option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESPECIFICOS 171-350

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESPECIFICOS 171-350

Descripción:
PFAM-2019

Fecha de Creación: 2019/06/28

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 180

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

171.- ESTE TIPO DE DISPOSITIVO ES UNIPOLAR POR QUE SU FUNCIONAMIENTO DEPENDE SOLO DE UN TIPO DE CARGA, YA SEA ELECTRONES LIBRES O HUECOS. FET. JFET. MOSFET. DIODO.

172.- ES EL DISPOSITIVO PREFERIDO PARA APLICACIONES EN LAS QUE FUNCIONA COMO INTERRUPTOR. FET. JFET. MOSFET. DIODO.

173.- EN UN JFET SIEMPRE POLARIZAMOS EN __________ EL DIODO PUERTA FUENTE. INVERSA. DIRECTA. COLECTOR. BASE.

174.- DEBIDO A LA POLARIZACION INVERSA DEL DIODO PUERTA FUENTE DE UN JFET, LA CORRIENTE DE PUERTA "IG" ES APROXIMADAMENTE CERO, POR LO QUE SU RESISTENCIA DE ENTRADA ES: CASI INFINITA. INFINITA. CERO. CASI CERO.

175.- ESTA ES LA GRAN VENTAJA QUE TIENE UN JFET SOBRE UN TRANSISTOR BIPOLAR. LA GRAN RESISTENCIA DE ENTRADA. LA GRAN RESISTENCIA A LA SALIDA. LA GRAN CONDUCTIVIDAD DE ENTRADA. LA GRAN CONDUCTIVIDAD A LA SALIDA.

176.- ES LA RAZON DE QUE LOS _______ SEAN EXCELENTES EN APLICACIONES EN LAS QUE SE REQUIERE UNA GRAN IMPEDANCIA DE ENTRADA. FET. JFET. MOSFET. DIODO.

ES UNA DE LAS APLICACIONES MAS IMPORTANTES DEL JFET. SEGUIDOR DE FUENTE. SEGUIDOR DE PUERTA. SEGUIDOR DE DRENADOR. COMO DIODO.

¿CUAL ES EL NOMBRE QUE RECIBEN LAS TRES TERMINALES DEL TRANSISTOR JFET?. FUENTE, DRENADOR Y PUERTA. COLECTOR, FUENTE Y DRENADOR. BASE, COLECTOR Y FUENTE. BASE, PUERTA Y COLECTOR.

EN UN TRANSISTOR JFET, CUANTO MAS NEGATIVA SEA LA TENSION DE ________, MAS SE EXPANDE LA CAPA DE DEPLEXION Y MAS ESTRECHO SERA EL CANAL DE CONDUCCION. PUERTA. COLECTOR. FUENTE. BASE.

EN UN TRANSISTOR JFET, CUANTO ___________ SEA LA TENSION DE PUERTA, MENOR SERA LA CORRIENTE ENTRE LA FUENTE Y EL DRENADOR. MAS NEGATIVA. MAS POSITIVA. MAS CERCA A CERO. MENOS NEGATIVA.

184.- EN UN TRANSISTOR JFET, SE LOCALIZA ENTRE UNA TENSION MINIMA VP Y UNA TENSION MAXIMA VDS. BAJA FRECUENCIA. ALTA FRECUENCIA. ZONA ACTIVA. ZONA OHMICA.

EN EL SIMBOLO ELECTRICO DEL JFET DE CANAL ____ LA FLECHA DE LA PUERTA APUNTA DESDE EL CANAL HACIA LA PUERTA. P. N. G. I.

LA ACCION DE UN JFET DE CANAL *P* ES __________ LO QUE SIGNIFICA QUE TODAS LAS TENSIONES Y CORRIENTES ESTAN INVERTIDAS. COMPLEMENTARIA. UNA FUENTE DE CORRIENTE. MAS NEGATIVA. CASI CERO.

181.- EN MUCHAS APLICACIONES DE _________ DEL JFET, LAS TERMINALES DE FUENTE Y DRENADOR SON INTERCAMBIABLES. BAJA FRECUENCIA. ALTA FRECUENCIA. ZONA ACTIVA. ZONA OHMICA.

CUANDO UN JFET FUNCIONA EN LA ________ ACTUA COMO UNA RESISTENCIA PEQUEÑA. BAJA FRECUENCIA. ALTA FRECUENCIA. ZONA ACTIVA. ZONA OHMICA.

PUEDE ESTAR POLARIZADO EN LA ZONA OHMICA O EN LA ZONA ACTIVA. FET. JFET. MOSFET. DIODO.

CUANDO EL JFET LO POLARIZAMOS PARA QUE FUNCIONE EN LA ZONA ACTIVA, ES EQUIVALENTE A: COMPLEMENTARIA. UNA FUENTE DE CORRIENTE. MAS NEGATIVA. CASI CERO.

ES LA PEOR FORMA DE POLARIZAR UN JFET EN LA ZONA ACTIVA DEBIDO A QUE EL PUNTO Q ES DEMASIADO INESTABLE. POLARIZACION DE PUERTA. POLARIZACION DE DRENADOR. POLARIZACION DE COLECTOR. POLARIZACION DE BASE.

ES IDONEA PARA LA POLARIZACION EN LA ZONA OHMICA DADO QUE NO NOS IMPORTA LA ESTABILIDAD DEL PUNTO Q . POLARIZACION DE PUERTA. POLARIZACION DE DRENADOR. POLARIZACION DE COLECTOR. POLARIZACION DE BASE.

CUANDO UN TRANSISTOR JFET ESTA POLARIZADO EN ______ LO PODEMOS SUSTITUIR POR UNA RESISTENCIA DE VALOR RDS. AUTOPOLARIZACION. TRANSCONDUCTANCIA. ZONA ACTIVA. ZONA OHMICA.

ESTA POLARIZACION DEL JFET SE UTILIZA SOLO EN AMPLIFICADORES DE PEQUEÑA SEÑAL. AUTOPOLARIZACION. TRANSCONDUCTANCIA. ZONA ACTIVA. ZONA OHMICA.

PARA ANALIZAR AMPLIFICADORES CON JFET, NECESITAMOS ESTUDIAR UN PARAMETRO PARA SEÑAL QUE SE DENOMINA: AUTOPOLARIZACION. TRANSCONDUCTANCIA. UNIDAD MHO. ZONA OHMICA.

ES IGUAL A LA CORRIENTE ALTERNA DEL DRENADOR DIVIDIDA ENTRE LA TENSION EN ALTERNA DE LA PUERTA FUENTE. AUTOPOLARIZACION. TRANSCONDUCTANCIA. UNIDAD MHO. ZONA OHMICA.

LA TRANSCONDUCTANCIA DE UN TRANSISTOR JFET NOS DICE CUAN EFECTIVA ES LA TENSION DE PUERTA FUENTE PARA CONTROLAR LA CORRIENTE DE: EL DRENADOR. EL COLECTOR. LA BASE. ZONA OHMICA.

EN UN TRANSISTOR JFET, CORRESPONDE A LA RAZON ENTRE LA CORRIENTE Y LA TENSION. AUTOPOLARIZACION. TRANSCONDUCTANCIA. UNIDAD MHO. ZONA OHMICA.

