option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

especif 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
especif 11

Descripción:
especif 11

Fecha de Creación: 2025/01/22

Categoría: Personal

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El último Plan de calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía está diseñado sobre tres líneas de acción en torno a: Sanitarios, no sanitarios y funcionarios. Ciudadanía, profesionales y espacio compartido. Derechos, deberes y sugerencias. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Uno de los objetivos planteados en el III Plan de Calidad del SSPA (2010- 2014), en el escenario de «Espacio Compartido», es: Fortalecer el desarrollo de la gestión clínica. Situar el conocimiento como un valor esencial de la organización. Potenciar una estrategia de desarrollo del espacio común, basada en valores compartidos entre la ciudadanía, los profesionales y la organización. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), y dentro del objetivo "redefinir las competencias profesionales para potenciar la complementariedad y flexibilidad de los diferentes roles profesionales", ¿cuál es una línea de acción del mencionado objetivo?. Favorecer las medidas de conciliación personal y laboral, fomentando las actividades no presenciales. Integrar la innovación como elemento facilitador en el desarrollo profesional en su entorno de trabajo. Adaptar el modelo competencial hacia un nuevo profesional más comprometido y más autónomo al servicio de la ciudadanía. Todas las respuestas son correctas.

De acuerdo con el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, indica cuál de las siguientes respuestas se corresponde con la definición de "ESPACIO COMPARTIDO": Un espacio donde se produce el encuentro interdisciplinar de los profesionales facilitando la corresponsabilidad en la utilización de los servicios y compartiendo el conocimiento disponible. Un espacio donde se produce el encuentro entre directivos, profesionales y asociaciones de pacientes para orientar las necesidades de atención sanitaria de la ciudadanía. Un espacio donde se produce el encuentro entre directivos, asociaciones profesionales y representantes sindicales para favorecer la autonomía de los profesionales fortaleciendo su compromiso con la excelencia, la innovación y el servicio público. Un espacio donde se produce el encuentro entre pacientes y profesionales sanitarios, donde se originan las actuaciones clínicas a partir de la relación entre la persona con un problema de salud o una necesidad de atención y el equipo profesional.

De acuerdo con El Plan de Calidad del SSPA, el objetivo de desarrollar la estrategia en I+D+I ampliando su desarrollo a nuevas expectativas, como generadora de conocimiento y motor del desarrollo de Andalucía, pertenece al escenario de: Espacio compartido. Profesionales. No pertenece a ningún escenario. Ciudadanía.

En el Plan de Calidad del SSPA, se definen unos escenarios sobre los que se van a diseñar las líneas de acción que darán contenido al conjunto del plan. Indique cuál de las siguientes respuestas NO constituye uno de esos escenarios: Espacio compartido. Innovación tecnológica. Ciudadanía. Profesionales.

Según el Plan de Calidad del SSPA. Un espacio compartido), ¿cuál de las siguientes respuestas NO es uno de los objetivos del escenario de CIUDADANÍA?. La construcción de un sistema sanitario más eficiente y seguro, exige al paciente un entorno de confianza en la toma de decisiones individual y la corresponsabilidad en la utilización de los servicios, compartiendo el conocimiento disponible. La persona, sus diferencias y su estado de salud, orientarán la atención sanitaria promoviendo estilos de vida saludables y facilitando el desarrollo de su proyecto vital. Una respuesta única para una atención sanitaria integrada, integral y segura a la ciudadanía. La comunicación y la participación de la ciudadanía potenciarán la autonomía de la persona, y la corresponsabilidad en el cuidado de su salud y en la utilización de servicios.

¿Cuál de los siguientes escenarios NO forma parte del Plan de Calidad del SSPA?. Espacio compartido. Ciudadanía. Gestión clínica. Profesionales.

Uno de los objetivos enfocado a los profesionales dentro del Plan de Calidad del SSPA, consiste en redefinir las competencias profesionales para potenciar la complementariedad y flexibilidad de los diferentes roles profesionales, y tiene entre sus líneas de acción: Desarrollar el marco competencial de las profesiones sanitarias que ejercen su función en el SSPA. Desarrollar el marco competencial de todas las profesiones que ejercen su función en el SSPA. Reforzar las competencias de los profesionales sanitarios. Adaptar el modelo competencial que se aplicará en los Hospitales y Distritos Sanitarios del SAS.

