Estado y Sistemas de Bienestar Social
|
|
Título del Test:
![]() Estado y Sistemas de Bienestar Social Descripción: preguntas tipo test para preparar el examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El Estado del Bienestar surge para combatir: A. Riesgos sociales como enfermedad y desempleo. B. La igualdad de ingresos. C. El exceso de servicios públicos. D. La educación universal. 2. El modelo liberal se basa en: A. Universalidad. B. Focalización y dependencia del mercado. C. Alta redistribución. D. Fiscalidad elevada. 3. El sistema corporativo: A. Es igualitario entre grupos sociales. B. Relaciona prestaciones con el estatus laboral. C. Es completamente asistencial. D. No depende del empleo. 4. La educación pública contribuye a: A. Aumento de desigualdad. B. Mejora de oportunidades y ciudadanía. C. Exclusión de minorías. D. Fragmentación social. 5. La Ley General de Sanidad creó: A. Un sistema privado. B. El Sistema Nacional de Salud universal. C. Seguros laborales estrictos. D. Exclusión sanitaria. 6. La UE coordina políticas sociales para: A. Favorecer la movilidad y la igualdad de trato. B. Eliminar derechos. C. Controlar las pensiones nacionales. D. Privatizar educación. 7. El Tercer Sector abarca: A. Cohesión comunitaria y provisión de servicios. B. Fines lucrativos. C. Exclusión de ciudadanía. D. Servicios privados elitistas. 8. El envejecimiento implica: A. Menor demanda de servicios públicos. B. Mayor presión sobre pensiones y dependencia. C. Eliminación de enfermedades crónicas. D. Disminución del gasto social. 9. América Latina presenta modelos: A. Socialdemócrata puro. B. Combinación de modelos liberal, corporativo y socialdemócrata. C. Únicamente comunitarios. D. Sin protección institucional. 10. Un reto del bienestar actual es: A. Descenso del desempleo estructural. B. Precariedad laboral y digitalización. C. Eliminación del riesgo social. D. Universalización plena global. 11. La pobreza infantil se combate con: A. Reducción de servicios. B. Políticas educativas y familiares. C. Austeridad extrema. D. Privatización de cuidados. 12. El mercado laboral dual se refiere a: A. Igualdad laboral plena. B. Diferencias entre empleo estable y precario. C. Eliminación de contratos temporales. Exceso de protección social. |