LA GANANCIA DE TENSION DE UN AMPLIFICADOR EN FUENTE COMUN ES IGUAL A LA _______POR LA RESISTENCIA PARA SEÑAL DEL DRENADOR. AUTOPOLARIZACION. TRANSCONDUCTANCIA. UNIDAD MHO. ZONA OHMICA.

LA PRINCIPAL VENTAJA DEL_________,ES SU ALTA RESISTENCIA DE ENTRADA. SEGUIDOR DE FUENTE. INTERRUPTOR ANALOGICO. AMPLIFICADORES DE CORRIENTE CONTINUA. INTERRUPTOR SERIE.

DESPUES DEL SEGUIDOR DE FUENTE, LA OTRA APLICACION MAS COMUN DEL JFET ES: BUFFER. INTERRUPTOR ANALOGICO. AMPLIFICADORES DE CORRIENTE CONTINUA. INTERRUPTOR SERIE.

UN MUESTREADOR JFET SE UTILIZA PARA CONSTRUIR _________, CIRCUITOS QUE PUEDEN AMPLIFICAR SEÑALES DE CUALQUIER FRECUENCIA POR DEBAJO DE LA FRECUENCIA DE LA SEÑAL DE MUESTREO. SEGUIDOR DE FUENTE. INTERRUPTOR ANALOGICO. AMPLIFICADORES DE CORRIENTE CONTINUA. INTERRUPTOR SERIE.

CUANDO SE REQUIERE UN VALOR ALTO PARA LA RAZON CONEXION DESCONEXION DE UN JFET FUNCIONANDO COMO INTERRUPTOR, LA MEJOR ELECCION ES UTILIZARLO COMO: SEGUIDOR DE FUENTE. INTERRUPTOR ANALOGICO. AMPLIFICADORES DE CORRIENTE CONTINUA. INTERRUPTOR SERIE.

ES UN EXCELENTE DISPOSITIVO DE BAJO RUIDO, SI SE UTILIZA EN LA PRIMERA ETAPA DE UN RECEPTOR TENEMOS MENOS RUIDO AMPLIFICADO EN LA SALIDA FINAL. TRANSISTOR JFET. MOSFET. MOSFET DE DEPLEXION. MOSFET DE EMPOBRECIMIENTO.

EN ESTE TRANSISTOR LA PUERTA ESTA AISLADA ELECTRICAMENTE DEL CANAL, POR ESTA RAZON LA CORRIENTE DE PUERTA ES INCLUSO MENOR. TRANSISTOR JFET. MOSFET. MOSFET DE DEPLEXION. MOSFET DE EMPOBRECIMIENTO.

AL MOSFET DE EMPOBRECIMIENTO TAMBIEN SE LE DENOMINA: TRANSISTOR JFET. MOSFET. MOSFET DE DEPLEXION. INTERRUPTOR EN SERIE.

EN ESTE TRANSISTOR AL IGUAL COMO SUCEDE CON EL TRANSISTOR JFET LA TENSION DE PUERTA CONTROLA EL ANCHO DEL CANAL, CUANTO MAS NEGATIVA SEA LA TENSION DE PUERTA, MENOR SERA LA CORRIENTE DEL DRENADOR. TRANSISTOR JFET. MOSFET. MOSFET DE DEPLEXION. MOSFET DE EMPOBRECIMIENTO.

205.- EN ESTE TRANSISTOR, CUANDO LA TENSION DE PUERTA ES NULA, LA CORRIENTE ENTRE LA FUENTE Y EL DRENADOR ES NULA. POR ESTA RAZON ESTA NORMALMENTE EN CORTE CUANDO LA TENSION DE PUERTA ES CERO. MOSFET DE ENRIQUECIMIENTO. MOSFET. MOSFET DE DEPLEXION. MOSFET DE EMPOBRECIMIENTO.

EN EL TRANSISTOR MOSFET DE ENRIQUECIMIENTO LA UNICA FORMA DE OBTENER CORRIENTE ES MEDIANTE UNA TENSION DE PUERTA: POSITIVA. NEGATIVA. CERO. INFINITA.

UN TRANSISTOR MOSFET DE ENRIQUECIMIENTO ESTA NORMALMENTE EN CORTE CUANDO LA TENSION DE PUERTA ES: POSITIVA. NEGATIVA. CERO. INFINITA.

ESTOS DISPOSITIVOS CONDUCEN NORMALMENTE CUANDO LA TENSION DE PUERTA ES CERO. DE ENRIQUECIMIENTO. MOSFET. DE DEPLEXION. DE EMPOBRECIMIENTO.

PUEDE FUNCIONAR EN LA ZONA OHMICA O EN LA ZONA ACTIVA, LO QUE EQUIVALE A DECIR QUE PUEDE ACTUAR COMO UNA RESISTENCIA O UNA FUENTE DE CORRIENTE. MOSFET DE ENRIQUECIMIENTO. MOSFET. MOSFET DE DEPLEXION. MOSFET DE EMPOBRECIMIENTO.

MUCHOS MOSFET ESTAN PROTEGIDOS CON DIODOS ZENER INTERNOS EN PARALELO CON LA FUENTE Y LA PUERTA, LA DESVENTAJA DE ESOS DIODOS INTERNOS ES QUE: REDUCEN LA ALTA RESISTENCIA DE ENTRADA DE LOS MOSFET. REDUCEN LA ALTA RESISTENCIA DE SALIDA DE LOS MOSFET. REDUCEN LA BAJA RESISTENCIA DE ENTRADA DE LOS MOSFET. REDUCEN LA BAJA RESISTENCIA DE SALIDA DE LOS MOSFET.

LOS DISPOSITIVOS ____ SON DELICADOS Y SE DESTRUYEN FACILMENTE DE MODO QUE SE HAN DE MANEJAR CUIDADOSAMENTE, ASI MISMO NUNCA SE DEBEN CONECTAR O DESCONECTAR MIENTRAS LA _______ ESTE CONECTADA. MOSFET/ALIMENTACION. MOSFET/CONMUTACION. MOSFET/SALIDA. JFET/ALIMENTACION.

LOS MOSFET TIENEN UNA RESISTENCIA _____ CUANDO SE POLARIZAN EN LA ZONA OHMICA. BAJA. ALTA. CERO. CASI INFINITA.

LOS MOSFET CUANDO SE POLARIZAN EN LA ZONA ________ TIENE UNA RESISTENCIA MUY ALTA, APROXIMADAMENTE COMO UN CIRCUITO ABIERTO. CORTE. SATURACION. PUERTA. UMBRAL.

AUNQUE EL MOSFET DE ENRIQUECIMIENTO SE POLARIZA EN LA ZONA ACTIVA, NO SE SUELE HACER PORQUE PRINCIPALMENTE ES UN DISPOSITIVO DE: ALIMENTACION. CONMUTACION. SALIDA. EMPOBRESIMIENTO.

215.- ¿POR QUE EL MOSFET DE ENRIQUECIMIENTO HA REVOLUCIONADO LA INDUSTRIA DE LOS ORDENADORES?. POR SU TENSION DE UMBRAL. POR SU TENSION DE CORTE. POR SU ALTA IMPEDANCIA. POR SU ALTA RESISTENCIA.

CUANDO HABLAMOS DE UNA SEÑAL _____ ESTAMOS HABLANDO DE SEÑALES QUE CAMBIAN CONTINUAMENTE DE TENSION. ANALOGICAS. DIGITALES. ALTA IMPEDANCIA. ALTA RESISTENCIA.

