option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Especificación de Requisitos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Especificación de Requisitos

Descripción:
Ahora es watalajai

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: Informática

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El esquema MoSoCoW sirve para: Asignar prioridades a los requisitos. Indicar el tipo de requisito que tenemos. Clasificar los requisitos según su tipo. Clasificar los requisitos según su fecha de vencimiento.

¿Cuál es la forma más directa de obtener requisitos de un sistema? Seleccione una: Cuestionarios. Tomando un café con las partes interesadas. Entrevistas. Workshop de requisitos.

¿Cuál es la forma más eficiente de obtener requisitos de un sistema? Seleccione una: Cuestionarios. Tomando un café con las partes interesadas. Workshop de requisitos. Entrevistas.

Los límites del sistema vienen definidos por. Seleccione una o más de una: Quién o qué lo usa. Quién diseña el sistema. Qué beneficios proporciona el sistema a los actores. Qué ocurre fuera del sistema.

¿Qué define el subject del sistema? Seleccione una: Lo que ocurre dentro del sistema. La firma del sistema. La asignatura del sistema. Los límites del sistema.

De los siguientes identificadores de subject, ¿cuál es incorrecto?. Felicitaciones. SistemaControlPresencia. SistemaProcesamientoPedidos. sistemaVentaProductos.

Marca los requisitos funcionales. Selecciona una o más de una: El sistema debería dar servicio a 100 usuarios simultáneamente. El sistema debería estar disponible las 24 horas del día de los 365 días al año. El sistema debería almacenar información sobre los libros existentes en la biblioteca. El sistema debería validar la identidad del usuario antes de realizar cualquier operación.

¿Qué requisito está bien formulado?. RNF2 - El sistema debe funcionar en todos los navegadores. RNF2 - El sistema debe responder en menos de 2 seg. RNF2 - El sistema debe responder rápidamente. RNF2 - El sistema debe estar disponible siempre.

Propósito del workflow de requisitos. Extraer requisitos funcionales. Identificar los requisitos no funcionale. Crear una especificación a bajo nivel de lo que el sistema debería hacer. Averiguar lo que se quiere construir.

El workflow de requisitos tiene una mayor importancia durante las fases de: Inicio y Elaboración. Construcción y Transición. Inicio y Construcción. Transición y Elaboración.

¿Cuáles son los pasos principales de workflow de requisitos? Seleccione una o más de una: ️Capturar requisitos funcionales. Crear una lista de característica que podría tener el sistema. Capturar requisitos no funcionales. Comprender el contexto del sistema.

¿Qué icono sería el más apropiado para representar al actor "Director" en un diagrama de casos de uso?. Una figura de hombre. Una figura de mujer. Una figura de banco. Clase estereotipada <<actor>>.

¿Qué icono sería el más apropiado para representar al actor "Entidad bancaria" en un diagrama de casos de uso?. Una figura de hombre. Una figura de mujer. Una figura de banco. Clase estereotipada <<actor>>.

Imagina un sistema software para una clínica de estética que tiene como requisito felicitar a sus clientes el día de su cumpleaños mediante correo electrónico ¿Qué actor dispararía esta funcionalidad? Seleccione una: El administrador del sistema web. El gerente del centro de estética. El tiempo. Ninguna opción es correcta, ya que en un diagrama de casos de uso no se puede tener en cuenta el factor tiempo.

De los siguientes identificadores de casos de uso, ¿cuál es incorrecto? Seleccione una: Felicitar. CancelarPedido. EnviarNotificacion. CompañiaTransporte.

De los siguientes identificadores de actores, ¿cuál es incorrecto? Seleccione una: VentaDeProductos. Tiempo. Cliente. EntidadBancaria.

¿En qué paso de captura de requisitos se crea el glosario de términos?. Capturar los requisitos funcionales. Capturar los requisitos no funcionales. Enumerar requisitos candidatos. Comprender el contexto del sistema.

¿En qué paso de captura de requisitos se realizan afirmaciones sobre lo que el sistema debe hacer?. Capturar los requisitos funcionales. Capturar los requisitos no funcionales. Enumerar requisitos candidatos. Comprender el contexto del sistema.

En las entrevistas para encontrar requisitos se debe ir con: La mente abierta. Ideas preconcebidas.

¿Cuáles de los siguientes requisitos están bien formulados?. RF1. Comprobar si el usuario ha alcanzado el tope máximo de libros para prestar. RF1. El sistema debería comprobar si el usuario ha alcanzado el tope máximo de libros para prestar. El sistema debería comprobar si el usuario ha alcanzado el tope máximo de libros para prestar. Comprobar si el usuario ha alcanzado el tope máximo de libros para prestar.

