option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Descripción:
QUÍMICA (NUTRICIÓN HUMANA UAX)

Fecha de Creación: 2024/01/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué volumen ocuparán 2 moles de un determinado gas a una presión de 6,4atm y una temperatura de 80ºC? R=0,082atm•L•mol-1•K-1. 2,05 L. 2,70x10(-3) L. 57,89L. 9,05 L.

¿Cuál será la presión parcial del metano que compone una nube de gas formada por un 70% de metano a una presión total de 2atm?. 2 atm. 1064 mmHg. 202650 Pa. 1,4 atm.

Los enlaces de hidrógeno: Son un tipo de interacción dipolo-dipolo. Se dan en moléculas polares que contienen un átomo electronegativo a hidrógeno. Son tanto más fuertes cuanto mayor es la polaridad de la molécula. Todas son correctas.

Las fuerzas de dispersión suponen: La interacción entre moléculas polares. Interacciones muy fuertes entre las moléculas. La interacción ente una molécula y un ion. La aparición de dipolos inducidos.

El metano (CH4) presenta un momento dipolar nulo, luego entre las moléculas de metano se darán interacciones: Dipolo-dipolo inducido. Dipolo-dipolo. Enlaces de hidrógeno. Dipolo inducido-dipolo inducido.

En un sólido amorfo: Las interacciones entre las moléculas son más fuertes que en un sólido cristalino. Se repite una estructura de celda determinada para cada sustancia. El punto de fusión es mayor que en un sólido cristalino. No hay un ordenamiento interno de las moléculas.

En los cambios de estado: La temperatura aumenta o disminuye de forma constante. Se forman o rompen enlaces. Se establece un equilibrio químico. La temperatura permanece constante.

El fenómeno de la capilaridad se da cuando: No hay interacciones entre las moléculas del líquido. Las fuerzas de cohesión superan a las fuerzas de adhesión. Los líquidos son muy viscosos. Las fuerzas de adhesión superan a las fuerzas de cohesión.

Según la ley de Boyle, un aumento de presión de un gas equivale a: Una disminución de la temperatura. Un aumento de la temperatura. Un aumento del volumen. Una disminución del volumen.

Según la ley de Chales y Gay-Lussac, un aumento de la temperatura de un gas supone: Una disminución del volumen. Un aumento de la cantidad de materia. Una disminución de la cantidad de materia. Un aumento del volumen.

Que la presión critica del agua sea de 221 atm, quiere decir que: A pesar de disminuir la temperatura, una vez alcanzada la presión crítica el agua no puede volver a condensar. A pesar de disminuir la presión, una vez alcanzada la presión crítica el agua no puede volver a condensar. La fase vapor y la fase liquida están en equilibrio. Todas son ciertas.

¿Cuál de las siguientes moléculas puede formar enlaces de hidrógeno con ella misma?. HF. NH3. Todas son correctas. H2O.

El dióxido de azufre presenta la siguiente geometría: :O: = S = :O: por lo que entre las moléculas de dióxido de azufre se darán interacciones: Dipolo inducido-dipolo inducido. Dipolo-dipolo. Todas son falsas. Dispersión.

¿Cuántos moles de gas habrá en un reactor de 20 L que se encuentra a 300ºC y 1.2 atm de presión? R=0.082 atm·L·mol ·K. 1.96 moles. 0.98 moles. 0.51 moles. 1.025 moles.

Según la ley de Boyle, un incremento del volumen de gas equivale a: Un descenso de la temperatura. Una disminución de la cantidad de gas. Un descenso de la presión. Un incremento de la temperatura.

En un equilibrio dinámico o físico: La temperatura aumenta. Una sustancia A se transforma en otra sustancia B. Las velocidades de una transformación y la contraria se igualan. La temperatura disminuye.

¿Cuál será la presión parcial del dióxido de carbono de una mezcla que contiene un 20% de dicho gas a una presión de 1.4 atm?. 1064 mmHg. 1.4 atm. 0.28 atm. 141.9 KPa.

Un reactor contiene 3 moles de metano, 2 moles de dióxido de carbono y 1 mol de nitrógeno a 2.5 atm de presión, por lo que: Todas son correctas. La presión parcial del nitrógeno es de 42.2 KPa. La presión parcial del metano es de 1.25 atm. La presión parcial del dióxido de carbono es de 633.3 mmHg.

Según la ley de Avogadro, si disminuye la cantidad de gas: Aumenta el volumen. Todas son falsas. Aumenta la temperatura. Aumenta la presión.

5 moles de un gas se encuentran a 730 mmHg, y ocupan un volumen de 2.8 L ¿A qué temperatura se encuentra dicho gas? R=0.082 atm·L·mol ·K. 7.1ºC. 6.5ºC. 6.5 K. 7.1 K.

En cuanto a la presión de vapor: Es independiente de la temperatura. Cuanto mayor es la presión de vapor, menos volátil es una sustancia. Todas son falsas. Cuanto mayor es la presión de vapor, más volátil es una sustancia.

Que la temperatura critica del agua sea de 374C, quiere decir que: La fase líquida y la fase vapor están en equilibrio. A pesar de disminuir la temperatura, una vez alcanzada la temperatura critica el agua no puede volver a condensar. A pesar de disminuir la presión, una vez alcanzada la temperatura critica el agua no puede volver a condensar. Todas son ciertas.

Durante un cambio de estado de liquido a gas: Se debe alcanzar la entalpía de vaporización. La temperatura permanece constante mientras que dura el cambio de estado. Todas son correctas. Parte de las uniones entre las moléculas se rompe.

En un liquido: Todas son falsas. Cuanto mayores son las fuerzas intermoleculares, mayor es la viscosidad. Las fuerzas intermoleculares no influyen en la viscosidad. Cuanto menores son las fuerzas intermoleculares, mayor es la viscosidad.

Cuando una sustancia alcanza su punto triple, quiere decir que: Todas son ciertas. Están en equilibrio las tres fases: solido, liquido y gas. A pesar de aumentar la temperatura, esa sustancia no se puede condensar. A pesar de aumentar la presión, esa sustancia no se puede condensar.

En los enlaces de hidrogeno: Al aumentar la polaridad de la molécula, aumenta la fuerza de dichas interacciones. Al disminuir la polaridad de la molécula, aumenta la fuerza de dichas interacciones. La polaridad no afecta a la fortaleza de las interacciones, solo el numero de hidrógenos presentes en la molécula. Al aumentar la polaridad de la molécula, disminuye la fuerza de dichas interacciones.

El cero absoluto: Se fija a -273.15ºC. Implica que en esas condiciones un gas ocuparía un volumen nulo. Todas son correctas. Es un concepto teórico.

En los solidos cristalinos. Se repite una unidad de celda. Las moléculas no presentan una distrubución ordenada. Todas son falsas. No hay fuerzas intermoleculares.

Denunciar Test