¿CUAL ES LA DESVENTAJA DE LAS RESISTENCIAS DE CARGA PASIVA QUE INCLUIAN LOS PRIMEROS CIRCUITOS INTEGRADOS?. TAMAÑO. COSTO. SOBRECALENTAMIENTO. ROBUSTOS.

ESTOS COMPONENTES REDUJERON EL TAMAÑO DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS, LO QUE DIO LUGAR A LOS ORDENADORES PERSONALES QUE TENEMOS HOY EN DIA. RESISTENCIAS DE CARGA ACTIVA. CIRCUITOS INTEGRADOS. MOS COMPLEMENTARIO. CMOS.

SON NECESARIAS CON LOS CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES PORQUE ES IMPORTANTE UN TAMAÑO PEQUEÑO. RESISTENCIAS DE CARGA ACTIVA. MOSFET. MOS COMPLEMENTARIO. CMOS.

UNA FORMA DE REDUCIR LA CORRIENTE DE DRENADOR DE UN CIRCUITO DIGITAL ES CON EL ______, EN ESTA SOLUCION, EL DISEÑADOR DE CIRCUITOS INTEGRADOS COMBINA MOSFET DE CANAL N Y DE CANAL P. FET DE POTENCIA. MOSFET. MOS COMPLEMENTARIO. CMOS.

221.- LA PRINCIPAL VENTAJA DEL ________ ES QUE SU CONSUMO DE POTENCIA ES EXTREMADAMENTE BAJO. FET DE POTENCIA. MOSFET. MOS COMPLEMENTARIO. CMOS.

EN ESTOS DISPOSITIVOS EL CONSUMO MEDIO DE POTENCIA ES TAN PEQUEÑO QUE LOS CIRCUITOS_________ A MENUDO SE USAN PAR APLICACIONES CON ALIMENTACION POR BATERIAS TALES COMO CALCULADORAS, RELOJES DIGITALES Y DISPOSITIVOS DE AYUDA A LOS SORDOS. FET DE POTENCIA. MOSFET. MOS COMPLEMENTARIO. CMOS.

UNA VENTAJA IMPORTANTE DE LOS _________ SOBRE LOS TRANSISTORES BIPOLARES ES LA CARENCIA DE ESCAPE TERMICO. FET DE POTENCIA. MOSFET. MOS COMPLEMENTARIO. CMOS.

COMO UN FET DE POTENCIA NO TIENE ___________, PUEDE DESCONECTAR UNA GRAN CORRIENTE MAS RAPIDO QUE UN TRANSISTOR BIPOLAR. PORTADORES MINORITARIOS. CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES. CONVERTIDOR DE DC DC. CMOS.

SON DISPOSITIVOS DE BAJA POTENCIA PORQUE PUEDEN PROPORCIONAR SOLO PEQUEÑAS CORRIENTES DE CARGA. PORTADORES MINORITARIOS. CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES. CONVERTIDOR DE DC DC. CMOS.

ES UN CIRCUITO QUE CONVIERTEN UNA TENSION CONTINUA DE ENTRADA EN OTRA TENSION CONTINUA DE SALIDA DE VALOR MAYOR O MENOR. PORTADORES MINORITARIOS. CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES. CONVERTIDOR DE DC DC. CMOS.

EMPLEA DOS MOSFET COMPLEMENTARIOS, DONDE UNO CONDUCE Y EL OTRO NO. PORTADORES MINORITARIOS. CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES. CONVERTIDOR DE DC DC. CMOS.

ESTOS MOSFET CONOCIDOS COMO FET DE POTENCIA, SE PUEDEN FABRICAR PARA CONMUTAR GRANDES CANTIDADES DE CORRIENTE. MOSFET DE ENRIQUECIMIENTO. MOSFET. MOSFET DE DEPLEXION. MOSFET DE EMPOBRECIMIENTO.

LA PALABRA _____ VIENE DEL GRIEGO Y SIGNIFICA PUERTA , PUESTO QUE SE ABRE Y PERMITE EL PASO DE CORRIENTE A TRAVES DE ELLA. TIRISTOR. MOSFET. VARISTOR. DIODO.

ES UN DISPOSITIVO SEMICONDUCTOR QUE UTILIZA REALIMENTACION INTERNA PARA PRODUCIR UN NUEVO TIPO DE CONMUTACION. TIRISTOR. MOSFET. VARISTOR. DIODO.

¿CUALES SON LOS TIRISTORES MAS IMPORTANTES?. SCR Y TRIAC. LATCH. RCA Y TRIAC. SCR Y LATCH.

DEBIDO A QUE EL CIRCUITO DE UN TIRISTOR PUEDE PERMANECER EN ESTADO ABIERTO O CERRADO INDEFINIDAMENTE, SE LE DENOMINA _____ QUE SIGNIFICA PESTILLO. SCR Y TRIAC. LATCH. RCA Y TRIAC. SCR Y LATCH.

LA UNICA FORMA DE CERRAR UN LATCH TIRISTOR , ES MEDIANTE UNA TENSION DENOMINADA: TENSION DE CEBADO. RESISTENCIA DE CEBADO. TENSION DE UMBRAL. CORTE.

IDEALMENTE, EL LATCH TIRISTOR TIENE UNA TENSION NULA A TRAVES DE EL CUANDO ESTA: CERRADO. ABIERTO. EN SATURACION. EN CORTE.

ESTE TIPO DE APERTURA DEL LATCH TIRISTOR , DEPENDE DE REDUCIR SU CORRIENTE A UN VALOR SUFICIENTEMENTE BAJO COMO PARA SACAR A LOS TRANSISTORES DE LA ZONA DE SATURACION. BLOQUEO POR DISMINUCION DE CORRIENTE. BLOQUEO POR AUMENTO DE CORRIENTE. BLOQUEO POR DISMINUCION DE TENSION. BLOQUEO POR AUMENTO DE TENSION.

¿CUALES SON LAS DOS ZONAS DE FUNCIONAMIENTO DEL DIODO DE CUATRO CAPAS TIRISTOR ?. CORTE Y SATURACION. CORTE Y PUNTO Q. PUNTO Q Y SATURACION. ABIERTO Y CERRADO.

¿CUALES SON LAS TERMINALES DE UN SCR?. ANODO, CATODO Y PUERTA. BASE, COLECTOR Y PUERTA. ANODO, CATODO Y COLECTOR. BASE, PUERTA, DRENADOR.

COMO LA PUERTA DE UN SCR ESTA CONECTADA A LA BASE DE UN TIRISTOR INTERNO, SE NECESITAN AL MENOS________ PARA DISPARARLO. 07 V. 06 V. 03 V. 05 V.

LA UNICA FORMA DE REINICIAR EL ______ CONSISTE EN REDUCIR SU CORRIENTE A UN VALOR MENOR QUE LA CORRIENTE DE MANTENIMIENTO. SCR. FET DE POTENCIA. MOSFET. TIRISTOR.

LA TENSION DE PUERTA DE ESTE DISPOSITIVO, SOLO LO PUEDE CERRAR, MAS NO ABRIR. SCR. FET DE POTENCIA. MOSFET. TIRISTOR.

