ESTADO Y SISTEMAS DE BIENESTAR SOCIAL TRABAO SOCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ESTADO Y SISTEMAS DE BIENESTAR SOCIAL TRABAO SOCIAL Descripción: preguntas tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿ Cuál es el concepto central al que se refiere fundamentalmente la "Cuestión Social" surgida a raíz de la Revolución Industrial en el siglo XIX?. A. El Conflicto colonial entre las potencias europeas por el control de recursos naturales. B. La crisis de legitimidad de las monarquías absolutas tras la Ilustración. C. Los desafíos tecnológicos asociados a la introducción de la máquina de vapor en las fábricas. D. La incapacidad el Estado Liberal para abordar las graves desigualdades y la miseria generadas por el nuevo sistema de producción. 2.Según la tipología de T. H Marshall sobre los Derechos de Ciudadanía ¿a que categoría pertenecen los derechos relativos a la "libertad de expresión, de pensamiento y de reunión?. A. Derechos Civiles. B. Derechos Sociales. C. Derechos Políticos. D. Derechos de Tercera Generación. 3.De acuerdo con Marshall, ¿Cuál de los tres tipos de derechos de ciudadanía fue el último en consolidarse y su plena realización está ligada históricamente al surgimiento del Estado del Bienestar?. A. Derechos Civiles. B. Derechos Políticos. C. Derechos Sociales. D. Derechos Económicos. 4.¿Qué modelo de protección social, desarrollado por Otto von Bismarck en Alemania, se basa en la financiación a través de las cotizaciones de trabajadores y empleadores y está ligado al empleo?. A. Modelo Socialista. B. Modelo Contributivo (Bismarck). C. Modelo Residual. D. Modelo Universalista (Beveridge). 5. ¿Cuál de los siguientes economistas y su teoría proporcionaron el principal fundamento teórico para la intervención activa del Estado en la economía, esencial para el desarrollo del Estado del Bienestar?. A. Karl Marx y la teoría de la plusvalía. B. Adam Smith y el principio de la 'mano invisible'. C. Milton Friedman y la escuela monetarista. D. John Maynard Keynes y la teoría de la demanda efectiva. 6. En el contexto de la evolución de las políticas sociales, ¿qué implicó el paso de la 'caridad' o 'filantropía' a la 'seguridad social' como mecanismo principal de protección?. A. La sustitución de la concepción de la necesidad por la concepción del derecho. B. El enfoque exclusivo en la vejez y la invalidez, dejando de lado el desempleo. C. Un cambio de la responsabilidad estatal a la responsabilidad puramente individual. D. Una menor burocratización y una mayor descentralización de los servicios. 7. ¿Cuál fue el principal desafío o problema estructural que el Estado del Bienestar intentó combatir mediante políticas de gasto público e inversión?. A. La escasez de mano de obra en el sector primario. B. La baja tasa de natalidad en Europa Occidental. C. La persistencia de las altas tasas de desempleo masivo y la inestabilidad cíclica del capitalismo. D. El déficit comercial crónico de los países industrializados. 8. De las respuestas históricas a la Cuestión Social, ¿cuál se caracteriza por ser una iniciativa de autoayuda y solidaridad, donde los trabajadores cotizaban voluntariamente para cubrir riesgos como enfermedad, accidentes o vejez?. A. La Doctrina Social de la Iglesia Católica (encíclicas como *Rerum Novarum*). B. Los sindicatos de ideología revolucionaria (anarquismo y comunismo). C. Las Sociedades de Socorro Mutuo (Mutualismo). D. La beneficencia pública gestionada por las autoridades locales. 9. Señale la afirmación correcta respecto a la relación entre los Derechos Políticos (sufragio, organización) y el Estado del Bienestar. A. Los Derechos Políticos fueron irrelevantes en la formación del Estado del Bienestar, ya que fue una decisión de las élites. B. Los Derechos Políticos son una etapa posterior y de 'lujo' que no tiene ninguna conexión causal con los Derechos Sociales. C. El Estado del Bienestar surgió *antes* de la plena concesión de los Derechos Políticos a la clase obrera. D. La extensión de los Derechos Políticos (sufragio universal) fue un factor determinante para que los gobiernos asumieran compromisos con los Derechos Sociales. 10. En el modelo Universalista o Beveridge,¿Cuál es el criterio principal para acceder a las prestaciones y servicios, como la sanidad o la educación?. A. Haber cotizado al sistema durante un número mínimo de años. B. Residencia o ciudadanía en el territorio nacional. C. La demostración de una necesidad económica extrema (prueba de medios). D. La afiliación a un sindicato o colegio profesional. |