¿Qué requisito está bien formulado?. RF1 - El sistema debería permitir al cliente crear sesiones de entrenamiento. RF1 - El sistema debería crear sesiones de entrenamiento. RF1 - El cliente debería poder crear sesiones de entrenamiento. Todos.

¿Qué requisitos (de acuerdo a la prioridad asignada) debería tener como mínimo un proyecto para considerarse un éxito?. Requisito Must. Requisito Must, Should. Requisito Must, Should, Could. Requisito Must, Should, Could, Want.

¿Quién se encarga de relacionar el modelo de casos de uso con el modelo de requisitos? Seleccione una: Arquitecto. Especificador de casos de uso. Ingeniero de Requisitos. Analista del sistema.

¿Qué tipo de requisitos captura el modelo de Requisitos?. Requisitos adicionales. Requisitos no funcionales. Requisitos extraordinarios. Requisitos funcionales.

¿Qué trabajador es el responsable de identificar términos comunes que se utilizan al describir el sistema?. Analista de Sistemas. Ingeniero de requisitos. Arquitecto. Especificador de casos de uso.

¿Qué trabajador es el responsable de priorizar los requisitos? Seleccione una: Ingeniero de requisitos. Diseñador de interfaz de usuario. Analista de Sistemas. Especificador de casos de uso.

El modelo de casos de uso basta para identificar todas las funcionalidades del sistema. Falso. Verdadero.

Elementos del modelo de casos de uso…. Actores, casos de uso, relaciones, límites del sistema. Actores, Casos de uso. Actores, Casos de uso, relaciones. Actores.

¿Cuáles son los elementos que podemos encontrar en el modelo de casos de uso?. Limites del sistema, actores y casos de uso. Subject, actores y casos de uso. Subject, actores, casos de uso y relaciones. Actores, colaboraciones, clases y casos de uso.

Los actores son …. Entidades externas que interactúan con el sistema. Personas que interactúan con el sistema. Hardware o Software en el que se basa el sistema. Cualquiera que interactúa con el sistema, incluido el propio sistema.

Los actores de un caso de uso son: Los sistemas que interactúan con un sistema. Las personas concretas que pueden interactuar con el sistema. Los papeles que entidades externas pueden interpretar al interactuar con un sistema. Los sistemas externos que interactúan con el sistema que se está analizando.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta sobre los actores del sistema? Seleccione una: Son personas o cosas específicas. Interactúan directamente con el sistema. Son entidades externas del sistema. Un papel puede ser desempeñado por varias entidades.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta sobre los actores de un sistema? Seleccione una: Son entidades internas al sistema. Un papel puede ser desempeñado por varias entidades. Interactúan directamente con el sistema. No son personas o cosas específicas.

Los actores secundarios de un caso de uso: Interaccionan con el caso de uso antes de que sea disparado. Disparan el caso de uso. Interaccionan con el caso de uso después de que sea disparado. Interrumpen el caso de uso.

Los actores principales de un caso de uso: Interaccionan con el caso de uso antes de que sea disparado. Disparan el caso de uso. Interaccionan con el caso de uso después de que sea disparado. Interrumpen el caso de uso.

La captura de requisitos se encarga de establecer las condiciones y capacidades que el sistema debe cumplir, preguntándole a: Los administradores del sistema. Los usuarios del sistema. Personal de apoyo y venta. Todas son correctas.

Cuáles de las siguientes afirmaciones NO se corresponden con las postcondiciones. Restringe el estado del sistema después de que el caso de uso pueda empezar. Impiden que un actor active el caso de uso hasta que se cumplan todas las condiciones. Condiciones que deben ser verdaderas antes de que el caso de uso pueda ejecutarse. Restringe el estado del sistema antes de que el caso de uso se haya ejecutado.

Cuáles de las siguientes afirmaciones NO se corresponden con las precondiciones. Restringe el estado del sistema antes de que el caso de uso pueda empezar. Impiden que un actor active el caso de uso hasta que se cumplan todas las condiciones. Condiciones que deben ser verdaderas antes de que el caso de uso pueda ejecutarse. Restringe el estado del sistema después de que el caso de uso se haya ejecutado.

¿En qué artefacto del workFlow de requisitos se detallan los actores y sus relaciones? Seleccione una: Modelo de requisitos. Modelo de casos de uso. Prototipo de interfaz de usuario. Glosario.

Cuando identificamos casos de uso, cada caso de uso lo describimos: Empezando por los detalles más específicos y continuando con los más generales. Poco a poco, añadiendo en cada paso nueva información. De golpe, incluyendo toda la información que se nos ocurra. Da igual cómo lo hagamos, el resultado final será el mismo.