AL SER MAS FACILES DE CONTROLAR, LOS ___________ SE USAN MUCHO MAS A MENUDO COMO INTERFASES ENTRE CIRCUITOS INTEGRADOS DIGITALES Y CARGAS PESADAS. SCR. FET DE POTENCIA. MOSFET. TIRISTOR.

EL SCR RESPONDE COMO UN INTERRUPTOR DE: UNA SOLA PULSACION. ALTERNA. DIRECTA. POTENCIA.

EN APLICACIONES EN LAS QUE ES IMPORTANTE QUE EL CIRCUITO PERMANEZCA CERRADO, SE VERA MAS FRECUENTEMENTE UN: SCR. FET DE POTENCIA. MOSFET. TIRISTOR.

UNA DE LAS APLICACIONES MAS IMPORTANTES DEL ____ ES LA PROTECCION DE CARGAS DELICADAS Y CARGAS CONTRA SOBRETENSIONES DE LA FUENTE DE ALIMENTACION. SCR. FET DE POTENCIA. MOSFET. TIRISTOR.

LAS FUENTES DE ALIMENTACION CON SCR NECESITAN DE UN ________PARA EVITAR DAÑOS EN LA FUENTE DE ALIMENTACION. FUSIBLE O UN LIMITADOR DE CORRIENTE. DIAC. TRIAC. TIRISTOR.

A TRAVES DE ESTE DISPOSITIVOS PODEMOS CONTROLAR EL VALOR MEDIO DE LA CORRIENTE A TRAVES DE LA CARGA, UN CONTROL COMO ESTE ES MUY UTIL PARA CAMBIAR LA VELOCIDAD DE UN MOTOR, EL BRILLO DE UNA LAMPARA O LA TEMPERATURA DE UN HORNO DE INDUCCION. SCR. DIAC. TRIAC. TIRISTOR.

ESTE DISPOSITIVO ES UNIDIRECCIONAL, PORQUE LA CORRIENTE SOLO PUEDE CIRCULAR EN UN SENTIDO. SCR. DIAC. TRIAC. TIRISTOR.

ESTE DISPOSITIVO PUEDE TENER CORRIENTE EN CUALQUIER DIRECCION, SU CIRCUITO EQUIVALENTE ES UN PAR DE DIODOS DE CUATRO CAPAS EN PARALELO. SCR. DIAC. TRIAC. TIRISTOR.

ACTUA COMO DOS SCR EN PARALELO E INVERTIDOS Y PUEDE CONTROLAR LA CORRIENTE EN CUALQUIER DIRECCION. SCR. DIAC. TRIAC. TIRISTOR.

CUANDO ES IMPORTANTE LA CONDUCCION EN AMBOS CICLOS, LOS _______ SE CONVIERTEN EN DISPOSITIVOS UTILES, SOBRE TODO EN APLICACIONES INDUSTRIALES. SCR. DIACS. TRIACS. GCS.

ESTE DISPOSITIVO DE POTENCIA SE CIERRA MEDIANTE UN DISPARO POSITIVO Y SE ABRE POR UN DISPARO NEGATIVO. SCR. UJT. SCS. GCS.

EN ESTE DISPOSITIVO UN DISPARO DE POLARIZACION DIRECTA EN CUALQUIERA DE SUS BASES LO CERRARA Y UN DISPARO DE POLARIZACION INVERSA EN CUALQUIERA DE SUS BASES LO ABRIRA. SCR. UJT. SCS. GCS.

253.- ESTE DISPOSITIVO FUE POPULAR DURANTE UN TIEMPO PARA HACER OSCILADORES Y TEMPORIZADORES. SCR. UJT. SCS. GCS.

EN LOS AMPLIFICADORES DE _______, LA GANANCIA DE TENSION DECRECE CUANDO LA FRECUENCIA DE ENTRADA ES DEMASIADO BAJA O EXCESIVAMENTE ALTA. CONTINUA. ALTERNA. FRECUENCIA. BAJAS FRECUENCIAS.

LOS AMPLIFICADORES DE _______ TIENEN GANANCIA DE TENSION HASTA LA FRECUENCIA CERO, SOLO A ALTAS FRECUENCIAS LA GANANCIA DE TENSION DECRECE. CONTINUA. ALTERNA. FRECUENCIA. BAJAS FRECUENCIAS.

LA RESPUESTA EN FRECUENCIA DE UN AMPLIFICADOR ES UNA REPRESENTACION DE SU GANANCIA EN FUNCION DE SU ________. VOLTAJE. CORRIENTE. FRECUENCIA. RESISTENCIA.

ESTE AMPLIFICADOR PUEDE AMPLIFICAR SEÑALES TANTO CONTINUAS COMO ALTERNAS. AMPLIFICADOR DE CONTINUA. AMPLIFICADOR DE ALTERNA. AMPLIFICADOR DE POTENCIA. AMPLIFICADOR DE FRECUENCIA.

LOS AMPLIFICADORES DE ALTERNA EN ___________, LA TENSION DE SALIDA DISMINUYE DEBIDO A QUE LOS CONDENSADORES DE ACOPLO Y DESACOPLO YA NO FUNCIONAN COMO CORTOCIRCUITOS. BAJAS FRECUENCIAS. ALTAS FRECUENCIAS. FRECUENCIAS CONTINUAS. FRECUENCIAS VARIABLES.

SON CAPACIDADES NO DESEADAS QUE FORMAN CAMINOS DE DERIVACION PARA LA SEÑAL DE ALTA FRECUENCIA Y LE IMPIDEN ALCANZAR LA RESISTENCIA DE CARGA. CAPACIDADES PARASITAS DE LAS CONEXIONES. CAPACIDADES ESCENCIALES DE LAS CONEXIONES. CAPACIDADES INDUCTIVAS DE LAS CONEXIONES. CAPACIDADES DE CORTE DE LAS CONEXIONES.

LAS FRECUENCIAS A LAS QUE LA GANANCIA DE TENSION ES IGUAL A 0.707 DE SU VALOR MAXIMO SE DENOMINAN: BAJAS FRECUENCIAS. ALTAS FRECUENCIAS. FRECUENCIAS DE CORTE. FRECUENCIAS VARIABLES.

CUANDO LA GANANCIA DE TENSION DE UN AMPLIFICADOR ES 0.707 DE SU VALOR MAXIMO, LA TENSION DE SALIDA ES ________ DEL VALOR MAXIMO. 0707. 007. 0077. 77.

SE DEFINIRAN COMO____________ DE UN AMPLIFICADOR COMO EL MARGEN DE FRECUENCIAS ENTRE 10F Y 0.1F. FRECUENCIAS MEDIAS. ALTAS FRECUENCIAS. FRECUENCIAS DE CORTE. FRECUENCIAS VARIABLES.

UN CONDENSADOR DOMINANTE ES AQUEL QUE ES MAS IMPORTANTE QUE LOS OTROS PARA DETERMINAR: LA FRECUENCIA MEDIA. LA ALTA FRECUENCIA. LA FRECUENCIA DE CORTE. LA FRECUENCIA VARIABLE.

EL AMPLIFICADOR DE CONTINUA SE UTILIZA MAS QUE EL AMPLIFICADOR DE ALTERNA PORQUE LA MAYORIA DE LOS AMPLIFICADORES SE DISEÑAN HOY DIA CON: AMPLIFICADORES OPERACIONALES. AMPLIFICADORES DE ALTERNA. AMPLIFICADORES DE POTENCIA. AMPLIFICADORES DE FRECUENCIA.

