option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Esplacnología 1er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Esplacnología 1er parcial

Descripción:
UNIZAR Medicina, 2º año 1er semestre

Fecha de Creación: 2020/10/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 103

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuál de las siguientes estructuras pertenece al mediastino posterior. Timo. N. frénico. Tronco braquiocefálico arterial. V. ácigos. Aorta descendente.

Qué encontramos en la cara posterior de la aurícula izquierda. Orificio de la vena cava superior. Orificio de las venas pulmonares. Seno coronario. Orificio auriculoventricular izquierdo. Orificio de la vena cava posterior.

Cuál de los siguientes elementos encontramos en el meato inferior de las fosas nasales. Senos etmoidales. Bulla. Seno maxilar. Apófisis unciforme. Desembocadura del conducto lacrimonasal.

Dónde situarías las coanas. A lo largo de las fosas nasales. En la región más posterior de las fosas nasales. En la rinofaringe. En la orofaringe. En la región preturbinar de las fosas nasales.

Dónde localiza la amígdala tubárica. Fosas nasales. Rinofaringe. Orofaringe. Istmo de las fauces. Vestíbulo laríngeo.

Qué es la glotis. La región que comprende todas las cuerdas vocales. La región que comprende las cuerdas vocales verdaderas. El espacio que se encuentra entre las cuerdas vocales verdaderas. La región delimitada por la epiglotis y la subglotis. Los dos ventrículos laríngeos.

En el pulmón, el lóbulo apical está en relación con. Carina. Diafragma. Vena cava inferior. Fisura mayor. Glándula tiroides.

En el corazón, el fascículo de cierre o banda moderadora está en. Ventrículo izquierdo. Ventrículo derecho. Ventrículo lateral. Aurícula derecha. Aurícula izquierda.

En qué parte de la aurícula derecha desemboca la vena cava superior. Cara superior. Cara medida. Cara lateral. Cara anterior. Cara posterior.

En una radiografía PA de tórax qué elemento NO se aprecia. Tráquea. Punta del corazón. Primera costilla. Esófago. Aurícula izquierda.

Qué desemboca en el meato inferior. Seno maxilar. Seno esfenoidal. Senos etmoidales. Seno frontal. Conducto lacrimonasal.

Qué estructura no pertenece al mediastino posterior. Vena yugular. Conducto torácico. Aorta descendente. Esófago. Cadena ganglionar simpática.

De qué orden son las fibras musculares del fascículo arqueado. Primer orden. Segundo orden. Tercer orden. Es una fibra muscular lista. Papila.

Qué encontramos en la base del corazón. La arteria aorta. La arteria pulmonar. El orificio de las venas pulmonares. El surco aurículo ventricular. La orejuela derecha.

La punta del corazón pertenece a. Ventrículo derecho. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha. Aurícula izquierda. Extremo del surco interventricular anterior.

Qué es falso del fascículo arqueado. Es una fibra muscular de segundo orden. Une la pared anterior y medial del ventrículo derecho. En su interior caminan fibras del aparato escito-conductor. Se encuentra dentro de las fibras pectíneas. En su inserción anterior hay fibras musculares de primer orden.

La cara medial o derecha del ventrículo izquierdo corresponde con. El septo interventricular. El septo interauricular. Las fibras pectíneas de la aurícula. La valva anterior de la válvula tricúspide. El orifico auriculoventricular izquierdo.

Qué elemento no se relaciona con el seno oblicuo del pericardio. La arteria pulmonar. La vena pulmonar superior izquierda. La vena pulmonar inferior derecha. El pericardio visceral. El pericardio parietal.

Qué relacionamos con el pericardio fibroso. La cara diafragmática del corazón. El seno transverso. Las orejuelas del corazón. El pericardio visceeral. El pericardio parietal.

La mayor parte del tabique interventricular está irrigado por. Seno coronario. A. coronaria derecha. A. circunfleja. A. marginal izquierda. A. interventricular anterior.