El Plan de Calidad del SSPA se concibe como un instrumento que integra: La ciudadanía, los profesionales y la organización sanitaria. La atención primaria, la atención hospitalaria y la salud mental. Los ciudadanos y los recursos sanitarios. Todos los recursos que el SSPA pone a disposición de los ciudadanos con objeto de resolver sus problemas de salud.

Con relación con la ciudadanía, y entre las líneas de acción recogidas para el objetivo 2 del Plan de Calidad del SSPA, (“Una respuesta única para una atención integrada, integral y segura a la ciudadanía”) se encuentra: Conseguir una comunicación única con la persona, un único mensaje a su problema de salud. Hacer efectiva la participación y la corresponsabilidad de la ciudadanía. La ganancia en salud se potenciará articulando las actuaciones de ayuda mutua con la acción de los servicios sanitarios. Las necesidades de las personas orientarán las acciones a realizar.

Con relación a los profesionales, y entre las líneas de acción recogidas para el objetivo 2 del Plan de Calidad del SSPA (“El profesional se constituye en agente facilitador del paciente en el recorrido por el sistema sanitario, en el desarrollo efectivo de los derechos y en la utilización de los servicios en el marco de la corresponsabilidad”) se encuentra: Modernizar y simplificar los procesos asistenciales integrados, como herramienta facilitadora de la práctica clínica y la continuidad de atención al paciente. Incrementar el capital humano investigador. Poner al servicio de todos los profesionales las herramientas virtuales disponibles en la organización. Adaptar el modelo competencial hacia un nuevo profesional más comprometido y autónomo al servicio a la ciudadanía.

Uno de los objetivos del Plan de Calidad del SSPA, relacionado con la ciudadanía es: Una respuesta única para una atención sanitaria integrada, integral y segura a la ciudadanía. Minimizar los tiempos de respuesta a la ciudadanía. La información al ciudadano. La igualdad de oportunidades.

14. Entre los objetivos enfocados al ciudadano que se plantean en el Plan de Calidad del SSPA se encuentra: El derecho a la asistencia sanitaria gratuita. El derecho a la libre elección de médico especialista. A una respuesta personalizada que garantice la confidencialidad del proceso. A una respuesta única para una atención sanitaria integrada, integral y segura.

La Consejería de Salud de Andalucía, puso su primer plan de calidad en marcha en el año: 2011. 1999. 2000. 2005.

En el último Plan de Calidad del SSPA existen varias referencias a la acreditación. En concreto, dentro del objetivo 1 (Espacio Compartido), el objetivo de su línea de acción 1.8 es: Consolidar la acreditación de las Unidades de Gestión Clínica, como elemento de cohesión entre profesionales y ciudadanos. Consolidar la acreditación de las Unidades de Gestión Clínica, como elemento de mejora continua y consolidación del modelo. Garantizar que la acreditación profesional sea un valor en el desarrollo profesional, acorde a las necesidades de ciudadanos y el sistema. Promover la acreditación como acceso del profesional a la práctica clínica avanzada y la excelencia en el desarrollo profesional.

En el último Plan de Calidad SSPA existen varias referencias a la acreditación. En concreto en el capítulo dedicado a los profesionales, dentro del objetivo 1, el objetivo de su línea de acción 1.5 es: Desarrollar y promover la adquisición de las competencias necesarias de los profesionales sanitarios, instaurando un modelo de acreditación de las mismas. Desplegar todas las potencialidades de la gestión por competencias en el marco del modelo de gestión clínica, instaurando un modelo de acreditación de las mismas. Garantizar que la acreditación profesional sea un valor en el desarrollo profesional, acorde a las necesidades de ciudadanos y el sistema. Promover la acreditación como acceso del profesional a la práctica clínica avanzada y la excelencia en el desarrollo profesional.

¿En qué año se puso en marcha el I Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía?. 2005. 2000. 2010. 1998.

¿En cuál de los siguientes Planes de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía se puso especial énfasis en los profesionales sanitarios, como primeros responsables de la atención y trato, y por tanto de la "atención percibida por el usuario"?. I Plan de Calidad. II Plan de Calidad. El Plan de Calidad 2010-2014. El actual Plan de Calidad.

Señala cuál de las siguientes herramientas no supuso medida innovadora de entre las propuestas por el II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía: La Gestión Clínica y la Gestión por Procesos. El Modelo de Acreditación. La Gestión por Competencias. La participación ciudadana, la autonomía, la diversidad y la corresponsabilidad.

