ESPECIALISTA 08
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESPECIALISTA 08 Descripción: PREGUNTAS DE EMPAREJAMIENTO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EMPAREJAMIENTO. Constructivismo. Cognitivismo. Aprendizaje autónomo. EMPAREJAMIENTO. Aprendizaje cooperativo. Inclusión educativa. Diversificación curricular. EMPAREJAMIENTO. Alejada de cualquier tipo de tendencia partidista. Valores. Disciplina. EMPAREJAMIENTO. El licenciado en ciencias de la educación es. Fundamentos Psicopedagógicos. Filosofía de la Educación. EMPAREJAMIENTO. Análisis lógico del lenguaje. Filosofía práctica. Filosofía de la Educación descriptiva. EMPAREJAMIENTO. Pedagogía. Pedagogía científica. El aprendizaje. EMPAREJAMIENTO. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:. las conexiones entre neuronas (sinapsis). El aprendizaje de nuevos conocimientos. EMPAREJAMIENTO. La memoria y el aprendizaje están. La memoria. El aprendizaje. EMPAREJAMIENTO. Estudiante-Profesor:. Estudiante-Contenido:. Estudiante-Estudiante:. EMPAREJAMIENTO. Teorías de aprendizaje. Ambiente de aprendizaje constructivista. Los objetos de aprendizaje. EMPAREJAMIENTO. Constructivismo. Conductismo. Cognoscitivismo. EMPAREJAMIENTO. Unidad Didáctica. La sociología. sociología de la educación. EMPAREJAMIENTO. El funcionalismo, en sociología de la educación. Teoría Funcionalista. Sociología de la Educación, tiene objetivos tales como. EMPAREJAMIENTO. Sociología de la Educación, tiene objetivos tales como. La Psicopedagogía se encarga. La Psicopedagogía se enfoca. EMPAREJAMIENTO. Sociología de la Educación, tiene objetivos tales como. Las áreas de trabajo de la psicopedagogía son:. La intervención psicopedagógica debe contar con tres principios básicos:. EMPAREJAMIENTO. La Psicopedagogía es. Objetivo de la psicopedagogía. Teoría de aprendizaje conductual. EMPAREJAMIENTO. Teoría del Aprendizaje cognitiva. Teoría del Aprendizaje constructivista. Teoría del aprendizaje significativo. EMPAREJAMIENTO. Teoría del aprendizaje por descubrimiento. Teoría del Aprendizaje socio-constructivista. Teoría del procesamiento de la información. EMPAREJAMIENTO. Teoría del aprendizaje social. Teoría de las inteligencias múltiples. Teoría del Aprendizaje cognitiva. EMPAREJAMIENTO. La planificación educativa. Pedagogía. La Psicopedagogía se encarga. EMPAREJAMIENTO. Estudiante-Profesor:. Objetivo de la psicopedagogía. Filosofía de la Educación descriptiva. EMPAREJAMIENTO. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:. La memoria. sociología de la educación. EMPAREJAMIENTO. Sociología de la Educación, tiene objetivos tales como. Filosofía práctica. Teoría de aprendizaje conductual. EMPAREJAMIENTO. La educación no puede deshacerse de la. Una de sus tareas de la educación es. La educación no puede. EMPAREJAMIENTO. Por la educación el individuo. La educación es del. La educación se dirige a. EMPAREJAMIENTO. Educa contra el. La educación transforma y potencia. La educación consiste. EMPAREJAMIENTO. Para Jean Piaget es de vital importancia. Para Michel Foucault, argumenta que el buen maestro. La pedagogía infantil se enfoca en la educación. EMPAREJAMIENTO. Para Edgar Morin, la educación debe partir de las. La pedagogía descriptiva busca crear una. La pedagogía social se preocupa de las situaciones. EMPAREJAMIENTO. El aprendizaje debe buscar el desarrollo de un. La pedagogía normativa crea marcos de. La pedagogía psicológica aborda los problemas. EMPAREJAMIENTO. Desde el punto de vista fenomenológico crítico. Enseñar exige investigación. