Estado y Sistemas de Bienestar Social
|
|
Título del Test:![]() Estado y Sistemas de Bienestar Social Descripción: preguntas tipo test para preparar el examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El concepto de ciudadanía social fue formulado por: A. Beveridge. B. Marshall. C. Keynes. D. Bismarck. 2. El modelo corporativo europeo se caracteriza por: A. Prestaciones vinculadas al empleo. B. Universalidad plena. C. Alta privatización. D. Pruebas de medios estrictas. 3. El neoliberalismo impulsó en los años 80: A. Expansión del gasto social. B. Privatizaciones y reducción del papel del Estado. C. Universalismo pleno. D. Nuevos servicios públicos gratuitos. 4. La Ley General de Sanidad española introdujo: A. El derecho universal a la salud. B. Sistemas focalizados únicamente. C. Reducción del número de hospitales. D. Exención de financiación pública. 5. Un elemento del Estado del Bienestar es: A. La mercantilización de servicios esenciales. B. Proteger a la ciudadanía frente a riesgos como desempleo o enfermedad. C. Transferir al mercado todos los servicios básicos. D. Eliminar la intervención pública. 6. América Latina presenta modelos híbridos debido a: A. Universality completa. B. Combinación de seguros contributivos y programas asistenciales. C. Igualdad plena de renta. D. Privatización total. 7. En la Unión Europea, la coordinación de la seguridad social busca: A. Impedir movilidad. B. Garantizar protección a los ciudadanos que se desplazan. C. Unificar todas las pensiones. D. Eliminar contribuciones nacionales. 8. El Tercer Sector aporta especialmente: A. Competencia desleal. B. Innovación social y participación ciudadana. C. Exclusión de voluntariado. D. Privatización total. 9. La crisis de 2008 tuvo como efecto: A. Reducción automática de desigualdad. B. Ajustes fiscales y aumento del desempleo. C. Expansión universalista. D. Aumento de salarios. 10. El universalismo sanitario busca: A. Garantizar acceso a toda la población. B. Cobertura solo para personas ricas. C. Exigir pruebas de renta. D. Limitar el acceso según mercado laboral. 11. Una política activa de empleo incluye: A. Formación, orientación y búsqueda de empleo. B. Eliminación del subsidio de desempleo. C. Restricción del acceso a la educación. D. Exclusión de colectivos vulnerables. 12. El pilar social europeo se compone de: A. Exclusión y privatización. B. Derechos laborales, protección social e igualdad. C. Reducción de servicios. D. Desmercantilización total del mercado laboral. |




