option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Especificidad de la Adolescencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Especificidad de la Adolescencia

Descripción:
Preguntas para repaso de primer parcial psicología evolutiva 2 - US21

Fecha de Creación: 2025/09/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué término se utiliza para referirse a la etapa de la adolescencia en la presentación?. Juventud. Joven. Adolescente. Adolescencia. Todas las anteriores.

Según la OMS, ¿cuál es el rango de edad de la adolescencia?. 10 a 17 años. 12 a 18 años. 10 a 19 años. 13 a 19 años. 11 a 17 años.

¿Qué marca el comienzo de la adolescencia?. El nacimiento. El inicio de la escuela primaria. La pubertad. El matrimonio. La independencia económica.

¿Qué tipo de cambios se dan en la adolescencia?. Solo cambios físicos. Solo cambios mentales. Solo cambios sociales. Cambios biológicos, sociales y psicológicos. Ninguno de los anteriores.

Según el texto, ¿qué puede variar en la adolescencia?. Los cambios biológicos. La duración y las características propias. Los contextos socioeconómicos. Las culturas. Todas las anteriores.

¿Cuál es un riesgo común en la adolescencia según el texto?. Desarrollo de habilidades sociales. Asunción de responsabilidades. Consumo de drogas y alcohol. Estudios académicos. Formación de la identidad.

¿Qué pueden afectar las leyes, costumbres y usanzas en los adolescentes?. El acceso a la información. Los servicios de salud reproductiva. La toma de decisiones. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿Qué rol fundamental representan la familia y la comunidad?. Obstaculizar el desarrollo. Brindar apoyo. Generar conflictos. Ninguno de los anteriores. Solo supervisar.

¿De dónde deriva la palabra 'adolescencia'?. Del griego 'adultus'. Del latín 'adolescens'. Del inglés 'teenager'. Del francés 'adolescent'. Del italiano 'adolescenza'.

Según Griffa y Moreno, ¿qué es la pubertad?. El final de la infancia. La primera fase de la adolescencia. Un periodo de crisis. Un momento de madurez. El inicio de la vida adulta.

¿A qué se refiere la palabra 'pubertas'?. Vello, viril, o bajo vientre. Cambios sociales. Crecimiento y desarrollo. Responsabilidades adultas. Ninguna de las anteriores.

¿Por qué se considera importante el concepto de 'especificidad' en la adolescencia?. Para diferenciarla de otras etapas. Para comprender los cambios físicos. Para entender la pubertad. Para estudiar la niñez. Para enfocarse en los padres.

Según Aguirre Baztán, ¿cómo se considera la adolescencia en 'sociedades no desarrolladas'?. Una invención occidental. Un período de crisis. Un tránsito representado en ritos de iniciación. Un paso hacia la adultez. Un momento de crecimiento.

¿Cuándo fue considerada la adolescencia solo como un paso hacia el mundo adulto?. En la actualidad. Hasta mediados del siglo XX. En la antigüedad. Durante la pubertad. En sociedades no desarrolladas.

¿Quién es considerado el creador moderno de la noción de adolescencia?. Griffa. Moreno. Carvajal Corzo. Jean Jacques Rousseau. Aguirre Baztán.

Según el texto, ¿qué implica la adolescencia?. Una mera adaptación a las transformaciones corporales. Un período decisivo del ciclo vital. Solo la inserción en el mundo social. Un proceso sin cambios emocionales. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se alcanza en la adolescencia, según Griffa y Moreno?. La autonomía psicológica y espiritual. La inserción en el mundo social. La autonomía física. A y B. Todas las anteriores.

¿Qué aspecto se destaca en la adolescencia?. El desarrollo físico. La búsqueda de la identidad. La madurez económica. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿Qué rol cumplen los grupos en la adolescencia?. Ninguno. Un intermedio entre la sociedad y la familia. Impedir el desarrollo. Generar aislamiento. Dificultar la identidad.

¿Qué pueden promover los padres y la comunidad?. Solo el desarrollo físico. El aislamiento social. El desarrollo y la adaptación de los adolescentes. El rechazo social. El control absoluto.

Denunciar Test