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos. EMPAREJAMIENTO. La acción del rol. Una acción exitosa del rol. El juego de los roles. EMPAREJAMIENTO. No puede ser abolida. No puede ser excluido. El término enculturación. EMPAREJAMIENTO. Percepción. Atención. Memoria. EMPAREJAMIENTO. Imaginación. Raciocinio. Abstracción. EMPAREJAMIENTO. Se denomina procedimiento a:. El procedimiento analítico consiste en:. El procedimiento sintético consiste en:. EMPAREJAMIENTO. ¿Para qué enseñar?. ¿Qué enseñar?. ¿Cuándo enseñar?. EMPAREJAMIENTO. Holística e integradora. Motivadora. Continua. EMPAREJAMIENTO. Pedagogía Descriptiva. Pedagogía Social. Pedagogía Psicológica. EMPAREJAMIENTO. Aprender a convivir. Aprender a ser. Aprender a hacer. EMPAREJAMIENTO. Modelo de Kolb. Modelo de PNL (Programación Neurolingüística). Modelo de los hemisferios cerebrales. EMPAREJAMIENTO. Conductista. Cognitiva. Constructivista. EMPAREJAMIENTO. Constructivista social. Experiencia. Conectivismo. EMPAREJAMIENTO. Educar. Formar. Finalidad de la educación. EMPAREJAMIENTO. Currículo. Desarrollo del currículo. Plan de Estudio. EMPAREJAMIENTO. Didáctica General. Didáctica específica. Didáctica diferencial. EMPAREJAMIENTO. Vigostky. Pedagogía crítica. Administración de la educación. EMPAREJAMIENTO. Pedagogía Montessori. Pedagogía Waldorf II. Enfoque basado en la libertad y la responsabilidad del estudiante. Pedagogía Tradicional. EMPAREJAMIENTO. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje cooperativo. Flipped classroom. EMPAREJAMIENTO. Jean Piaget. Lev Vygotsky. Paulo Freire. EMPAREJAMIENTO. Evaluación formativa. Evaluación sumativa. Evaluación auténtica. EMPAREJAMIENTO. Enseñanza directa. Aprendizaje basado en problemas. Enseñanza recíproca. EMPAREJAMIENTO. Pedagogía constructivista. Pedagogía conductista. Pedagogía humanista. EMPAREJAMIENTO. Facilitador. Mediador. Orientador. EMPAREJAMIENTO. Etimológicamente el término currículo, proviene del término. Currículo proviene del verbo latino. Currículo traducido al español significa. EMPAREJAMIENTO. Currículo en latín singular significa. Currículo en latín plural significa. Currículo en español plural significa. EMPAREJAMIENTO. Caswell y Campbell al currículo lo define como. La UNESCO define a currículo como. Bruner recomienda que los currículos escolares son. EMPAREJAMIENTO. Qué analiza la Filosofía como ciencia. Qué constituye el sistema filosófico. Qué hacen los fundamentos filosóficos del currículo. EMPAREJAMIENTO. Qué supone el idealismo. Qué da más importancia el idealismo. Qué enfoque tiene el idealismo. EMPAREJAMIENTO. Cuáles son los caracteres del idealismo. Qué considera la visión educativa. A qué da importancia la visión curricular. EMPAREJAMIENTO. Qué considera el realismo dentro de la educación. Qué es lo contrario del realismo. Cuál es el método que se emplea en el realismo. EMPAREJAMIENTO. En qué consiste el objetivo de la educación. Qué permite la educación en los estudiantes. Qué considera el pragmatismo. EMPAREJAMIENTO. Qué es la praxis. Una de las condiciones básicas para que se produzca el aprendizaje significativo es. Qué defiende la Teoría de Ausubel. EMPAREJAMIENTO. Cómo se define el aprendizaje significativo. Qué relacionan los organizadores previos. Una de las condiciones básicas para que se produzca el aprendizaje significativo es. EMPAREJAMIENTO. Qué defiende Jean Piaget. Jean Piaget señala que el aprendizaje es. Cómo se lo llama a la teoría de Vigotsky. EMPAREJAMIENTO. Qué señala el origen social de la mente humana. En qué se centra el conductismo. La investigación educativa dentro del conductismo se basa en. EMPAREJAMIENTO. Dentro del conductismo el aprendizaje es. El aprendizaje en el cognitivismo es. Dentro del cognitivismo se considera al estudiante como. EMPAREJAMIENTO. Cómo se los determina a los modelos pedagógicos. Una de las características de los modelos pedagógicos es. Uno de los modelos pedagógicos es. EMPAREJAMIENTO. Uno de los modelos pedagógicos es. A qué refiere el modelo tradicionalista. En qué se convierte el alumno dentro del modelo tradicionalista. EMPAREJAMIENTO. Moral. Ética. Ética normativa o deontología. EMPAREJAMIENTO. La moralidad como fenómeno social, se la aprecia:. En el ámbito de