Cuál de las siguientes estructuras se encuentra más próxima del nódulo auriculoventricular. Válvula biscúspide. Fascículo arqueado. V. seno venoso. V. cava superior. Terminaciones de Purkinje.

En relación con la fisura pulmonar mayor, qué es falso. Se encuentra en el pulmón izquierdo y derecho. Está tapizada por la pleura visceral. Separa el lóbulo pulmonar superior del medio. Separa el lóbulo superior del inferior. Se ve en la cara posterior del pulmón.

Qué parte de la vía aérea se relaciona con la aorta. Bronquio principal izquierdo. Bronquio principal derecho. Tráquea. Carina. Faringe.

Cuál de los siguientes vasos accede al corazón por la cara inferior o diafragmática. A. cava superior. A. pulmonar. V. pulmonar inferior izquierda. V. pulmonar inferior derecha. V. cava inferior.

Qué encontramos en la cara posterior o pulmonar del corazón. Surco interventricular posterior. Vena cava inferior. Arteria aorta. Ventrículo izquierdo. Orejuela derecha.

En qué parte de la aurícula izquierda desembocan las venas pulmonares. Cara superior. Cara medida. Cara lateral. Cara anterior. Cara posterior.

Cuál de los siguientes elementos limita la cámara de salida del ventrículo izquierdo. Orejuela derecha. Valva medial. Valva lateral. Fascículo de cierre. Músculo papilar posterior.

El pericardio es. Una membrana gelatinosa. Una serosa. Una membrana que se pega al miocardio exclusivamente. Una membrana que se pega al pericardio fibroso exclusivamente. Una membrana virtual.

Las fibras tendinosas del corazón unen. Las valvas con las paredes auriculares. Las valvas con las paredes ventriculares. Las valvas con las fibras musculares de primer orden. Los orificios auriculoventriculares con las paredes del ventrículo. Los orificios auriculoventriculares con las vibras musculares de primer orden.

Con qué se relaciona al nervio frénico. Pericardio visceral. Pericardio fibroso. Arteria aorta. Timo.

El seno oblicuo del pericardio lo relacionamos con. La salida de la aorta. La entrada de la vena cava superior al corazón. Las venas pulmonares. Aurícula derecha. Punta del corazón.

La arteria que recorre el surco interventricular posterior pertenece al sistema de. A. coronaria derecha. A. coronaria izquierda. A. interventriculares. A. marginal derecha. A. marginal izquierda.

En el aparato exitoconductor del corazón, el ramo ventricular derecho acaba en. El fascículo de cierre. Las fibras musculares de primer orden. La valva medial de la tricúspide. Cresta supraventricular. Fibras de Purkinje.

Dónde podemos considerar que está el límite superior del seno costodriafragmático. Apófisis xifoides del esternón. Borde superior de la sexta costilla. Borde inferior de la séptima costilla. La línea de los cartílagos costales. Los pedículos pulmonares.

Cuál de los siguientes elementos lo encontramos en el mediastino anterior. Aorta descendente. V. ácigos. Esófago. N. frénico. Bronquio principal derecho.

Qué relacionamos con el cayado de la ácigos. Tráquea. Bronquio principal derecho. Bronquio principal izquierdo. Tronco braquiocefálico arterial. N. vago.

Cuál de los siguientes segmentos pulmonares NO está en contacto con la fisura mayor. 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º.

Qué es característico de las venas en los pulmones. Acaban formando dos venas pulmonares. Caminan por la periferia de los segmentos y los lóbulos pulmonares. Siguen en sentido retrógrado el recorrido de las arterias. Hay una por bronquio. No existen, son las venas bronquiales.

Dónde se encuentra el seno costodiafragmático. Entre el diafragma y las costillas. Entre la pleura visceral y la apical. Entre la pleura costal y la pleura diafragmática. Entre las dos pleuras mediastínicas. En la base de los pulmones.

Dónde se encuentra la carina. En la bifurcación de la tráquea. En la unión del pedículo pulmonar con su íleo. En el cruce de la tráquea con el tronco braquiocefálico arterial. En el lóbulo apical del pulmón. En la intersección del esófago con la arteria aorta.

