se indica se refiere a la finalidad del equipo para la conducción del tanque debajo del agua (ECTDA): Sirve para que los tanques puedan superar los obstáculos hidrográficos bajo el agua, por el fondo de un río o lago de hasta 5 mts de profundidad y hasta 700 mts de anchura. Sirve para que los tanques puedan superar los obstáculos hidrográficos por el agua, por el fondo de un río o el mar de hasta 6 mts de profundidad y hasta 600 mts de anchura. Sirve para que los tanques puedan superar los obstáculos hidrográficos bajo el agua, por el fondo de un río o lago de hasta 7 mts de profundidad y hasta 800 mts de anchura. Sirve para que los tanques puedan superar los obstáculos hidrográficos bajo el agua, por el fondo de un río o lago de hasta 8 mts de profundidad y hasta 900 mts de anchura. Sirve para que los tanques puedan superar los obstáculos hidrográficos bajo el agua, por el fondo de un río o lago de hasta 9 mts de profundidad y hasta 1000 mts de anchura. Una de las expresiones que a continuación se indican se refiere a la finalidad de la máscara antigás: La careta antigás aislante IP-46M es un medio de emergencia y de socorro que se emplea cuando se necesita salir del tanque hundido o realizar bajo el agua trabajos poco complicados. La máscara antigás aislante RP-46M es un medio de socorro que se emplea cuando se necesita salir del tanque hundido o realizar en el agua trabajos poco complicados. La careta antigás aislante MP-47M es un medio de emergencia que se emplea cuando se necesita salir del tanque detenido o realizar bajo el agua trabajos de pesca. La máscara antigás aislante SP-46T es un medio de emergencia y de socorro que se emplea cuando se necesita entrar al tanque hundido para realizar bajo el agua trabajos muy complicados. La careta antigás aislante VP-46S es un medio de emergencia y de socorro que se emplea cuando se necesita salir de la cámara de conducción del tanque o realizar bajo el agua del mar trabajos extremadamente complicados. El ciclo de funcionamiento del motor esta compuesto en tiempos, indique Ud. ¿de cuantos tiempos consta?: 4. 2. 6. 7. 8. El peso de la torre con cañón SA-CN 105-57 del tanque AMX – 13, es de: 5 Tn. 4.1 Tn. 5.3 Tn. 5.3 Tn. 4.5 Tn. Elija la letra que contenga la expresión correcta sobre la limitación del tanque AMX – 13/105 mm, respecto a su armamento. No dispone de armamento para defensa antiaérea. Defensa Antitanque limitada. No disponer de defensa anti blindada. Requiere de personal especializado para el armamento. Requiere de carburantes y lubricantes especiales. Diga Ud. ¿cuál es la altura libre del suelo del tanque AMX – 13/105 mm?. 0.37 mts. 0.38 mts. 0.95 mts. 0.89 mts. 0.35 mts. El consumo de petróleo en carretera es de: 29 a 35 Gls/100 Km. 26 a 33 Gls/100 Km. 28 a 35 Gls/100 Km. 26 a 34 Gls/100 Km. 29 a 35 Gls/150 Km. El tanque AMX – 13, desarrolla una velocidad máxima por carretera de: 65 Km/h. 85 Km/h. 75 Km/h. 55 Km/h. 68 Km/h. El espesor de su blindaje es variable y este puede ser entre: 40 mm a 20 mm. 40 mm a 10 mm. 40 mm a 15 mm. 30 mm a 20 mm. 30 mm a 10 mm. En el tanque AMX – 13, su radio de acción en todo terreno es de: 9 horas. 12 horas. 8 horas. 11 horas. 10 horas. El radio de giro del tanque AMX – 13 por anclamiento (contados hasta el eje del tanque, ó sea 3.90 mts al exterior), es de: 2.65 mts. 2.55 mts. 2.45 mts. 3.25 mts. 3.00 mts. El consumo de aceite no debe ser mayor del consumo de petróleo en un: 3 %. 5 %. 7 %. 6 %. 8 %. Una de las posibilidades del tanque AMX – 13 es franquear obstáculos (muros) en altura y pueden ser de: 0.65 Mts en marcha hacia adelante y 0.45 Mts en marcha hacia atrás. 0.60 Mts en marcha hacia adelante y 0.30 Mts en marcha hacia atrás. 0.55 Mts en marcha hacia adelante y 0.45 Mts en marcha hacia atrás. 0.65 Mts en marcha hacia adelante y 0.35 Mts en marcha hacia atrás. 