ES UN AMPLIFICADOR DE CONTINUA QUE TIENE UNA GRAN GANANCIA DE TENSION, ALTA IMPEDANCIA DE ENTRADA Y BAJA IMPEDANCIA DE SALIDA. AMPLIFICADOR OPERACIONAL. AMPLIFICADOR DE ALTERNA. AMPLIFICADOR DE POTENCIA. AMPLIFICADOR DE FRECUENCIA.

SI UN AMPLIFICADOR TIENE UNA GANANCIA DE POTENCIA QUE VARIA ENTRE 100 Y 100, 000, 000. LA GANCIA DE POTENCIA EN DECIBLES VARIA ENTRE: 20 Y 80 DECIBELES. 30 Y 70 DECIBELES. 40 Y 60 DECIBELES. 50 Y 50 DECIBELES.

LA GANANCIA DE POTENCIA EN DECIBLES SE EXPRESA MEDIANTE LA SIGUIENTE ECUACION: GDB= 10 LOG G. GDB= 20 LOG A. G= ANTILOG GDB/10. G= ANTILOG ADB/20.

LA GANANCIA DE TENSION EN DECIBLES SE DEFINE COMO: GDB= 10 LOG G. GDB= 20 LOG A. G= ANTILOG GDB/10. G= ANTILOG ADB/20.

SI UN AMPLIFICADOR TIENE UNA GANANCIA DE TENSION QUE VARIA ENTRE 100 Y 100, 000, 000. ENTONCES SU GANANCIA DE TENSION EN DECIBLES CAMBIA ENTRE: 40 Y 160 DECIBLES. 60 Y 140 DECIBLES. 80 Y 260 DECIBLES. 100 Y 100 DECIBLES.

LA GANANCIA DE POTENCIA EN DECIBLES SE PUEDE CONVERTIR A UNIDADES NATURALES CON LA SIGUIENTE ECUACION: GDB= 10 LOG G. GDB= 20 LOG A. G= ANTILOG GDB/10. G= ANTILOG ADB/20.

LA GANANCIA DE TENSION EN DECIBLES SE PUEDE CONVERTIR A UNIDADES NATURALES CON LA SIGUIENTE ECUACION: GDB= 10 LOG G. GDB= 20 LOG A. G= ANTILOG GDB/10. G= ANTILOG ADB/20.

DADO QUE ESTE TIPO DE REPRESENTACION UTILIZA LOS DECIBELIOS, PUEDE DAR MAS INFORMACION ACERCA DE LA RESPUESTA DEL AMPLIFICADOR FUERA DE LAS FRECUENCIAS MEDIAS. DIAGRAMA DE BODE. LOGARITMICA. EFECTO MILLER. LEY DE NORTON.

SI F= 50HZ. Y DECIMOS QUE *F* ESTA UNA OCTAVA POR DEBAJO DE *F1*, ¿CUANTO VALE F1?. 100 HZ. 10 HZ. 100 MHZ. 10 MHZ.

SI F=500 HZ Y F= 50 HZ, ¿CUANTAS DECADAS ESTA POR DEBAJO F DE F?. UNA. DOS. TRES. CUATRO.

ALGUNAS VECES SE PREFIERE UTILIZAR UNA ESCALA __________ PORQUE COMPRIME DISTANCIAS Y NOS PERMITE OBSERVAR VARIAS DECADAS. LOGARITMICA. DE BODE. RETARDO RC. EFECTO MILLER.

LOS DIAGRAMAS ASINTOTICOS__________SON APROXIMACIONES QUE ADMITEN TRAZAR LA RESPUESTA EN FRECUENCIA DE UN AMPLIFICADOR DE FORMA RAPIDA Y SENCILLA. LOGARITMICA. DE BODE. RETARDO RC. EFECTO MILLER.

LA MAYORIA DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES INCLUYEN UN CIRCUITO DE _________ QUE HACE CAER LA GANANCIA DE TENSION CON UNA PENDIENTE DE 20 DB POR DECADA, LO QUE EVITA OSCILACIONES. LOGARITMICA. DE BODE. RETARDO RC. EFECTO MILLER.

POR ENCIMA DE LA FRECUENCIA DE CORTE, LA GANCIA DE TENSION EN DECIBELES DE UNA RED DE RETARDO DE FASE DECRECE 20 DB POR DECADA, O, LO QUE ES LO MISMO: 6 DB POR OCTAVA. 4 DB POR OCTAVA. 8 DB POR OCTAVA. 2 DB POR OCTAVA.

SE REFIERE A QUE LA CAPACIDAD DEL CONDENSADOR DE ENTRADA ES A + 1 VECES SUPERIOR A LA CAPACIDAD DEL CONDENSADOR DE RETROALIMENTACION. LOGARITMICA. DE BODE. RETARDO RC. EFECTO MILLER.

SE DEFINIRAN COMO____________ DE UN AMPLIFICADOR COMO EL MARGEN DE FRECUENCIAS ENTRE 10F1 Y 0.1F2. FRECUENCIAS MEDIAS. ALTAS FRECUENCIAS. FRECUENCIAS DE CORTE. FRECUENCIAS VARIABLES.

SI F1=500 HZ Y F= 50 HZ, ¿CUANTAS DECADAS ESTA POR DEBAJO F DE F1?. UNA. DOS. TRES. CUATRO.

LA DERIVADA DE UNA ONDA SENOIDAL ES UNA ONDA: COSENOIDAL. TANGENCIAL. COTANGENCIAL. SENOSOIDAL.

LA CORRIENTE DE UN CAPACITOR ESTA RELACIONADA DIRECTAMENTE CON LA_______ Y CON LA CAPACITANCIA DEL MISMO. FRECUENCIA. TENSION. POTENCIA. VOLTAJE.

PARA UN ELEMENTO PURAMENTE _________, EL VOLTAJE Y LA CORRIENTE A TRAVES DEL ELEMENTO SE ENCUENTRAN EN FASE, CON SUS VALORES PICO RELACIONADOS MEDIANTE LA LEY DE OHM. RESISTIVO. PASIVO. EN CORTE. SATURADO.

EL VOLTAJE EN UN INDUCTOR ESTA RELACIONADO DIRECTAMENTE CON LA RAZON DE CAMBIO DE LA CORRIENTE A TRAVES DE LA BOBINA, POR LO TANTO, A___________, MAYOR SERA LA RAZON DE CAMBIO DE LA CORRIENTE A TRAVES DE LA BOBINA Y MAS GRANDE LA MAGNITUD DE VOLTAJE. MAYOR FRECUENCIA. MENOR FRECUENCIA. MAYOR TENSION. MAYOR POTENCIA.

PARA UN INDUCTOR PURO, EL VOLTAJE EN LA BOBINA ADELANTA A LA CORRIENTE QUE PASA POR LA BOBINA POR: 90 GRADOS. 180 GRADOS. 45 GRADOS. 360 GRADOS.

ES LA OPOSICION AL FLUJO DE CORRIENTE Y NO DISIPA ENERGIA ELECTRICA. REACTANCIA INDUCTIVA. REACTANCIA CAPACITIVA. REACTANCIA RESISTIVA. IMPEDANCIA.