Elige la afirmación intrusa. Los casos de uso se escriben de un tirón. Los casos de uso se escriben poco a poco. Los casos de uso se escriben desde el punto de vista del actor.

Los casos de uso críticos se detallan en. Selecciona una: Glosario. El modelo de casos de uso. La descripción de la arquitectura. El modelo de requisitos.

Un glosario contiene …. Términos del dominio de problema. Términos de proceso de desarrollo de software utilizado. Términos del dominio de la solución. Todas las anteriores.

¿Cómo modelamos en un caso de uso un comportamiento diferente al "mundo perfecto"? Seleccione una o más de una: Usando ramificaciones en el flujo principal. No es necesario modelar nada puesto que un caso de uso todo ocurre según lo esperado. Usando flujos alternativos. Usando casos de uso más específicos.

¿Cuándo se modela un comportamiento diferente al ideal como un flujo alternativo?. Siempre, cualquier comportamiento diferente al "mundo perfecto" se puede modelar con un flujo alternativo. Cuando dicho comportamiento no modifica las postcondiciones. Cuando dicho comportamiento produce un cambio en las postcondiciones. Nunca, los flujos alternativos son parte de los diagramas de actividad.

Un flujo alternativo. Acaba con una postcondición diferente a la del flujo principal. Acaba con las mismas postcondiciones que el flujo principal. Siempre vuelve al flujo principal. Puede volver al flujo principal.

Si se utiliza un condicional en un flujo principal. La postcondición será la misma se cumpla o no la condición. La postcondición será la misma si no se cumple la condición. La postcondición a la que se llegue será la misma si se entra en el “else”. La postcondición a la que se llegue será la misma si se entra en el “si”.

¿Cuáles de las siguientes sentencias son ciertas para la generalización de actores? Seleccione una o más de una: El actor padre representa un papel abstracto dentro del problema. El actor padre puede ser instanciado por una persona o cosa. Complica la semántica del diagrama. Gracias al principio de sustitución, un descendiente puede ser usado en cualquier sitio donde su antecesor pueda ser usado. Simplifica el diagrama de casos de uso. Los descendientes heredan todas las relaciones y roles de su padre.

Indica la respuesta correcta sobre generalización de actores. Una generalización tiene que tener al menos 2 actores hijos. Un actor padre se puede instanciar. Una generalización puede tener un solo actor hijo. Un actor padre puede utilizarse donde se utilice un actor hijo.

Los casos de uso hijos, más específicos que el padre. Pueden añadir cualquier característica adicional a las que heredan. Heredan todas las características del padre salvo las postcondiciones. Pueden cambiar cualquier características del padre. Heredan todas las características del padre salvo las relaciones.

Marca las sentencias que son correctas sobre la generalización de casos de uso Seleccione una o más de una: Se usa cuando tenemos un caso de uso que es más general que otros casos más específicos. Si el caso de uso general es abstracto, no hay que preocuparse de la herencia o los cambios. Los hijos pueden añadir nuevas características salvo puntos de extensión. Se usa cuando tenemos varios casos de uso que son una especialización de un caso más general. Los casos de uso hijo pueden cambiar cualquier característica del padre. Los casos de uso hijo pueden heredar cualquier característica del padre.

¿Cuándo se usa la generalización de actores?. Cuando en un diagrama aparecen muchos actores que no tienen nada que ver unos con otros. Cuando tenemos más de 100 relaciones en el diagrama. Cuando hay entre 10-20 relaciones en el diagrama. Cuando tenemos varios actores que interactúan de la misma manera con un mismo conjunto de casos de uso.

Los principales artefactos involucrados en la captura de requisitos son: Seleccione una: El modelo de Casos de Uso; Las Clases de Análisis; La descripción de los Actores; La descripción de la Arquitectura; El Glosario de términos y El Prototipo de Interfaz a Usuario. El modelo de Casos de Uso; Las Realizaciones de Casos de Uso al nivel de Análisis; La descripción de los Actores; La descripción de la Arquitectura; El Glosario de términos y El Prototipo de Interfaz a Usuario. El modelo de Casos de Uso; El modelo de requisitos; La descripción de la Arquitectura; El Glosario de términos y El Prototipo de Interfaz a Usuario. Las Clases de Análisis; Las Realizaciones de Casos de Uso al nivel de Análisis; Los Paquetes de Análisis y La descripción de la Arquitectura.

Los requisitos candidatos. Se convertirán en requisitos finales en alguna versión del sistema. Se podrán convertir o no en requisitos finales. Se convertirán en requisitos finales en la versión final. Se convertirán en requisitos finales en la versión inicial.