0.55 Mts en marcha hacia adelante y 0.35 Mts en marcha hacia atrás. La autonomía del tanque en todo terreno es de: 11 horas. 10 horas. 15 horas. 13 horas. 12 horas. En el tanque AMX – 13, su radio de acción en carretera es de: 350 a 400 Km. 530 a 400 Km. 300 a 400 Km. 400 a 380 Km. 500 a 400 Km. La capacidad de aceite en el tanque del sistema hidráulico de la torre del tanque AMX – 13, es de: 15 litros máximo y 11 litros mínimo. 15 litros máximo y 13 litros mínimo. 16 litros máximo y 12 litros mínimo. 15 litros máximo y 12 litros mínimo. 14 litros máximo y 13 litros mínimo. El cañón CN 105 mm mod 1957 (CN – 105), de culata semiautomática y de cuña horizontal, posee un calibre de: 105 mm. 100 mm. 75 mm. 110 mm. 115 mm. El tanque tiene como medios de visión un anteojo de puntería y: 12 Episcopios. 13 Episcopios. 14 Episcopios. 11 Episcopios. 15 Episcopios. ¿Cuántos tubos lanza fumígenos tiene el tanque AMX – 13?. 4 UU. 8 UU. 6 UU. 2 UU. 3 UU. El disparo de las armas del tanque puede efectuarse: Eléctrica y mecánicamente. Electro neumático y manual. Mecánico y neumático. Manualmente. Hidráulico y mecánico. El dispositivo de carga y expulsión del cañón es de tipo: Semiautomático. Automático. Mecánico. Fijo. Hidráulico. En las expresiones que a continuación se indican, se refiere al peso de la masa de retroceso (con sistema de freno y recuperador). 1065 Kg. 1075 Kg. 1060 Kg. 1063 Kg. 1070 Kg. La carga de la granada en la recamara puede ser: Manual y automática. Manual e hidroneumática. Automática y con herramientas. Hidráulica y con el atacador. Hidráulica y mecánica. Los cofres de munición se cargan manualmente con cintas de eslabones metálicas independientes de: 230 cartuchos por cofre. 200 cartuchos por cofre. 210 cartuchos por cofre. 220 cartuchos por cofre. 240 cartuchos por cofre. El jefe de tanque tiene como armamento individual. Pistola UZI calibre 9 mm. FAL calibre 7.62 mm. Ametralladora MAG calibre 7.62 mm. Pistola Browning calibre 9 mm. Pistola PPK calibre 9 mm. El mecanismo de mando de disparo de la ametralladora, es: Mecánico. Eléctrico. Manual. Hidráulico. Electro neumático. Un tanque averiado, debe ser remolcado normalmente por medio de: Por cables unidos al grillete de unión. Por medio del triángulo de remolque. Por medio de un cable de remolque. Por medio de dos cables de remolque cruzados. Por medio de un tubo metálico con huecos circulares en los extremos. Forma parte del complejo misilístico antitanque KORNET-E el componente siguiente: Lanzador 9P163M-1. Misil guiado antitanque en contenedor (misil) 7M 133-1. Misil guiado en contenedor (misil) 9M 243 Φ-1. Visor laser 1PN79M-l. Lanzador 9P163N-2. Forma parte del complejo misilístico antitanque KORNET-E el componente siguiente: Visor infrarrojo 1PN79M-l. Componentes de embalaje. Misil. Lanzador 9P163M-3. Conector diacrónico. El rango de alcance en caso de lanzar el misil en condiciones de día con el blanco visible por la mira es de: 100 hasta 5500 m. 150 hasta 5000 m. 100 hasta 5000 m. 150 hasta 5500 m. 200 hasta 6000 m. El rango de alcance de noche y en las condiciones meteorológicas difíciles, en la neblina, humo con empleo del visor infrarrojo es hasta: 4000 - 4500 m. 4100 - 4600 m. 4000 - 5400 m. 4000 - 5000 m. 4200 - 4500 m. En el modo de empleo formando parte de grupo los complejos deben ser instalados a una distancia mínima: 30 mts. 40 mts. 50 mts. 60 mts. 20 mts. En caso de instalar el lanzador cerca de muros o paredes la distancia mínima entre la pared y el lanzador por detrás de este debe ser: 10 mts. 11 mts. 9 mts. 8 mts. 13 mts. Queda prohibido emplear el complejo a una temperatura del medio ambiente superior a: +60°C. +62°C. +65°C. +63°C. +61°C. Seleccione la respuesta incorrecta: 1 - trípode; 2 - mango; 3 - manivela. 1 - trípode; 2 - mango; 3 - articulación giratoria. 4 - disparador; 5 - mira 1P45M-1 (1π 45M-1); 6 - visor infrarrojo 1 PN79M-1. 