option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

estadisticas parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
estadisticas parte 2

Descripción:
m3 y m4

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La marca de clase (xmc) es una medida de posición que divide a la distribución en dos partes iguales. v. f.

Al calcular la desviación media, ¿cuál de las siguientes afirmaciones da cuenta del significado de la expresión ( xi – 𝒙) Marque la opción correcta. Es la diferencia o desviación que refleja la dispersión relativa de la distribución, expresada en valor absoluto o módulo. Es la diferencia o desviación que refleja la dispersión relativa de la distribución, que carece de unidad. Es la diferencia o desviación de cada observación respecto a la media de la distribución, expresada en valor absoluto o módulo. Es la diferencia o desviación de cada observación respecto a la media de la distribución, expresada en la misma unidad de la variable. Es la diferencia o desviación de cada observación respecto de la media de la distribución, que luego se elevan al cuadrado antes de ser sumadas.

Seleccione las frases correctas que corresponden a las propiedades del Rango.Marque las opciones correctas. -Se puede ver muy afectada por alguna observación extrema. -Cuando todos los valores de la variable son multiplicados por un mismo número, el rango no varía. -Es sensible a la variación de cada una de las puntuaciones de la distribución. -Aumenta con el número de observaciones, o bien se queda igual. -Solo utiliza dos observaciones.

Si decimos que el coeficiente de asimetría (CA) de una distribución es de 1,83. ¿Cuál de las siguientes frases es la que da cuenta de la interpretación correcta de esta medida? Marque la opción correcta. -CA= 1,83. Indica que la distribución es asimétrica por derecha, es decir, existen valores atípicos muy grandes en la distribución de datos. -CA= 1,83. Indica que la distribución es asimétrica por izquierda, es decir, existen valores atípicos muy bajos en la distribución de datos. -CA= 1,83. Indica que la distribución es asimétrica por derecha, es decir, existen valores atípicos muy bajos en la distribución de datos. -CA= 1,83. Indica que la distribución es asimétrica por izquierda, es decir, existen valores atípicos muy grandes en la distribución de datos. -CA= 1,83. Indica que la distribución es asimétrica por izquierda, es decir, existen valores atípicos muy altos en la distribución de datos.

¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a propiedades de la mediana? Seleccione las opciones correctas. -Es única, solo existe una mediana para un conjunto de datos. -No se ve afectada por valores muy grandes o muy pequeños. -Pueden existir varias medianas para un conjunto de datos. -La suma de los cuadrados de los desvíos es un valor mínimo, cuando dichos desvíos hacen respecto a la mediana. -Puede calcularse cuando una distribución con datos Tipo III, tiene intervalos abiertos.

Los siguientes datos se corresponden con las edades de 12 empleados de una inmobiliaria 30 23 26 24 29 23 23 32 29 30 30 25 ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a medidas de tendencia central (valores sin redondear) para esta distribución? Seleccione las opciones correctas. -𝑥̅̅ = 27,8. -Mo= 29. -Mo= 23 y 30. -𝑥̅̅ = 27. -Me= 27,5.

¿Cuál de los siguientes valores es el que da cuenta de la superficie máxima del 80% de los departamentos de menor superficie? Marque la opción correcta . -El 80% de los departamentos de menor superficie, tienen como máximo una superficie de 51m2. -El 80% de los departamentos de menor superficie, tienen como máximo una superficie de 48m2. -El 80% de los departamentos de menor superficie, tienen como máximo una superficie de 50m2. -El 80% de los departamentos de menor superficie, tienen como máximo una superficie de 47m2. -El 80% de los departamentos de menor superficie, tienen como máximo una superficie de 49m2.

Cuál de las siguientes medidas de posición coinciden con la mediana? Seleccione las opciones correctas. El quinto decil. El percentil 45. El segundo cuartil. El tercer cuartil. El percentil 50.

Las medidas de asimetría son necesarias para conocer cuánto se parece nuestra distribución a la distribución teórica de una “curva normal”, curva con forma de campana, y constituyen un indicador del lado de la curva donde se agrupan las frecuencias. v. f.

Si decimos que el coeficiente de curtosis (CK) de una distribución es de 2,74. ¿Cuál de las siguientes frases es la que da cuenta de la interpretación correcta de esta medida? Marque la opción correcta. -CK= 2,74. La distribución es leptocúrtica, es decir, hay muy alta concentración de datos en la región central, ya que los datos están poco dispersos. -CK= 2,74. La distribución es platicúrtica, es decir, hay muy baja concentración de datos en la región central, ya que los datos se han distribuido muy dispersamente. -CK= 2,74. La distribución es platicúrtica, es decir, hay muy alta concentración de datos en la región central, ya que los datos están poco dispersos. -CK= 2,74. La distribución es leptocúrtica, es decir, hay muy baja concentración de datos en la región central, ya que los datos se han distribuidos muy dispersamente. -CK= 2,74. La distribución es mesocúrtica, es decir, hay una distribución uniforme de los datos, ya que la variación de los datos es intermedia.