EL VALOR PICO DE LA ONDA COSENOIDAL ESTA RELACIONADA DIRECTAMENTE CON LA___________ DE LA FORMA DE ONDA ORIGINAL. FRECUENCIA. TENSION. POTENCIA. VOLTAJE.

LA CORRIENTE DE UN ELEMENTO PURAMENTE CAPACITIVO SE____ AL VOLTAJE___GRADOS. ADELANTA/90. ADELANTA/45. ADELANTA/180. ADELANTA/360.

ES LA OPOSICION AL FLUJO DE CARGA Y NO DISIPA ENERGIA DE NINGUNA FORMA. REACTANCIA INDUCTIVA. REACTANCIA CAPACITIVA. REACTANCIA RESISTIVA. IMPEDANCIA.

SI LA CORRIENTE DE FUENTE ADELANTA AL VOLTAJE APLICADO, LA RED ES PREDOMINANTEMENTE: INDUCTIVA. CAPACITIVA. RESISTIVA. IMPEDANCIA.

PARA CIERTAS APLICACIONES PRACTICAS, EL INDUCTOR PUEDE REEMPLAZARSE POR UN CIRCUITO ABIERTO A FRECUENCIAS . MUY ALTAS. ALTAS. BAJAS. MUY BAJAS.

293.- EL CAPACITOR PUEDE REEMPLAZARSE POR UNA EQUIVALENCIA DE CIRCUITO ABIERTO EN CIRCUITOS DE: CORRIENTE DIRECTA. CORRIENTE ALTERNA. INTEGRADOS. CORRIENTE VARIABLE.

UN INDUCTOR SE PUEDE REEMPLAZAR POR _______ A FRECUENCIAS MUY ALTAS. UN CIRCUITO ABIERTO. UN CIRCUITO CERRADO. UN CIRCUITO INTEGRADO. UN CIRCUITO VARIABLE.

EL CAPACITOR SE PUEDE REEMPLAZAR POR UN CORTOCIRCUITO A: FRECUENCIAS MUY ALTAS. FRECUENCIAS ALTAS. FRECUENCIAS BAJAS. FRECUENCIAS MUY BAJAS.

A MEDIDA QUE LA FRECUENCIA APLICADA SE INCREMENTE, EL VALOR DE UN RESISTOR PERMANECERA CONSTANTE Y LA REACTANCIA DE UN CAPACITOR: DISMINUIRA DE FORMA NO LINEAL. DISMINUIRA DE FORMA LINEAL. AUMENTARA DE FORMA NO LINEAL. AUMENTARA DE FORMA LINEAL.

A MEDIDA QUE LA FRECUENCIA APLICADA SE INCREMENTE, EL VALOR DE UN RESISTOR PERMANECERA CONSTANTE Y LA REACTANCIA DE UN INDUCTOR: SE INCREMENTARA LINEALMENTE. SE DISMINUIRA LINEALMENTE. SE INCREMENTARA DE FORMA NO LINEAL. SE DISMINUIRA DE FORMA NO LINEAL.

LOS INDUCTORES PIERDEN SUS CARACTERISTICAS IDEALES Y, DE HECHO, COMIENZAN A ACTUAR COMO ELEMENTOS CAPACITIVOS CON MAYORES PERDIDAS A: FRECUENCIAS MUY ALTAS. FRECUENCIAS ALTAS. FRECUENCIAS BAJAS. FRECUENCIAS MUY BAJAS.

¿CUAL ES LA RAZON POR LA QUE UN INDUCTOR Y UN CAPACITOR NO DISIPAN POTENCIA EN UN CIRCUITO?. PORQUE v E i SE ENCUENTRAN DEFASADOS 90 GRADOS. PORQUE v E i SE ENCUENTRAN DEFASADOS 45 GRADOS. PORQUE v E i SE ENCUENTRAN DEFASADOS 180 GRADOS. PORQUE v E i SE ENCUENTRAN DEFASADOS 360 GRADOS.

PARA SITUACIONES DONDE LA CARGA ES UNA COMBINACION DE ELEMENTOS RESISTIVOS Y REACTIVOS, EL FACTOR DE POTENCIA VARIARA ENTRE: CERO Y UNO. -1 Y UNO. CERO Y .07. -1 Y .07.

LAS REDES_________TIENEN FACTORES DE POTENCIA ADELANTADOS. INDUCTIVAS. CAPACITIVAS. RESISTIVAS. DE IMPEDANCIA.

REPRESENTA UN PUNTO EN UN PLANO BIDIMENSIONAL UBICADO CON REFERENCIA A DOS EJES DISTINTOS. NUMERO COMPLEJO. NUMERO NATURAL. NUMERO PRIMO. NUMERO REAL.

SE PRESTAN FACILMENTE PARA EFECTUAR LAS OPERACIONES MATEMATICAS BASICAS DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACION Y DIVISION. NUMEROS COMPLEJOS. NUMEROS PRIMOS. NUMEROS NATURALES. NUMEROS REALES.

EL ALGEBRA DE FASORES PARA CANTIDADES SENOIDALES ES APLICABLE UNICAMENTE PARA FORMAS DE ONDA QUE TIENEN: LA MISMA FRECUENCIA. IMPEDANCIA DE UN ELEMENTO RESISTIVO. IMPEDANCIA DE UN ELEMENTO INDUCTIVO. RESISTENCIA.

SE MIDE EN OHMS Y ES UNA MEDIDA DE CUANTO IMPEDIRA EL ELEMENTO EL FLUJO DE CARGA A TRAVES DE LA RED EN UN CIRCUITO DE CA EN SERIE. INDUCTANCIA. IMPEDANCIA DE UN ELEMENTO RESISTIVO. IMPEDANCIA DE UN ELEMENTO INDUCTIVO. RESISTENCIA.

306.- EN EL ANALISIS DE REDES CON FRECUENCIAS RESULTA UTIL TENER UN ________, EL CUAL MUESTRA DE UN VISTAZO LAS MAGNITUDES Y RELACIONES DE FASE ENTRE LAS DISTINTAS CANTIDADES DENTRO DE LA RED. DIAGRAMA DE FASORES. DIAGRAMA DE BODE. DIAGRAMA EFECTO MILLER. DIAGRAMA DE NORTON.

SE MIDE EN OHMS Y ES UNA MEDIDA DE CUANTO CONTROLARA O IMPEDIRA EL ELEMENTO EL NIVEL DE CORRIENTE A TRAVES DE LA RED EN UN CIRCUITO DE CA EN SERIE. INDUCTANCIA. IMPEDANCIA DE UN ELEMENTO RESISTIVO. IMPEDANCIA DE UN ELEMENTO INDUCTIVO. RESISTENCIA.

308.- LOS ELEMENTOS CAPACITIVOS SON DISPOSITIVOS ___________ Y NO DISIPAN COMO LOS RESISTORES. DE ALMACENAMIENTO. DE BAJAS FRECUENCIAS. VARIABLES. DE POTENCIA.

PARA TODA RED, LA _______ APARECERA SIEMPRE SOBRE EL EJE REAL POSITIVO. INDUCTANCIA. CAPACITANCIA. RESISTENCIA. IMPEDANCIA.