La laringe. es un órgano de la respiración. su porción superior se denomina vestíbulo laríngeo. as anterior a la tiroides. tiene inervación simpática únicamente.

La laringe tiene. 1 cuerda vocal. 2 cuerdas vocales. 3 cuerdas vocales. 4 cuerdas vocales.

Los músculos cricoaritenoideos laterales. abren la glotis. cierran la glotis. están inervados por el n. laríngeo externo. están inervados por el n. laríngeo interno.

La membrana cricotiroidea está atravesada por. vasos laríngeos superiores y n. laríngeo interno. vasos laríngeos inferiores y n. laríngeo interno. vasos laríngeos superiores y n. laríngeo externo. vasos y n. laríngeo superiores.

El paquete vasculonervioso del cuello es: art. carótida primitiva, vena yugular ext., nervio frénico. art. carótida primitiva, vena yugular int., nervio frénico. art. carótida primitiva, vena yugular ext., nervio vago. art. carótida primitiva, vena yugular int., nervio vago.

La faringe. posee los músculos cricotiroideos. está ubicada en la cara anterior de la laringe. se relaciona hacia atrás con la tráquea. en su cara posterior se encuentran los músculos constrictores sup., medio e inf.

La arteria tiroidea superior. nace de la arteria carótida interna. no da ramas musculares. da la art. laringea superior. es rama terminal de la art. carótida externa.

La traquea: se divide en la carina a nivel de C4. es la continuación de la faringe. su cara anterior es cóncava, mientras que la posterior es ligeramente convexa. se divide en forma dicotómica.

Marque la opción correcta: el pulmón derecho se divide en dos lóbulos. el pulmón izquierdo es mas pequeño que el derecho. las bases pulmonares están desprovistas de pleura visceral. los vértices pulmonares se extienden hacia la abertura superior del tórax.

Sobre la segmentación broncopulmonar: el bronquio lobar superior derecho se divide en bronquios lobares apical, anterior y posterior al igual que el bronquio lobar izquierdo. a partir del bronquio lobar inferior derecho se originan simultáneamente todos los bronquios basales. la porción caudal del bronquio lobar superior izquierdo da origen a los bronquios lingulares superior e inferior. el bronquio lobar medio da bronquios segmentarios para el pulmón izq.

La cara interna del pulmón izquierdo se relaciona con: vena acigos. aorta. vena cava superior. vena cava inferior.

La cúpula pleural llega hasta: el borde inferior de la clavícula. 3 cm. por encima de la primer costilla. 3 cm. por encima del primer cartílago costal. l nivel de la horquilla esternal.

El corazón: es un órgano macizo. el ventrículo derecho es anterior a la aurícula derecha. el ventrículo izquierdo es posterior a la aurícula izquierda. la aurícula derecha se relaciona directamente con el esófago.

Indique la opción correcta sobre el sistema de conducción: d) irriga a las cuatro cavidades cardíacas. el nódulo ubicado en el triángulo de koch es el sinoauricular. los haces internodales llegan hasta las bases ventriculares. en el nódulo aurículo - ventricular se produce un retraso de la información nerviosa. irriga a las cuatro cavidades cardíacas.

El nódulo sinusal: es subendocárdico. está en la desembocadura de la vena cava inferior. recibe los haces internodales. está en la cresta terminal y mide 4 cm.

La válvula tricúspide es el orificio: de entrada del ventrículo izquierdo. de entrada del ventrículo derecho. de salida del ventrículo izquierdo. de salida del ventrículo izquierdo.

El aparato valvular NO está formado por: valvas. músculos papilares. músculos pectineos. anillo fibroso.

La parte anterior del tabique interventricular está irrigada por la arteria: descendente anterior. descendente posterior. circunfleja. coronaria derecha.

La desembocadura del seno coronario se encuentra en la aurícula derecha de la pared: anterior. posterior. interna. externa.