El término "espacio compartido" del Plan de Calidad 2010-2014 hace referencia a: La organización sanitaria como punto de encuentro entre pacientes y profesionales. Los centros y edificios sanitarios. La potenciación del trabajo en equipo multidisciplinar y multiprofesional. La centralización de los servicios e integración efectiva de los profesionales.

En cuanto al escenario relativo a la ciudadanía contemplado por el Plan de Calidad 2010-2014 de Andalucía, la búsqueda de la satisfacción se alcanza a través de: La responsabilidad profesional en las decisiones. La participación activa. La gestión objetiva del proceso asistencial. La cofinanciación de la gestión asistencial.

Según el Plan de Calidad 2010-2014 de Andalucía, la simplificación y optimización de las actuaciones y actividades no clínicas se alcanzará mediante: La información, el conocimiento y la gestión eficiente. El desarrollo efectivo de los derechos de la ciudadanía. La promoción de estilos de vida saludables. La reducción de las tareas burocráticas y administrativas y su innovación.

El Plan de Calidad 2010-2014 del Sistema Sanitario Público de Andalucía contempla que la comunicación y la participación de la ciudadanía potenciará: El aumento en la utilización de los servicios sanitarios. La integración profesional. La incorporación del concepto de acto único. La corresponsabilidad en el cuidado de la salud.

No es una línea de acción prevista en el Plan de Calidad 2010-2014 del Sistema Sanitario Público de Andalucía en relación con la ciudadanía: La incorporación del conocimiento de los costes de la atención sanitaria. El consentimiento informado. El fomento del uso de las TIC. La transparencia en la gestión.

El Plan Estratégico de Formación Integral del Sistema Sanitario Público de Andalucía es una herramienta dirigida a: Concienciar a los pacientes y usuarios de los costes de los procesos asistenciales. Formar a los usuarios en el uso de las TIC. Potenciar el desarrollo competencial de los profesionales sanitarios. Establecer un espacio de participación ciudadana en la gestión clínica.

La corresponsabilidad del profesional en el ámbito contemplado en el Plan de Calidad supone: Garantizar que la acreditación profesional sea valor en el desarrollo profesional. Que se constituya en agente facilitador del paciente en el recorrido por el sistema sanitario. Desarrollar de manera plena el modelo de carrera profesional. La participación del profesional en su desarrollo competencial y la gestión de su conocimiento.

No es una línea de acción para lograr el objetivo propuesto por el Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía para el desarrollo de la estrategia de I+D+I: El incremento del capital humano investigador. El fomento de alianzas y relaciones estables con otras organizaciones. La introducción de técnicas y metodología de la investigación social con repercusiones sanitarias. El apoyo económico a empresas y autónomos del ramo sanitario para el desarrollo de fármacos que supongan una innovación.

Una de las líneas de acción principales del Plan de Calidad para potenciar la complementariedad y flexibilidad de los diferentes roles profesionales redefiniendo sus competencias consiste en: Fomentar la competitividad entre los profesionales. Adecuar las competencias a las necesidades de la organización. Adaptar el modelo competencial hacia un nuevo profesional más comprometido y más autónomo al servicio de la ciudadanía. Eliminar el corporativismo en los grupos profesionales.

¿Cuál de las siguientes no se trata de una línea de acción definida en el Plan de Calidad para lograr el objetivo de un entorno laboral saludable, confortable y seguro, adaptado a las necesidades de los profesionales?. Desarrollar herramientas que potencien la comunicación interna y den respuesta a sus expectativas. Favorecer las medidas de conciliación personal y laboral fomentando las actividades no presenciales. Mostrar especial rigor en la aplicación de las normas de prevención de riesgos laborales. Rediseñar el entorno de trabajo, adecuándolo a las necesidades y características específicas de los profesionales.

El escenario de "Espacio compartido" como lugar de encuentro entre todas las personas implicadas en el proceso sanitario, se desarrolla según el Plan de Calidad, bajo el modelo de: Gestión compartida. Gestión participativa. Gestión competencial. Gestión clínica.

El modelo de estructura para la gestión de los servicios y evaluación de los resultados en salud, según el Plan de Calidad, se denomina: Espacio compartido. Unidad de Gestión clínica. Unidad de Gestión por competencias. Área de salud.

Denunciar Test