La siguiente tabla refleja la cantidad de consultas atendidas diariamente en una inmobiliaria durante los últimos 50 días. xi: Cantidad de Consultas fi: Cantidad de días 6-8 2 8-10 8 10-12 11 12-14 11 14-16 13 16-18 4 18-20 1 N= 50 ¿Cuál de las siguientes frases da cuenta de la diferencia promedio en la cantidad de consultas atendidas diariamente (sin redondear). -La diferencia promedio en la cantidad de consultas atendidas diariamente es de 2. -La diferencia promedio en la cantidad de consultas atendidas diariamente es de 3. -La diferencia promedio en la cantidad de consultas atendidas diariamente es de 2,79. -La diferencia promedio en la cantidad de consultas atendidas diariamente es 2,10. -La diferencia promedio en la cantidad de consultas atendidas diariamente es de 3,05.

La cantidad de ventas concretadas en el último bimestre por 40 empleados de una empresa inmobiliaria, se vuelcan en la siguiente tabla. VENTAS EMPLEADOS 2 6 3 15 4 10 5 9 TABLA 1. Cantidad de ventas Indicar la respuesta correcta: ¿Cuál de los siguientes valores es el que corresponde a la mediana de la distribución?. Me= 2. Me= 3,5. Me= 4. Me= 3. Me= 3,55.

El stock de departamentos de 2 ambientes puestos a la venta por una inmobiliaria fue ordenado según su superficie en m2, obteniéndose la siguiente distribución. SUPERFICIE CANTIDAD DE DEPARTAMENTOS 41 2 50 2 45 5 48 6 40 2 52 3 N= 20 TABLA 1. Departamentos según su superficie en metros cuadrados Indicar la respuesta correcta: ¿cuál de los siguientes valores es el que da cuenta del promedio de la superficie de los departamentos?. -𝑥̅̅ = 47. -𝑥̅̅ = 46,55. -𝑥̅̅ = 46. -𝑥̅̅ = 46,66. -𝑥̅̅ = 45.

Para datos Tipo I. ¿Qué debemos considerar al calcular la media? Seleccione las opciones correctas. -La sumatoria de todos los valores que asume la variable considerando sus repeticiones. -El número de observaciones. -La marca de clase. -La Frecuencia relativa acumulada. -La Frecuencia absoluta acumulada.

¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a propiedades de la media? Seleccione las opciones correctas. -No se ve afectada por valores muy grandes o muy pequeños. -La media aritmética de la suma de una constante y una variable, es igual a la constante más la media aritmética de la variable. -La media aritmética se encuentra dentro del campo de variación de la variable. -La suma de los desvíos dados por la diferencia entre cada valor de variable y la media aritmética es igual a cero. -La media aritmética de una constante es la constante.

Los siguientes datos corresponden con las superficies en m2 de 9 departamentos de dos ambientes puestos a la venta en una inmobiliaria: 42 50 45 55 39 52 48 49 45 ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a medidas de tendencia central (valores sin redondear) para esta distribución?. -𝑥̅̅ = 47,22. -Me= 49. -Me= 48. -𝑥̅̅ = 47,56. -Mo= 45.

Cuáles de las siguientes medidas de posición coinciden con la mediana? Seleccione las opciones correctas. -El quinto decil. -El percentil 45. -El segundo cuartil. -El percentil 50. -El tercer cuartil.

¿Cuál de las siguientes frases es la que da cuenta del valor del coeficiente de asimetría y su interpretación?. -CA= 0,03. La distribución es asimétrica por derecha, es decir, existen valores atípicos muy altos. -CA= 0,03. La distribución es asimétrica por derecha, es decir, existen valores atípicos muy bajos. -CA= 0,03. La distribución es asimétrica por izquierda, es decir, existen valores atípicos muy altos. -CA= 0,03. La distribución es asimétrica por izquierda, es decir, existen valores atípicos muy bajos. -CA= 0,03. La distribución es asimétrica por derecha, es decir, existen valores atípicos muy altos.

Unir los siguientes conceptos con las correspondientes definiciones. Indican la distancia promedio de los datos respecto a las medidas de tendencia central. Informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable. Permite comparar la dispersión entre dos poblaciones distintas e incluso variables que tienen unidades de medida diferente. Se utiliza para representar la variabilidad de un conjunto de datos respecto de la media aritmética de los mismos y se calcula como la suma de los residuos elevados al cuadrado y divididos entre el total de observaciones.

¿Cuáles son los valores correctos del coeficiente de curtosis (CK) que permiten categorizar adecuadamente el apuntamiento de una distribución? Seleccione las opciones correctas. -Si el CK es igual a 3, la distribución es platicúrtica. -SI el CK es menor a 3, la distribución es leptocúrtica. -Si el CK es igual a 3, la distribución es mesocúrtica. -Si el CK es mayor a 3, la distribución es leptocúrtica. -Si el CK es menor a 3, la distribución es platicúrtica.

