Estado y Sistemas de Bienestar Social
|
|
Título del Test:![]() Estado y Sistemas de Bienestar Social Descripción: Preguntas para preparar el examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. El bienestar social moderno tiene raíces en: A. Las políticas romanas de ciudadanía y redistribución. B. La industrialización y los nuevos riesgos sociales. C. La Ilustración exclusivamente. D. La Segunda Guerra Mundial únicamente. 2. Bismarck impulsó sistemas sociales con la finalidad de: A. Expandir el liberalismo económico. B. Integrar a la clase trabajadora y frenar movimientos socialistas. C. Privatizar servicios públicos. D. Reducir impuestos a las élites. 3. El Estado del Bienestar garantiza principalmente: A. Igualdad absoluta de ingresos. B. Protección frente a riesgos sociales y acceso a servicios básicos. C. Competencia empresarial ilimitada. D. Sostenibilidad del mercado sin intervención. 4. La sanidad universal se basa en: A. El pago directo de los usuarios. B. Financiación general mediante impuestos y acceso para toda la ciudadanía. C. Requisitos exclusivamente laborales. D. Gestión privada sin regulación. 5. La educación en el Estado de Bienestar cumple la función de: A. Favorecer movilidad social y aumentar igualdad de oportunidades. B. Garantizar la privatización. C. Reducir la intervención estatal. D. Restringir la formación a las élites. 6. Una característica del neoliberalismo en los 80 fue: A. El aumento del gasto social. B. La reducción de impuestos y privatización de servicios. C. Expansión del universalismo. D. La desmercantilización total. 7. América Latina presenta modelos híbridos debido a: A. Su homogeneidad institucional. B. La combinación de sistemas contributivos y asistenciales. C. La ausencia de políticas sociales. D. La financiación privada exclusiva. 8. El Tercer Sector contribuye a la innovación social mediante: A. La ausencia de participación ciudadana. B. El diseño de proyectos comunitarios y apoyo a colectivos vulnerables. C. La gestión exclusiva de empresas multinacionales. D. La financiación basada en beneficios empresariales. 9. Un reto actual del bienestar europeo es: A. El aumento constante de natalidad. B. El envejecimiento y la sostenibilidad financiera de las pensiones. C. La reducción del empleo femenino. D. La desaparición de la movilidad laboral. 10. La globalización afecta al bienestar porque: A. Aumenta la capacidad recaudatoria automáticamente. B. Genera presiones fiscales y competitividad laboral. C. Elimina la desigualdad económica. D. Sustituye al Estado en la protección social. 11. El principio de igualdad de oportunidades implica. A. Acceso educativo desigual. B. Políticas que compensan desventajas de origen. C. Eliminación de la educación pública. D. Incentivar la exclusión laboral. 12. La sostenibilidad del bienestar requiere: A. Reducir universalismo. B. Mejorar eficiencia, fiscalidad y corresponsabilidad. C. Eliminar servicios sociales. D. Un sistema totalmente privado. |




