EL ESTADO Y LA GLOBALIZACIÓN - 3 ESO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL ESTADO Y LA GLOBALIZACIÓN - 3 ESO Descripción: Organización Política de las Sociedades 1.3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Globalización. Sistema mundial del que forman parte los Estados (los países cada vez están más interconectados económica y políticamente). Sistema mundial del que forman parte los Estados (los países se reúnen y toman decisiones sobre justicia). Sistema mundial del que forman parte los Estados (los países deciden cuestiones laborales). Para que la globalización se lleve a cabo existen unas organizaciones. ¿Cómo se llaman?. ¿Cuál es la mayor y más importante organización supranacional?. ¿Qué significan las siglas ONU?. Año de creación de la ONU (año que finalizó la II Guerra Mundial). Señala por qué medios llegan los Estados a acuerdos. Tratados. Convenios. Declaraciones de derechos. Contratos laborales. Creación de leyes. Tras la II Guerra Mundial se crearon organizaciones internacionales para evitar conflictos y asegurar la paz. Une: Organización de ámbito mundial. Organización ámbito continental o regional. Paises permanetes que forman parte de la ONU. EE.UU. Francia. Reino Unido. Rusia. China. Alemania. Italia. España. Como consecuencia de la globalización grandes ciudades (megapolis), tienen funciones estatales. Señala estas megapolis: Nueva York. Japón. Londres. Madrid. Roma. Tokio. La globalización también hace que algunas regiones traten de destacar su importancia económica, histórica y cultural y reclaman administrar y tener una parte del poder. En España, ¿dónde se ve esto?. |