PARA TODA RED DE UN CIRCUITO DE CA EN SERIE, LA _______ APARECERA SIEMPRE SOBRE EL EJE IMAGINARIO NEGATIVO DEL DIAGRAMA DE IMPEDANCIA. REACTANCIA INDUCTIVA. REACTANCIA CAPACITIVA. REACTANCIA RESISTIVA. IMPEDANCIA.

EN UN CIRCUITO RC CON VALORES DE R= 5 KILOHMS Y C= 0.01 MICROFARADIOS, A__________LA REACTANCIA DEL CAPACITOR SERA MUY ALTA Y BASTANTE MAYOR QUE EL NIVEL DE RESISTENCIA R. BAJAS FRECUENCIAS. MUY BAJAS FRECUENCIAS. ALTAS FRECUENCIAS. MUY ALTAS FRECUENCIAS.

EN UN CIRCUITO RC CON VALORES DE R= 5 KILOHMS Y C= 0.01 MICROFARADIOS, A ALTAS FRECUENCIAS LA REACTANCIA DEL CAPACITOR CAERA POR DEBAJO DEL NIVEL DE R Y LA RED COMENZARA A DESPLAZARSE HACIA UNA DE NATURALEZA PURAMENTE: RESISTIVA. INDUCTIVA. CAPACITIVA. DE IMPEDANCIA.

LA MAYOR REACTANCIA DEL CAPACITOR A BAJAS FRECUENCIAS EN UN CIRCUITO RC, OCASIONA QUE LA MAYOR PARTE DEL VOLTAJE APLICADO APAREZCA EN: CAPACITOR. INDUCTOR. RESISTENCIA. DIODO.

A FRECUENCIAS ______ LA REACTANCIA CAPACITIVA SE APROXIMARA A CERO OHMS Y PODRA APLICARSE EL EQUIVALENTE DE CORTOCIRCUITO. MUY ALTAS. ALTAS. BAJAS. MUY BAJAS.

LAS REACTANCIAS INDUCTIVAS Y CAPACITIVAS ESTAN SIEMPRE EN ______ EN UN DIAGRAMA DE IMPEDANCIA. OPOSICION DIRECTA. OPOSICION INDIRECTA. CORTO. SATURACION.

DEPENDIENDO DE LA___________, UN MISMO CIRCUITO PUEDE SER PREDOMINANTEMENTE INDUCTIVO O CAPACITIVO. FRECUENCIA APLICADA. RESISTENCIA APLICADA. IMPEDANCIA APLICADA. CAPACITANCIA APLICADA.

LA CORRIENTE SIEMPRE ESTA EN FASE CON EL VOLTAJE EN LOS ELEMENTOS: RESISTIVOS. INDUCTIVOS. CAPACITIVOS. DE IMPEDANCIA.

EN CIRCUITOS DE CA, DEFINIMOS LA _________ COMO IGUAL A 1/Z. INDUCTANCIA. CAPACITANCIA. RESISTENCIA. ADMITANCIA.

ES UNA MEDIDA DE QUE TAMBIEN UN CIRCUITO DE CA ADMITIRA O PERMITIRA QUE LA CORRIENTE FLUYA EN EL CIRCUITO. INDUCTANCIA. CAPACITANCIA. RESISTENCIA. ADMITANCIA.

MIENTRAS MAYOR SEA LA____________DE UN CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA, MAS FUERTE SERA EL FLUJO DE CORRIENTE PARA UN MISMO POTENCIAL APLICADO. INDUCTANCIA. CAPACITANCIA. RESISTENCIA. ADMITANCIA.

LA CONDUCTANCIA ES EL RECIPROCO DE LA: INDUCTANCIA. CAPACITANCIA. RESISTENCIA. ADMITANCIA.

EL RECIPROCO DE LA REACTANCIA 1/X SE DENOMINA: ____________ Y ES UNA MEDIDA DE QUE TAN SUSCEPTIBLE ES UN ELEMENTO AL PASO DE LA CORRIENTE A TRAVES DE EL. SUSCEPTANCIA. CAPACITANCIA. RESISTENCIA. ADMITANCIA.

PARA CUALQUIER CONFIGURACION EN SERIE, EN PARALELO O EN SERIE PARALELO, ETC. EL ANGULO ASOCIADO CON LA___________ES EL ANGULO POR EL CUAL LA CORRIENTE DE LA FUENTE ADELANTA AL VOLTAJE APLICADO. SUSCEPTANCIA. CAPACITANCIA. MENOR IMPEDANCIA. ADMITANCIA TOTAL.

PARA UN CIRCUITO RL EN PARALELO, EL ELEMENTO CON____________TENDRA EL MAYOR IMPACTO SOBRE LA IMPEDANCIA TOTAL A ESA FRECUENCIA. SUSCEPTANCIA. CAPACITANCIA. MENOR IMPEDANCIA. ADMITANCIA TOTAL.

LA MEJOR REPRODUCCION DEL SONIDO SE OBTIENE UTILIZANDO UNA BOCINA DIFERENTE PARA CADA REGION DE FRECUENCIA, PARA EL INTERVALO DE BAJA FRECUENCIA, QUE POR LO GENERAL ABARCA DE 20 A 300 HZ, SE UTILIZA UNA BOCINA DENOMINADA: WOOFER. SPEAKER. SUB-WOOFER. BASS.

UN METODO COMUN PARA CONECTAR LOS TRES TIPOS DE BOCINAS ES LA CONFIGURACION DE: DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS. DISTRIBUCION DE CANALES. DISTRIBUCION DE SEÑALES. DISTRIBUCION DE VOLTAJES.

327.- METODO POR EL CUAL EL VOLTAJE EN UN ELEMENTO DE UNA SERIE DE ELEMENTOS DENTRO DE UNA RED DE CA SE PUEDE DETERMINAR SIN TENER QUE CALCULAR PRIMERO LA CORRIENTE QUE PASA POR LOS ELEMENTOS. REGLA DEL DIVISOR DE FRECUENCIAS. REGLA DEL DIVISOR DE CANALES. REGLA DEL DIVISOR DE SEÑALES. REGLA DEL DIVISOR DE VOLTAJE.

ESTOS ENCHUFES SON SIMILARES A CUALQUIER OTRO CONTACTO EXCEPTO PORQUE CUENTAN CON UN BOTON DE REINICIO Y UNO DE PRUEBA EN EL CENTRO DE LA UNIDAD. INTERRUPTOR DE FALLA DE TIERRA. INTERRUPTOR DE FALLA DE FASE. INTERRUPTOR DE FALLA DE LINEA. INTERRUPTOR DE FALLA DE NEUTRO.

¿POR QUE EN EL CABLE COAXIAL LA MALLA DE PROTECCION ESTA TRENZADA EN LUGAR DE QUE SE UTILICE SOLAMENTE UNA HOJA PLANA DE MATERIAL CONDUCTOR?. PARA REDUCIR LOS EFECTOS DE LOS CAMPOS MAGNETICOS. PARA EVITAR INTERFERENCIAS. PARA ELIMINAR EL RUIDO. PARA TENER UNA OPTIMA COMUNICACION.

LOS CABLES COAXIALES SON ACEPTABLES PARA TODO EL INTERVALO DE FRECUENCIAS DESDE 0 HZ HASTA: ALGUNOS CIENTOS DE GIGAHERTZ. ALGUNOS MILES DE GIGAHERTZ. ALGUNOS CIENTOS DE MEGAHERTZ. ALGUNOS MILES DE MEGAHERTZ.

