Estadisticas
|
|
Título del Test:
![]() Estadisticas Descripción: test segundo semestre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué son las variaciones?. Formas de organizar elementos donde el orden no importa. Formas de organizar elementos de manera aleatoria. Formas de organizar elementos donde el orden importa. Formas de organizar elementos sin restricciones. En una urna se tienen 15 pelotas numeradas del 6 al 20, y se realiza el experimento de sacar una pelota al azar y observar el número. ¿Cuál de los siguientes pares de eventos son mutuamente excluyentes?. El evento C ocurre al sacar una pelota con un múltiplo de 4, y el evento D al sacar una pelota con un múltiplo de 5. El evento C ocurre al sacar una pelota con un múltiplo de 3, y el evento D al sacar una pelota con un múltiplo de 2. El evento C ocurre al sacar una pelota con un múltiplo de 5, y el evento D al sacar una pelota con un múltiplo de 3. El evento C ocurre al sacar una pelota con un múltiplo de 3, y el evento D al sacar una pelota con un múltiplo de 7. Problema de Probabilidades con Estudiantes y un Interés Específico En una universidad, se ha determinado que la probabilidad de que a un estudiante nuevo le guste la programación es del 70%. Se asume que esta situación se modela de manera adecuada mediante una distribución binomial. Calcula la probabilidad de que exactamente 3 de los 6 estudiantes nuevos que llegaron muestren interés en la programación. 16.8%. 15.8%. 13.5%. 18.5 %. ¿Qué significa que dos sucesos sean dependientes?. La ocurrencia de un evento es totalmente independiente de la ocurrencia del otro. La ocurrencia de un evento aumenta la probabilidad de que el otro ocurra. La ocurrencia de un evento no permite que otro evento ocurra. La ocurrencia de un evento no afecta la ocurrencia del otro. Con respecto a eventos no independientes: Si se tiene que P(A)=0.92 y P(B∣A)=0.60, calcular P(A∩B). P(A∩B)=0.0992. P(A∩B)=0.3750. P(A∩B)=0.1802. P(A∩B)=0.5520. Seleccione las distribuciones que se utilizan con variables aleatorias discretas. Distribución Normal. Distribución t de Student. Distribución Binomial. Distribución de Poisson. ¿Cuál de los siguientes pares de eventos son mutuamente excluyentes al lanzar un dado?. El evento E ocurre cuando el dado cae en un múltiplo de 2 y el evento F cuando cae en el número 6. El evento E ocurre cuando el dado cae en un número impar y el evento F cuando cae en el número 1. El evento E ocurre cuando el dado cae en un número par y el evento F cuando cae en un número impar. El evento E ocurre cuando el dado cae en un número primo y el evento F cuando cae en un número par. En una bolsa se tienen 6 papeles numerados del 1 al 6. Los papeles 1, 2, 3 y 4 son de color azul y los papeles 5 y 6 son de color verde. Si se saca un papel al azar ¿cuál de los siguientes pares de eventos son mutuamente excluyentes?. El evento G ocurre cuando sale un papel azul y el evento H cuando sale un papel con el número 6. El evento G ocurre cuando sale un papel verde y el evento H cuando sale un papel con el número 6. El evento G ocurre cuando sale un papel verde y el evento H cuando sale un papel con el número 5. El evento G ocurre cuando sale un papel azul y el evento H cuando sale un papel con el número 1. ¿Qué son las combinaciones?. Formas de organizar elementos donde el orden importa. Formas de organizar elementos donde el orden no importa. Formas de organizar elementos de manera aleatoria. Formas de organizar elementos con restricciones. Ángel participa en un sorteo donde se han colocado 10 pelotas en una urna. Se especifica que tienen una numeración del uno al tres y, color morado y verde. Si tiene que sacar una pelota al azar y, elegir un número y color, ¿en cuál de las siguientes situaciones es imposible que gane?. Elegir una pelota verde con el número tres. Elegir una pelota verde con el número dos. Elegir una pelota morada con el número tres. Elegir una pelota morada con el número dos. Identifica la ley de multiplicación para eventos no independientes: P(A∩B)=P(B)+P(B∣A). P(A∩B)=P(B)×P(B∣A). P(A∩B)=P(B)×P(A∣B). P(A∩B)=P(B)+P(A∣B). ¿Cuál es la diferencia entre eventos independientes y sucesos mutuamente excluyentes?. No hay diferencia, ambos términos se utilizan indistintamente. En eventos independientes, la ocurrencia de uno implica la ocurrencia del otro; en eventos mutuamente excluyentes, ambos ocurren simultáneamente. En eventos independientes, la ocurrencia de uno no afecta la ocurrencia del otro; en eventos mutuamente excluyentes, ambos no pueden ocurrir simultáneamente. En eventos independientes, la ocurrencia de uno afecta la ocurrencia del otro; en eventos mutuamente excluyentes, ambos no pueden ocurrir simultáneamente. Problema de Producción Industrial: En una línea de producción industrial, se sabe que una máquina tiene un rendimiento promedio del 93%, lo que significa que, en promedio, el 93% de los productos fabricados