las costumbres sociales. La moral está presente en la vida de todos nosotros y cualifica las relaciones. EMPAREJAMIENTO. Las dimensiones de la vida personal son:. La actividad integral del hombre o la fecundidad de su ser es la mejor expresión del desarrollo personal. El movimiento de trascendencia en el hombre es:. EMPAREJAMIENTO. Qué son los valores. Las características de los valores son. La historicidad y variación de los valores constituye:. EMPAREJAMIENTO. Es una de las realidades más familiares de nuestra vida diaria. La conciencia moral. La conciencia. EMPAREJAMIENTO. La ley positiva. La liberación de la ley. La ley natural. EMPAREJAMIENTO. La ética profesional. El Código de moral profesional. Los aspectos positivos de la axiología profesional son:. EMPAREJAMIENTO. En el momento estratégico de la planificación educativa se:. En el análisis interno de planificación educativa se deben considerar:. La matriz del marco lógico resume lo que se pretende hacer, el cómo se lo hará, para ello, usted utilizaría como técnica de análisis:. EMPAREJAMIENTO. En el momento explicativo de la planificación estratégica educativa se debe definir:. La planificación educativa permite:. Uno de los indicadores para una buena medición de resultados en la evaluación de proyectos es:. EMPAREJAMIENTO. Al hablar de proyectos que en las escuelas pueden darse como estrategia global nos referimos a:. Los proyectos pedagógicos de acción permiten:. Existen algunas normas y criterios que ayudan al proceso de evaluación de proyectos. Estas son:. EMPAREJAMIENTO. Las nuevas dinámicas sociales y la tendencia de los sistemas educativos:. La Planificación Educativa se encarga de delimitar:. El proceso de planeación educativa permite:. EMPAREJAMIENTO. El término profesional. Los principales modelos de la ética profesional son:. La axiología moral del profesional es:. EMPAREJAMIENTO. Los actos son. Las situaciones. La virtud de justicia. EMPAREJAMIENTO. El sentido del deber y la ley. El sentido del deber. El sentido de las leyes o normas morales. EMPAREJAMIENTO. La conciencia. La conciencia moral. Los grados o niveles de conciencia es:. EMPAREJAMIENTO. Los valores, al servicio de la vida son. La absolutización de los valores. La clasificación de los valores según Max Scheler, son:. EMPAREJAMIENTO. Estoicismo. Epicureísmo. Ética de virtudes. EMPAREJAMIENTO. La comunicación. Afrontamiento. Libertad. EMPAREJAMIENTO. La moral de un pueblo o una persona. Valoración teórica o práctica. Actividad moral personalizante y liberadora. EMPAREJAMIENTO. Condiciones para que la conciencia actúe como norma de moralidad. La rectitud moral consiste en. Los contenidos de la conciencia son. EMPAREJAMIENTO. La ética como parte de la filosofía. La actitud. Los compromisos. EMPAREJAMIENTO. Los valores según la jerarquía se clasifican en. Valores de lo agradable y desagradable. Valores del santo y lo profano. EMPAREJAMIENTO. Principales modelos de la ética profesional. La axiología moral del profesional es. El término profesional es. EMPAREJAMIENTO. Valores morales. Valor moral como cualidad. La paz en un valor moral universalmente reconocido consiste. EMPAREJAMIENTO. El bien personal se orienta a. Interioridad. La vida humana total, el bien moral por excelencia. EMPAREJAMIENTO. Ética formal basada en el diálogo y comunicación. Objetivo de la vida moral. La felicidad como estado de satisfacción se manifiesta por. EMPAREJAMIENTO. La ética del superhombre. La ética marxista. La ética axiológica. EMPAREJAMIENTO. Neoplatonismo. Ética kantiana o del deber. El valor mora. EMPAREJAMIENTO. Utilidad social de la moral. La moral. La ética. EMPAREJAMIENTO. La moralidad como fenómeno social se la aprecia. Lo permitido y prohibido. En el ámbito de las costumbres sociales. EMPAREJAMIENTO. Ética profesional. Moral profesional. Profesional ético. EMPAREJAMIENTO. Ética. Moral. Valores morales. |