LOS CABLES COAXIALES SE PUEDEN EMPLEAR CON FRECUENCIAS DE SONIDO QUE VAN DESDE: 15 HZ HASTA 20 KHZ. 20 KHZ HASTA 300 MHZ. 300 MHZ HASTA 300 GHZ. 30 MHZ HASTA 300 MHZ.

LOS CABLES COAXIALES SE PUEDEN EMPLEAR CON RADIOFRECUENCIAS QUE VAN DESDE: 15 HZ HASTA 20 KHZ. 20 KHZ HASTA 300 MHZ. 300 MHZ HASTA 300 GHZ. 30 MHZ HASTA 300 MHZ.

LOS CABLES COAXIALES SE PUEDEN EMPLEAR CON FRECUENCIAS DE MICROONDAS QUE VAN DESDE: 15 HZ HASTA 20 KHZ. 20 KHZ HASTA 300 MHZ. 300 MHZ HASTA 300 GHZ. 30 MHZ HASTA 300 MHZ.

PARA EL ACOPLAMIENTO ENTRE LOS SISTEMAS TIPICOS EN QUE SE UTILIZA CABLE COAXIAL, LA PREOCUPACION PRINCIPAL ES QUE EXISTA UN ______ ADECUADO ENTRE LOS COMPONENTES Y EL CABLE. ACOPLAMIENTO. CONDUCTIVIDAD. CONTINUIDAD. RESISTIVIDAD.

ESTE CABLE COAXIAL SE UTILIZA NORMALMENTE PARA APLICACIONES COMO TELEVISION POR CABLE Y EQUIPO DE RADIOFRECUENCIA. LINEA DE 75 OHMS. LINEA DE 100 OHMS. LINEA DE 50 OHMS. LINEA DE 80 OHMS.

EN UNA CONEXION COAXIAL QUE TIENE UN DIVISOR DE TRES VIAS OCASIONARA UNA PERDIDA DE _______ POR CADA LINEA DE SALIDA. 6 DB. 3 DB. 5 DB. 7 DB.

EN LOS CABLES COAXIALES SE PIERDE CERCA DE ________ POR CADA 100 PIES A 100 MHZ. 6 DB. 3 DB. 5 DB. 7 DB.

EN UNA LÍNEA COAXIAL, EN GENERAL, LOS AMPLIFICADORES DEBERAN APLICARSE DONDE LA RAZON SEÑAL A RUIDO SEA: MAYOR. MENOR. IGUAL. CERO.

ES AQUELLA FUENTE CUYA MAGNITUD ESTA DETERMINADA CONTROLADA POR UNA CORRIENTE O VOLTAJE DEL SISTEMA EN EL QUE SE PRESENTA. FUENTE DEPENDIENTE. FUENTE INDEPENDIENTE. FUENTE VARIABLE. FUENTE REGULABLE.

SON LOS DOS METODOS DE ANALISIS DE LAS REDES PUENTE: MALLA Y NODO. MALLA Y ESTRELLA. MALLA Y ANILLO. ESTRELLA Y ANILLO.

MEDIANTE SU USO ES POSIBLE DETERMINAR UNA CAPACITANCIA DESCONOCIDA ASI COMO SU RESISTENCIA ASOCIADA. PUENTE DE COMPARACION DE CAPACITANCIA. PUENTE DE MEDICION DE CAPACITANCIA. PUENTE DE REDUCCION DE CAPACITANCIA. PUENTE DE VARIACION DE CAPACITANCIA.

ESTA CONFIGURACION SE UTILIZA PARA MEDICIONES DE INDUCTANCIA CUANDO LA RESISTENCIA DE LA BOBINA ES LO SUFICIENTEMENTE GRANDE. PUENTE DE COMPARACION DE CAPACITANCIA. PUENTE MAXWELL. DELTA. PUENTE HAY.

CADA IMPEDANCIA DE UN CIRCUITO EN LA CONFIGURACION ____ ES IGUAL AL PRODUCTO DE LAS IMPEDANCIAS EN LA DOS RAMAS MAS CERCANAS DE LA DELTA, DIVIDIDA ENTRE LA SUMA DE LAS IMPEDANCIAS EN LA DELTA. Y. D. Z. X.

FUENTE CUYA MAGNITUD ES INDEPENDIENTE DE LA RED A LA QUE SE APLICA. PRESENTA SUS CARACTERISTICAS TERMINALES INCLUSO CUANDO SE ENCUENTRA COMPLETAMENTE AISLADA. FUENTE DEPENDIENTE. FUENTE INDEPENDIENTE. FUENTE VARIABLE. FUENTE REGULABLE.

CONFIGURACION DE PUENTE DONDE UTILIZADA PARA MEDIR LA RESISTENCIA E INDUCTANCIA DE BOBINAS EN AQUELLOS CASOS DONDE LA RESISTENCIA ES UNA PEQUEÑA FRACCION DE LA REACTANCIA DE LA BOBINA. PUENTE DE COMPARACION DE CAPACITANCIA. PUENTE MAXWELL. DELTA. PUENTE HAY.

CONFIGURACION DE PUENTE UTILIZADA EN MEDICIONES DE INDUCTANCIA DONDE LA RESISTENCIA DE LA BOBINA ES LO SUFICIENTEMENTE GRANDE COMO PARA NO REQUERIR UN PUENTE HAY. PUENTE DE COMPARACION DE CAPACITANCIA. PUENTE MAXWELL. DELTA. PUENTE HAY.

ESTE TEOREMA NO ES APLICABLE A LOS EFECTOS DE POTENCIA EN LAS REDES DE CA, DADO QUE SE TRATA CON UNA RELACION NO LINEAL. TEOREMA DE SUPERPOSICION. TEOREMA DE THEVENIN. TEOREMA DE NORTON. TEOREMA DE MAXWELL.

348.- UNA DE LAS APLICACIONES MAS FRECUENTES DE ESTE TEOREMA ES EN SISTEMAS ELECTRONICOS DONDE LOS ANALISIS DE CD Y CA SE TRATAN DE MANERA SEPARADA Y LA SOLUCION TOTAL ES LA SUMA DE LOS DOS. TEOREMA DE SUPERPOSICION. TEOREMA DE THEVENIN. TEOREMA DE NORTON. TEOREMA DE MAXWELL.

DADO QUE LAS REACTANCIAS DE UN CIRCUITO DEPENDEN DE LA FRECUENCIA, EL CIRCUITO DE THEVENIN PARA UNA RED PARTICULAR SERA APLICABLE SOLO: A UNA FRECUENCIA. A UNA REACTANCIA. A UNA CORRIENTE. A UN VOLTAJE.

350.- CUALQUIER RED DE CA LINEAL DE DOS TERMINALES PODRA SER REEMPLAZADA CON UN CIRCUITO EQUIVALENTE QUE CONSTE DE UNA FUENTE DE VOLTAJE Y UNA IMPEDANCIA EN SERIE. CIRCUITO EQUIVALENTE DE THEVENIN PARA REDES DE CA. CIRCUITO EQUIVALENTE DE THEVENIN PARA REDES DE CD. CIRCUITO EQUIVALENTE DE NORTON PARA REDES DE CA. CIRCUITO EQUIVALENTE DE NORTON PARA REDES DE CD.

Denunciar Test