El haz de His inerva: ventrículo y aurícula izquierda. ventrículo izquierdo. ventrículos izquierdo y derecho. aurícula izquierda y ventrículos izquierdo y derecho.

La aurícula izquierda NO se relaciona con: la traquea. el esófago. el pulmón izquierdo. el diafragma.

La vena acigos: desemboca en la vena hemiacigos accesoria. forma un cayado arriba del bronquio izquierdo. asciende a la derecha del conducto torácico. se encuentra en el mediastino medio inferior.

El mediastino es el espacio comprendido entre: los pulmones. la parrilla costal. las pleura parietal. las pleura visceral.

En el mediastino medio o visceral: se encuentra la cadena simpática torácica. hallamos al corazón con los grandes vasos entrando y saliendo de el. encontramos al esófago. se ve nacer al nervio laringeo recurrente derecho.

El seno frontal desemboca en. el meato superior. las celdillas etmoidales posteriores. el meato medio. el meato inferior.

El límite lateral del istmo de las fauces está dado por. la pared lateral de la orofaringe. el pilar anterior del velo del paladar (paladar blando). el pilar posterior del velo del paladar (paladar blando). a úvula.

El paladar blando se encuentra. por delante del paladar duro. por detrás del paladar duro. lateral al paladar duro. por detrás de la úvula.

Los músculos constructores de la faringe son. inferior, medio y superior, cuya función consiste en estrechar la faringe. inferior, medio y superior, cuya función consiste en elevar la faringe. anterior, medio y posterior que se continúan con el esófago. anterior, medio y posterior que se comportan como esfínteres.

El nervio laríngeo inferior (recurrente) es rama del nervio. neumogástrico (vago). esplácnico mayor. plexo cardíaco superficial. plexo cardíaco profundo.

La cuerda vocal verdadera es. la superior y está formada por el músculo tiroaritenoideo. la inferior y está formada por el músculo tiroaritenoideo. la superior y está formada por el músculo cricotiroideo. la inferior y está formada por el músculo cricotiroideo.

El músculo cricotiroideo está inervado por. el nervio laríngeo inferior (recurrente). la rama interna del nervio laríngeo superior (laríngeo interno). la rama externa del nervio laríngeo superior (laríngeo externo). el nervio neumogástrico (vago).

La cara posterior del istmo de la tiroides se relaciona con. la faringe. las glándulas submaxilares. la laringe. los dos primeros anillos de la tráquea.

¿qué nervio corre en el canal tráqueo - esofágico?. recurrente o laríngeo inferior. neumogástrico (vago). frénico. hipogloso.

La arteria subclavia da, entre otras, la arteria. escapular inferior. tiroidea inferior. mamaria externa (torácica externa). tiroidea superior.

Los elementos que componen el pedículo pulmonar son. las venas pulmonares, los bronquios fuentes y las arterias pulmonares. las venas pulmonares, los bronquios fuentes y los vasos linfáticos. las venas pulmonares, los bronquios fuentes, las arterias pulmonares y bronquiales y elementos linfáticos y nerviosos. las venas pulmonares, los bronquios fuentes, las arterias bronquiales y los vasos linfáticos.

Las arterias bronquiales son ramas de. la aorta ascendente. la aorta descendente. el tronco de la pulmonar. la pulmonar derecha o izquierda según el lado correspondiente.

Cuántos lóbulos tiene el pulmón izquierdo?. cuatro. tres. dos. uno.

El bronquio fuente izquierdo se relaciona. por detrás con el nervio frénico. por arriba con el callado de la vena ácigos. por delante con la vena cava superior. por debajo con la vena pulmonar inferior.

La arteria pulmonar izquierda es con respecto al bronquio. sub bronquial. supra bronquial. retro bronquial. pre bronquial.

Los segmentos de lóbulo superior del pulmón derecho son: apical, anterior y posterior. apicoposterior y posterior. apicoposterior y anterior. lateral y medial.

¿Qué segmento/s pulmonar/es izquierdo/s toma/n relación directa con el ventrículo izquierdo?. apicodorsal del lóbulo superior. anterior del lóbulo superior. lingulares. inferior del lóbulo superior.

