Estado y Sistemas de Bienestar Social
|
|
Título del Test:![]() Estado y Sistemas de Bienestar Social Descripción: preguntas tipo test para preparar examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El Estado del Bienestar se consolidó tras: A. La Primera Guerra Mundial. B. La Segunda Guerra Mundial y el keynesianismo. C. La caída de Roma. D. El Renacimiento. 2. La pobreza relativa se define como: A. Ingresos por debajo del umbral mínimo histórico. B. Comparación con el nivel de vida medio de la sociedad. C. Ausencia total de ingresos. D. Carencia alimentaria estricta. 3. El universalismo busca: A. Garantía de derechos para toda la ciudadanía. B. Acceso según renta únicamente. C. Privilegio para unos pocos. D. Exclusión de cobertura sanitaria. 4. El modelo corporativo prioriza: A. Igualdad plena entre todos. B. Mantener diferencias según empleo. C. Universalidad. D. Servicios mínimos. 5. Las prestaciones asistenciales dependen de: A. Contribuciones pasadas. B. Situación de necesidad actual. C. Patrimonio industrial. D. Empleo previo en el sector público. 6. El Tercer Sector trabaja en: A. Exclusivamente servicios privados. B. Inclusión social, participación e incidencia política. C. Eliminación de intervención pública. D. Exclusión comunitaria. 7. El desafío demográfico afecta a: A. Disminución del gasto sanitario. B. Sostenibilidad de pensiones y cuidados. C. Eliminación del gasto público. D. Aumento de natalidad generalizado. 8. La UE impulsa el Pilar Europeo de Derechos Sociales para: A. Reducir derechos laborales. B. Fortalecer protección social, igualdad y oportunidades. C. Privatizar servicios básicos. D. Eliminar políticas sociales. 9. La digitalización exige: A. Menor inversión educativa. B. Nuevas competencias y reducción de brechas digitales. C. Eliminar administración electrónica. D. Reducir formación profesional. 10. La crisis del 2008 generó: A. Mayor igualdad social. B. Ajustes fiscales y reformas sociales. C. Inversión expansiva ilimitada. D. Eliminación del desempleo. 11. La cohesión social implica: A. Segregación. B. Participación y pertenencia comunitaria. C. Exclusión educativa. D. Desregulación laboral. 12. La gestión pública de servicios sociales busca: A. Lucro empresarial. B. Garantía de derechos y equidad. C. Reducción de cobertura. D. Exclusión de colectivos vulnerables. |