Según Monroy Saldivar, la mediana se calcula sumando los valores de la serie, de los cuales se desea obtener el promedio, y dividiendo el resultado entre el número de datos que se consideran en la suma. v. f.

Los parámetros de dispersión son valores representativos de todos los datos, respecto de distintos puntos de vista, indican el promedio de los datos, el punto medio de la distribución y el dato que más se repite. v. f.

¿Qué frases caracterizan al desvío semi-intercuartílico? Seleccione las opciones correctas. -Es el promedio de la diferencia entre el tercer y el primer cuartil. -Como prescinde de los valores extremos, es útil cuando la distribución es asimétrica. -Divide al conjunto en diez partes iguales, cada una de las cuales engloba un 10% de los datos. -Divide el conjunto ordenado de los datos, en subconjuntos con la misma cantidad de datos. -Si su valor tiende a cero, la distribución es homogénea y si tiende a infinito es heterogénea.

Las medidas de dispersión son indicadores estadísticos que muestra la distancia promedio que existe entre los datos y la media aritmética de la distribución. v. f.

Los parámetros estadísticos son valores numéricos que permiten obtener una información resumida de una variable estadística. v. f.

Según datos Tipo III ¿Qué debemos considerar para calcular la moda? Marque las opciones correctas. -La frecuencia absoluta simple. -Definir el intervalo modal. -La amplitud del intervalo. -La frecuencia acumulada. -El límite superior del intervalo.

Para variables cualitativa o categoriales el procesamiento posible consiste en la realización de conteos. v. f.

Para distribuciones con datos agrupados en intervalos (datos Tipo III), al definir la varianza, se emplea la marca de clase para el cálculo de las distancias existentes entre cada intervalo y la media aritmética. Luego se eleva al cuadrado cada desvío, se suman, y se divide el resultado entre el número total de datos. v. f.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones da cuenta de la correcta interpretación de la desviación media? Marque la opción correcta. -La desviación media recoge las diferencias en valor absoluto entre cada valor de la variable estadística y la media aritmética. -La desviación media informa la media de distancias que tienen los datos respecto a su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable. -La desviación media recoge las diferencias en valor absoluto entre cada valor de la variable estadística y la media aritmética y las promedia. -La desviación media recoge las diferencias (respetando su signo) entre cada valor de la variable estadística y la media aritmética y las promedia. -La desviación media mide el promedio aritmético del cuadrado de los desvíos que se producen entre cada valor de la variable y la media aritmética.

Las observaciones (datos) pueden apartarse de la media, ya sea por defecto, como por exceso; pero estos desvíos (puntuaciones diferenciales) se compensan, es decir, suman cero. v. f.

Seleccione las frases que corresponden a las propiedades del desvío estándar: Marque las opciones correctas. -Es un valor no negativo. -Cuando a todos los valores de la variable se les suma una constante, el desvío estándar no varía. -Cuando todos los valores de la variable son multiplicados por un mismo número, el desvío estándar también quedará multiplicado por ese mismo número. -Su valor queda expresado en unidades al cuadrado. - No es necesario que tome en cuenta todas las observaciones.

Seleccione las frases que corresponden a las propiedades de la varianza: Marque las opciones correctas. -La varianza del producto entre una variable y una constante, es igual al producto de la constante al cuadrado por la varianza de la variable. -La varianza de una constante es igual a cero. -La varianza puede adoptar cualquier valor dentro de los números reales. -Es un número positivo o igual a cero. -La varianza de la suma entre una constante y una variable, es igual a la varianza de la constante, más la varianza de la variable.

Indicar la respuesta correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones da cuenta del procedimiento de la media aritmética?. Se calcula a partir de la simple revisión de la columna de frecuencias simples. Para datos Tipo III, se aplica una fórmula de interpretación. Se calcula a partir del cociente entre la sumatoria de los valores de variables (sin incluir sus repeticiones) y el conjunto de observaciones. Se calcula a partir de la simple revisión de la columna de frecuencias acumuladas. Para datos Tipo III, se aplica una fórmula de interpretación. Se calcula utilizando la tabla de frecuencias absolutas acumuladas (FI). Como primer paso se divide por 2 el número de los datos, y luego se busca el primer valor que lo iguale o supere en la columna de frecuencias acumuladas. Se calcula a partir del cociente entre la sumatoria de todos los valores de la variable (incluyendo todas sus repeticiones), y el conjunto de observaciones.

unir segun corresponda. -𝑥̅̅ =. -Me=. -Mo=. -R=.

une segun corresponda. -𝑥̅̅𝑝̅̅ =. -𝑜 =. -𝑜2 =. -DM=. -CV=.

unir segun corresponda. -CK=. -CA=. -Q=. -Q1=. -Q2=.

Q3=. -Q4=. -DSQ=. -D=. -P=.

Denunciar Test
Chistes IA