7 - misil 9M133-1 (9Ml33-l); 8 - soporte oscilante. 9 - amortiguador; 10 - mecanismo elevador. Seleccione la respuesta correcta: 1 - trípode; 2 - mango; 3 - articulación giratoria. 4 - disparador; 5 - mecanismo giratorio; 6 - visor infrarrojo 1 PN79M-1. 7 - misil 9M133-1 (9Ml33-l); 8 - botella con agente refrigerante. 9 - base del trípode; 10 - mecanismo elevador. Todas las anteriores. Seleccione la respuesta correcta: 4 - disparador; 5 - mira 1P45M-1; 6 - visor infrarrojo 1 PN79M-1. 4 - disparador; 5 - articulación giratoria; 6 - objetivo infrarrojo. 4 - disparador; 5 - mecanismo elevador; 6 - visor infrarrojo 1 PN79M-1. 4 - disparador; 5 - mecanismo giratorio; 6 - fijador para instalar el visor infrarrojo. 4 - disparador; 5 - articulación giratoria; 6 - visor infrarrojo 1 PN79M-1. Seleccione la respuesta correcta: 9 - amortiguador; 10 - mecanismo elevador. 9 - absorbedor; 10 - mecanismo giratorio. 9 - soporte oscilante; 10 - mecanismo elevador. 9 - amortiguador; 10 - mecanismo giratorio. 9 - soporte oscilante; 10 - absorbedor. Seleccione la respuesta incorrecta: 1 - tapa: 2 - objetivo térmico. 4 - visor infrarrojo IPN79M- 1; 5 - espigas para instalar el visor infrarrojo en el lanzador. 6 - botella con agente refrigerante; 7 - adsorbedor. 3 - tapa del objetivo infrarrojo; 8 - conjunto del espejo dicroico. 1 - tapa: 2 - objetivo infrarrojo. Seleccione la respuesta correcta: 4 - visor infrarrojo IPN79M- 1; 5 - espigas para instalar el visor infrarrojo en el lanzado. 1 - tapa del objetivo infrarrojo: 2 - objetivo térmico. 4 - visor infrarrojo IPN80M- 1; 5 - espigas para instalar el visor infrarrojo en el lanzado. 6 - botella con agente refrigerante; 7 – absorbedor. 3 - tapa; 8 - conjunto del espejo dicroico. Seleccione la respuesta correcta: 3 - tapa del objetivo infrarrojo; 4 - visor infrarrojo IPN79M- 1. 3 - tapa del objetivo infrarrojo; 4 - visor infrarrojo. 3 - tapa; 4 - visor infrarrojo IPN79M- 1. 3 - tapa; 4 - absorbedor. 3 - tapa del objetivo infrarrojo; 4 - conjunto del espejo dicroico. Seleccione las posiciones de combate del lanzador: Posición acostada y de rodillas. Posición acostada. Posición de rodillas. Posición de Pie. Posición encubierta. En caso de lanzar el misil sobre superficie acuática se recomienda que la altitud de la línea visual sobre la superficie acuática sea más de: Tres metros. Cuatro metros. Cinco metros. Dos metros. Un metro. En posición de tiro acostado, en el momento del lanzamiento el operador deberá encontrarse a lado izquierdo del lanzador a un ángulo no menor de: 60°. 50°. 40°. 55°. 30°. Selección y Observación del Blanco; ocupando el emplazamiento es preciso efectuar e iniciar con las operaciones siguientes: Definir el sector del tiro/ Abrir y fijar la tapa delantera de la funda de la mira y abrir la tapa del ocular. Observar el sector del tiro/ Abrir y fijar la tapa delantera de la funda de la mira y abrir la tapa del ocular. Definir el sector del tiro/ Dejar suelto el mango y asegurarse de que haya vuelto en la posición inicial. Observar el sector del tiro/ Abrir la tapa delantera de la funda de la mira y abrir la tapa del ocular. Verificar el sector del enemigo/Dejar suelto el mango y asegurarse de que haya vuelto en la posición inicial. Carga (descarga) del Lanzador, a fin de cargar el lanzador es preciso: Soltar el mango del soporte oscilante hasta que salga el fijador de la ranura trasera. Quitar el tapón del conector mecánico en el soporte oscilante. Agarrar el mango del soporte oscilante hasta que salga el fijador de la ranura trasera. Levantar la manivela y asegurarse de que se haya fijado en la ranura trasera. Girar el mango en sentido antihorario hasta el tope. Según a la distancia estimada al blanco, determine las posiciones del selector de distancia: «O», «1», «2», «3», «4», «5». «1», «2», «3», «4», «5». «1», «2», «3». «1», «2», «3», «4», «5», «6»,. «1», «2», «3», «4». En