Estado y sistemas de bienestar social
|
|
Título del Test:![]() Estado y sistemas de bienestar social Descripción: preguntas tipo test para preparar examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.El Estado del Bienestar se fundamenta en la idea de: A. Reducir completamente el papel del Estado en la protección social. B. Garantizar derechos sociales mediante políticas públicas. C. Centralizar todos los servicios en el mercado privado. D. Eliminar la responsabilidad estatal en educación. 2. La Revolución Industrial provocó: A. La desaparición de la pobreza. B. Nuevos riesgos sociales como el desempleo y la precariedad. C. La creación de sistemas universales inmediatos. D. La reducción del trabajo infantil. 3. Un objetivo clave del Informe Beveridge era: A. Reducir impuestos para las élites. B. Establecer un sistema de seguros fragmentado. C. Construir un sistema integrado contra los riesgos sociales. D. Limitar la intervención del Estado. 4. El modelo liberal se caracteriza por: A. Universalismo alto. B. Pruebas de medios estrictas. C. Fiscalidad elevada. D. Servicios públicos amplios. 5. La educación como pilar del Estado del Bienestar aporta: A. Aumento de desigualdad. B. Movilidad social y competencias ciudadanas. C. Eliminación del empleo femenino. D. Reducción de participación social. 6. El sistema sanitario español es: A. Universal y financiado principalmente por impuestos. B. Exclusivamente privado. C. Basado solo en cotizaciones laborales. D. Inaccesible para no cotizantes. 7. El Tercer Sector contribuye a la cohesión social mediante: A. Actividades comunitarias, voluntariado e incidencia política. B. Exclusión de la ciudadanía. C. Centralización empresarial. D. Eliminación de participación social. 8. La globalización ha generado para los Estados del Bienestar: A. Aumento asegurado de ingresos fiscales. B. Tensiones competitivas y necesidad de reformas. C. Eliminación del comercio internacional. D. Igualdad global inmediata. 9. El envejecimiento demográfico afecta especialmente a: A. El gasto en educación. B. El sistema de pensiones y cuidados de larga duración. C. El sector financiero. C. El sector financiero. 10. El empleo femenino en los modelos nórdicos se explica por: A. La ausencia de políticas familiares. B. Servicios de conciliación amplios y políticas de igualdad. C. Prohibición de trabajo parcial. D. Exceso de barreras laborales. 11. La política social asistencial está destinada a: A. Toda la población sin distinción. B. Personas en situación de necesidad económica. C. Grandes empresas. D. El mercado laboral únicamente. 12. La sostenibilidad fiscal del bienestar requiere. A. Sistemas tributarios progresivos y eficientes. B. Eliminar impuestos. C. Sustituir derechos por donaciones. D. Reducir sanidad pública. |




