option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estado y Sistemas de Bienestar Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estado y Sistemas de Bienestar Social

Descripción:
Sistemas De Bienestar Europeos

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

11. El modelo nórdico presenta: A. Altos niveles de empleo femenino y servicios universales. B. Privatización extrema. C. Desigualdad laboral estructural. D. Focalización en pobreza.

12. El modelo británico se asocia al: A. Universalismo socialdemócrata. B. Liberalismo y pruebas de medios. C. Corporativismo estricto. D. Familismo mediterráneo.

13. El modelo continental (corporativo) se basa en: A. Seguros contributivos vinculados al empleo. B. Servicios universales amplios. C. Total desmercantilización. D. Estado mínimo.

14. El modelo mediterráneo destaca por: A. Amplia universalidad. B. Rol central de la familia en el bienestar. C. Elevada igualdad de género. D. Servicios completamente privatizados.

15. El sistema sanitario británico (NHS) se caracteriza por: A. Ser privado con seguros voluntarios. B. Ser público, financiado por impuestos y universal. C. Ser corporativo. D. Estar basado solo en empleo.

16. Un desafío común a los modelos europeos es: A. La reducción de la esperanza de vida. B. El envejecimiento poblacional. C. La eliminación del gasto público. D. La desaparición del trabajo asalariado.

17. La crisis de 2008 generó en Europa: A. Expansión del bienestar. B. Ajustes fiscales y reformas de austeridad. C. Eliminación del desempleo. D. Crecimiento automático de empleo estable.

Los estados nórdicos mantienen altos impuestos debido a: A. Su baja inversión social. B. Su alto nivel de servicios públicos y redistribución. C. Su sistema liberal. D. La ausencia de políticas de igualdad.

19. La flexiseguridad combina. A. Flexibilidad laboral y seguridad en el empleo. B. Precariedad y privatización. C. Reducción salarial y austeridad. D. Control total del mercado laboral.

20. El universalismo sanitario busca garantizar: A. Acceso igualitario a todos los ciudadanos. B. Copagos elevados. C. Exclusión según ingresos. D. Atención solo a personas empleadas.

Denunciar Test