caso de estar el selector en la posición es «2», «3», «4», «5» el misil vuela en el rayo informativo a una altitud aproximada: 3,2 mts. 3,0 mts. 3,1 mts. 3,3 mts. 3,4 mts. En el proceso de la revisión exterior y durante el almacenamiento de los misiles, se efectúan periódicamente, trabajos reglamentarios que incluyen. Limpieza de las superficies externas de embalajes y misiles. Restructuración de la marcación de embalajes y misiles. Fijación de perillas aflojados de embalajes. Limpieza de las superficies internas de embalajes y misiles. Revisión del embalaje y la marcación. El juego individual de piezas de repuesto y accesorios del complejo consiste: Juego de piezas de repuesto y accesorios individual del lanzador. Estuche para alcohol etílico rectificado. Accesorios individuales del visor infrarrojo. Juego de piezas de repuesto y accesorios individual del trípode. Servilletas para quitar polvo, suciedad de las superficies del misil. Forman parte del juego de piezas de repuesto y accesorios individual del visor infrarrojo los componentes siguientes. Servilletas para limpiar elementos ópticos del visor infrarrojo, contactos del visor infrarrojo, de las baterías y del dispositivo cargador. Lata para alcohol metílico rectificado destinado a limpiar las superficies ópticas del trípode. Llave para abrir la tapa del conjunto móvil. Servilletas para limpiar elementos ópticos del visor térmico, contactos del visor infrarrojo, de las baterías y del dispositivo cargador. Llave para abrir la tapa del mecanismo giratorio. Las baterías de repuesto y botellas con agente refrigerante se encuentran ubicadas: Tres cartucheras - una batería y una botella en cada cartuchera. Dos cartucheras - una batería y una botella en cada cartuchera. Tres cartucheras - dos baterías y una botella en cada cartuchera. Una cartucheras - una batería y una botella en cada cartuchera. Cuatro cartucheras - una batería y dos botellas en cada cartuchera. El sistema de combate SPIKE es un sistema portátil de misiles antitanque de__________. 4ta generación. 3ra generación. 2da generación. 1ra generación. 5ta generación. Es una de las principales características del sistema de combate Spike: Alta trayectoria de vuelo elevado que proporciona ángulos de impacto altos. Bajo peso (el peso del sistema es 27,9 kg). Alta precisión del sistema de guiado, en operaciones solo durante el día. La cabeza de combate triple, activada en forma consecutiva. Alta precisión del sistema de guiado, en operaciones solo durante la noche. No es una de las principales características del sistema de combate Spike: Asegura el empleo de combate tanto en el modo autónomo, como formando parte de grupo (de dos o más complejos). Bajo peso del sistema (26,8 kg) que posibilita su transporte por dos soldados. Alta precisión del sistema de seguimiento y guiado que permite capacidad de autodirección. Alta trayectoria de vuelo elevado que proporciona ángulos de impacto altos. Cabezas de combate dobles, activadas en forma de secuencia, diseñadas para penetrar sistemas de Blindaje de Explosión Reactiva. No es uno de los componentes principales Sistema de combate SPIKE: Visor infrarrojo. Misil en Cilindro (Munición). CLU. Visor Térmico (TS). Trípode. El peso del sistema SPIKE LR es de: 26,8 Kg. 27,8 kg. 28,8 kg. 25,6 kg. 26,6 kg. Es una unidad de visión por imagen térmica, que es utilizada para la observación durante la noche y en condiciones de baja visibilidad: Visor Térmico. Trípode. Batería. Unidad de Comando y Lanzamiento. Unidad de Grabación del Cmdte. Marca la alternativa correcta. I, V, IV, III, II, VI. IV, V, VI, II, III, I. I, V, IV, II, III, VI. VI, V, III, II, IV, I. I, V, VI, III, II, IV. Marca la alternativa correcta. VI, II, III, IV, V, I. IV, II, VI, III, V, I. VI, V, IV, III, II, I. V, II, III, VI, IV, I. VI, III, II, IV, V, I. Cuáles son las trayectorias de vuelo