La serosa que recubre los pulmones se denomina. peritoneo. pericardio. pleura. mesenterio.

La venta de ácigos mayor (ácigos) desemboca en: la vena cava superior. el confluyente yúgulo - subclavio derecho. la vena yugular interna. el conducto torácico.

El conducto torácico desemboca en: la vena mamaria interna (torácica interna). los ganglios axilares. el confluyente yúgulo - subclavio izquierdo. el confluyente yúgulo - subclavio derecho.

El conducto torácico se encuentra inmediatamente por. detrás de la vena cava superior. delante del esófago. detrás de la aorta. delante de la aorta.

Del cayado (arco) de la arteria aorta nacen las siguientes ramas: no da ninguna rama. troncos arteriales braquiocefálicos derecho e izquierdo. tronco arterial braquiocefálico, carótida primitiva derecha y subclavia derecha. tronco arterial braquiocefálico, carótida primitiva izquierda, subclavia izquierda.

El nervio frénico pasa por. delante de la arteria subclavia. delante de la arteria carótida interna. delante de la vena yugular interna. detrás del pedículo pulmonar.

La vena cava superior se forma por la unión de. la vena subclavia derecha yugular interna derecha. el tronco venoso braquiocefálico derecho y ácigos mayor (ácigos). ambos troncos venosos braquiocefálicos. el tronco venoso braquiocefálico izquierdo y el conducto torácico.

El esófago se relaciona. la aurícula izquierda. el ventrículo izquierdo. el ventrículo derecho. la aurícula derecha.

El ventrículo derecho tiene relación con. la arteria circunfleja. el esternón. el pulmón izquierdo. el pulmón derecho.

El seno coronario se encuentra en el. infundíbulo. surco interventricular posterior. surco interventricular. surco aurículo ventricular.

Entre los orificios de las dos venas cavas en la superficie externa de la aurícula derecha se encuentra. el nervio neumogástrico (vago). el surco terminal (sulcus terminalis). la cresta terminal (crista terminalis). la musculatura pectínea.

¿Cuál de los siguientes es un accidente del ventrículo derecho?. el anillo oval. la cresta terminal (crista terminalis). la cresta supraventricular. la válvula del seno coronario.

En la aurícula derecha desemboca/n: la arteria aorta. el seno coronario. la arteria pulmonar. las venas pulmonares.

La válvula mitral se ubica. a nivel del orificio aurículo - ventricular izquierdo. a nivel del orificio aurículo - ventricular derecho. en el tabique interauricular. en el tabique interventricular.

La valva mayor de la válvula mitral se encuentra en posición. medial, derecha o septal. lateral, externa o izquierda. posterior. anterior.

El corazón está irrigado por las arterias. subclavia. coronarias derecha e izquierda. aorta. coronarias izquierda y anterior.

Las arterias coronarias son ramas de. la arteria aorta descendente. la arteria aorta ascendente. la arteria pulmonar. el cayado de la arteria aorta.

Los 2/3 anteriores del tabique interventricular están irrigados por la arteria. diagonal. descendente anterior. coronaria derecha. circunfleja.

El nodo sinusal se ubica cerca de la desembocadura de. las venas pulmonares. el seno venoso. la vena cava superior. la vena cava inferior.

El módulo aurículo ventricular está ubicado en. el limbo de la fosa oval. el tabique interauricular. la porción rugosa de la aurícula derecha entre los músculos pectineos. la porción superior de la crista terminalis.

El hiato aórtico del diafragma es atravesado por. la arteria aorta y el conducto torácico. la arteria aorta y el nervio frénico izquierdo. la arteria aorta, la arteria y las venas mamarias internas (torácicas internas). los nervios vagos anterior y posterior y la arteria aorta.

Los nervios neumogástricos (vagos) pasan por el diafragma acompañando a. la cadena simpática torácica. la vena cava inferior. el esófago. la aorta abdominal.

Denunciar Test