option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estado y sistemas de Bienestar Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estado y sistemas de Bienestar Social

Descripción:
TEMA 6 – BIENESTAR EN ESPAÑA

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

91. España es un modelo: A. Socialdemócrata. B. Mediterráneo. C. Liberal. D. Corporativo.

92. El SOE estableció: A. Seguro contributivo sanitario. B. Educación obligatoria. C. Pensiones universales. D. Subsidios por maternidad.

93. La Constitución de 1978 define a España como: A. Estado mínimo. B. Estado social. C. Estado corporativo. D. Estado liberal clásico.

94. La sanidad española se organiza como: A. Seguro laboral. B. Sistema Nacional de Salud. C. Sistema privado. D. Modelo mixto obligatorio.

95. La descentralización asigna sanidad a: A. Estado central. B. Comunidades Autónomas. C. Ayuntamientos exclusivamente. D. ONG.

96. La educación obligatoria abarca: A. 3–12 años. B. 6–16 años. C. 11–17. D. 12–19.

97. El mayor gasto social español es. A. Dependencia. B. Pensiones. C. Sanidad. D. Educación.

98. La pobreza infantil está asociada a: A. Alto empleo. B. Precariedad laboral. C. Gran universalidad. D. Altos salarios.

99. La tasa de temporalidad española es: A. Baja. B. Alta. C. Nula. D. Homogénea en Europa.

100. La Ley de Dependencia reconoce: A. Caridad. B. Derecho subjetivo. C. Prestación voluntaria. D. Seguro privado.

101. El sistema educativo español busca: A. Segregación. B. Movilidad social. C. Privatización total. D. Exclusión territorial.

102. La sanidad española se financia por: A. Donaciones. B. Impuestos. C. Copagos totales. D. Cuotas privadas.

103. La atención primaria es: A. Irrelevante. B. Puerta de entrada al sistema. C. Privada. D. Residual.

104. El mercado laboral español es: A. Estable. B. Dual y precario. C. Universal. D. Corporativo.

105. Un reto del sistema sanitario es: A. Reducción de cronicidad. B. Envejecimiento. C. Igualdad total. D. Exceso de personal.

106. Las rentas mínimas autonómicas buscan: A. Reducir empleo. B. Garantizar ingresos. C. Privatizar asistencia. D. Focalizar élites.

107. La desigualdad autonómica se debe a: A. Identidad cultural. B. Diferencias de financiación y estructura económica. C. Turismo. D. Clima.

108. La crisis de 2008 provocó: A. Aumento de salarios. B. Austeridad. C. Universalidad creciente. D. Expansión escolar obligatoria.

109. El desempleo juvenil en España es: A. Bajo. B. Elevado estructuralmente. C. Irrelevante. D. Igual al europeo.

110. La pobreza energética afecta a quienes: A. Tienen ingresos altos. B. No pueden mantener su hogar en condiciones adecuadas. C. Tienen estudios superiores. D. Viven en zonas costeras.

Denunciar Test