ESTADO Y SISTEMA DE BIENESTAR SOCIAL
|
|
Título del Test:![]() ESTADO Y SISTEMA DE BIENESTAR SOCIAL Descripción: preguntas tipo test para preparar examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El origen histórico del Estado del Bienestar moderno se asocia principalmente a: A. Las políticas liberales del siglo XVIII. B. Las reformas sociales europeas de finales del siglo XIX. C. Las revoluciones de 1848. D. La crisis del petróleo de 1973. 2. El Informe Beveridge (1942) proponía combatir los “cinco gigantes”, que incluían: A. Trabajo, riqueza, desigualdad, enfermedad y pobreza. B. Necesidad, pobreza, desigualdad, ignorancia y falta de vivienda. C. Necesidad, enfermedad, ignorancia, miseria y desocupación. D. Exclusivamente pobreza y enfermedad. 3. Un rasgo central del modelo socialdemócrata nórdico es: A. La focalización en colectivos vulnerables y pruebas de medios estrictas. B. La provisión universal de servicios y altos niveles de redistribución. C. La limitación de impuestos para fomentar la economía de mercado. D. La externalización de todos los servicios sociales al sector privado. 4. El modelo liberal de bienestar se caracteriza por: A. Intervención estatal intensa y universalismo. B. Transferencias monetarias generosas y servicios públicos amplios. C. Programas focalizados y fuerte dependencia del mercado. D. Un sistema de protección exclusivamente comunitario. 5. La consolidación del Sistema Nacional de Salud en España se alcanzó con: A. La Ley General de Sanidad de 1986. B. El Seguro Obligatorio de Enfermedad (1942). C. La Ley de Cohesión y Calidad de 2003. D. La Constitución de 1931. 6. En la Unión Europea, la coordinación de los sistemas de seguridad social tiene como objetivo principal: A. Eliminar las diferencias entre los modelos de bienestar. B. Facilitar la libre movilidad de trabajadores y garantizar igualdad de trato. C. Centralizar los sistemas de pensiones en Bruselas. D. Sustituir los servicios públicos nacionales por uno europeo común. 7. El Tercer Sector en el Estado del Bienestar se caracteriza por: A. Ser exclusivamente benéfico y sin participación ciudadana. B. Producir servicios públicos sin colaboración con el Estado. C. Complementar al Estado en provisión de servicios, participación e incidencia. D. Sustituir por completo las funciones del Estado y el mercado. 8. El envejecimiento demográfico supone para los sistemas de pensiones: A. Un aumento de la relación cotizantes/pensionistas. B. La necesidad de reformas para garantizar su sostenibilidad. C. Una disminución del gasto público en protección social. D. La eliminación de la jubilación anticipada automáticamente. 9. América Latina presenta modelos clásicos de bienestar como: A. Liberal, corporativo y socialdemócrata. B. Liberal únicamente. C. Socialdemócrata exclusivamente. D. Comunitario y tradicional. 10. El gasto social en los Estados de Bienestar europeos tiende a concentrarse principalmente en: A. Defensa y seguridad nacional. B. Pensiones, sanidad y educación. C. Políticas industriales. D. Sector privado y externalizaciones. 11. Un principio fundamental del Estado del Bienestar es: A. La mercantilización de derechos sociales. B. La universalidad y garantía pública de derechos básicos. C. La exclusión de la intervención estatal en la economía. D. El pago completo por el usuario. 12. La crisis del petróleo de 1973 generó: A. La expansión automática del gasto social. B. La revisión de los modelos de bienestar y el auge del neoliberalismo. C. Una mayor intervención keynesiana. D. La eliminación de la fiscalidad progresiva. |




