ESTADO CONSTITUCIONAL (CRIM). CAPÍTULO 7. PREG DE EXÁMENES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTADO CONSTITUCIONAL (CRIM). CAPÍTULO 7. PREG DE EXÁMENES Descripción: Estado Constitucional (Crim). Capítulo 7 . Preguntas de exámenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Al Rey corresponde: a) previa comunicación a las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. b) previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz. c) previa comunicación al Presidente del Gobierno, declarar la guerra y hacer la paz. d) previa autorización del Congreso, declarar la guerra y hacer la paz. 2. El Jefe de Estado es: a) el Rey. b) el Presidente del Gobierno. c) el Presidente del Congreso. d) el Defensor del Pueblo. 3. Los actos del Rey serán refrendados por (señala la más correcta): a) el Presidente del Gobierno. b) los Ministros competentes. c) el Príncipe heredero. d) el Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes. 4. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre: a) la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. b) la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. c) la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos. d) la línea posterior a las anteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de menos edad a la de más. 5. Al Rey corresponde: a) proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución. b) nombrar y separar a los miembros del Gobierno, libremente. c) ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando se declare el estado de alarma, estado o sitio. d) ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley para autorizar indultos generales. 6. Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, proveerá a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España: a) el Congreso de los Diputados. b) el Senado. c) las Cortes Generales. d) el Presidente del Gobierno. 7. De acuerdo con lo proclamado en la Constitución de 1978, los sujetos llamados a refrendar los actos del Rey son: a) El Presidente del Gobierno, los Ministros en cada área de su responsabilidad y el Presidente del Tribunal Supremo. b) El Presidente del Gobierno, el Presidente del Senado y el Presidente del Consejo del Congreso de los Diputados. c) Los actos del Rey, salvo en lo referente a los Tratados internacionales no precisan refrendo. d) El Presidente del Gobierno, los Ministros en cada área de su responsabilidad y el Presidente del Congreso de los Diputados en los casos previstos en el art. 99. 8. El mando supremo de las Fuerzas Armadas corresponde a: a) el Presidente del Gobierno. b) el Rey. c) el Defensor del Pueblo. d) el Presidente del Congreso. 9. El Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso, si ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, una vez transcurrido el plazo de: a) 1 mes. b) 2 meses. c) 20 días. d) 10 días. 10. Señala la correcta: a) el Rey nombra y releva con refrendo a los miembros militares de su Casa. b) el Rey nombra y releva mediante refrendo a los miembros civiles de su Casa. c) el Rey nombra y releva libremente a los miembros civiles y militares de su Casa. d) el Rey nombra y releva mediante refrendo a los miembros civiles y militares de su Casa. 11. El Presidente de una Comunidad Autónoma es nombrado por: a) El Jefe del Estado. b) El Senado. c) La Asamblea Autonómica. d) El Presidente del Gobierno. 12. Respecto a los actos del Rey, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?. a) Los refrenda el Presidente del Gobierno, los Ministros, en su caso, y el Presidente del Congreso de los Diputados en la disolución del art. 99. b) Los actos del Rey no necesitan ser refrendados. c) Es responsable el Rey de sus propios actos. d) Los refrenda el Presidente del Gobierno y, en su caso, los Ministros correspondientes. 13. La sanción regia en la actualidad: Implica el derecho de veto. Supone el consentimiento real. No se contempla en la Constitución de 1978. Es un acto debido del Rey. |