¿Qué información debe aparecer en la descripción de un caso de uso?. Nombre, descripción breve, actores, precondiciones y postcondiciones, flujos (prinicipal y alternativo). Nombre, identificador, descripción breve, condiciones y flujos. Nombre, identificador, descripción, actores, precondiciones y postcondiciones, flujos (prinicipal y alternativo). Nombre, descripción, actores, condiciones, flujos.

¿Qué sentencias son falsas respecto a la relación entre casos de uso <<include>>? Seleccione una o más de una: El caso de uso base tiene sentido por sí solo sin necesidad del caso de uso de inclusión. El caso de uso de inclusión nunca está completo y por lo tanto no puede ser activado por un actor. Permite incluir el comportamiento de un caso de uso (caso inclusión) en otro (caso de base). Extrae un comportamiento repetido a un caso de uso separado.

¿Qué sentencias son falsas respecto a la relación entre casos de uso <<include>>? Seleccione una o más de una: El caso de uso base tiene sentido por sí solo sin necesidad del caso de uso de inclusión. El caso de uso de inclusión nunca está completo y por lo tanto no puede ser activado por un actor. Permite incluir el comportamiento de un caso de uso (caso inclusión) en otro (caso de base). Extrae un comportamiento repetido a un caso de uso separado.

Marca la respuesta correcta respecto a la relación <<include>>. Caso de uso base - - - - - - - <<include>> - - - - - - - - > caso de uso inclusión. Un caso de uso está completo sin los include. Caso de uso base < - - - - - - - - <<include>> - - - - - - - - caso de uso inclusión. Sirve para mostrar comportamiento adicionales.

Marca la respuesta correcta respecto a la relación <<extend>>. Un caso de uso está completo sin los extend. Caso de uso base - - - - - - - <<extend>> - - - - - - - - > caso de uso extensión. Las extension point se numeran en el flujo principal. Sirve para mostrar comportamiento repetidos.

Supón que estamos modelando el sistema software de una biblioteca y que Carlos trabaja en la biblioteca. ¿Qué actores puede representar Carlos?. Carlos sólo puede ser bibliotecario y usuario. Carlos no puede representar ningún actor, ya que es un trabajador de la biblioteca. Carlos sólo puede ser bibliotecario, porque cada actor es una persona diferente. Carlos puede ser cualquier actor que haya en el sistema, siempre que interactúe de acuerdo al diagrama de casos de uso.

¿Qué característica debe tener un comportamiento diferente al "mundo perfecto" para que se pueda modelar como una ramificación del flujo principal? Seleccione una: Afectar a las postcondiciones del flujo principal. Las ramificaciones no pueden utilizarse dentro del flujo principal de un caso de uso. No es necesaria ninguna característica especial. Cualquier comportamiento diferente al "mundo perfecto" se puede modelar con una ramificación. No afectar a las postcondiciones del flujo principal.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre el glosario de un proyecto son objetivos del mismo? Seleccione una o más de una: Resolver sinónimos y antónimos. Construir un vocabulario común a todas las partes del proyecto. Definir los términos claves del proyecto. Entender y capturar la jerga del dominio del problema.

Marca las categorías en las que se podrían organizar los requisitos no funcionales. Seleccione una o más de una: Seguridad. Préstamos. Rendimiento. Capacidad.

Las principales actividades involucradas en la captura de requisitos son: Identificar Actores y Casos de Uso; Priorizar los Casos de Uso; Detallar Casos de Uso;El Análisis Arquitectónico; El Análisis de Casos de Uso. Identificar Actores y Casos de Uso; Detallar Casos de Uso; Identificar Requisitos; Prototipar la Interfaz con el Usuario y Estructurar el Modelo de Casos de Uso. Identificar Actores y Casos de Uso; Priorizar los Casos de Uso; Identificar y priorizar Requisitos; Detallar Casos de Uso; Diseñar los Casos de Uso; Prototipar la Interfaz con el Usuario y Estructurar el Modelo de Casos de Uso. Identificar Actores y Casos de Uso; Priorizar los Casos de Uso; Detallar Casos de Uso; Capturar Requisitos; Priorizar Requisitos; Relacionar Requisitos y Casos de Uso; Prototipar la Interfaz con el Usuario y Estructurar el Modelo de Casos de Uso.

¿En qué artefacto se detalla un lenguaje común para todos los partes del proyecto que reduzca la confusiones?. Prototipo de interfaz de usuario. Glosario. Modelo de casos de uso. Descripción de la arquitectura.

Denunciar Test