posibles, del lanzamiento del misil: Trayectoria Alta y Trayectoria Baja. Trayectoria Alta y Trayectoria Media. Trayectoria Media y Trayectoria Baja. Trayectoria Alta, Trayectoria Media y Trayectoria Baja. Trayectoria Larga y Trayectoria Corta. Cuál es la velocidad del misil: De 130 a 180 metros por segundo. De 130 a 160 metros por segundo. De 120 a 170 metros por segundo. De 120 a 180 metros por segundo. De 120 a 170 metros por segundo. El alcance efectivo del misil SPIKE LR es de: De 200 a 4000 mts. De 150 a 4000 mts. De 180 a 4200 mts. De 200 a 4100 mts. De 210 a 4200 mts. Un tirador cualificado de SPIKE puede desplegar el sistema durante la noche (cuando está contenido en mochilas) en menos de: 120 segundos. 125 segundos. 122 segundos. 116 segundos. 118 segundos. La trayectoria de vuelo del misil SPIKE es elevada, lo que significa que el misil tiene la capacidad de atacar desde: Alto. Medio. Bajo. Costado. Retaguardia. Seleccione uno de los fundamentos de la Defensa. Acción ofensiva. Masa. Acción defensiva. Tempo. Todas las anteriores. Cual no es uno de los fundamentos del Ataque. Apoyo Mutuo. Sorpresa. Tempo. Iniciativa. Flexibilidad. Seleccione las Misiones operativas apropiadas para unidades de SPIKE. Emboscada – Asalto – Ataque Desbaratante - Contrataque. Emboscada – Asalto – Ataque Desbaratante - Contener. Emboscada – Asalto – Ataque Desbaratante. Emboscada – Asalto – Apoyo de Fuegos - Contrataque. Emboscada – Apoyo – Ataque en Profundidad. Es una de la Misión operativa apropiada para unidades de SPIKE. Contrataque. Bloqueo. Abordaje. Ataque Oscilante. Persecución. Seleccione los cinco principios del uso de un arma antitanque. Mantener distancia segura/Ataque de flanco/Cobertura y Encubrimiento/Centralización del Fuego y Dispersión de los Lanzadores/ Control de tiro. Mantener distancia segura/Ataque de flanco/Cobertura y Encubrimiento/Centralización del Fuego y Dispersión de los Lanzadores. Mantener zona segura/Ataque de flanco/Cobertura y Encubrimiento/Centralización del Fuego/ Control de tiro. Mantener distancia segura/Ataque de flanco/Cobertura y Despliegue/ Dispersión de los Lanzadores/ Control de tiro. Mantener distancia segura/Ataque por los flacos/Cobertura y Encubrimiento/Centralización del Fuego/ Dispersión de tiro. Seleccione uno de los cinco principios del uso de SPIKE como Arma Antitanque. Cobertura y encubrimiento. Mantener distancia prudente. Ataque por retaguardia. Control de espacio. Cobertura y entrenamiento. Son los tipos de avance por saltos vigilados. Alterno y sucesivo. Alterno y vigilado. Sucesivo y continuo. Vigilado y sucesivo. Alternos y remotos. El elemento vigilante se mueve hacia adelante hasta el elemento que salta entonces ellos cambian posiciones, es también conocido como movimiento de "gusano", es un tipo de avance: Saltos sucesivos. Saltos continuos. Saltos alternos. Saltos vigilados. Saltos laterales. La Compañía o pelotón de SPIKE puede desplegarse de 2 modos principales: Despliegue Ordenado – Despliegue rápido. Despliegue Ordenado – Despliegue lateral. Despliegue Conjunto – Despliegue rápido. Despliegue Exterior– Despliegue controlado. Repliegue Ordenado – Repliegue rápido. El área en el FP debe ser tan pequeña como sea posible pero suficiente para el cargo operativo, dicha consideración se refiere a: Cargo y equipo. Excreciones. Nutrición. Ejercicio Físico Estático. Dotación del sistema SPIKE. Cuáles son los tipos de ataque de las misiones ofensivas SPIKE: Ataque deliberado y apresurado. Ataque por los flancos y retaguardia. Ataque deliberado y limitado. Ataque frontal y apresurado. Ataque frontal y retaguardia. La ventaja principal es la habilidad de hacer impacto preciso en partes del blanco escogidas cuando el misil está en vuelo, este modo de operación se refiere a: Dispare y Observe. Dispare y Actualiza. Dispare y Persigue. Modo automático. Modo manual. |