no presentan defectos. Determine la variable aleatoria que modela el número de productos defectuosos en un lote de 100, teniendo en cuenta que se sigue una distribución binomial. X∼Bi(93,0.07). X∼Bi(100,0.93). X∼Bi(93,1.00). X∼Bi(100,0.07). Diego participa en un sorteo donde se han colocado 15 pelotas en una urna. Se especifica que tienen una numeración del uno al cuatro y, color morado y verde. Si tiene que sacar una pelota al azar, ¿cuál es la probabilidad de sacar una pelota verde o una con el número dos?. a. b. c. d. Problema de Probabilidades con Llegada de Vehículos a una Estación de Servicio En una estación de servicio, se ha observado que, en promedio, llegan 10 vehículos por hora. Se asume que el número de vehículos que llegan en una hora sigue una distribución de Poisson. Calcula la probabilidad de que exactamente 5 vehículos lleguen en una hora. 3.8%. 4.5%. 2.9%. 4.1%. Paola participa en un sorteo donde se han colocado 15 pelotas en una urna. Se especifica que tienen una numeración del uno al cuatro y, color morado y verde. Si tiene que sacar una pelota al azar y, elegir un número y color, ¿en cuál de las siguientes situaciones es imposible que gane?. Elegir una pelota morada con el número cuatro. Elegir una pelota morada con el número dos. Elegir una pelota verde con el número tres. Elegir una pelota verde con el número uno. Seleccione las distribuciones que se utilizan con variables aleatorias continuas. Distribución de Poisson. Distribución Normal. Distribución Binomial. Distribución t de Student. Gabriel participa en un sorteo donde se han colocado 20 pelotas en una urna. Se especifica que tienen una numeración del uno al cuatro y, color morado, verde y amarillo. Si tiene que sacar una pelota al azar, ¿cuál es la probabilidad de sacar una pelota amarilla o una con el número dos?. a. b. c. d. En la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, la probabilidad de que a un alumno seleccionado al azar le guste la estadística es del 60 %, mientras que la probabilidad de que a un alumno le guste inglés es del 36 %. Además, se sabe que la probabilidad de que a un alumno le guste inglés dado que le gusta la estadística es del 40 %. Calcular la probabilidad de que a un alumno le guste la estadística, dado que le gusta inglés. La probabilidad de que un alumno le guste la estadística dado que le gusta inglés es de 79,58 %. La probabilidad de que un alumno le guste la estadística dado que le gusta inglés es de 66,67 %. La probabilidad de que un alumno le guste la estadística dado que le gusta inglés es de 85,29 %. La probabilidad de que un alumno le guste la estadística dado que le gusta inglés es de 59,75 %. ¿Cuál es la diferencia entre una variable aleatoria discreta y una variable aleatoria continua?. Las variables continuas solo pueden ser medidas en términos de probabilidad, mientras que las discretas pueden tener valores exactos. No hay diferencia; los términos se utilizan de manera intercambiable. Las variables discretas pueden tomar solo valores enteros, mientras que las continuas pueden tomar cualquier valor en un intervalo. Las variables discretas son determinísticas, mientras que las continuas son aleatorias. En una urna se tienen 15 pelotas numeradas del 6 al 20, y se realiza el experimento de sacar una pelota al azar y observar el número. ¿Cuál de los siguientes pares de eventos son mutuamente excluyentes?. El evento C ocurre al sacar una pelota con un múltiplo de 5, y el evento D al sacar una pelota con un múltiplo de 3. El evento C ocurre al sacar una pelota con un múltiplo de 4, y el evento D al sacar una pelota con un múltiplo de 5. El evento C ocurre al sacar una pelota con un múltiplo de 3, y el evento D al sacar una pelota con un múltiplo de 2. El evento C ocurre al sacar una pelota con un múltiplo de 3, y el evento D al sacar una pelota con un múltiplo de 7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una propiedad fundamental de la mediana?. Siempre coincide con la media aritmética en distribuciones sesgadas. No puede calcularse si el número de datos es impar. No se ve afectada por valores extremadamente grandes o pequeños, por lo que es más robusta ante datos atípicos. Es la suma de todos los valores dividida para el número de observaciones. Las calificaciones de un grupo son: 12, 15, 13, 17, 10, 18, 12, 16. ¿Cuál es la media aritmética?. 14.50. 15.00. 14.125. 13.75. En un conjunto de datos, el rango se utiliza para: Medir la amplitud de variación entre el dato mayor y el dato menor. Estimar valores mediante interpolación lineal en tablas agrupadas. Indicar el valor central que divide los datos en dos partes iguales. Determinar qué proporción de datos cae por encima de la media. Dado el conjunto de datos: 6, 4, 2, 10, 8 (caso muestral). ¿Cuál es la varianza muestral?. 10.0. 8.5. 7.2. 9.5. Datos: 5, 7, 8, 12, 13, 15, 18, 21, 25, 30. Calcular el percentil 30 (P30). 10.5. 12. 8. 9.2. |





