option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El Estado del Bienestar y las Políticas Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El Estado del Bienestar y las Políticas Sociales

Descripción:
Septiembre 2022

Fecha de Creación: 2023/06/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 11

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
RESPUESTA INCORRECTA: Las reformas del bienestar de Alemania y Francia en la década de los años noventa del siglo pasado: RESPUESTA CORRECTA: Recortaron, sobre todo, el gasto en pensiones de jubilac
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El termino desmercantilización (T.1). Se refiere al grado de la participación del sector privado en la gestión sanitaria. Se refiere al grado en que el bienestar no se supedita a la participación del individuo en el mercado. Designa el nivel de la financiación pública en la gestión de las políticas de bienestar. Es un concepto relacionado con el desmantelamiento del Estado de Bienestar.

¿Cuál de los siguientes riesgos se considera como "nuevo riesgo social" NRS? (T.1). La pobreza y marginalización en la vejez. La posesión de habilidades obsoletas para el mercado laboral. El incremento de la brecha entre el precio de la mano de obra y los precios de los servicios. Enfermedades crónicas por accidentes laborales.

Las reformas de bienestar en Alemania y Francia en la década de los años noventa del siglo pasado (T.2). Supusieron el desmantelamiento del Estado de Bienestar. No fueron significativas y se enmarcaron en la lógica del sistema existente. Recortaron, sobre todo, el gasto en pensiones de jubilación. Incrementaron los niveles de desmercantilización.

El modelo social europeo (MSE) en CLD (cuidados de larga duración) se caracteriza por: (T.10). La sustitución de la familia en los cuidados personales. Una heterogeneidad de variantes en cuanto a su universalización, descentralización y provisión entre los estados miembros. Una tendencia hacia una gestión centralizada. Una convergencia hacia un modelo público-privando en la gestión.

El termino "insider" hace referencia a (T.1). Trabajadores con carreras laborales largas y estables. Trabajadores con una formación altamente especializada. Trabajadores "nacionales" con derechos a prestaciones sociales. Trabajadores de los Estados miembros de la UE.

Las tendencias de reformas de los sistemas tributarios en los países de OECD/OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se han orientado en los últimos años: (T.14). Hacia una reducción de la progresividad y capacidad redistributiva de los impuestos directos. Hacia un aumento de la progresividad y capacidad redistributiva de los impuestos directos. Hacia un aumento del numero de tramos de los impuestos directos. Hacia un aumento de los tipos máximos de los impuestos directos.

Los cambios de políticas sociales que producen efectos rápidos se califican como: (T.1). Incrementales. De primer orden. Radicales. De segundo orden.

El mercado produce externalidades negativas en el ámbito sanitario debido a: (T.7). Los altos costes de entrada y salida. La falta de acceso de un individuo o grupo a la asistencia sanitaria por no tener cobertura o recursos económicos. Las fluctuaciones del mercado. Los costes de transaccion.

La descentralización de los sistemas sanitarios (T.7). Corrige la competencia imperfecta del mercado sanitario. Introduce mayor eficiencia técnica por la información de los costes locales. Aumenta la elección del servicio. Es incompatible con los sistemas universales.

La pensión de vejez de acuerdo con el modelo multipilar (T.8). Excluye la intervención del sector público. Depende sobre todo de la provisión privada. Se calcula a partir de las prestaciones definidas. Es incompatible la pensión asistencial.

El constructivismo hace hincapié para explicar las reformas del Estado de Bienestar (T.1). El envejecimiento de la población. La postindustrialización. Los valores normativos. La senda de dependencia (path dependence).

Denunciar Test