Estado y Sistemas de Bienestar Social
|
|
Título del Test:![]() Estado y Sistemas de Bienestar Social Descripción: preguntas para preparar el examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. La desmercantilización consiste en: A. Aumentar la dependencia del mercado laboral para acceder a derechos. B. Reducir la dependencia del mercado para garantizar seguridad social. C. Privatizar servicios públicos. D. Limitar el acceso universal. 2. El modelo mediterráneo de bienestar se caracteriza por: A. Amplia universalidad y altos impuestos. B. Familismo y estados protectores tardíos. C. Privatización total de la protección social. D. Políticas completamente descentralizadas sin coordinación nacional. 3. La Ley General de Sanidad de 1986 estableció: A. Un sistema sanitario financiado solo por cuotas laborales. B. El Sistema Nacional de Salud con acceso universal. C. La privatización hospitalaria. D. La eliminación de la atención primaria. 4. Las pensiones públicas se basan en el principio de: A. Capitalización individual. B. Reparto intergeneracional. C. Mercado libre sin intervención estatal. D. Donaciones privadas. 5. El keynesianismo influyó en el Estado del Bienestar porque: A. Propuso políticas expansivas para reducir desempleo. B. Defendió austeridad fiscal estricta. C. Eliminó la inversión pública. D. Propuso un Estado mínimo. 6. En la UE, la Estrategia Europa 2020 priorizaba: A. La reducción de políticas sociales. B. Inclusión social, empleo y educación. C. Privatización total de servicios. D. Limitar la movilidad laboral. 7. Un elemento distintivo del modelo nórdico es: A. Baja participación laboral femenina. B. Alto nivel de servicios públicos y conciliación familiar. C. Prestaciones exclusivamente contributivas. D. Ausencia de redistribución. 8. El Tercer Sector fortalece la cohesión social mediante: A. Impacto comunitario, voluntariado y acción colectiva. B. Eliminación de iniciativas ciudadanas. C. Gestión privada transnacional. D. Reducción de participación democrática. 9. La crisis financiera de 2008 provocó: A. Expansión de gasto social sin restricciones. B. Recortes, reformas estructurales y aumento de desigualdad. C. Eliminación de los modelos de bienestar europeos. D. Privatización total inmediata. 10. El feminismo en el bienestar destaca la importancia de: A. Naturalizar los cuidados dentro del hogar. B. Incorporar políticas de igualdad y corresponsabilidad. C. Reducir el empleo femenino. D. Excluir servicios de conciliación. 11. La protección por desempleo tiene como objetivo: A. Incentivar el abandono del empleo. B. Asegurar ingresos y facilitar reinserción laboral. C. Limitar acceso a colectivos vulnerables. D. Sustituir formación profesional. 12. Una tendencia reciente del bienestar digital es: A. Eliminar la administración electrónica. B. Promover accesibilidad, datos y servicios digitales sociales. C. Sustituir trabajadores sociales por IA sin supervisión. D. Privatizar toda la información pública. |




